EL CENTRO RECREATIVO CARHUE

CENTRO RECREATIVO CARHUE

EL CENTRO RECREATIVO CARHUE

Corrían los primeros años del siglo XIX y Carhué no había cambiado mucho desde sus primeros años.  La llegada del tren y el telégrafo en 1899 habían sido los acontecimientos más importantes desde la fundación, permitiendo por fin realmente estar comunicados con Buenos Aires.  Inmediatamente se intensificaron el arribo de visitantes a la laguna y se comenzó a vislumbrar que el pueblo podía tener un futuro próspero. 

Por entonces las sociedades extranjeras de socorros mutuos eran las únicas entidades conformadas pero sus alcances eran fundamentalmente de ayuda, aunque tibiamente comenzaban a abrirse a lo social mediante otras actividades lúdicas como kermeses y bailes.  Pero reunían mayormente a una gran masa inmigratoria recientemente llegada al país, con idiomas y culturas muy distintas.  

Sucedía entonces que la elite local por un lado no tenía un ámbito donde encontrarse con sus pares y por el otro era reticente a amalgamarse con los recién llegados.

Poco a poco la comunidad local fue armando y creando distintas instituciones intermedias, algunas deportivas, otras sociales. Sobre 1902 se tienen referenciadas de la existencia del Centro de Tiro Carhue y La Sociedad Cosmopolita.

Ese mismo año nacía el Centro Recreativo Carhué, entidad conformada por jóvenes con la finalidad de realizar eventos sociales.     

          El semanario Eco de Carhué, primer medio informativo que tuvo el pueblo, elogiaba el nacimiento de esta institución que llegaba a llenar un gran vacío:  “Bajo muy buenos auspicios se han iniciado los trabajos para construir en la localidad un Centro Recreativo, cuyo objeto sea brindar a las familias de nuestra sociedad reuniones amenas y cultas de que hasta la fecha se carecía.

            La iniciativa fue apoyada y secundada desde su primer momento por cuanto sociable y de criterio contamos en Carhué, que, comprendiendo la imperiosa necesidad de inculcar en el elemento joven la cultura y la unión tan imprescindibles ambas para la formación del hombre consciente, no titubearon en entrar en las filas del Centro proyectado a fin de asegurar su estabilidad y propender al cumplimiento de su programa loable bajo todo punto de vista por cuanto tiende a encaminar por buen sendero a una juventud hasta ahora inactiva e indiferente a su mejoramiento moral y propensa, en consecuencia, a resbalar en viciosas pendientes.

            El llamado hecho por los iniciadores, no tan solo al numeroso núcleo joven de Carhué, pero, también a los que por su edad y su estado debieran hallarse dispensados de contribuir al sostenimiento de tal Centro, responde al fin ya indicado de que estos propendan en los primeros albores a los jóvenes en adherirse a ella, sacudiendo al pernicioso indiferentismo aquí generalizado que nada bueno puede traer ni para propios ni para el círculo social en que se actúa.

En el progreso del “Centro Recreativo” debieran estar interesados los jóvenes, casados y padres de familia. Sus resultados, beneficiosos en extremo, no tardarán en notarse, aún cuando guiados por el solo social fin de él, no se conciban a primera vista.

         Hemos apoyado la idea, como todo lo que propende a denotar un adelanto en Carhué. Lo hemos repetido en muchas circunstancias: hace falta unión, si se quiere llegar a ventajosa meta; hace falta cultura, mucha cultura, si se quiere llegar mantenerse en el concierto de las poblaciones civilizadas y ambos fines se ha impuesto el Centro que se forma, móviles que lo hacen simpático y acreedor a que todos lo hacen simpático y acreedor a que todos lo robustezcan con su cooperación personal e intelectual.”

LA FUNDACION DEL CENTRO RECREATIVO CARHUE

El 10 de septiembre se reunieron un grupo de jóvenes para conformar esta institución o centro social recreativo. De dicha reunión salió una Comisión Provisoria para conformar los estatutos, quedando:

Presidente: Daniel S. Francesconi

Secretario: Alejandro Furiati

Tesorero: Santiago Sasso

Vocales: Miguel Trezza y Vicente Padula.

Dicha comisión se encargó de reunir más socios y confeccionar el reglamento de la misma, llamando a Asamblea para el 12 de Agosto en donde finalmente quedó constituida la institución.

Las esposas de los miembros de la institución conformaron un hermoso estandarte bordado en cuyo centro se estamparon dos manos en saludo, con la inscripción “Centro Recreativo Carhué”. “12 de agosto de 1902”.

El sostenimiento del mismo estaba basado en una módica cuota social y en la realización de eventos como picnis, romerías y kermeses, siendo el lugar elegido la quinta de don Trojelli (Quinta Nº 253 según catastro, Según Titulo Secc L, Quinta 31, adquirida en 1885 a la comisión de tierras). Esta quinta se hallaba detrás del palacio de Gallo y en la actualidad reside don Finoia quien es conocido por su afición a los animales, teniendo una gran variedad de especies en ese predio. La forestación existente de la quinta corresponde a años anteriores que funcione el Centro Recreativo Carhué.

De las pocas fuentes existentes de entonces, sabemos que la comisión se reunían (1903) en la Confitería “Colón” del señor José López, “frente al correo”.

 La vida de la institución se puede establecer hasta alrededor de 1908-1909, coincidente con el nacimiento del Club Social Carhué, entidad posiblemente conformada para la participación únicamente de hombres. 

 QUIENES FUERON SUS PROMOTORES

PADULA, VICENTE (         -1939)

SOCIEDAD.

En 1895 figura como Comisario De Corrales Y Tablada. En el año 1902, era vocal de la Comisión Directiva Centro Recreativo, cuyo objeto era brindar a las familias de nuestra sociedad reuniones amenas y cultas de lo que hasta ese momento carecían.

En 1927 según publicidad Construía cajas de camiones de todos los modelos y encolaba sillas y muebles. Falleció en Capital Federal, a una edad avanzada, el 17 de enero de 1939; colaborador en algunas oportunidades del periódico “El Pueblo”. Su padre, Napoleón Padula en 1888 tenía un carruaje que transportaba gente y mercaderías Trenque Lauquen – Carhué. Tenía 35 años y era Viudo.

 

FRANCESCONI, DANIEL. (1870-1934)

EDUCACIÓN.

Educacionista de fecunda actividad, se radicó en Carhué en 1894 para ejerceré la dirección de la Escuela Nº1 y 2, hasta 1903. Fue director del primer periódico que apareció en nuestra localidad, titulado: “El Eco de Carhué” fundado en el año 1898.

Posteriormente, durante la administración comunal del ex intendente Sr. Juan B Narbaitz, desempeño el cargo de contador de la Municipalidad.Dotado de una sólida cultura y vasta ilustración, puesta al servicio de la educación pública, fue un verdadero maestro de juventudes.

Fue miembro fundador del centro Recreativo Carhué en 1902 y luego del Club Social Carhué el 9 de agosto de 1908, desempeñando el cargo de Vicepresidente en la primera comisión. También se desempeñó como presidente de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Carhue.

Dirigió en 1930 la Escuela Nro 27 llamada “Nuevo Tipo”, que impartía dos cursos de instrucción primaria para alumnos de ambos sexos que, luego recibían nociones de avicultura, agricultura y conocimientos de granja. Para dicho propósito la intendencia ofreció 3 ha. y la construcción de una dependencia. El edificio de dicha escuela, gestionada por Razquin ante el Consejo Nacional de Educación,  se halla en calle San Martín entre Acc.R33 y Lomas Valentinas.

Falleció el 2 de abril de 1934, a la edad de 64 años en la localidad de Rufino, Provincia de  Santa Fe. Al momento de su muerte se encontraba ejerciendo la dirección del Colegio Italiano y desempeñando a su vez la secretaría de un colegio de enseñanza superior de la ciudad de Rufino. Sus restos mortales fueron trasladados a la Capital Federal, donde recibieron sepultura.

 

MIGUEL TREZZA

COMERCIO

De oficio sastre, fue propietario de la sastrería  La Moda, ubicada frente a la Plaza, según la publicidades. Según datos consignados abre la misma antes alrededor de 1890 teniéndola hasta los años 20.

Fue Pte de la sociedad Italiana de Socorros Mutuos, fundador del Centro Recreativo Carhue. Estaba casado con Francisca Ceraolo. Fallece en 1926.  

 

CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
CENTRO RECREATIVO CARHUE
francescone daniel carhue
Vicente Padula Carhue
Trezza vicente Carhue
Medalla cel centro recreativo carhue
Medalla cel centro recreativo carhue

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ADOLFO ALSINA. AÑO 1995

El siguiente material fue confeccionado en 1996 por personal de las Secretaría de Producción ( Sec. Carlos Trabucco)  y la Dirección de Turismo ( Dir. Flavio Pertecarini) de la intendencia de Alberto Gutt.  

GENERALIDADES

UBICACIÓN DEL DISTRITO

El partido de Adolfo Alsina esta ubicado en el sudoeste de la... seguir leyendo

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA GASCON

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA DE GASCON

1923

Ordenanza Municipal Nº       /2023

Ya consolidados los núcleos urbanos en 1921 se inician colectas para comenzar la construcción de una iglesia acorde a la profunda vocación religiosa de esa población. Se culmina en 1923 sin embargo es bendecida el 15 de octubre de 1925 por el Obispo Auxiliar de... seguir leyendo

MONOLITO COLONIA LAPIN

MONOLITO RECORDATORIO A LOS PIONEROS

1984

De interés Municipal Decreto Nº 1222

Decreto Nº 15/2006. H.C.D.

Fue erigido para el 65º aniversario de Colonia Lapin bajo una idea de don Isaac Greis al que se inmortalizó con esta plazoleta. En la placa colocada en el monolito se detallan los nombres de las... seguir leyendo