CELULOSA CARHUE: DE LA ESPERANZA A LA ZOZOBRA. PARTE III
La última edición trató los temas del proyecto en sí, la rentabilidad proyectada, la elección del sitio y el comienzo mismo de la obra de Hormigón y la civil. Desde aquel 10 de noviembre de 1960 cuando se conformaba el directorio a los inicios del año 1962 la obra avizoraba un gran futuro, pero...
LLEGA LA INCERTIDUMBRE
A mediados de 1962 estaban a pleno los trabajos de mampostería, cuando comienzan los primeros inconvenientes ligados a la no salida de los créditos solicitados para la continuación. Además, a la incertidumbre política y económica nacional (Desde el 29 de marzo era presidente de la Nación José María Guido) por esos años se sumaba la falta de lluvias, específicamente el sudoeste de la provincia, recayendo en nuestra zona una de las sequías más recordadas.
En la Memoria y Balance del 2do ejercicio, cerrado el 30 de junio de 1962, se referencias muy claramente estos problemas, es decir los político-económicos, fundamentalmente la inflación, que hacía que el dinero autorizado y suscripto no alcanzase para adquirir maquinarias y demás elementos, y por ello se emitían nuevas acciones. Dice la memoria: [...] Sobre lo acotado en la Memoria anterior debemos de reseñar que en el presente ejercicio se recibieron concluidos, en el mes de Enero, los trabajos de hormigón armado de la fábrica y se iniciaron, según el resultado de la oportuna licitación, los trabajos de la mampostería. Tal cual se hallan a la fecha las obras, suponemos que en el mes de Septiembre próximo venidero se habrán de finiquitar, con lo que se concluirá la parte edilicia de la fábrica, ya que la actual Empresa debe de entregar el edificio totalmente terminado. Resta entonces el proceso de la instalación y montaje de la maquinaria, que demandará un lapso de 6 meses aproximadamente. Este Directorio se permite informar que el ritmo de los trabajos no se paralizó y no decreció, lo que hasta el momento, y frente a la situación general en el País, dará cierta idea del empeño, esfuerzo y dedicación puesto en ello, en defensa de los intereses de todos los Accionistas.
Referente a la provisión de maquinarias, hemos continuado recibiendo entregas de Talleres Maq-pel S R L - fabricantes de la máquina continua-, de Talleres Coghian SA -fabricantes de los desfibradores, refinadores, depurador plano y juegos de camisas-, se enviaron muestras y análisis del agua del arroyo abastecedor de la fábrica a Alemania para la debida y previsora construcción del equipo monolúcido, y estamos en la inminencia de recibir los primeros elementos del puente grúa. También se concertó la compra del equipo Ward-Leonard a Construcciones Electromecánicas Especiales SAIC
Como se puede apreciar, son múltiples las facetas a que nos hemos abocado, lamentando, que por el estado en que se halla la construcción, no nos sea factible radicar en ésta toda la maquinaria que ya nos fue entregada y que tenemos depositada en el Establecimiento del Sr. Ulises L. Issaly, en Celulosa de Coronel Suárez S. A., y en los depósitos de Talleres Coghian S.A., pero. ni bien el estado de la sala de continua lo permita, los iremos trayendo para que sobre la realidad se pueda apreciar la magnitud de las entregas, ya pagadas, y el volumen del equipo industrial que se va adquiriendo.
La realidad financiera del País toca a todas las actividades que se desarrollan y muy naturalmente, nuestra industria también se ve alcanzada por sus consecuencias.
Ya en otra oportunidad anterior señalábamos el procedimiento adoptado ante la situación climática que imperaba en la zona. Pesarosamente la sequía sigue con el agravante de su persistencia y de la mengua de disponibilidad y circulante, primero en un sector tan extenso como el agropecuario, y luego por el encadenamiento operativo-comercial, a todos los demás ámbitos”29
Para lograr un mayor financiamiento accionario se creó en Mayo de 1962 un Departamento Financiero para ocuparse específicamente de la colocación en suscripción de nuevas acciones. Este grupo de Agentes Financieros comenzó a recorrer la zona adyacente al distrito con “resultados bastantes satisfactorios” pese al momento climático, siendo optimistas sobre los resultados al mejorar las lluvias.
Continuamos con la memoria de 1962: “También se hizo una presentación en el Banco Industrial de la República Argentina. Entidad ésta que por su función ya más específica, está en condiciones de brindar un apoyo más amplio a la rama industrial.
De las conversaciones realizadas hasta el presente se estima como factible el otorgamiento de un crédito por $ 27.000.000.- m/ n. pues ya contamos con el despacho favorable del Departamento de Economía del citado Banco Industrial para la concertación de esta operación.
También debemos de dejar constancia, como factor muy primordial en nuestro desenvolvimiento, de la buena voluntad y apoyo brindado por integrantes de este Directorio con el facilitamiento de aportes personales, que permitieron superar escollos surgidos por el atraso de otros ingresos.
Desde la iniciación de nuestras actividades, y hasta la fecha, se lleva cancelado en el rubro Contratistas, por trabajos de construcción del edificio y provisión de maquinarias, el importe de $ 26.228.248.57 m/n. lo que da una idea del adelanto en que se halla la etapa de concreción de la fábrica y del cumplimiento de los compromisos contraídos.” culminaba la memoria del 2do ejercicio.30
Pero las cosas no mejoraban ya que los créditos necesarios no llegaban, pese a esto las esperanzas no decaían.
SIN ADELANTOS
Cerrado su 3er Ejercicio en 1963 en la memoria se aprecian el estado de incertidumbre, pero a la vez de expectativa: “El desarrollo de acontecimientos que signaron el transcurso de este tercer año de nuestra Empresa, incidió en forma muy importante en su marcha. Dada la etapa de realización en que nos hallamos, se han tenido que hacer ingentes esfuerzos para continuar y hacer frente a las adversidades que la situación general ha provocado. Particularizaremos, señalando seguidamente esa ingerencia en:
Capital Social: [...] Fue múltiple y laboriosa la tarea desarrollada por sus Agentes, que tuvieron que contrarrestar las dificultades que plantean el desconocimiento y las distancias. Se recorrieron las localidades vecinas y se incrementó el caudal de Accionistas en zonas como Anchorena. Arboledas, Bahía Blanca, Casbas, Caseros, Coronel Suárez, La Manuela, Maza, Álamos, Miguel Riglos, Salazar. Salliquelo, etc.
El alejamiento de nuestra zona se realizó en virtud de la desfavorable situación por que se atravesó durante la mayor parte del anterior ejercicio y del presente, debiendo entonces suscribir el capital en aquellas regiones donde el estado de los campos hacía mis concretable la operación.
Es digno de señalar la favorable acogida que han tenido nuestras acciones en las partes donde se ofrecieron, prueba esto de la confianza que la Empresa otorga, y de la seguridad en la inversión que se realiza.
Recorridas las localidades donde la situación era más holgada, y no producido el alivio en zonas más cercanas, se resolvió suspender el ofrecimiento de las acciones hasta que el mejoramiento de los factores ambientales hagan más factible su colocación.
Al cierre del Ejercicio el capital suscripto por los 402 Accionistas de la Sociedad era de S 21.180.500.- m/n y el integrado de $ 18.453.500.-m/n.
Créditos: [...] Al preparar el proyecto industrial que dio origen a la Sociedad, se preveía el conseguir el apoyo bancario para mejor facilitar la marcha de los trabajos.
De las consultas realizadas, surgieron óptimas informaciones y promesas que nos alentaron a proseguir. Lamentablemente a la hora en que las operaciones se debían de concretar, y que su importe nos era más de necesidad, tropezamos con que ello no se podía hacer dada la situación por que atraviesa el País. Hemos llevado a cabo múltiples entrevistas y presentaciones para ver si conseguíamos nos otorguen lo prometido a lo largo de laboriosas tramitaciones, pero, la incidencia de la comentada iliquidez, el sostenimiento de otras industrias con mayor caudal laboral y la desfavorable situación agropecuaria, fueron factores que hasta el presente incidieron para la no puesta a disponibilidad del crédito de mayor envergadura, en el Banco Industrial de la República Argentina.
[...] Continuamos en forma periódica con las tramitaciones de créditos pendientes, las que, producido un resurgimiento económico-financiero en el País, con el consiguiente alivio de los medios de pago, darían mayor viso de concreción a las operaciones actualmente en curso.
Construcción e Instalaciones: Superado el inconveniente surgido con la Empresa Constructora, se prosiguen activamente los trabajos de terminación en la fábrica a cargo de la misma. Se provee la conclusión de los ítems a su cargo para dentro de muy poco tiempo, restando concluir entonces rubros que por su reducida envergadura e incidencia, se plantea realizarlos por administración.
Contemplamos favorablemente la posibilidad de que, una vez la Empresa Constructora concluya el rubro de bases de hormigón armado, se inicien las tareas del montaje e instalación de la maquinaria, ya que la cantidad elaborada - y a nuestra disposición -, nos permite adelantar fundamentalmente el paulatino equipamiento de la fábrica. [...]
Directorio: [...] Han realizado múltiples y diversas presentaciones para subsanar y despejar las dificultades con que se tropieza, comprometiendo todo el apoyo que es necesario. prueba de ello son los continuos aportes financieros que van facilitando a la Entidad, sin condición ni rédito alguno, simples préstamos - de cuya cuantía da cifras el Balance -que van haciendo posible, dada la escasez de otros medios de pago ya aludidos, el hacer frente a los compromisos devenidos por la marcha de la fábrica. [...]
Palabras Finales: El análisis detenido de lo que concierne a los factores que directamente inciden en nuestra Institución, nos permite sentir optimistas ante el encauzamiento, por la vía normal, que van tomando los mismos. Vemos que al presente los factores climáticos tienen tendencia de favor, y su continuidad va posibilitando halagüeñas perspectivas para la agricultura y ganadería de una vasta región en nuestra principal zona de influencia. Logrado este auge, no dudamos recrudecerá el apoyo, que siempre se brindó hacia nuestra Sociedad, que es una obra para la zona y no un monopolio particular.
Por otra parte, conseguido en su mayor volumen el alivio y productividad del sector agropecuario, esperamos que los Bancos ya estarán en condiciones de atender y brindar más holgadamente los recursos necesarios para una Industria que reviste particular importancia, dada la magnitud y naturaleza de su producción, tal cual lo señalan los periódicos aportes que legalmente se conceden a la industria celulósica.
Todo esto configura un panorama que ayudará a ir despejando los escollos encontrados, retomando a una progresiva normalización del desenvolvimiento regional, lo que, unido a la firme decisión de concretar la erección de la fábrica, hará que se lleve a término y se obtenga la entrada en fabricación, coronando así los esfuerzos y colaboración que se brindaron antes, se sigue haciéndolo ahora, y no dudamos que en lo sucesivo también, para dotarnos de esta primer industria de magnitud.[...]” 31
Sobre el Trabajo de los agentes financieros Laspiur rememora: “ Daniel Ciancaglini fue uno de los agentes que más trabajó en la venta de acciones a nivel local y zonal. Teníamos un local en donde está hoy la Asoc. Médica y allí funcionaba todo lo de Celulosa Carhué.”32
En la cuarta entrega continuaremos conociendo los pormenores del fracaso de la primera etapa de Celulosa Carhué.
GASTON PARTARRIEU
PUBLICADO EN SEMANARIO NUEVA ERA NRO 956 DE 2007
29 D-360 Memoria y Balance Celulosa Carhué 2do. Ejercicio. 1962
30 D-360 Memoria y Balance Celulosa Carhué 2do. Ejercicio. 1962
31 D-366 Memoria y Balance Celulosa Carhué 3er. Ejercicio. 1963
32 Entrevista al Cr. Roberto H. Laspiur. Junio 2007