EL ARTE MURAL EN LAS CALLES DE CARHUE

MURAL CARHUE CIUNEL

La siguiente es una recopilación de murales existentes en Carhué los cuales podemos disfrutar cuando recorremos nuestras calles.

 

2003. DE LA HERMANDAD ARGENTINA CHILENA

Fue efectuado en el marco del hermanamiento de comunas de Carhué y Carahue (Chile). Inaugurado el 3 de mayo de 2003 y realizado por la agrupación “Los Muraleros” de B. Blanca. Moreno y Colón.

2015 MURAL 5 AÑOS DEL GRUPO ENVION

Fue culminado el 18 de julio de 2015 en homenaje a los 5 años del Grupo Envión. Fue realizado en conjunto entre los jóvenes que asisten al programa y el Grupo Los Muraleros de Bahía Blanca.

2017 LA LEYENDA DE EPECUEN (CIUNEL)

Mural realizado por Irene Ciunel y varias artistas de su taller en el Paseo del Cristo. Fue inaugurado en enero de 2017.

2017 ATARDECER EPECUEN

En diciembre de 2017 se inauguró el mural “Atardecer Epecuén” obra de la Artista Visual Irene Ciunel realizada en el marco del taller municipal de mosaiquismo.La obra está emplazada en el Frente Costero orientado hacia el Lago. Se encuentra justo detrás del mural Leyenda de Epecuén de la misma autora.Con mosaicos de colores grises, naranjas, marrones y rojizos diseñaron un atardecer en homenaje a esa postal que día a día nos regala la naturaleza sobre el Lago Epecuén.Las hacedoras del mural son: Alonso, María del Carmen, Fuhr, Katie, Gonçalves Ladeira, Marisa, Herner, Inés, Pérez, Teresa, Schmidt, Delia y la colaboración de Casas, Inés.

2017 APARICIÓN CON VIDA DE SANTIAGO MALDONADO

Se inauguró en 2017 en la esquina de Colon y Alvear. Manifestaba el pedido de aparición con vida de Santiago Maldonado. En 2021 se trasladó a la plaza de la memoria, ate la venta del lote en cuyo paredón se encontraba la obra. Fue intervenida por la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

2019 MURAL INMIGRANTES. SOCIEDAD ESPAÑOLA

Realizada por los artistas Irene Ciunel y Rodolfo Tisera (Pigué) en el edificio de la Sociedad Española de Carhué. Homenaje aquellos inmigrantes que llegaron a nuestro país y nuestra ciudad, buscando un nuevo horizonte, una nueva VIDA...

2019 EPECUEN DE BRAZOS ABIERTOS

Se trata de un mural integrado a su casa-atelier, de Mitre y Belgrano, que cristalizó con la colaboración del artista pigüense Rodolfo Tissera. 

2019 CLASICAS POSTALES DE EPECUEN (TERMINAL DE OMNIBUS)

Con la dirección de la artista plástica Irene Ciunel, las alumnas del taller municipal de Mosaiquismo  realizaron el nuevo mural sobre la pared del playón de la Dirección de Turismo. La Directora de Cultura, Marcela Mateus, expresó su orgullo y admiración por el trabajo realizado y la calidad de los artistas que integran el taller. En tanto que, Irene destacó la posibilidad que tienen como grupo de intervenir sitios y, así, aportar al embellecimiento de la ciudad.  Del acto de inauguración participaron la Directora de Turismo, Vanesa Neubauer, y el Secretario Privado, Nicolás López.

2021  MURAL VIÑEDO SAN FENIX

El 3 de marzo DE 2021 la Municipalidad de Adolfo Alsina celebró la realización del primer mural esgrafiado de su distrito a través de una publicación de Facebook. Se trató de la iniciativa de una familia, un dentista y tres artistas que pasaron 4 días trabajando en la entrada de San Félix, un campo ubicado a pocos kilómetros de una de las entradas a Carhué conocido en la comunidad por tener un viñedo. “Una familia platense decidió despedir a su ser querido construyendo un mural en la entrada a su campo de Carhué. Entre las consecuencias difíciles de cuantificar que dejó el primer año de pandemia (y de cuarentena) está la suspensión de velorios y rituales funerarios. Sin contar las pérdidas económicas de las empresas del rubro, quién sabe cuántas personas quisieron, pero no pudieron, tomarse un último día para despedir a un ser querido y abrazar a los afectos en común. “Yo no me pude despedir de Pablo. Me quedó la sensación de que faltaba una despedida”, relata Adolfo, el odontólogo platense de 67 años que perdió a su amigo de la infancia durante el invierno pandémico. Se habían conocido en 1966 en el Colegio Nacional de La Plata y habían sido compañeros de aventuras desde entonces. Pasaron juntos la secundaria, la universidad, la profesión, la familia y las inquietudes de la adultez. Esas inquietudes que lo llevaron a Adolfo a hacer, en 2019, un taller intensivo de mural esgrafiado en el Centro Universitario Azuleño a cargo de los muralistas Martín Meza y Pablo López. Esas inquietudes que lo llevaron a Pablo a montar un viñedo en su campo, llamado San Félix, ubicado sobre uno de los accesos a Carhué, partido de Adolfo Alsina.

“Mi viejo siempre había tenido la idea de hacer un mural, pero más relacionado con la historia propia del lugar”, recuerda Ayelén, la hija menor del médico fallecido. Y no era mala idea. Carhué es uno de los puntos turísticos importantes de la Provincia. Es famoso por las ruinas de Villa Epecuén y su laguna, el arte monumental de Francisco Salamone y por ser uno de los puntos por donde pasó la zanja de Alsina, entre otras cosas.

La fatalidad hizo virar ese proyecto hacia “una cuestión más sanadora, de duelo”, explica Meza, el licenciado en arte público que codirigió el proyecto junto a su colega de Avellaneda, Pablo López. Ellos estuvieron a cargo de comandar la realización del mural. Usaron las paredes de la entrada a San Félix, una superficie de aproximadamente 12 metros cuadrados divididos en dos paños. Requirieron una bolsa de cemento, un metro cúbico de arena, 12 kilos de pigmentos de 5 colores, herramientas y cuatro días de trabajo de sol a sol.Un mural esgrafiado tiene mucho de albañilería. Comienza con una pared adecuada a la que se le revocan varias capas de cemento de distintos colores y después se le va extrayendo material de acuerdo al dibujo pensado. “Es un trabajo muy arduo físicamente y de mucha precisión”, asegura Meza y estima que fueron “jornadas de 10 o 12 horas de trabajo” desde las 7:00 de la mañana. “Lo que nos compensaba era que a la noche nos esperaban con algún asado”, comenta.

“Para mí fueron cuatro días gloriosos”, asegura sin dudar Adolfo que los pasó durmiendo en una carpa armada en el jardín de la estancia para mantener la distancia social. De la pulcritud de su consultorio odontológico había pasado al caos de una obra de arte en construcción; del confort de su casa en La Plata a una bolsa de dormir en medio de la pampa. Pero eso era la gloria. El cuarto y último día de trabajo, la esposa de Pablo, sus dos hijas y los cuatro nietos le dieron el toque final a la obra de arte en la que se ve a una silueta masculina en actitud de labranza y a una silueta femenina con un caballo, uvas y girasoles. Ese mismo día llegó en moto la secretaria de Cultura de la Municipalidad para celebrar el trabajo del que se había enterado casi de casualidad. “Es muy loco porque el pueblo quedó muy contento”, celebra Ayelén. Para ellos el mural es en honor a Pablo, para la comunidad es un homenaje a la vida rural, a la vid y al paisaje pampeano. Publicado en Infocielo. 21 de marzo de 2021.

2021 100 AÑOS DE LA FUNDACION DE EPECUEN

Está emplazado en la esquina de Colón y Alvear de la ciudad de Carhué. Los muralistas a cargo de la obra fueron Manuel Barbelli y Maricel Schiebelbain. Fue inaugurado el 24 de octubre de 2021 en conmemoración a los 100 años de Epecuen. Se logró gracias al aporte de la Municipalidad de Adolfo Alsina y empresas como Steel Home; Mancuso, al servicio de la construcción; y Molino Carhué. La técnica utilizada, esgrafiado en cemento, consta de distintos colores de revoque superpuestos y raspados. Los artistas y sus colaboradores hicieron todo el proceso de revocar, preparar las mezclas, aplicarlo en los lugares seleccionados y a medida que el cemento tira, pero no dejando que seque totalmente, realizaron el raspado liberando los colores y las formas. Y a los participantes del taller de muralismo esgrafiado que intervinieron en la obra: Silvia Rojo, Laura Casas, Sofía González, Francisco Fino, Leonardo Crocco, Josefina De Dominicis, Gustavo García, Alcira Piro, Monica Kippez, Tomas Pucheta, Liliana Ruiz Diaz, Paula Loperena, Tamara Macedo y Analia López.

 

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

HOGAR ASILO VATTEONE ALSINA CARHUE ALZAGA UNZUE
Gastón Partarrieu

HOGAR “ALZAGA UNZUÉ DEL SAGRADO CORAZÓN”

 

1927. APERTURA

El Hogar Asilo establecido en el paraje luego conocido como Arturo Vatteone fue fundado por el Rvdo. Padre Juan Kotulla en el año 1927, gracias a la donación  (1922) de 800 ha de la Sra. Ángela Unzué de Alzaga, dueña de la Estancia La Concepción.

Con la finalidad... seguir leyendo

terraplen de rolito
Alesis Blengio

EL “TERRAPLÉN DE ROLITO”[1]

 

Ubicación geogrfica:

En los márgenes del “Paraje Cilley” (ubicado en la sección de chacras de 50 ha del Cuartel II del Partido de Adolfo Alsina) se halla “El terraplén de Rolito” lugar que, después de la... seguir leyendo

ESTACION HUERGO ADOLFO ALSINA
Gastón Partarrieu

ESTACIÓN DELFIN HUERGO

 

1907. APERTURA DE LA ESTACION

Fecha apertura ramal: ENERO DE 1907. Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (FCBBNO)

 

1910. ESTANCIA SAN JOSE SEÑOR JOSE URIBE ECHEVARRIA.

Tomado de Álbum “Carhue 1910”.

Vivimos en un país libre por excelencia; por tanto no es de... seguir leyendo