EMPRESA CONSTRUCTORA FASOLO HNOS
Los hermanos Luis y Esteban Fasolo fueron importantes emprendedores que, arribados a principios de los años 40, conformaron una empresa constructora que tuvo su apogeo aquí durante los gobiernos del Gral Perón y su amplia obra pública. En el distrito levantaron varios edificios como el hotel del tipo económico llamado provincial Epecuén, varios edificios de escuelas etc.
Entre los emprendimientos de los Fasolo se pueden nombrar la fábrica Maycurá, fundada por Victorio Graziosi que originalmente fabricaban motores eléctricos, bombas centrífugas entre otros productos. Hacia 1950 se asocian con Fasolo Hnos y comienzan a fabricar lavarropas marca Maycurá. El slogan promocional era “Maycurá. Arte y técnica al servicio de la industria local”. Toda la estética de mercadeo fue hecha por Rodolfo “Pichón” Gómez Fernández, presente en las fotos, junto a los Hnos Fasolo y Graziosi.
En los años 50 se suma a la empresa la Arquitecta Noemí Fasolo, sobrina de ambos que llevará adelante la cuestión de diseños. En 1957 será la encargada de diseñar el pedestal del Monumento al Libertador Gral San Martin, en calle Mitre y San Martin de Carhué.
En 1958 Luis y Esteban Fasolo adquieren junto a Mariano Amarza, mediante remate las instalaciones de la Cooperativa de Tamberos que desde 1950 estaba paralizada. Tiempo después la venden naciendo “Industrias Pecuarias Regionales” y su marca “CARHUEPE”(1971)
También en 1958 levantan en Carhué, sobre calle Mitre al 640 su nueva planta fábrica y exhibición de hormigón armado y premoldeados, dejando las instalaciones de Epecuén. Hoy en los fondos del terreno subsiste la alta chimenea del horno. En dicho gran terreno, con accesos sobre Alsina y sobre Dorrego, lleva desde hace décadas arrumbada una aplanadora que se utilizó en 1947 para trabajos en el pavimentado del camino a Epecuén.
Muchos de sus obreros de esta fábrica de de hormigón se independizarían y continuarían con el rubro, caso Gobel o “Aníbal Cariac E Hijos”, entre otros.
También fueron propietarios de un transporte a Buenos Aires de sulfato de sodio de Epecuén.
En 1973 Luis Fasolo solicita se le inscriba en la matrícula de comerciante en el ramo de Industria de la Curtiembre que girará bajo la denominación "Calfucurá". -
Según fondo Archivo Municipalidad, en 1974 Estaban Fasolo solicita alta de negocuio de Corralon y venta de materiales que finalmente en 1980 pide la baja de actividad.
Gracias a un documento de 1985 existente en el Fondo Domingo San Román, membretado con la firma de los hermanos Fasolo, seguramente realizado por la misma empresa, podemos recorrer los más de 40 años de historia familiar y empresarial.
RESEÑA DE OBRAS
Fasolo hnos. S.a.
“Orígenes, raíces y evolución de la firma hoy Fasolo Hnos. S. A., con domicilio en La Plata y depósito y obrador en Carhué.- septiembre de 1985.
I875. Se radica en Chacabuco, como primeros pobladores don Andrés Ferrari, su esposa Juana Rosa Vda. De Rebolini y un hijo menor de edad de ésta, Juan (por lo tanto ella es casada en segundas nupcias). Se dedica a la construcción. Son de nacionalidad italiana y además Lombardos a igual que la sra.
1900. Trabajan juntos sus hijos, Juan Rebolini y Andrés Ferrari
1906. Llegó al país Pedro Fasolo y se radica en Chacabuco .-(Piamontes)
I908 se asocian Rebolini-Ferrari y Fasolo hasta 1910, en ese año se separa Rebolini.
1911. Se casa Fasolo con María S. Ferrari y continúan sociedad de hecho hasta 1930 que ambos cuñados se separan para que sus hijos se independicen también, habiendo existido la sociedad de hecho y en plena armonía desde 1911 hasta 1930.- en esa fecha se inicia un ciclo depresivo para la construcción viviendo hasta 1940 una crisis muy dura.- trabajan junto con Pedro Fasolo, sus hijos Luis Andrés, Zoilo, Esteban José y Héctor. -
En 1942 de común acuerdo los hermanos se separan para formar dos grupos, uno Fasolo & Cia (Zoilo Y Héctor), en Chacabuco. Luis Andrés y Esteban José se trasladan con un contrato de obra a Carhué.- el padre se retira de la actividad.
1942 a 1950. Luis Andrés y Esteban José forman sociedad de hecho en Carhué.-
1950 a 1980 ambos giran con contrato en sociedad colectiva bajo la sigla de Fasolo Hnos. Scc.- Carhué - Tres Arroyos Y La Plata. -
Desde 1980, esta firma se transforma en sociedad anónima y establece definitivamente sus oficinas y administración general en calle 11 nro. 629 de la ciudad de La Plata
Obras a partir de 1942, radicación en Carhué, la división Luis Andrés y Esteban José Fasolo que componen Fasolo Hnos. S.A. , en la actualidad.
1942
- Bar, confitería y pistas bailables en lago Epecuén. -Zanlungo &Villate.
- Construcción habitaciones y baños Hotel Victoria. Víctor Faut. Epecuén
1943
- Refacciones, varias Hotel Azul. Miguel Díaz. Epecuén
- Construcción local central telefónica. Fasolo hns. Epecuén
- Construcción fabrica anhidro de sulfato -Tres Lagunas. Sigñorini. Epecuén
1944
- Construcción Hotel Oriente. Galceran. Epecuén
1945
- Gran Hotel El Lago. Roschills. Epecuén
- Casa de negocio para almacén etc.- Avd.De Mayo- Carballo. Epecuén
- Ampliación residencial Mc. Mullen Mc. Mullen. Epecuén
- Instalación motores cooperativa electricidad lta. C. E. L. E. Epecuén
- Reparaciones Hotel Rambla. Wertehin. Epecuén
1946
- Reparaciones Escuela nº 17 y aljibe nuevo M. 0. P. Epecuén
- Refacciones Gran Hotel Azul. Miguel Díaz. Epecuén
- Construcción galpones y depósitos -obradores - Luis & E.Fasolo . Epecuén
1947
- Construcción viviendas en " El Castillo" etc. E. Horvatt. Epecuén
- Terminación vivienda Dr. Reyes. Dr. Reyes. Carhué
- Obras en cooperativa de tamberos, (fabrica manteca) coop. Tamb. Carhué
- Hotel de la provincia turismo económico. D. Arquit. La plata
- Repavimentación y tratamiento triple camino Epecuén. D. Paviment. La Plata
1948
- Unidad sanitaria en Villa Maza. Villa Maza. D. Arquit.
- Escuela nro. 4. Murature. D. Escuela
- Escuela 2 aulas en Thames pdo. A. Alsina. M. De educación
- Escuela nro. 26, Massalle . Pdo. A. Alsina. M. De educación
- Hogar de Ancianos Carhué. Prov. B. A. D. De arquitectura
1949
- Escuela nro. 7 Tres Lomas pdo. Pellegrini. Prov. B.a. m. De Educación
- Escuela rural Pellegrini – Pellegrini. prov. B.a. m. De educación
- Conservación pavimentos en Mar Del Plata - quilmes etc. D. De pavimentac.
- Escuela nro. 13 de Adolfo Alsina-Rivera. Prov. B. A. M. De educación
1950
- Establecimiento Termal L. Epecuén-Carhué. Prov. B.A. d. Arquitectura
- Escuela 3 aulas en Avestruz- pdo. A. Alsina. Prov. B.A. m. De educación
1951
- Edificio Luis Y Esteban Fasolo L. Epecuén. Obra particular
1953
- Escuela nro. 1 saavedra. Pdo. Saavedra. Prov. B. A. M. De educación
1955
- Espigón en Lago Epecuén pdo. A. Alsina. Carhué. Municipalidad
- Refacciones Asilo Ancianos. pdo. A.Alsina. L. Epecuén. M. B. Social Nac.
- Acceso pavimentado hospital Mataderos. Liniers. I. N. De vialidad
- Construcción fabrica premoldeados hº aº Tres Arroyos. Ind. Fasolo hnos
- Plantas de silos en m. Cascallares. Tres Arroyos. Ind. Fasolo hnos.
- Planta de silo en la tigra Tres Arroyos. Ind. Fasolo hnos.
- Planta de silo., en partido de Tornquist . Ind. Lorenzi. Ind. Fasolo hnos.
- Desarme planta gasógeno en Bahía Blanca. Ind. Lorenzi. Ind. Fasolo hnos.
1958
- Planta fabrica nueva en Carhue hºaº pre-m-. Carhué. Ind. Fasolo hnos.
1960
- Central ENTEL, automática. Carhué. E. N. T. E. L.
- Refacciones y pintura Banco Provincia. Carhué. Banco Provincia
1961
- Escuela Agraria Rivera Y Viviendas. Rivera. M. Asuntos Agrarios
1962
- Escuela 2 aulas pdo. De Puan.- rural. D. De arquitectura
- Escuela 3 aulas pdo de Tornquist. Rural. D. De arquitectura
- Escuela El Quebrado. Rivera. D. De arquitectura
1964
- Barrio obrero viviendas tipo. Bolivar. De arquitectura
- Escuela tres aulas zona rural. Bolívar . M. De educación
1965
- Barrio obrero.- viviendas tipo- Guaminí. D. Arquitectura
- Jardín de infantes en localidad Pellegrini. Pellegrini. D. Arquitectura
- Barrio obrero viviendas tipo. M. De Ajó. D. De arquitectura
1966
- Escuela La Sal.- 2 aulas- Tres Lagunas. A. Alsina. M. De educación
- Segunda etapa jardín infantes Pellegrini. Pellegrini. D. De arquitectura
1968
- Escuela rural en Guaminí 3 aulas- Guaminí. D. De arquitectura
1969
- Escuela rural en Álamos. Guaminí. D. De arquitectura
- Estructura h°.a° hotel Guaminí. Guaminí. Municipalidad Guaminí
- Jardín de infantes tres lomas. Tres Lomas. Direc. Arquitectura
- Escuela rural 3 aulas casbas. Guaminí . Direc. Arquitectura
1970
- Perforaciones. Pozos explotación. M. Del Plata. D. 0. Sanitaria b. A.
- Construcción 2 galpones. Bahía Blanca . D. O. Sanitarias B. A.
1971
- Escuela (ampliaciones etc) V. Rosas- Bahía Blanca.Direc. Arquitectura
- Escuela 7 aulas Villa Mitre. Bahía blanca. Dirección Arquitectura
1972
- Estación Ferrocarril Sarmiento. Lago Epecuén. d. Ferrocarril Sarmiento
- Oficinas, depósito y galpones. Salto. Direc. O. Sanit. B. A.
- Vivienda jefe correccional. Bahía Blanca. Minist. De Gobierno
1973
- Escuela 3 aulas, zona El Relincho. Coronel Suárez. D. De Arquitectura
1974
- Escuela Diferenciada Salliqueló. Salliqueló. D. De arquitectura
- Cuartel de bomberos 11. Chacabuco. D. De arquitectura
1975
- Oficinas DEBA Gral. Belgrano . D. Energía B. A. (DEBA)
1976
- Escuela Agraria Alberti . D. De Arquitectura
- Escuela en San Miguel (urbana g.b.a. ). San Miguel. D. De arquitectura
1977
- Pozos explotación a. Corriente. C. Suárez. D. O. S. B. A.
- Planta depuradora cloacal Dolores. D. O. S. B. A.
1979
- Perforaciones y estudios cuenca del salado (200). D. De hidráulica
1981
- Perforaciones Villa Cacique. Juárez. D. O. S. B. A.
1982
- Perforaciones depresión napas Tranque Lauquen. D. O. S. B. A.
1983
- Jardín de infantes Villa Belgrano Coronel Suárez
- Jardín de infantes 25 de Mayo. Municipalidad 25 Mayo
1984
- Escuela complementaria Darragueira. Darragueira. Municipalidad Puan
1985
- Terminación escuela González Catán. G. Catán d. De arquitectura
Nota: en la década del año 1950 instalan fábrica da pre-moldeados de hºaº en Carhué, con sucursal en Tres Arroyos.-idem, fábrica mosaicos y horno ladrillos.- también taller metalúrgico con fundición en fabricación de motores eléctricos, habiendo cesado en estas actividades para volcar mayor actividad a la obra pública y radicación en la plata de administración y oficinas.
(N.a. En negrita se resaltan las obras realizadas en el distrito de Adolfo Alsina. )
LUIS ANDRÉS FASOLO (1912-2002)
Luis a. Fasolo tuvo una activa participación social y comunitaria entre los años 60 y 70 en nuestro pueblo. Su casa particular, hoy en demolición, estába ubicada en calle 25 de mayo, esquina colón, frente al chalet de la flia Razquin. Desplegó también actividades periodísticas, como por ejemplo en 1955 publicando un boletín llamado “Mirando Al Agro” financiado por la firma Fasolo Hnos. Durante 25 años fue corresponsal de La Nación, diario que en 1971 le reconoció sus 25 años como corresponsal.
Fue socio fundador del Rotary Club Carhué en 1958, presidente en el periodo 1961-1962 y en 1971-1972 alcanzó la gobernación distrital.
También fue sumamente importante su participación en el Centro de Comercio (CCIPAAA) siendo uno de los propulsores de su re organización en 1961. El 26 de agosto de 1962, luego de una año desde su reestructuración, la institución inauguraba la flamante sede de Pueyrredón 714, un hermoso, funcional y moderno edificio. Para financiar la construcción del edificio las grandes firmas comerciales del pueblo adelantaron 12 años de cuota social por lo que fueron convertidos en socios honorarios. Fueron: Raúl Raffin, Antonio Segabache, Bacigaluppo Hnos, Marino Hnos, Laspiur, Peña & Gonzales, Fasolo Hnos, Nicanos Sierra & Cìa; Sucesión Antonio Roig Y German Cayssials & Cia. Luis Fasolo se desempeñó como presidente entre 1962-1965. En 1964 impulsó y redactó un interesante memorándum para las autoridades con ideas proyectos comerciales e industriales para el desarrollo del distrito.
Luis Fasolo tuvo una destacada participación en las comisiones pro ruta 60 y 65;fue propulsor del Museo Regional Dr. Adolfo Alsina y luego su municipalización (1963-1967); fue miembro fundador de la Liga Carhuense De Futbol (1955), también formó parte del concejo escolar (1967).
En 1973, solicita inscripción en la matrícula de comerciante en el ramo de Industria de la Curtiembre, negocio que giró bajo la denominación "Calfucurá".
Sufrió la pérdida de su esposa en 1977, rehaciendo su vida afectiva, sin tener descendencia. En los 80 dejó nuestra localidad y se radicó en Coronel Suarez, en donde también desarrolló una profusa vida socio comunitario, especialmente en lo relacionado al accionar del Rotary. En 1983 fue gestor, propulsor y guía para la conformación Del Rotary Club “Las Colonias”, único en el mundo que no lleva el nombre de la localidad, estando conformado por ciudadanos de las tres colonias de origen ruso alemán. Falleció en ese partido en 2002.
ESTEBAN JOSÉ FASOLO (1917-2005)
Nació un 18 de marzo de 1917 en Chacabuco. Se radicó junto a su hermano en Carhué hacia 1942, luego de haber logrado un contrato de construcción. En lo institucional participó en la Cooperativa Agrícola Y Ganadera De Adolfo Alsina, la Cámara De Constructores De Adolfo Alsina (1962), del Rotary Club, alcanzando la presidencia entre 1966-1967 y el Tenis Club Carhué (1970).
Tuvo dos hijos, Beatriz (abogada, fa- 2020) y Jorge, ingeniero quien fuera uno de los actores principales en el diseño del Hotel Levalle (hoy Epecuén Hotel), allá por los años 80.
Casado con Elba Nievas, en Epecuén fueron poseedores de un pequeño residencial en Avda de Mayo, de 4 habitaciones y capacidad para 9 personas (1980) llamado “Carhué”. En Carhué el matrimonio vivió en una casa de calle Moreno 1045.
Esteban y familia, antes de llegar a los años 90 se radicó en Bahía Blanca. Sin embargo su vida comercial y social estaba muy ligada a Carhué por lo que viajaba constantemente a Carhué. Quien no lo recuerda en su R18 rojo?.
Falleció el día 21 de noviembre de 2005 en la ciudad de la plata, a los 88 años de edad.