LOS ALEMANES DEL VOLGA
Rusia contaba con enormes franjas de tierra fértil, despoblada y sin utilizar. Las guerras con Turquía a fines de siglo XVIII, extendieron enormemente el territorio ruso en el sur de Ucrania que apenas estaba habitado. Para conseguir nuevos ingresos a la corona Catalina II promulgó un manifiesto el 22 de julio de 1763, en el cual se invitaba a todos los extranjeros dispuestos a ello a radicarse en Rusia.
En comparación de los campesinos de Alemania y Rusia, los colonizadores eran libres y no siervos.
Los prometidos privilegios de los zares, parecían sumamente tentadores, teniendo en cuenta las situaciones penosas y las carencias, sobre todo en la ciudad de Essen y en el sudoeste de Alemania. La gran colonización planificada de agricultores alemanes a Rusia comenzó en 1763 y terminó en 1842.
A raíz del manifiesto de Catalina II comenzó (después de la guerra de los 7 años) una emigración en masa hacia Rusia, sobre todo desde las ciudades de Essen, Renania y Baden Würtemberg.
Se fundaron 181 colonias en total en la zona del Mar Negro, Besarabia y en el sur del Cáucaso.
Pasados los cien años de privilegios que Catalina II les había concedido, el zar Alejandro II comenzó en los años 1870 una política de rusificación para con los colonos alemanes, reduciendo su administración propia, imponiendo el idioma ruso, y obligándolos a prestar servicio militar, lo que duraba entre 5 a 7 años, entre otros. Finalmente, en 1876 quedó abrogada totalmente su autonomía.
El pánico cundió entre los colonos, hicieron reuniones y enviaron emisarios los Estados Unidos de Norteamérica, Brasil y Argentina. Los primeros colonos alemanes del Volga llegaron a fines de diciembre de 1877 a Buenos Aires. Pero fue a partir de enero de 1878 en que vinieron grandes y pequeños contingentes, estableciéndose en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires y en Entre Ríos.
LLEGADA A LA ARGENTINA
Avellaneda dirigió al Congreso Nacional el "Manifiesto de Avellaneda", impulsando la ley de colonización que permitió la radicación de miles de extranjeros agricultores.
En Diciembre de 1877 desembarcan en el puerto de Buenos Aires las primeras familias provenientes del Volga, fundando el 5 de enero de 1878 la colonia madre en la Argentina y fue bautizada con el nombre de Hinojo (Bs.As).
En nuestra zona el 3 de octubre de 1886 es fundada la Colonia Uno (actualmente Colonia Santa Trinidad) en el Partido de Coronel Suárez. Un año mas tarde, el 5 de abril de 1887 se creaba la Colonia Dos (actualmente Colonia San José) y el 11 de mayo la Colonia Tres (actualmente Colonia Santa María).
Finalmente el 3 de septiembre de 1903 se fundaba en el distrito de Adolfo Alsina la Colonia San Miguel Arcángel.
LA FILIAL CARHUE
En marzo de 1997 un grupo de descendientes de Alemanes del Volga comienzan a ver la importancia de tener su propia filial en Carhué donde se nuclearía a una gran cantidad de familias alemanas que tiene esta región. Entre los objetivos de nueva institución a formar se hallaban la unidad de la colectividad, el recordar y difundir la historia de este pueblo, como así también proteger los valores tradicionales y costumbres de este grupo humano. Es así que comienza a funcionar en el mes de abril del mimo año, cuando 14 descendientes empiezan a reunirse periódicamente para conformar dicha asociación. El primer paso se daba cuando el 12 de Junio de 1998 se conformaba la Pro Filial. El 14 de noviembre de 1998 se trasforma en Filial de la Asoc. de descendientes de Alemanes del Volga Carhué, efectuándose una gran fiesta fundacional en las instalaciones del Racing Club en donde asisten más de 700 personas a la cena.
Año tras año, desde 1998, realizan una gran fiesta gastronómica y baile “como las de antes” en donde se revalorizan y difunden sus costumbres.
El 25 de Septiembre de 2007 pasó a ser Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga Carhué.
Fueron presidentes:
Julio Reising (1998-2000);
Hilario Neubauer (2000-2003);
Hilario Hollamnn (2003-2007);
Pablo Oscar Baier (2007 a 2010)
Osvaldo Detzel (2010-2016)
Sergio Neubauer (2016-2018)
Andrea Reising (2019-2022)