EL FÚTBOL EN CARHUE. PARTE III

NUEVOS CLUBES Y EQUIPOS

Recorremos en esta entrega los años 20 y 30s de la actividad futbolística local, conociendo nuevas instituciones, como les iba a las ‘viejas’ glorias, etc. Adelante entonces:

El 25 de agosto de 1928 se conformaba el ‘Football Club Boca Juniors’ estando la CD formada por: Andrés Piconne (Pte); Juan M. Radivoy (Vice); Rodolfo Giglio (Secret); Antonio Amigo (pro); Domingo B. Arnold (Tesor); Luis Rechini (Pro); Santiago Bravo, Luis Cerchiari, Diego Faroux ( Vocales); A. Bilbao y C. Ceraolo (Supl).1 Y hasta Segunda tuvo, ya que ésta se enfrentó con la primera del ‘Olimpo Adolfo Alsina’, ambos locales. El ‘Boca’ lo integraban: N. Ciancaglini; R Móbrice, B. Brizzi; J. Brizzi; R. Giglio; A. Brizzi; J. Bravo, Carrió; J. Peña y Cherro.2

Hurgando en los semanarios aparece el ‘Club Honor y Patria’ quien juega con la 2da del Rugby de Guaminí, pero no aparece nada más.3  

El año 1928 fue efervescente a nivel futbolístico. Un nuevo equipo surge. ‘Once Unidos’ era su nombre y era capitaneado por el ‘entusiasta deportista M. Barabascky’. El equipo ante un combinado de Guaminí formó así: D. Torres, E. de Pippa, A. Casini, M. Barabascky, A. Mobrici, F. Cassini, C. Brizzi, A. Picote, A. Mobrici, O. Pricolo y E. Sanz. A juzgar por los nombres, el equipo estaba muy ligado al Racing Club, habiendo sido posiblemente una alternativa a la falta de partidos ‘oficiales’ del citado club. 4

ARGENTINO FOOT-BALL CLUB

Así era bautizado un nuevo club fundado en marzo de 1935 por un grupo de jóvenes deportistas junto a entusiastas. En primer momento se conformó una comisión  que debía en tres meses  organizar todo lo ateniente a sus objetivos, hasta luego conformar la primer C.D. El comentarista deportivo de ‘El Pueblo’, cuyo seudónimo era ‘Foul’ comentaba: Nació un ‘clu’, y, contra la ley del protrero, no quiere ser reo en sus comienzos. Ni bien vio la luz mostró sus pretensiones de grande. ¡Ojalá que sus ‘padres’ lo encaminen y lo lleven a donde quieren llevarlo! Pero hay que esperar que sea mayorcito para ponerle los pantalones largos. No se puede vestir de ‘hombre’ aún al pebete. Sinceramente creo que el recién venido llegará a ser un buen ‘cuadrito’ que será incubadora de nuevos craks y que sabrá portarse cuando le toque medirse con sus mayores. Llegará a ser lo que fueron aquellos modestos ‘once’ que se llamaron: Independiente, Olimpo, Recreativo, Boca y otros tantos que fueron nidos de los ‘buenos’ que hoy juegan en los dos ‘patrones’ del viril deporte local”. 5

Pero la vida del Argentinos F C. fue la de una mariposa. Por falta de jugadores y de ‘field’ se desintegró, apenas dos meses más tarde, en mayo de 1935. Lo recaudado en cuota social sirvió para donar una placa para la tumba del joven deportista Humberto E. Manoni, devolviéndose el importe de las cuotas, tarea a cargo del sr. Ángel Turrión.6

Y LOS GRANDES?

El Racing Club en 1932 salió nuevamente campeón de la Zona B de la liga Bolivariense y debió trasladarse el 23 de abril de 1933 para jugar nuevamente con Independiente de Bolivar, perdiendo 2 a 0, no pudiendo jugar en Lobos con el Ganador de la Zona C.7

El año 1933 estuvo marcado por la gran cantidad de partidos amistosos que desarrollaron los dos clubes grandes carhuenses, pero fuera de una competencia oficial como lo fue la liga de Bolivar, entre 1931 y 1932. Fue un año sabático para ambos.

En 1934 los dos grandes participan nuevamente en el campeonato de la Asoc. De F.B. de Bolivar, enfrentando a Rugby y ´La Clara’ de Guaminí, ‘San Martín’ de A.º Venado, ‘Unión deportiva’ de Bonifacio y Sportivo Argentino de Daireaux.8  La zona B de dicha liga tenía la sede en Carhué, siendo secretario primero José W. García y luego Augusto Martín.

Ese año la Segunda del CASM se consagra campeón de la categoría de la Zona B de la liga.

NACE LA ASOCIACIÓN DE FOOT-BALL DEL SUD OESTE.

Pero las cosas no estaban bien con la liga bolivariense. Así que el 21 de abril de 1935 se reúnen en la sede del CASM los delegados de los clubes para comenzar a conformar la Asociación de Foot-Ball del Sud Oeste. Estaban presentes ‘San Martín’ de Aº Venado, CASM, Racing, ‘Sportivo’ de  Rivera que representaban al  ‘Arano F.B. Club’ también y el ‘Rolón F. Club’. El proyecto fue de los sres Colotto y Augusto Martín, quedando conformada la Comisión por Rechini, Pérez Torre, A. Martín y Garcilazo Díaz para la confección de los estatutos. 9  Finalmente el 28 de abril de 1935 quedaba fundada oficialmente. Se dividió la liga en dos zonas, A y B. En la Zona A, con sede en Carhué participaron inicialmente CASM y  Racing (Carhué), ‘Jorge Newbery’ y ‘Cecil A Roberts’ (Salliqueló), ´Unión Deportiva’ de Tres Lomas y ‘P.M.Moreno’ de Ing. Thompson,  iniciando el 16 de junio.. La B, con sede en Villa Maza, con Sportmans (Maza) Sportivo (Rivera) G. Numas (Anchorena), Miguel Riglos (M.Riglos), Rolón F.C.  (Rolón) y Murature, quienes iniciaron en campeonato el 2 de junio. En cuanto a Segunda participaron Yutuyaco F.C, CASM de Leubucó, ‘Tres Lagunas’, ‘F. B. C. Epecuén’ y ‘Sgo. Albarracin’. 10 

Pero la ‘patriada’ local de conformar una liga fue durísima. Tan solo 4 equipos y los dos locales eran netamente los favoritos. ‘Foul’ calificó esta primera rueda como media ‘fiambre’. A mitad de la primera ronda, el Racing retiró su equipo y el Cecil Roberts amagó con desafiliarse, por problemas en un partido entre ambos.11 La primer Rueda de la Zona A fue ganada por el CASM y por ‘Arano F. C’. en la Zona B12 repitiéndose en la segunda Rueda los mismos resultados. El partido final se disputó el 27 de octubre en la cancha del Racing, ganando el CASM por 2 a 1, siendo el Primer campeón de la liga. 13  

El año 1936 para la liga comenzó mal. Ante la renuncia de su Pte, y el inminente inicio de la temporada deportiva, debióse conformarse una Comisión Interventora para renovar la totalidad de la CD, siendo electo Pte Fernando L. Rojo.14 Racing se sumó nuevamente y fueron nuevamente cinco los equipos. Hubo en este campeonato un torneo de Segunda División en la Zona A, en la que participaron de Racing, CASM y Sportivo Belgrano (Carhué), Epecuén F.B.C, J Newbery y C. A. Roberts de Salliqueló. Ese año ante las ‘continuas muestras de indisciplinas’ se expulsa al J. Newbery de Salliqueló.15

Hacia finales de agosto de ese año la liga acepta la invitación de conformar un combinado para participar en un Campeonato Regional de la Liga Bahiense, siendo la primera vez en la historia pueblerina que esto sucedía. 16 También el combinado de la Liga participaba al mismo momento en las eliminatorias para el Campeonato Argentino. El combinado de la Liga, por el campeonato Argentino eliminó a Puán, a Pigué  aunque luego fue eliminada, al igual que en el Regional B. Blanca por parte de Crnl. Suárez 

Para ello se suspendió el campeonato oficial y al estar empatados el CASM y Racing se disputó la final el 20 de diciembre en Guaminí en la que el primero se clasificó campeón de la Zona A, jugando con Arano, campeón Zona B. 17 Pero el partido tuvo de todo. “(…) dada la inclinación del equipo de Arano al juego brusco y a protestar…” cuando el partido estaba 1 a 1 y faltando 6 minutos, el referee cobró un penal a favor del CASM, y allí debió intervenir la policía. En un momento un policía comenzó a agredir a golpes al árbitro, sacando la pistola y efectuando un tiro al aire. Nadie entendía nada. Pese a eso el Penal fue pateado por Andragnes. Los ‘calvos’ ganaban por dos tantos. Pero no todo terminó allí. Inmediatamente el team de Arano, efectuó varios ‘hurras’ y se retiró del field. Así, San Martín salía Campeón de 1936.18          

LA VIOLENCIA EN EL FOOT-BALL NO ES COSA NUEVA

Si existía violencia entre combinados locales, ni hablemos de cuando se enfrentaban los representantes de las ligas en pos de clasificar para los torneos “Provincia de Buenos Aires”. El 9 de noviembre de 1937, cuando se enfrentaron la Liga Sud Oeste (Carhué) con la de Pringles, según las crónicas, se produjeron los hechos más bochornosos jamás ocurridos en el deporte carhuense. Hubo juego brusco, protestas, insultos de jugadores, el público invadió el campo… y la policía en lugar de separar, arremetió contra los pringlenses. “El Domingo la policía procedió ‘contundentemente’ contra los jugadores, especialmente contra los visitantes, ‘secundados’ por parte del público. Fue así como al final de la ‘gresca’ los muchachos de Pringles presentaban huellas de esa batalla campal…”19  Finalmente fue anulado y se jugó nuevamente, pero en Crnl.. Suárez, en donde un equipo sin sus grandes valores, perdió, quedando eliminado.    

El partido entre el equipo Pedro María Moreno de Thompson y Cecil A Roberts de Salliqueló fue un escándalo de proporciones épicas. “… los veintidós jugadores libraron una ‘soberbia’ batalla campal, mezcla de lucha, box y catch, la que terminó por agotamiento físico de los jugadores que al final mostraban las señales de la ‘dura’ lucha realizada. Se asegura que cuatro de los jugadores han debido ser hospitalizados, lo que da una idea de las ‘suaves caricias’ que se propinaron. Lo interesante del caso es la no intervención en el lío del público, el que, conjuntamente con ‘el policía’, referee y linesman se limitaron a presenciar la gresca. Cuando se cansaron los ‘obeliscos’ futbolers de tanta trompada dada y recibida, abandonaron en conjunto el field ante el estupor de cuantos presenciaron esa magna y quizá única por su magnitud, estupenda ‘cascada’”20

“LA LIGA QUE SE DESLIGA”

Retomando el campeonato local, ese  año 1937 fue particular. Racing no participó nuevamente, en otra clara muestra de lo unidos que somos los carhuenses. Salió campeón nuevamente el CASM, ganando la copa ‘challenger’ o “Trofeo Intendencia Municipal” por salir campeón absoluto en 1935, 1936 y 1937. 21 Se jugó en una sola Zona, en la que junto al CASM participaron Pedro María Moreno’ (Ing. Thompson. Jugó dos partidos y se retiró luego del incidente) ‘Cecil A Roberts’ y J. Newbery (Salliqueló) Sportmans (Maza) y Sportivo Ferroviario (Rivera). En Segunda Sportivo M. Belgrano y CASM (Carhué) y los dos de Salliqueló.  

Pero la cosa estaba cada vez más dura para la liga: renuncias, asambleas sin gente, etc. A tal punto llegó la cosa que,  el Pte de la Liga (miembro de la CD del CASM), Fernando L. Rojo, ante notas periodísticas emitidas por Juan F. Williams, Dir. del Sem. ‘El Progreso’, de carácter ofensivo titulada “La Liga que se desliga”, lo retó a duelo bajo armas, para lo cual ambos nombraron ‘apoderados’ y se designó un ‘Tribunal de Honor’ que finalmente fue de la opinión de que no había lugar a duelo. No se andaban con chicas los muchachos de antes.

El año 1938 fue el más duro de la liga. A la Asamblea para comenzar las gestiones del campeonato asistieron los delegados de Salliqueló pero no los clubes de Carhué. “Es lamentable que los clubs de afuera sean los más entusiastas sostenedores de nuestra Liga, mientras que los más importantes de la Liga, muestren por ésta tan poca consideración. San Martín, Racing y Belgrano tiene la palabra.”22

Finalmente el campeonato 1938 se dirimió entre 4 equipos, CASM, Racing, Sportmans y Roberts. Saliendo campeón Racing.

Un gran titular de ‘El Pueblo’ definía la realidad del fútbol local a finales de los 30, lejos de las glorias de los años anteriores: “Decadencia del Foot-Ball Carhuense”.23

En la siguiente entrega transitaremos entonces los años 40 y 50’s.

GASTON PARTARRIEU

PUBLICADO EN SEMANARIO NUEVA ERA Nº995 DE 2008

1 EP Nº 70 de 1828.

2 EP Nº 80 y 81  del 10/11/1928

3 EP Nº 317 de 1933

4 EP Nº 70 de 1928

5 EP Nº 410 de 6/4/1935

6 EP 415  del 11-5-1935

7 EP Nº 312, 313 de 1933.

8 EP Nº 376 de 1934

9 EP Nº 412 de abril de 1935.

10 EP Nº 418-419 de 1935.

11 EP Nº 425-426 de 1935

12 EP Nº 428-429 de 1935

13 EP Nº 439 de 1935.

14 EP Nº 465 de 1936.

15 EP Nº 501 de 1936

16 EP Nº 498 de 1936

17 EP Nº  517 de 1936

18 EP Nº  518 de 1937

19 EP Nº  560-561 de 1937

20 EP Nº  540 de 1937

21 EP Nº  554 de 1937

22 EP Nº  581 de 1938

23 EP Nº  596 de 1938

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

estacion arano
Gastón Partarrieu

INFORME DE DEPARTAMENTO HISTORICO DE GEODESIA PCIA. BS AS. 1976

Para determinar las fechas fundacionales de los pueblos del distrito, en 1976 se solicita a dicho departamento asesoría sobre la cuestión. Se reproduce el informe de manera textual:

“Para investigar la fecha de fundación de Araño, se necesitó analizar todos los antecedentes, desde la etapa final de las campañas al... seguir leyendo

VILLA SAURI EPECUEN VILLE
Gastón Partarrieu

Villa Sauri es un intento de loteo y pueblo a orillas de lago Epecuén, en la costa Oeste. En 1926 Diego Sauri Pujol adquiere tierras a Manuel Gálvez e intenta conformar un loteo inmobiliario al que denomina “Villa Sauri”. A su vez es probable haya adquirido concesiones mineras para explotar sulfato. Intentaba imitar el enorme éxito que estaba teniendo el nuevo pueblo Mar de Epecuén en la costa... seguir leyendo

CRISTINA BARRIOLA
Gastón Partarrieu

MARÍA CRISTINA BARRIOLA

Todos la conocimos simplemente como “Kity” que era sinónimo la decir la “Directora de Cultura”. Había Ingresado al ámbito gubernamental en 1996 para hacerse cargo de la Dirección de Cultura y Deporte. Intentaremos en estas breves líneas rendirle un sincero homenaje a quien dio las bases del accionar cultural actual, incluyendo la creación de la Casa de la Cultura... seguir leyendo