Caja de Crédito Nicolás Levalle Cooperativa Ltda.
Las crecientes necesidades créditicio - económicas de una comunidad en permanente crecimiento dio origen a esta entidad que el 2 de mayo de 1966 contando con 321 asociados inició el difícil camino de afiatar su ubicación en el concierto local de los entes de crédito y fundamentalmente, cual es la característica de estas cajas cooperativas, para brindar sus servicios a los sectores menos favorecidos que encontraron en ella junto al comercio un permanente aliado de sus necesidades.
Sus actividades tuvieron comienzo en el local arrendado de calle San Martín 684 habiendo quedado su primer comisión directiva constituida de la siguiente manera: Presidente José Otero Otero, Vicepresidente Luis Grippo, Secretario Julio Fernández Badié, Prosecretario Felipe Robla (h), Tesorero Dr. Armando Zerbini, Protesorero Aditardo Gerbaldo, Vocales titulares José Carbajo, Néstor Matos y Alfredo Justel y suplentes los Sres. Néstor Bleynat, Emi Gorriz y Carlos Turrión siendo síndicos Roberto Laspiur y Faustino Marichalar.
Las ventajas del cooperativismo pronto fueron prendiendo en la población carhuense que se volcó en gran medida a esta práctica lo que determinó la floreciente actividad de la Caja Levalle que en 1968 adquire sus oficinas propias donde funciona hasta la fecha en 25 Mayo 734 con un total de 1.950 asociados.
La comisión directiva del presente ejercicio es presidida por Carlos W. Turrión,, actuando como vicepresidente José Luis Marino, secretario Dr. Armando Zerbini, prosecretario Samuel Dlin, tesorero Celestino Alvarez Ania, vocales titulares Juan Carlos Echeverría, David A. Hirtz y Adolfo R. Ochoa y como suplentes Carlos Partarneu, Hugo Caloñe y Emi A. Gorriz.
Al igual que a todas las entidades de su característica la Ley de Entidades Financieras promulgada en 1977 colocó a la Caja Levalle en la disyuntiva de buscar una salida con encuadre legal en las nuevas disposiciones y su Consejo de Administración luego de conscientes estudios junto a los socios fundadores y ex-consejeros resuelve en Asamblea su transformación en Banco Comercial Cooperativo afrontando las difíciles condiciones impuestas y contando para ello con el apoyo masivo de sus asociados y el aporte de nuevos socios a cristalizar en toda la zona.
Inicia así las tratativas ante el Banco Central de la República Argentina elaborando un proyecto de transformación a cargo de un cuerpo de profesionales hasta que el 1 de febrero del cte. año median e nota del Banco Central del 27 de enero de 1978 se comunica oficialmente a la Caja Levqlle que ha sido autorizada mediante Resolución Nro. 24 del 25 -1 " 78 a transformarse en banco comercial bajo la denominación de Banco Cooperativo Nicolás Levalle Limitado.
Es indudable que la responsabilidad asumida ante tan trascendental paso ha tenido por otra parle a través del trabajo tesonero su premio a través de la confianza depositada no solo por los vecinos de Carhué y Epecuén sino de una amplia zona de influencia que con su aporte han posibilitado la transformación de la Caja Levalle en uno de los primeros bancos cooperativos de toda la zona con los marcados beneficios que su accionar traerá aparejado al decidido despegue de las inquietudes comunitarias, comerciales, industriales e institucionales de Carhué y su zona.[i]
18 De Junio De 1977
SE DABA EL PRIMER PASO PARA FUNDAR EL BANCO LEVALLE
La Caja De Crédito “Nicolás Levalle” Ltda llamaba a asamblea para la creación del Banco Cooperativo “Nicolás Levalle”. En dicha asamblea se delega en el Consejo de Administración la preparación del plan de transformación en banco. El banco se inaugura oficialmente el 18 de noviembre de 1978.
18 de NOVIEMBRE de 1978
INAUGURACIÓN OFICIAL DEL “BANCO COOP. NICOLAS LEVALLE ”
La “Caja de Crédito Nicolás Levalle Ltda.” llamaba a asamblea para la creación del banco. En ésta se delega en el consejo de administración la preparación del plan de transformación en banco. Para acoger al futuro banco fue adquirido el edificio del Bristol Hotel y refaccionado para su nuevo fin. En un fuerte afianzamiento, a partir de los años 80 llegó a tener sucursales en Villa Maza, Quenumá, Salliqueló y Espartillar. Tuvo una enorme proyección social, creando para sus asociados un Parque-Camping en Epecuen (perdido en 1985) que luego crearía en Carhué (Actual Complejo Camping Levalle). En 1980 inició la construcción de un Gran Hotel al que se llamó Gran Hotel Levalle el que para 1995 no había podido culminar. A partir de la adquisición por parte del Banco Bisel en 1995, se creó una Cooperativa de Servicios Multiples que proyectó el Complejo de Pileta Termal, Cabañas y camping “Nicolás Levalle”.
En 2006 el Banco Macro adquiere el Banco Bisel.
[i] 1876-1978 Carhue. 102 Años de Historia. Publicación aniversario de Carhué.