EL FÚTBOL EN CARHUÉ. PARTE VI

LIGA CARHUENSE DE FÚTBOL I

A mediados de los años 50, como fuimos viendo, siete u ocho equipos locales dirimen la supremacía en el dominio de la pelota carhuense. Era hora entonces de intentar conformar una liga, pues al parecer sobraban dirigentes, futbolistas e hinchadas. Veremos así el nacimiento de la Liga Carhuense de Fútbol y su desarrollo en sus primeros 10 años de vida.  

Se puede decir que bajo esa denominación existieron dos intentos de conformar una unión de voluntades dirigenciales para darle un impulso al alicaído fútbol carhuense. Efectivamente en 1951 se conforma la primer Liga Carhuense, tal lo comenta el semanario El Pueblo del 28 de Abril. 1   “Hay varias instituciones en Carhué y su zona limítrofe que han formado sus equipos de fútbol. Tanto, que se proyectaba realizar un campeonato local y se fundó la Liga Carhuense ”. 2   En esos momentos en un torneo relámpago que se efectuó en homenaje al descubrimiento de América, participan los clubes distritales Independiente y Deportivo de Rivera, Ferroviarios, Racing y San Martín de Carhué y Unión de Epecuén, con dos equipos puaneneses.

Lamentablemente nuestro 'Oráculo' que es sin duda el Semanario 'El pueblo' por cuestiones políticas y económicas interrumpe su aparición hasta fines de 1955 con lo que no sabemos que sucedió con ese primer intento de conformar una liga de fútbol.

LIGA CARHUENSE DE FUTBOL II

Al parecer la primitiva liga no prosperó o bien sirvió como sondeo de que era posible conformar una, para volver a conseguir los laureles otrora conseguidos. Así el 6 de Enero de 1955 se reúnen en el local del Club Social Carhué los dirigentes de los clubes locales y del distrito conformando una comisión provisoria a cargo del Dr. Rodolfo P. Invernoz y Anibal Cariac como secretario, la que funda la Liga Carhuense de Fútbol. Su objetivo era “fomentar, dirigir y organizar el fútbol como ejercicio atlético, recreativo y educativo”. Estaban presentes además Julio Senepart, Faustino Suárez, Martín Urriza, Dardo Sarasua, y Luis Fasolo. La Asamblea Constitutiva se efectuó el 23 de abril estando ya presentes los delegados de los clubes Racing (Julio Bacigaluppo), Sarmiento (Luis Rovai), San Martín (Pedro Rovai), Peñarol de Guaminí y Unión D. de Bonifacio.3

El 1er campeonato de la Liga se inició el 5 de junio de 1955 en la que participan Unión Deportiva Bonifacio, El Tronador de Casbas, Peñarol de Guaminí, Racing, CASM y Sarmiento de Carhué. 4

Sobre la pregunta que nuestra juventud podría hacerse de cómo se vivía el fútbol de entonces, un reportero de un medio local en la sección titulada 'Lo que vi en la cancha' decía: “… Muchas chicas con pantalones; muy deportivamente vestidas, pero… ante todo cuidado con no perder la femineidad, gestos, frases, risas y poses tan poco gratas en señoritas. … Con Desagrado, a jóvenes y hombres, interpretar un 'vocabulario' que no es muy correcto, máxime aún cuando hay damas a sus rededores. Es grotesco oir ciertas palabras en un lugar al que asisten señoras, jovencitas y niños ”. 5 Esto fue escrito en 1955.

Ya en 1956 se suman los equipos de 'San Martín' de Arroyo Venado, 'El Ceibo' de Casbas y 'Unión Epecuén' conformando un campeonato de 9 escuadras. 6 Ese año el ímpetu y los anhelos de la Liga se plasmaban en un Boletín Deportivo con todo el quehacer futbolístico institucional, el que saldrá por el transcurso de un no más de un año y medio. 7  

CRECIMIENTO E INCONVENIENTES

Hacia 1957 la liga, en su segundo año de vida, conforma su primer combinado el que enfrentará al club 'Defensores del Este' de Pehuajó. 8 Las camisetas oficiales fueron azules con Banda en Forma de V color Blanca. 9  

En 1958 ante la conformación de una nueva CD los problemas se hicieron evidentes. El fútbol gozaba de buena salud, los torneos han sido buenos, pero no había dirigentes que quisieran hacerse cargo de la Liga. Comentaba El Pueblo: “El prestigio de la Liga Carhuense de Fútbol ha ido en aumento. Las cosas siempre se hicieron bien, a pesar de las pequeñas disconformidades que son inevitables. La liga es ya una entidad formada y organizada. Que tiene prestigio y cumple una necesaria función directriz para el fútbol regional. Su existencia resulta imprescindible para los clubes de la zona. ¿Cómo es que se habla de su posible disolución? .... (…) No es posible que falten dirigentes. Que sea un problema la integración del Consejo Directivo. Tiene que haber vecinos, deportistas honorables,10  Finalmente se conformó la CD siendo electo presidente Aníbal Cariac, y contando con los clubes Sarmiento, Racing, CASM, Peñarol (Guam), Unión Epecuén y Deportivo Villa Azul (sin participar) como afiliados. 

Ese año de 1958 a duras penas se terminó el campeonato. Y el 59 no había muchas esperanzas a que la Liga inicie un nuevo campeonato. “Hay motivos para esta incertidumbre, ya que el campeonato del año pasado contó con muy pocos equipos inscriptos y llegó trabajosamente a su finalización normal. Digamos sí, que la Liga logró cumplir con sus obligaciones, superando la falta de buenos árbitros, la incomprensión del público, jugadores y dirigentes y tal vez sin el amplio apoyo moral de los institutos adheridos a ella. ” 11Y tras varios intentos de integrar el CD finalmente se logró recayendo la Presidencia en el Dr. Julio Carlos Senepart. Al campeonato 1959 se sumó el club Villa del Parque, nacido en el seno del barrio Obrero y que más adelante reseñaremos. En cambio desistieron los equipos de Guaminí con lo que el campeonato fue poco lucido.

Para 1960 es reelecto Senepart y se suman los equipos 'Deportivo Rivera', 'Argentinos Juniors' de Darraguiera y el 'Club Atlético San Miguel'.

Es interesante destacar que la asistencia a la cancha no era muy numerosa. Por ejemplo, el partido entre Unión Epecuén y el CASM de visitante contó con 110 personas de público. En esos años el Básquet estaba en su apogeo y hasta se organizó un torneo regional para el que vino un seleccionado bahiense. Mil cien personas asistieron al encuentro con el seleccionado local. Se entiende entonces el porque cada año era todo un logro conformar el CD de la Liga.

El día 8 de febrero de 1960, por resolución Nº 2963 logra la afiliación a la Asociación del Fútbol Argentino. 12     

EL FUTBOL LIGUISTA ENTRE 1961 Y 1965

Durante el año 1961 las autoridades fueron reelectas, quedando nuevamente Senepart como presidente lográndose la afiliación de nuevos equipos y la desafiliación de 'Villa del Parque'. Participan 'Jorge Newbery' (Salliqueló), 'Dep y Social Maza', Club 'Independiente' y Club 'Deportivo' (Rivera), 'Social y Deportivo Erize', 'Argentinos Juniors' (Darreaguiera), 'Atlético San Miguel', 'Racing', CASM y 'Sarmiento' 13 Ayudaron en este caso los problemas de la liga puanense, haciendo que el campeonato local se ponga más que interesante. 

El campeonato 1962 fue diferente. Los clubes Newbery, Erize y San Miguel no participan. Si lo hace 'Villa del Parque'. El club Unión Epecuén se desafilia aunque ya no participó desde hacía varios años en el torneo. 14

El año 1963 trajo también novedades. El club de Darregueira pide desafiliación y pase a la Liga Puanense, lo mismo que 'San Miguel' y 'Gascón Foot Ball Club' que pertenecían por jurisdicción. 15 Otro club local se suma: 'Gauchos' de Fratraló. En definitiva: CASM, 'Racing', 'Sarmiento', 'Villa del Parque', 'Gauchos', 'Dep y Soc. Maza ',' Independiente 'y' Deportivo ', ambos de Rivera.

El año 1964 trajo de vuelta al 'Atlético San Miguel' y al 'Gascón F.B' mientras que 'Gauchos' se reforzó como nunca con jugadores 'extranjeros' aunque no le alcanzó.

El año 1965 contó con los mismos equipos del torneo anterior y sin muchas alternativas.  

ATLETICO SAN MIGUEL HUESO DURO DE ROER

En virtud al material aportado por dn Alberto Bahl a la redacción del semanario y que al parecer sigue con entusiasmo estas sintéticas reseñas del fútbol pasado, nos permitimos hacer un apartado sobre la importancia que tuvo el club y su participación en el campeonato 1964. A mitad del campeonato, las cosas para los grandes no estaban tan bien, pues los equipos chicos como Gauchos, San Miguel y otros venían 'pasándoles el trapo'. Ese año leemos: “Los que se mordieron las uñas fueron Gauchos de Don Tito (perdóneme Don RFFM esta expresión), pero así lo comentaron los que estaban y los que oyeron, lógico, no podría apreciar si se trataba de un 'movimiento sísmico' o de San Miguel que les estaba moviendo el piso con la intención nada halagüeña de hacerles desalojar el sitial sobre el cual han tomado ubicación desde el 'vamos'.dieciséisEste comentario esta en concordancia con la breve misiva gentilmente enviada por el ex jugador Alberto Bahl quién comenta: “El equipo se terminaba de consolidar y de jugar extraordinariamente muy bien y de local casi no había quién nos ganaba. Concentrábamos un público numerosísimo. Fuimos un poco la sal del campeonato de la Liga, a veces polémicos, pero con razón en parte, tanto fue este equipo que la Comisión de la Liga de Carhué nosofreció jugar con la Selección. El primer partido lo jugamos de local y le ganamos muy bien por 3 a 1. Luego fuimos a jugar en la cancha de Racing y en un encuentro durísimo terminamos ganándoles por 1 a 0. Seguramente algunos se deben acordar de este acontecimiento y lo que fue este equipo que sobresalía en su juego y calidad de jugadores.17    

LIGA CARHUENSE DE ARBITROS

Para muchos son siempre el chivo expiatorio de sus fracasos. Para otros un mal necesario. Para los reporteros muchas veces el eje central de sus notas. El 27 de marzo de 1963 se funda la Liga de Arbitros Carhuenses 18 estando conformada la CD por Pedro Romano con Pte, y en los demás cargos los siguientes 'refeeris' Domingo Maldonado, Hipólito Martínez, Omar Marcalle, Horacio Otarola, Jorge R. Chouza , Federico De Fina, Agustín Arné, Rodolfo Cuadro, R. Rodríguez y J. Barroca. 19 .    

LIGA RURAL DE FUTBOL

En 1963 surge una novedad futbolítica que fue una liga en el ámbito rural. Lo integran ese primer campeonato Deportivo Carhué (nacido ese año de 1963), Manuel Belgrano, La Sal, Mariano Moreno y Villa Azul. A partir de allí muchos clubes se desarrollaron como Las Rosetas, Gauchos otros en cambio la vieron como alternativa caso Unión Epecuén, etc.

Pero la reseña de la Liga Rural queda para más adelante. En la Sig. edición veremos el nacimiento de 'Las Rosetas', 'Villa Azul', 'Villa del Parque' y la continuidad de la 'Liga Carhuense' 

Año Club Campeón 1955 Club A. San Martín 1956 Club A. San Martín 1957 Club A. San Martín 1958  Club Social y Deportivo Sarmiento 1959 Racing Club 1960 Argentino Juniors (Darragueira) 1961 Club A. San Martín 1962 Racing Club 1963 Club A. San Martín 1964 Club A. Independiente (Rivera) 1965 Club Gauchos (Fatraló)

Campeones de la Liga Carhuense de Fútbol 1955-1965

GASTON PARTARRIEU

PUBLICADO EN SEMANARIO NUEVA ERA Nº997 DE 2008             

 

1 EP Nº 1181 del 28/4 de 1951

2 EP Nº 1186 del 2/6 de 1951

3 Libro de Actas Liga Carhuense de Futbol. Acta Nº 1 6-1-1955. Fotocopia en poder del museo. D-768

4 Rev Mi Ciudad. Nº 4 del 18/6 de 1955.

5 Rev Mi Ciudad. Nº 5 del 2/7 de 1955.

6 Boletín Deportivo. Nº 3 de Agosto de 1956

7 El Museo posee los nros 1,3 y 5

8 EP Nº 1293 de 18/5 de 1957. el partido se efectuó el 26 de mayo. 1 a 1.

9 EP Nº 1388 de 1959.

10 EP Nº 1132 de 1958

11 EP Nº 1379 de 1959

12 Rev. Carhué Deportes Nº 16 de 1979

13 EP Nº 1447 y sig. 1961

14 EP Nº 1502 de 1962

15 EP Nº 1553 de 1963

16 EP Nº 1610 de 1964

17 Especial Agradecimiento a Alberto Bahl por la fotografía y nota.

18 EP Nº 1601 de 1964

19 EP Nº 1568 de 1963

San Miguel arcangel futbol
el grafiquito revista carhue
liga carhuense
liga carhuense
liga carhuense
liga carhuense
liga carhuense

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

estacion arano
Gastón Partarrieu

INFORME DE DEPARTAMENTO HISTORICO DE GEODESIA PCIA. BS AS. 1976

Para determinar las fechas fundacionales de los pueblos del distrito, en 1976 se solicita a dicho departamento asesoría sobre la cuestión. Se reproduce el informe de manera textual:

“Para investigar la fecha de fundación de Araño, se necesitó analizar todos los antecedentes, desde la etapa final de las campañas al... seguir leyendo

VILLA SAURI EPECUEN VILLE
Gastón Partarrieu

Villa Sauri es un intento de loteo y pueblo a orillas de lago Epecuén, en la costa Oeste. En 1926 Diego Sauri Pujol adquiere tierras a Manuel Gálvez e intenta conformar un loteo inmobiliario al que denomina “Villa Sauri”. A su vez es probable haya adquirido concesiones mineras para explotar sulfato. Intentaba imitar el enorme éxito que estaba teniendo el nuevo pueblo Mar de Epecuén en la costa... seguir leyendo

CRISTINA BARRIOLA
Gastón Partarrieu

MARÍA CRISTINA BARRIOLA

Todos la conocimos simplemente como “Kity” que era sinónimo la decir la “Directora de Cultura”. Había Ingresado al ámbito gubernamental en 1996 para hacerse cargo de la Dirección de Cultura y Deporte. Intentaremos en estas breves líneas rendirle un sincero homenaje a quien dio las bases del accionar cultural actual, incluyendo la creación de la Casa de la Cultura... seguir leyendo