INTENDENCIAS DE ANTONIO LAPACÓ
02/04/1971-24/05/1973. Intendente Municipal. 05/05/1976-10/11/1983. Comisionado Municipal.
Sus padres Abraham Schlapacoff y Ana Katz, junto a sus hermanos llegaron de Rusia en 1905, naciendo Antonio en 1908. A los 22 años, luego de 1930 era ya Delegado Municipal de Rivera. De Profesión martillero y rematador público, en lo comercial fue Agente YPF (Estación de Servicio Lapacó) además de consignatario, remates, Ferias, cerelaes, Camisiones, seguros y administraciones agropecuarias. Con el tiempo se convirtió también en productor agropecuario, siendo propietario del Estab “La Chiquita”. Fallece en agosto de 1991 a los 83 años. En 2002 el H. Concejo Deliberante del Partido de Adolfo Alsina dicta la Ordenanza Nº 2635, con fecha 18 de noviembre Designando con su nombre a una calle en Rivera.
Participación Comunitaria:
Fue miembro de: Coop. Granjeros Unidos, Centro Cultural Israelita, Tiro Federal Argentino, Club Deportivo Rivera, Instituto Mariano Moreno, Rotary Club, Coop. de Serv. y Obras Públicas de Rivera Ltda., Sociedad Sanitaria Dr. Noe Yarcho, entre otras. Su labor fue importante en la creación de la Casa de los abuelos del Hospital Noé Yarcho que siendo presidente en 1989 logro culminar. En 1996 se le impuso al a Casa de Abuelos su nombre a manera de justo homenaje.
Participación Política:
Militó en el Partido Conservador Popular desde muy joven, siendo candidato a Intendente en 1963. Fue concejal y Delegado de Rivera también durante la gestión del Int Orlando Bedacarratz. El 2 de abril de 1971 asume como Comisionado Municipal designado por disposición del Ministro de Gobierno de la Pcia Dr. José de San Martín y del Intendente Interino Crnl Guillermo Raúl Welsh. Su mandato duró hasta el día 25 de mayo de 1973. Debido a su buena gestión anterior y al reconocimiento del pueblo en general fue nombrado comisionado nuevamente desde el 5 de mayo de 1976 hasta el 10 de noviembre de 1983.
Obras durante sus gestiones: Periodo 1971-1973
Carhué: Culminación Terminal Ómnibus; 60 Nichos Cementerio; Embaldosado de 22 cuadras de ramblas; Ampliación Casa del Niño (Viejo edificio calle Colon); Demarcación y Apertura de Playa de estacionamiento y camino al cementerio que parte desde El Cristo; Colocación de Mástil en Barrio Obrero; Reparación del Sistema de Calefacción del Palacio Municipal que estaba en desuso; 1200 m cordón cuneta calle Belgrano; Inicio Etapa I Centro Cívico; nivelación y demarcación Pistas Aeródromo Pcial; Asfaltado en Calle Moreno y cordón Cuneta, tramos en Calle Pellegrini; Arenado exterior y Pintura interior del Palacio Municipal; Alumbrado a vapor de Mercurio en varias arterias y en Playa Estacionamiento Estación Ferrocarril. Refacciones en Escuela Nº 1; Parque vial: Adquisición de Rastrojero 0km; 2 niveladoras Jhon Deere JD-570 nuevas, 2 camiones y dos tractores, dos moto niveladoras en desuso, una aplanadora sin motor, 100 ms de moldes para cordón cuneta, hormigonera de 250 litros; se repasaron y reconstruyeron 3147km de caminos vecinales; Camión recolector compactador de residuos
Epecuen: Parquización flamante Estación del FCO; Terminación detalles de pintura en el complejo municipal, Culminación veredas y parquización del sector; dotación de agua caliente y fría al cuerpo de sanitarios Camping La Angelita; levantado del Espejo de agua para evitar que la misma se retire y deje poco funcional las nuevas instalaciones balnearias.; Creación de una fábrica de Losetas en Epecuen para ser utilizadas para veredas y ramblas en ambos pueblos, además de permitir ser adquiridas por el frentista a bajo costo. Forestación y parquización, junto a un cuerpo de Sanitarios en el Camping Nicanor Insua. Afirmado y compactación calle Mitre, arteria con problemas cuando llovía. Logro de un subsidio para adquirir tierras donde se hallaban construcciones municipales y campings de recreación y que pertenecían a Minas Epecuen S.A.; Camión recolector compactador de residuos
Rivera: remodelación de la Plaza San Martin; embaldosado y construcción portal cementerio; Refacciones en instalaciones de Matadero Municipal; Alumbrado a Vapor de Mercurio; Refacciones en Escuela; Construcción de tinglado en Corralón Municipal; Camión recolector compactador de residuos
Villa Maza, San Miguel Arcángel, Avestruz: Cordón cuneta en varias arterias; Alumbrado a Vapor de Mercurio; Subsidio para refacción total escuela Nº 30 de Avestruz, destrozada por un tornado.
Obras durante sus gestiones: Periodo 1976-1983
Carhué: Monumento a Nicolás Levalle; Conmemoración festejos Centenario Avance de Alsina; Apoyo para reactivación Celulosa Carhué; Debido a la aplicación de ley de Carnes fomentó la creación del matadero y Frigorífico Cooperativo en el viejo Matadero Municipal; Su gestión ofrece en venta 289 lotes; gestión planes FONAVI y SOLIDARIDAD para construcc.mas de 130 casas; Inicio en 1978 de la obra del nuevo Hospital, conclusión Etapa I y II, Licitación Etapa III; traspaso del Hospital José de San Martin a la esfera municipal por decreto pcial desde 31-12-1980; Culminación 2Da Ampliación Casa del Niño (iniciada en 1974 por Int. M. Razquin); Culminación en 1982 pileta Casa del Niño; Habilitación de Comedor de Ancianos en Casa del Niño (12 abuelos diarios); Cesión de 33 viviendas precarias a personas de bajos recursos; Construcción de 10 casas mediante Instituto de la vivienda; Se repara en forma total el Edificio de la Escuela Nº 3; reparac y construcc de patio cubierto Esc. Nº40; Construcción Escuela Especial Nº501; 70 Cuadras de Pavimento; Construcc y Habilitación Servicio de Agua Potable; Terminación Centro Cívico; Construcción del Campo de Deportes Municipal Intendente Rómulo Rosso; Culminación de la Terminal de Ómnibus de Carhué; Acondicionamiento Sala Reuniones y audiencias (Sala Roja); Construcción Plazoleta Domingo F. Sarmiento; Se recibe, entre el parque municipal y por parte de Hidráulica la primera Retroexcavadora Poclain LC-80 Usada, que se utilizó en las obras necesarias ante la emergencia hídrica desde 1980; Adquisición Barredora de calles y camión recolector; Refacción y acondicionamiento del parque infantil anexo a Plaza Levalle; Se culmina la Ruta Provincial Nº60 durante su gestión.
Rivera: Construcción edificio Central Telefónica; 94 cuadras de pavimento; Habilitac servicio Agua Potable; Señalizac calles, Refacción edificios Escolares; Construcción de complejo de pileta Club Tiro Federal Rivera; Constrcc Acceso R60 e iluminación utilizándose columnas telégrafo Militar de las campañas al desierto; Construc Edificio Oficina y Vivienda Jefe Encotel, refacción Cementerio y construcc Muro perimetral; Terraplenamiento camino Rivera- Arano; Colocac Monumento a Primeros Pobladores; Construcc Edificio Subcomisaria; Gestión y Donac de 50ha a la Escuela Agraria; Apertura Anexo Escuela Especial Nº 502;
Epecuen: Habilitac Sala Primeros Auxilios; Levantamiento del Espejo y escollerado a los fines de contener avance de las aguas; Mantenimiento del complejo; Construcc Sanitarios La Angelita; Pavimento Avda de Mayo e/Cangallo y Alvear y de esa arteria e/Vatteone y Florida; Construcción Terminal Ómnibus, cobijando Delegación, y Dir de Turismo; Instalac Oficina informes Turísticos en Hall Central Estación Once; Gestiones refacción y ampliación Esc.Nº17 de Epecuen; Terraplenamiento y Construcción del Nuevo Camino Carhué-Epecuen con su escollera de Defensa; Alteos, colocación de compuertas, terraplenamientos en caminos Epecuen-Maza, Epecuen Salliqueló, Rolito ante embates de las aguas;
Maza: Construcción de 10 casas mediante Instituto de la vivienda;30 cuadras de pavimento; Provisión Alumbrado Público; Construcc Edificio Encotel; Creación Coro Municipal V. Maza; Nichos en Cementerio Local.
Gascón: Construcción de 4 casas mediante Instituto de la vivienda; Rebaje alturas toscosas; Incorporación edificios donados por R. Rosso y Delia E. Rosso de Muzzio al patrimonio Municipal;
Leubucó: Remodelación y refacc total edificio Delegación e instalaciones.
San Miguel Arcángel: 1800 m cordón cuneta; Construcción y acondicionamiento Plaza Padre Kotula; Construcc casa habitación Médico a cargo Unidad Sanitaria; Remodelac Unidad Sanitaria; Estudio regularización catastral.
Durante su gestión en este periodo se redujo en 70 cargos la planta permanente.