EL HOTEL FRANCES U HOTEL CORREGE
Este hotel estaba ubicado en la esquina de calle Laprida y San Martín y hoy aún su gran construcción deja apreciar su mejor pasado. Fue su propietario Dominique Correge quien arriba al país sobre 1880 estableciéndose cerca de 1891 en Carhué.
Los inicios del hotel fueron como fonda en el mismo edificio que era su vivienda. En la mensura 17 de 1883 que diseña el actual pueblo de Carhué se deja constancia de la existencia de un edificio sobre esa esquina. El más antiguo antecedente del hotel se remite a 1892 cuando en su salón comedor nacía la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos “Amor Fraternal” de la cual Domingo Correge fue miembro fundador y presidente.
EL EDIFICIO “1908”
El arribo del tren en 1899 y el consiguiente arribo de viajeros y turistas a la laguna Epecuén le dieron un respaldo económico a don Domingo Correge para que transforme la fonda en un hotel, de mayor capacidad. Así culmina en 1908 en gran edificio, sobre todo el sector de Laprida. El hotel pasaba a tener desde entonces 11 habitaciones, 1 baño, 4 cocinas y 5 dependencias. Para mostrar al pueblo su logro, plasmó en su frontis el año de culminación: “1908”
El destino del hotel Francés, fundado allá por 1891 fue cambiando con el devenir de los años. Antes de 1920 un ya anciano Domingo Correge deja el hotel en manos de la sociedad Bonichi y Correge, conformada por uno de sus hijos.
En 1922 la misma sociedad desaparece y el hotel se arrienda a Abraham Sulkin. El año 1933 marca nuevos caminos, fundamentalmente por su fallecimiento lo que motivará que en 1937 los descendientes pongan a la venta el negocio de hotel por ausentarse de la localidad.
El año 1933 marca nuevos caminos, fundamentalmente por su fallecimiento lo que motivará que en 1937 los descendientes pongan a la venta el negocio de hotel por ausentarse de la localidad.
Para 1942 las existencias del hotel eran propiedad de J.Z. Javkin. Sobre los años 1950 el fondo de comercio es adquirido por Natalio Palermitte quien lo pasa a llamar “Pensión Correge”.
Según catastro municipal en 1963 el edificio pasa a Clotilde Volpe de Correge y otros y en 1967 a Antonio “Toto” Palermitti.
La “Pensión Correge” que alquilaba sus habitaciones a pensionistas antes de 1968 cierra sus puertas a pasajeros. En su comedor se abría el restaurante “Quilmes”.
El destino de la pensión Correge fue similar a la de todos los viejos hoteles de Carhue: sus habitaciones siguieron siendo arrendadas mensualmente, el edificio en general fue subdividido para cobijar algunos locales comerciales muchas veces cuesta recordar. Por muchos años vivió allí “toto” Palermitti En los años 90 y en el apogeo de los festivales musicales en la siguiente década se volvió a rea abrir el sector sobre calle Laprida, sin éxito alguno. Habían pasado 100 años de la construcción de sus piezas y era más que notorio el paso de un siglo sobre sus paredes.
La esquina en donde se ingresaba al viejo hotel tuvo una suerte distinta. Promediando los años 80 abría la carnicería “1908” de Ricardo Besagonill la que perdura hasta la actualidad. El resto del edificio fue adquirido por supermercadistas oriundos de China que han demolido un sector para darle a futuro nuevos usos.
EL EDIFICIO “1907”
El edificio frente al ex Hotel Francés tiene en su frontis el año de culminación, “1907”. Podría pensarse una rivalidad comercial entre vecinos, sin embargo el propietario también fue Domingo Correge, en sociedad con Pedro Alessio.
Catastralmente el lote de 50 x50 estaba nomenclado como Manzana 72 lote 3 que en 1885 había adquirido el Teniente Coronel Carmelo Díaz, siendo escriturado en 1891. Sobre 1905 el mismo fue adquirido por Juan F. Doussinagne quien poco después lo vende a la referida sociedad. Dicho lote poseía un edificio desde antes de 1891.
Sobre septiembre de dicho año de 1906, Alessio vende la mitad a Correge quien realiza mejoras y lo transforma en su casa habitación. Al culminar las mismas, estampa en el frontis, sobre la esquina el año de culminación, “1907”. Lo mismo haría un año después con el nuevo edificio del Hotel Francés.
En el juzgado de paz civil hallamos datos que amplían la historia de esa icónica esquina: En 1906 el albañil José Delorruso inicia reclamos legales a don Domingo Correge porque le adeudaba un importe restante de las obras realizadas en el hotel y en el edificio de enfrente. Correge argumentaba que la obra de la Manzana 72 no había sido concluida y entregada, además de que tenía varias deficiencias. El juez determina nombrar peritos albañiles y los mismos coinciden en que había deficiencias en marcos de puertas y ventanas, pero se atribuyen a que el edificio era de gruesas paredes de barro y que por su peso habían cedido, afectando notoriamente la calidad de la obra. Finalmente el juez establece que no fue problema del constructor y que Correge debía pagar lo adeudado.
Lo interesante de estos datos aportados es que el edificio estaba siendo reciclado y que tenía al menos 15 a 20 años.
DOMINGO CORREGE
Don Domingo Correge, nacido en Francia en 1859 llegó de muy joven al país. Se radicó en Carhué alrededor de 1890.
Participó en la fundación de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos ocupando distintos cargos, ocupando en 1903 la presidencia. También participan en los años 20 sus hijos Pedro Manuel y Paulino Correge.
Formó pareja con María Tisné (1863-1938) de cuyo matrimonio nacieron al menos 5 hijos: Paulino (1892); Juan (1895); Eusebio Juan (1897); Domingo Santiago (1899); Pedro Manuel (1902)[i]
Domingo fallece en 1933 a los 74 años. Los restos mortales del matrimonio descansan en el cementerio inundado en 1985.
[i] Censo 1895
Domingo Correge 32 años. frances. instruido. comerciante.
Maria T. de Correge Francesa. 6 años de matrimonio. 4 hijos declarados
Paulino. (1892) 3 años. nacido en Bs. As.
Juan. (1895) 1/2 año. Nacido en Bs.As.
Family Search
1903. Bautismo de Domingo Santiago Correge, nacido el 4-2-1899 (dice mil novecientos noventa y nueve, claro error)
1903. Bautismo de Pedro Manuel Correge, nacido el 7-4-1902.
1897. Bautismo en Puan, de Eusebio Juan Correge, hijo de Domingo y Maria Tisné. Padrinos Eusebio España y Magdalena Tisné. Cura Vicente Padula.