EL BARRIO ARTURO H. ILLIA

Barrio illia 1988 carhue

EL BARRIO ARTURO ILLIA. 28 DE SEPTIEMBRE DE 1988. 

El barrio financiado por el Banco Hipotecario Nacional nació de la necesidad de construir casas en Carhué debido al enorme déficit ocasionado por la inundación de Epecuen en 1985. Por aquellos años el BHN había instrumentado línea de créditos para la construcción de barrios en distintos puntos del país los que se debían edificar a través de Cooperativas de Construcción. Aquí aparece la Cooperativa de de Const. Facundo Quiroga (Pcia de la Rioja) junto a la empresa Constructora Sococia S.A.

El grupo de viviendas (250 unidades) de las llamadas económicas debían ser construidas todas juntas para optimizar los costos. La alternativa mas factible hallada entonces fue acordar con la familia Sierra la donación de un terreno de 10 ha, mientras que el municipio se comprometía a subdividir en lotes la fracción entre el actual Barrio Illia, el Acceso y la Sociedad Rural, propiedad de la flia Sierra .

Los cimientos se comenzaron a abrir en febrero de 1986 y en relación a las inscripciones  en un principio se tendía a captar gente casada y con hijos, pero luego se amplió a solteros y a cualquier interesado que no fuera propietario, siendo el mayor grupo finalmente el de matrimonios jóvenes o futuros matrimonios.

Muchos fueron los problemas que se sucedieron en la construcción, como paralización de la obra por un año, defectos constructivos o en las instalaciones de gas, agua y electricidad.

El Ejecutivo Municipal luego de presionar con gestiones en altas esferas a la empresa (incluso telegramas al Pte de la Nación), finalmente logró que el 28 de Septiembre de 1988 se entregaran las llaves en un acto sencillo en la plaza del barrio. 

El Intendente Narbaitz meses antes había cruzado fuertes términos con los responsables de la Cooperativa, quienes tras un año de mantener las casas inactivas, solicitaban 180 días mas de plazo para su culminación. 

Al acto de entrega se hicieron presentes autoridades nacionales, provinciales y locales, y según crónicas estuvo la posibilidad de que acudiera el entonces presidente Raúl Alfonsín.  

Si bien fueron entregadas las propiedades ese día a sus  dueños, quedaban tareas por concluir por parte de la empresa. A la semana siguiente de la entrega, responsables del municipio y del Bco Hipotecario detectaron ciertos problemas constructivos en 182 casas.

Por Ordenanza Nº 530/88 se determinó el Nombre del Barrio como “Arturo Humberto Illia”,  como “21 de Septiembre” a la plazoleta del barrio, como “Costanera” a la calle que da frente al Acceso R33 y “Calfucurá” a la calle central. Luego las demás calles fueron bautizadas con números del 1 al 10.

El 4 de noviembre de 1988 se conformaba como Entidad de Bien Público distrital la Comisión de Fomento del Barrio Arturio Illia quienes se reunían en el salón de Actos de la Municipalidad y que tendría mucha participación en los momentos iniciales de la convivencia en el barrio.

Por gestiones del Concejo Escolar y gracias al otorgamiento de 2 casas por parte de sus propietarios, en mayo de 1989 se reabre la Escuela Nº17 “Hipólito Yrigoyen”  y el viernes 11 de Agosto de el Jardín Nº 905, ambos afincados originalmente en Epecuén.  También desde el Comedor Centralizado se enviaba comida que era servida por gente del barrio a los 50 chicos que acudían a ambas instituciones.

De las 250 casas sólo 7 fueron rechazadas por sus adjudicatarios mientras que para octubre de 1989 eran 180 las habitadas (Las restantes estaban por habitarse o en tramites porque los  adjudicatarios las habían cedido a otras personas). En este sentido el Intendente Narbaitz para facilitar el trámite de transferencia gestionó la bonificación de los derechos de transferencia que cobraba el BHN y habilitó una oficina en el palacio en donde se podía efectuar el trámite. Las casas originalmente debían ser pagadas en un plazo de 30 años aunque luego para los nuevos adjudicatarios o compradores se redujo a 20 años, siendo la cuota mas elevada.

En 1989 se inicia la forestación de las veredas por parte del municipio. Poco a poco se iniciaban  las gestiones de la Comisión de Fomento del barrio y el Municipio para dotar al barrio de una sala de primeros auxilios, un parque de juegos, un edificio escolar acorde, un Destacamento policial, la forestación de la plazoleta, un teléfono público, etc. .

En 1992 el intendente Narbaitz continuaba realizando enérgicos reclamos ante el Banco Hipotecario para concretar el estado habitacional del barrio. En esos años se culminaba la red de iluminación pública y se pensaba en la necesidad inminente de una Senda Peatonal. Por entonces se firmaban los convenios para el edificio de la Escuela Nº17 (sería Inaugurado por el Int. Bonjour el 3/6/1994)  y se recibía un subsidio para levantar una pequeña Sala de Primeros Auxilios.

En 1994 se iniciaban las gestiones para dotar de una capilla al Barrio, obra encabezada por el Padre Pablo Lell quien con enorme esfuerzo lograría efectuar la primera misa en Agosto de 2002. 

La obra del nuevo edificio del Jardín Nº905 se inicia con gestiones del Intendente Gutt en 1996 culminándose en 1999. Ese mismo año se anuncia la obra de un derivador y una rotonda para dar seguridad vial al acceso R33 y al barrio mismo, cuestión no concretada. Las gestiones del intendente Gutt sobre la condonación de deuda de las 250 casas fueron exitosas y se culminaron ese año.

En 2002 se inauguraban la conexión de Gas Natural  y la Senda Peatonal, un año más tarde se ampliaban la Sala de Primeros Auxilios y la escuela Nº 17.

El 8 de marzo de 2011 si inaugura una dependencia municipal con la finalidad de crear un Puesto de Policía para el barrio.  

El tema mas acuciante para el barrio fue la durante décadas la cercanía al Basurero Municipal a cielo abierto que trajo enormes inconvenientes en cuanto a la salud e higiene de la barriada, siendo desafectado a promediando 2011. 

En 2012 se le impone el nombre de Dr. Roberto Vasser a Sala de Primeros Auxilios del barrio en virtud al trabajo que realizaba el doctor desde los momentos fundacionales, incluso ya retirado.

                        En 2017 se logra entregar las escrituras de las 250 casas a los propietarios actuales de las casas y hace unos días se culminan los procesos de pavimentación de algunas arterias, luego de años de espera, anuncios u obras defectuosas.   

 

Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario
Barrio Illia carhue banco hipotecario jardin 905
Barrio Illia carhue banco hipotecario escuela 17
Barrio Illia carhue banco hipotecario capilla San cayetano
Barrio Illia carhue banco hipotecario escuela 17
Barrio Illia carhue banco hipotecario escuela 17
Barrio Illia carhue banco hipotecario escuela 17

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ADOLFO ALSINA. AÑO 1995

El siguiente material fue confeccionado en 1996 por personal de las Secretaría de Producción ( Sec. Carlos Trabucco)  y la Dirección de Turismo ( Dir. Flavio Pertecarini) de la intendencia de Alberto Gutt.  

GENERALIDADES

UBICACIÓN DEL DISTRITO

El partido de Adolfo Alsina esta ubicado en el sudoeste de la... seguir leyendo

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA GASCON

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA DE GASCON

1923

Ordenanza Municipal Nº       /2023

Ya consolidados los núcleos urbanos en 1921 se inician colectas para comenzar la construcción de una iglesia acorde a la profunda vocación religiosa de esa población. Se culmina en 1923 sin embargo es bendecida el 15 de octubre de 1925 por el Obispo Auxiliar de... seguir leyendo

MONOLITO COLONIA LAPIN

MONOLITO RECORDATORIO A LOS PIONEROS

1984

De interés Municipal Decreto Nº 1222

Decreto Nº 15/2006. H.C.D.

Fue erigido para el 65º aniversario de Colonia Lapin bajo una idea de don Isaac Greis al que se inmortalizó con esta plazoleta. En la placa colocada en el monolito se detallan los nombres de las... seguir leyendo