MARIA ANGELICA ROVAI

maría angélica rovai

MARÍA ANGÉLICA ROVAI. 

POETA. NACIDA EN CARHUE

Docente y poetiza, nace en Carhué, provincia de Buenos Aires, un 10 de junio de 1940. 
Primogénita del matrimonio Luis Rovai y Carmen Caffaso, tuvo dos hermanos: Martín y Alberto. Por intermedio de una tía y su padre aprende a leer y escribir a los 4 años, razón por la cual ingresa al año siguiente a 1º superior (actual 2º año de la primaria). Cursa los tres primeros años de secundario en el Colegio Nacional "Levalle" de Carhué (hoy, Escuela Secundaria N° 2) y los dos últimos en el colegio de hermanas "Niño Jesús" de Pigüé, donde se recibe en 1955 (¡a los 15 años!) como Maestra Normal Nacional. Ejerce como maestra rural junto a Dora Avellaneda y Edith Altilio en la Escuela Nº 5 de Thames, a 80 km de Carhué (partido de Adolfo Alsina). 

En el año 1961 se radica en La Plata donde trabaja como maestra común y cursa la carrera de Filosofía y Letras logrando a su vez una beca docente para iniciar sus estudios terciarios en el Profesorado en Ciegos y disminuidos visuales de esa ciudad. En esta etapa conoce a su "guía espiritual" de su nueva carrera, Elina Tejerina, esposa de RODOLFO WALSH. 

En 1963 se casa con JOSÉ MARIO GAVILÁN (un exitoso periodista argentino conocido como "El Padre de los Noticieros" por sus aportes a la modernización de los formatos informativos argentinos), comienza el matrimonio viviendo en una pensión estudiantil, tiene dos hijos, Mario y Ariel. 

En 1969 la familia se muda a Lomas de Zamora y comienza a trabajar en la Escuela de Educación Especial nº 501 de Temperley. En el año 1977 toma posesión del cargo Maestra titular de "amblíopes" (personas con disminución de la agudeza visual sin que exista ninguna lesión orgánica) de la Escuela de Educación Especial nº 502, de Lanús. 
Como vicedirectora, logra reunir la cantidad de alumnos requerida y crea la Escuela de Educación Especial Nº 506 que ¡HOY LLEVA SU NOMBRE! por Resolución Ministerial 2317/84 del 14 de noviembre de 1984. Comienza, entonces, el Anteproyecto de construcción de lo que será el edificio actual, en el terreno lindero que otorga por cesión la Escuela N° 1. A través de Jornadas de trabajo solidario entre padres, maestros y padres de los maestros se inician los trabajos. En 1989 se realiza la excavación de bases, columnas y el encofrado. En 1997 se finaliza la de construcción de las dos plantas.

Lectora incansable, participaba de talleres literarios en el teatro "Horizonte" de Lomas de Zamora. 

Escribió y editó dos libros de poemas "El canto y los motivos" (1971) y "Para vos y algunos más" (1973).
Poemas suyos integran la "Antología de la Poesía Clásica y de Vanguardia de la Provincia de Buenos Aires" (1978) y "Poesía Contemporánea del Río de la Plata". 

Incursionó también en teatro para niños con sus obras "Bolaloca y Totopolo volando de polo a polo " y "Las Flores de mi Sombrero". La primera de estas dos últimas obras fue representada: en el Teatro General San Martín de CABA y en el interior del país.

Se presentó en numerosos concursos literarios, siendo su última participación con una "Mención de honor al mérito literario" en el II Concurso Nacional Almafuerte del Centro de Artes Almafuerte en Diciembre de 2000. 

Su "sueño cumplido" fue cuando tuvo el gran placer, (gracias a una gestión de su hijo Ariel), que ERNESTO SÁBATO LA VISITARA EN SU CASA y pasaran una jornada entre guitarras, mate y literatura.
Su música era el folclore, su gran intérprete, Mercedes Sosa. 
María Angélica era muy "amiguera" (doy hermosa fe de ello) y solidaria. 
Tuvo cuatro nietos: Soledad, Camila, Victoria y Lucas. Fumadora compulsiva, enferma de un enfisema pulmonar que concluye con su vida un 6 de julio del 2006.

"SONETO PORQUE SI" de MARÍA ANGÉLICA ROVAI

No me pidas amor, que ya no tengo,
no me lo pidas, no, que se ha perdido.
Que se me desdobló la primavera
en mil paramos secos y vacíos...

No me pidas amor. No, ya no insistas.
Que me vacié las venas lentamente,
en este vivenciar la carne joven,
prodigando a montones las caricias.

No me pidas amor. No tengo de eso
para darte esta vez. Hay muchos mundos
distintos para hacer otros momentos.

No me pidas amor, que ya se ha ido.
Ya eres otro. Soy otra. Nada vuelve.
¿Que pasa?. ¿Por qué lloras?. No hay motivo...

 

Tomado de:

http://escuela506lanus.blogspot.com/p/nuestra-maria-angelica.html 

 

maría angélica rovai
maría angélica rovai

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ESTACION HUERGO ADOLFO ALSINA
Gastón Partarrieu

ESTACIÓN DELFIN HUERGO

 

1907. APERTURA DE LA ESTACION

Fecha apertura ramal: ENERO DE 1907. Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (FCBBNO)

 

1910. ESTANCIA SAN JOSE SEÑOR JOSE URIBE ECHEVARRIA.

Tomado de Álbum “Carhue 1910”.

Vivimos en un país libre por excelencia; por tanto no es de... seguir leyendo

tunkel eugenio cura sacerdote calzada arcangel espartillar huergo verbo divino
Gastón Partarrieu

R. P. EUGENIO TUNKEL

(1915 Hungria-2001 Argentina)

Sacerdote que en Argentina desarrollado su labor eclesiástica en Rafael Calzada, más tarde en el Seminario de Pueblo San José, pasando San Miguel Arcángel (1966-1984) y en la Iglesia de Espartillar (1985-2001) hasta el final de sus días.

Falleció en funciones sacerdotales el 11 de junio de 2001 como consecuencia de una... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

CENTENARIO DE LA PARTIDA DE LAS TROPAS DE ROCA AL RIO NEGRO

1879-1979

El 29 de abril de 1879, desde Carhué Julio Argentino Roca iniciaba el periplo para llegar al Rio Negro y dar por concluida la “Conquista del Desierto”.

Pasados 100 años y culminando varias conmemoraciones centenarias iniciadas en 1976, se recordaba entonces... seguir leyendo