RECOPILACIÓN: ORIGENES DE LAS ELECCIONES DE REINAS DE LA BELLEZA EN EPECUEN Y CARHUE
(Tomado del libro “Epecuen, Historias de sus años dorados 1921-1956”. GASTON PARTARRIEU. 2021)
“En los años primeros del pueblo de Epecuén, entre los visitantes ansiosos por “descubrir” la fuente natural, llegó un escritor judío marroquí llamado Samuel J. Benchetrit. Encantado con el entorno, el paisaje y la laguna, pronto se convirtió en un asiduo visitante del incipiente balneario. Su alojamiento predilecto fue el Hotel Las Delicias y allí, en sus habitaciones empapeladas con motivos florales, imaginó las primeras líneas de una novela de amor y fatalidad.
Había nacido en Tánger, ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del estrecho de Gibraltar. Esta ciudad, durante parte del siglo XX constituyó un protectorado internacional llamado Zona Internacional de Tánger, hasta la incorporación de la ciudad a Marruecos con la independencia del país.
El joven Benchetrit, radicado en Buenos Aires promediando los años veinte, luego de haber vivido en España, trabajaba como periodista para varios medios, firmando sus notas como “Samtrit”.
Intrigado por conocer las maravillosas aguas de Epecuén entre 1926 y 1927 llegó a Epecuén y tras varias temporadas de reiteradas visitas, supo granjearse el reconocimiento de veraneantes y desarrollar una activa vida social y cultural. En 1930, el periódico local “El Pueblo” decía: “[…] Quizá, uno de los pocos y originales escritores que han dedicado con cariño y devoción a formar un ambiente propicio y cordial a las actividades sociales de nuestros balnearios […]” continuando: “[…] autor de la ya difundida y enjundiosa novela ‘La Leyenda de Epecuén’ cuya acción se desarrolla en la mayor parte, en nuestros balnearios y en la cual se destaca, la hermosa concepción imaginativa sobre el origen del Lago Epecuén”.
La novela se publicó en 1929 por la Editorial El Diario Español de Buenos Aires, teniendo como prologuista a Consuelo Berges, poeta española exiliada entonces y residiendo en nuestro país, al parecer del circulo literario y de amistad de “Samtrit”.
Sin más referencias, en febrero de 1932 es noticia nuevamente en la prensa local, al efectuársele un homenaje “[…] al malogrado escritor marroquí […]” efectuándose en el Hotel Las Delicias “[…] una parodia de esta hermosa leyenda, en la que tomaran parte la bella india Epecuén, encarnada en una gentil veraneante, y el joven guerrero Carhué, precedidos por su tribu.[…].
¿Cual habrá sido el final de Samuel J. Benchetrit? Habrá sido de amor y fatalidad, como la tapa de su libro?. Lamentablemente no hemos hallado información de cuándo ni cómo fue el final de sus días, pero los indicios apuntan que fue entre los años 1930-1932 y de manera trágica, quizá un algún tipo de accidente.
LAS REINAS DE EPECUÉN
Muchos años después, Benchetrit aún continuaba siendo reconocido y recordado por la gente de Epecuén. Una de sus acciones había sido un certamen de belleza y elección de la “Reina de Epecuén”. El certamen nacía en 1928 en el “Hotel Las Delicias” con la finalidad de coronar a la “[…] niña que simpatiza la gracia y la belleza de la mujer argentina”.
Lo que nació como una idea de entretenimiento estival, pronto se convirtió en un evento tradicional. En 1942 el señor Carlos A. Postiglione, “Presidente de la Comisión de Veraneantes” recordaba esos inicios: “Hace ya 14 años que la dirección de este hotel ha implantado esta fiesta, que fue sugerida por el espíritu noble y romántico, me refiero a Samuel J. Benchetrit, el malogrado autor de ‘La Leyenda de Epecuén’, y para quien el que habla en este momento tiene un emocionante recuerdo[…]”
RECOPILACIÓN DE REINAS DE DISTINTAS FIESTAS Y EVENTOS.
Durante toda la historia de nuestro pueblo se han realizado enorme cantidad de eventos y fiestas que en la mayoría de los casos culminaban con la elección de una soberana. A modo de recuerdo y para dejar a la posteridad los nombres de decenas de mujeres que participaron en estas tradiciones, hoy por suerte suprimida, ofrecemos una recopilación de fiestas y nombres de “reinas”.
1938 Febrero. -19. Concurso De Belleza Infantil En Boite La Armonía Org. Por Esc. Nº17
1945 El 5 De Agosto "Arriba Racing" Elegirá La Reina Del Campo
1948 Febrero. Nota S/ Elección "Reina De La Sal" En Recreo La Armonía.
1962 Marta Andragnes, reina de los Estudiantes.
1966 El Dr. Baraldi y Zulema Flaherty Reina del 90º Aniversario
1966 Nota Sobre Silvia Arriba Reina Del Museo
1967 Festival Escudería Nova Reina De La Amistad Belma Chiodi
1968 Audisio Maria Elena ReinaCajaCreditoCarhue-FMF-0001
1968 Enero 18. Inauguración Luz Vapor Mercurio En Epecuén. Elecciones Reina Del Mercurio
1998 Nota Sobre La Reina De La Primavera En "La Chacra"
2000 Habrá 25 Aspirantes A Reina Del Carnaval
2000 María Julia Fuhr Reina Nacional De Alemanes Del Volga
2001 Nota Sobre La Reina Del Carnaval 2001
2010 Nota Sobre La Nueva Reina Del Club San Martin Brenda Ermantraut
2014 Dia Internacional De La Mujer La Sociedad Italiana De Carhue Tiene Su Reina
FESTIVALES DE EPECUEN 1968-1975
1968 I Festival Epecuén Ana María Barrague (Carhué)
1969 II Festival Epecuén Bosnjak, Iris Alba (Carhué)
1970 IV Festival Epecuén Graciela Fuentes (Epecuén)
1971 V Festival Epecuén Marta Graciela Bettros (Carhué)
1972 VI Festival Epecuén Mirta León (¿?)
1973 VII Festival Epecuén Elena Bonjour (Carhué)
1974 VIII Festival Epecuén ¿?
1975 IX Festival Epecuén ¿?
REINAS FIESTA DEL TURISMO TERMAL
1994 1 fiesta del turismo termal Adriana Cecilia Manso (G. Chávez)
1995 2 fiesta del turismo termal Gabriela Smith (C. Suarez)
1996 3 fiesta del turismo termal Paola Monforte. (Tres Lomas)
1997 4 fiesta del turismo termal Maria Salomé Gascon (G. Lamadrid)
1998 5 fiesta del turismo termal Lucia Ruiz De Lenchu (G. Lamadrid)
1999 6 fiesta del turismo termal Marianela Prost (Puan)
2000 7 fiesta del turismo termal Daiana Leticia Sibré (C. Suarez)
2001 8 fiesta del turismo termal Malvina Michelli (25 de Mayo)
2003 9 fiesta del turismo termal Anabela de la Torre (Carhué)
2012 10 fiesta del turismo termal Melanie Jumblunt (Carhué)
2013 11 fiesta del turismo termal Brenda Diel (Carhué)
2014 12 fiesta del turismo termal Marisol Kees (Rivera)
2015 13 fiesta del turismo termal Anabella Jazmin Lorenzo (Carhué)
2016 14 fiesta del turismo termal Martina Fiorido. (Pigüé)
2017 15 fiesta del turismo termal Lucila Garcia (Guaminí)
2018 16 Fiesta del Turismo Termal Azul Uribe Echaverria (Carhué)
2019 17 Fiesta del Turismo Termal Nahiara Salomón (Carhué. Ultima Soberana)
Aclaración: En 2020 por decisión del int. Javier Andres se decidió eliminar la elección de una reina de belleza, a modo de dar un paso más allá en sintonía con los nuevos paradigmas. En su lugar se comenzó a entregar la Corona de Sal a aquellas personas, comercios, proyectos o emprendimientos que sean como anfitriones o embajadores turísticos.
REINAS DE ANIVERSARIO DE CARHUE Y OTRAS FIESTAS
1966 Aniversario de Carhué Silvia Arrivas
1967 Aniversario de Carhué Mirta Laspiur
1968 Aniversario de Carhué Mirta Werdin
1970 Aniversario de Carhué María Cristina Larrañaga (Carhué)
1971 Aniversario de Carhué Marta Stoessel
1972 Aniversario de Carhué Liliana Ermida
1976 Aniversario de Carhué Estela Sarsur
1977 Aniversario de Carhué Silvia Graciela Perez
1982 Miss Regional Carhué y L. Epecuen. Gladys Viviana Mayer (Rivera)
1982 Reina Soc. Rural. Viviana Moralejo
1989 Aniversario de Carhué Marianela Diaz
1990 Aniversario de Carhué Sandra K. Rauch
1991 Aniversario de Carhué Nadina Schneider
2012 Aniversario de Carhué Anabela Jazmin Lorenzo
2014 Aniversario de Carhué Camila Hinding.
Aclaración: Todas las reinas de la fiesta del pueblo debían ser de Carhué y representativas de instituciones locales.
En 2015 no se realizó más la elección, puesto que se decidió que la reina del Turismo Termal sea la única belleza representativa de Carhué.