LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE CARHUE

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE CARHUE

FUNDADA EN 1889

 Al igual que en la sociedad italiana, la unión de voluntades hace que en 1889 un grupo de españoles decida fundar una Sociedad de socorros ante la creciente llegada de coterráneos.  Así el 21 de abril de 1889 quedaba establecida la primera Comisión. A tan sólo 12 años de fundado Carhué, el 21 de enero de 1877. 

La comunidad española de fuerte peso económico-comercial en Carhué comienza en 1893 las primeras diligencias para la construcción de la sede social y teatro, único en el pueblo y zona.

El Teatro Español y su sede social se inician alrededor de 1895. La cuestión no fue sencilla, pues al poco tiempo estuvo a punto de disolverse por no poder conformar sus comisiones directivas y en cierto modo por las deudas contraídas para la construcción del teatro.

Las obras del teatro se finalizan en 1908, siendo inauguradas el 12 de octubre de ese mismo año con una obra teatral en beneficio de la Sociedad Española y la de Beneficencia Pro Templo de Carhué.

La sala contaba con un gran escenario, camarines y palcos, que hacían una capacidad de 500 personas. En 1926 mientras se proyectaba una film se incendió totalmente. Inmediatamente el consenso general de todos sus socios fue reconstruirla. La realidad económica y problemas con los contratos con los constructores, indicó que recién en 1936 lograran iniciar de firme las tareas,  para finalizarlas no sin contratiempos en 1944, efectuando la inauguración con funciones cinematográficas el 27 de enero de 1945.

Durante la presidencia de Don Ulpiano Gonzáles (1919-1929)  se inauguró el Prado Español que por muchos años fue el epicentro de Romerías y fiestas estivales. También durante este período se adquirió el panteón social en el Cementerio local para los asociados y se iniciaron las obras de reconstrucción del teatro.

En los Festejos del centenario de la Sociedad en 1989 asistió el Vicepresidente de la Nación Dr. Víctor  Martínez, primera vez en la historia local que una autoridad de su envergadura arribaba a Carhué. Entre los festejos se inauguró un monolito en la Plaza Levalle, frente al teatro. 

Este edificio de 1945 se ha mantenido sin mayores cambios hasta la actualidad, con mayor capacidad, sin palcos ni lujosos ornamentales, fue rentado para funcionar como cine hasta los años 70s. En 1971 la comisión restaura el poco mantenido teatro y lo renta al municipio como Teatro Municipal. En 1994 es devuelto por el Municipio y luego de una nueva restauración y puesta en valor encarada por una firma privada, en 1996 reabre como Cine Sur. Sus dueños fueron Miguel Sottovia y Walter Alessio.

Con ciertos altibajos en 2008 esa firma no continúa y la Comisión de la Sociedad se plantea una restauración integral que se lleva a cabo en 2010. Desde entonces las mejoras han sido constantes, funcionando como cine y teatro, siendo brindado a la comunidad para eventos a beneficio de otras instituciones, etc.

De aquella etapa fundacional de 1895 sabemos que en algún lugar de sus cimientos se halla una caja de plomo con la piedra fundamental del edificio, sin dudas una cápsula del tiempo que algún día saldrá a la luz.

LA CAPSULA DEL TIEMPO. 1895. 

Por Gastón Partarrieu

El dìa lunes 22 de septiembre de 2014 me acerque con Juan José Jiménez al edificio de la Soc. Española para buscar material gráfico para armar en un presentación visual para una gran fiesta que se hace el 18 de octubre entre italianos y españoles.

Allí apareció un gran cuadro con varios documentos que a ciencia cierta nadie había leído, al menos las últimas comisiones directivas y del cual no se poseen referencias orales.

Descripción del Cuadro

Medidas: 49 cm ancho . 70cm alto. 5cm prof.

Doble vidrio. Documentos enmarcados y visibles de ambos lados

Transcripcion:

Documento Nro 1:

“NOMINA DE FIRMAS para la colocación de las acciones emitidas para la Sociedad Española de S. Mutuos. Adolfo Alsina. Mayo 9 de 1897.”

 “Nomina de las firmas recolectadas para la colocación de las acciones a emitirse por esta Sociedad a objeto de procurarse fondos para la construcción del edificio social, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Junta Directiva, según consta por acta labrada con fecha siete del mes corriente cuyo texto en su parte principal dice así.-

1º- Autorizase una emisión de seiscientas acciones hipotecarias de a diez pesos moneda nacional cada una.

2º Estas acciones a mas de llenar las prescripciones de dicha ley serán garantizadas con los bienes que la sociedad posea, y pagaderas al portador por amortización semestral con el excedente de doscientos pesos moneda nacional que haya en los fondos sociales.-

3º La amortización que establece el artículo 2º será hecha por medio de sorteo público.

4º Verificado el sorteo se publicarán en término de diez días en el diario “La Prensa” y por medio de avisos públicos el número de los agraciados, los que desde esa fecha tendrán sólo seis meses de valor legal caducando pasado ese término y quedando  su importe a beneficio de la misma Sociedad.-

5º Estas acciones son colocadas sin distinción de nacionalidades.

Constantino A. Carballo trescientos pesos ósea treinta acciones

Martina A de Felipe Masciochi diez acciones

José Ardisoni cuatro acciones. José Ardisono

Felipe S…….. cinco acciones

Jose R…. seis acciones

David L. Bravo cinco acciones

Ulpiano Gonzáles cinco acciones

Gabriel R… dos acciones

Domingo B…. dos acciones

Virginia Alberdi dos acciones. Nulo.

Cosme C. Barciela…. Una acciones

Eusebio España veinte acciones

“Casiano viera” treinta acciones

Emiliano Aguilar una accion

Luisa V. de Eugui seis acciones

Tomas …. Cinco acciones

Ángel Apestegui dos acciones

Emilio Gobbi una acción

V…. Ceraolo dos acciones

Ceferino Diez dos acciones

José Santa María una acción

Juan Rodríguez una acción. (Tachado)

……………………… una acción

Martín Urrutia una acción

Martín Blanco una acción (nula)

Camilo Viviani cinco (tachado) dos acciones

José Vergara una acción

Juan Taberna dos acciones

Luis Larrañaga Cia. Quince acciones

Bonifacio Apraiz (tres acciones donadas)

Pedro Calderon una acción

Ángel Otero dos acciones

Francisco Ugartemendía (cinco acciones)

Florencio Larramendi (cinco acciones)

 

Documento II

 

“En el pueblo  de Adolfo Alsina jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires en nueve de Mayo de mil ochocientos noventa y siete: Yo Roberto Méndez siendo las dos de la tarde me constituí al local donde se levantará el edificio de la Sociedad de Socorros Mutuos Española de esta localidad a petición del Señor Presidente de la  misma Don Eusebio España a efecto de labrar el acta de la colocación de la Piedra Fundamental la cual se depositó en la parte baja de los cimientos a los ocho metros del ángulo Sud Este o sea en la línea que da frente a la plaza General Levalle. Los padrinos Señores Constantino A. Carballo y Señora Luisa Balenciaga de Eugui se encuentran presente a este acto. La piedra que se colocará lleva la inscripción siguiente: “S. E. de Socorros Mutuos. 1897” y que ha sido labrada por el señor Eusebio España. Esta acta se colocará en una caja de plomo. La piedra de la fundación del edificio mide sesenta centímetros de largo por cuarenta de ancho y cinco de espesor.  Todo lo expuesto se ha verificado en presencia de los funcionarios públicos que han concurrido al acto del Señor Presidente de la Sociedad Española Don Eusebio España, de los padrinos Señor Carballo, madrina Señora Valenciaga de Eugui, Tesorero de la Sociedad Don Tomás Sáenz Martínez. Secretario Don David León Bravo de Laguna y de los vocales Don Ulpiano Gonzáles, Don Luis Larrañaga, Don Bonifacio Apraiz y Don Cosme Capón Barciela, todos los presentes y el autorizante de todo lo cual doy fe.

(Firmas: )

Eusebio España – Constantino A. Carballo – Por La Sra Luisa V. De Eugui Eusebio España- David L. Bravo De Laguna - Tomás Sáenz Martínez – Ulpiano Gonzáles- Cosme Capon Barciela- Emiliano Aguilar- Felipe Masciochi Presidente De La Sociedad Italiana U Y F. – Juan Marche Presidente Sociedad Francesa- Juan Di Napoli- Juan Descalzi – José Ardisono- Antonio Canero. Felipe S…..- Dos Ilegibles- Carlos Villar- Luis Larrañaga- Bonifacio Apraiz- Pablo “Arroux”.

Ante Mi : Roberto Méndez

 

Documento III

 

“Calculo sobre medición de paredes y cimientos de la obra en construcción de la Sociedad Española.”

 

Por metros cubicos 95 de excavación de los cimientos a 0,50

$47.50

Por metros cuadrados 255 de paredes lisas de elevación y cimientos a 0.95

$242.25

Por m. cuadrados 475 de paredes de cimientos y elevación de los frentes con molduras a 1.60  

 

Por desacer pared de cerco y limpiar ladrillos

$20

Por desacer 16m cuadrados de pared hecha en barro al frente principal y vualta hacer en cal

$26

Total pesos m/n

1095.75

 

Son pesos mil noventa y cinco con setenta y cinco centavos.

Carhue, diciembre 15/97

(2 Firmas) José Ardissono. (Otra  ilegible)

 

Conclusión: 

Cuando se colocaron los cimientos de lo que sería la obra del teatro Español se colocó una capsula del tiempo consistente en la Piedra Fundamental la cual se depositó en la "parte baja de los cimientos a los ocho metros del ángulo Sud Este o sea en la línea que da frente a la plaza General Levalle. " Lleva la inscripción “S. E. de Socorros Mutuos. 1897” y que ha sido labrada por el señor Eusebio España. Esta acta se colocará en una caja de plomo. La piedra de la fundación del edificio mide sesenta centímetros de largo por cuarenta de ancho y cinco de espesor." 

Seguramente esa información no se recordaba /sabía al momento de culminar el nuevo teatro entre 1926-1945 y se olvidó. El nuevo edificio fue levantado sobre ese lugar y pasarán decenas de años para que alguien la halle y recupere, esto claro, si no fue retirada en dichas tareas de reconstrucción. 

 

 

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ESTACION HUERGO ADOLFO ALSINA
Gastón Partarrieu

ESTACIÓN DELFIN HUERGO

 

1907. APERTURA DE LA ESTACION

Fecha apertura ramal: ENERO DE 1907. Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (FCBBNO)

 

1910. ESTANCIA SAN JOSE SEÑOR JOSE URIBE ECHEVARRIA.

Tomado de Álbum “Carhue 1910”.

Vivimos en un país libre por excelencia; por tanto no es de... seguir leyendo

tunkel eugenio cura sacerdote calzada arcangel espartillar huergo verbo divino
Gastón Partarrieu

R. P. EUGENIO TUNKEL

(1915 Hungria-2001 Argentina)

Sacerdote que en Argentina desarrollado su labor eclesiástica en Rafael Calzada, más tarde en el Seminario de Pueblo San José, pasando San Miguel Arcángel (1966-1984) y en la Iglesia de Espartillar (1985-2001) hasta el final de sus días.

Falleció en funciones sacerdotales el 11 de junio de 2001 como consecuencia de una... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

CENTENARIO DE LA PARTIDA DE LAS TROPAS DE ROCA AL RIO NEGRO

1879-1979

El 29 de abril de 1879, desde Carhué Julio Argentino Roca iniciaba el periplo para llegar al Rio Negro y dar por concluida la “Conquista del Desierto”.

Pasados 100 años y culminando varias conmemoraciones centenarias iniciadas en 1976, se recordaba entonces... seguir leyendo