MONUMENTOS E IMÁGENES RELIGIOSAS EXISTENTES EN CARHUÉ
A través del tiempo en el pueblo se han ido erigiendo distintos monumentos, monolitos o imágenes religiosas que son la manifestación palpable de personas allegadas a la fe cristiana que han querido dejar una huella. La siguiente recopilación es testimonio de esa fe:
1993. MONOLITO POSTE DE PAZ
Fue erigido el 6 de noviembre de 1993 frente a la diagonal del templo. Los Postes de Paz son monumentos internacionales que contienen el mensaje oración petición de la paz y se constituyen en ayuda visual para difundir el espíritu y el mensaje de la oración: “Que la paz prevalezca en la tierra”.
Su origen se remonta a 1955 cuando Masahisa Goi en Japón funda la “Sociedad de la Oración por la Paz Mundial” (hoy con sede en Estados Unidos), asumiendo el compromiso de alentar y divulgar dicho mensaje. Desde 1976 hasta hoy son más de 60.000 los «Postes de Paz» implantados en más de 100 naciones.
1964 MONUMENTO A LA MADRE
Nació del seno de dos comisiones, la Liga de Padres (parroquial) y la Com. de Cultura Municipal teniendo como asesor al P.Roglich. De la comisión Pro Monumento surgen nombres como: R. Irrazabal, A.Reyes, P.Marambio, A.Carro, C.Echave, H.Requejo, H.Canaan, y JC Rodríguez Sobré por la liga. Mientras que por la Comisión de cultura, Ibis EC de Requejo y E.Carrica. Fue obra artística del escultor de B. Blanca Ángel Muñiz Alique.
Sobre su ubicación, luego de varias propuestas, entre las que se cuentan la intersección de las calles Colón y San Martín, se decidió por su emplazamiento actual a pedido del autor, quién argumentó que, entre otros conceptos, el monumento al ser una obra de arte, sería un atractivo para el turista y que necesitaría espacio para los canteros, bancos, además de un marco amplio y pintoresco.
1998 IMAGEN GRUTA DE LA VIRGEN DE LOURDES
Fue construida junto a un centenario Caldén por el Sr. Ernesto Rodrigo propietario de una empresa de asfaltado. Fue erigida frente al obrador de dicha empresa. Fue inaugurada el 10 de agosto de 1998.
2004 ERMITA E IMAGEN DE SANTA TERESITA
Entronizada en la Capilla de Lago Epecuén como patrona del pueblo desde 1930. Luego de la inundación de 1985 fue colocada en nuestro templo hasta que, durante 2004 fue restaurada y declarada Patrona del Lago Epecuen, emplazándose a su vera en diciembre de 2004. La Fiesta era patronal celebrada cada 4 de octubre en la Villa.
2005 ERMITA E IMAGEN DE LA VIRGEN DE SCHOENSTATT
La Ermita fue inaugurada el 27 de febrero de 2005 en homenaje a los 25 años de sacerdocio en Carhué del Padre Pablo Lell. Su construcción se inició en 2001 gracias al aporte de la comunidad quién fue colaborando con el Movimiento Apostólico Schoenstatt.
2002 IMAGEN DE SAN CAYETANO
La capilla de San Cayetano comenzó e erigirse en 1999 y tras tres años de trabajo fue inaugurada el 10 de agosto de 2002 en el barrio Illia en una fiesta religiosa de inolvidables proporciones. Los vitreaux, los bancos y la puerta de entrada pertenecen a la ex -Capilla Santa Teresita, perdida en la inundación de Epecuén. La imagen fue pintada por el artista y restaurador italiano Piero Bernini.
1937 CRUZ EL CRISTO DEL CAMINO
El Cristo fue emplazado en 1937 durante la gestión del comisionado municipal Juan Marcalain, el mismo que fue el encargado de encarar la obra del Palacio Municipal. El costo del cristo fue donado por su esposa Sra. Argentina de la F. De Marcalain y donado a la ciudad para ser emplazado en el camino macadamizado a Epecuén y al viejo cementerio. Desde 1985 a 2010 quedó rodeado por el agua de la laguna de Epecuén.
1995 GRUTA NTRA SRA DEL LUJAN
Levantada en el Ba. Obrero el 28 de diciembre de 1995 contiene una bella imagen de Ntra Sra. Del Lujan. Plazoleta Juan D. Perón.
1987 VIRGEN DE LORETO
Patrona de los Aviadores fue entronizada en 1987 en el 40º Aniversario del Aero Club Carhué en sus instalaciones. Fue restaurada por Irene Ciunel en 2019.
1999 VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA
Fue inaugurada el 27 de noviembre de 1999 por la Cooperadora del Hospital. Ubicada en el patio interno del nosocomio.
1922 SAN JOSÉ
1del Colegio Saturnino E. Unzué de San José, fundado en 1906 por las Hnas. Pobres Bonaerenses para dar asilo a niñas y niños pobres de la localidad.
1996 ESCULTURAS EL ÁNGEL VIGÍA
El Ángel Vigía fue esculpido en un bloque de mármol de Carrara y enviado por familiares de Jacinto Robilotte a la Argentina. Pesa 800 Kg. aproximadamente. Desde 1925 se encuentran en el panteón del cementerio. Fue rescatado en 1995, a las 11.40 hs. del Lago Epecuén por la Brigada Esp. de Rescate en Aguas (BERA 7) integrada por los bomberos Voluntarios de Salliqueló, Casbas, 30 de Agosto, Pehuajó y Carhué. La fuente fue inaugurada 3 de octubre de 1996.
1976 CRUZ DEL AÑO JUBILAR
Fue levantada en 1976 por el Grupo Juvenil en conmemoración a los festejos por los 90 años de la parroquia. En el marco de un gran encuentro juvenil que sumó a más de 300 jóvenes quedaba esta cruz en la avenida moreno, frente al Cuartel de Bomberos.