MURALES DESAPARECIDOS DE CARHUE

RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE

Si bien no existen muchos ejemplos en nuestra historia de murales, los que existieron nos marcan el recuerdo visual de algunos muros en calles y comercios.

LOS MURALES DE LA AGENCIA CHEVROLET Y JHON DEERE

Entre 1963 y 1970 el artista carhuense Gómez Fernández que se había radicado en Dorrego, al regresar en viaje de visita familiar, era invitado por comercios a pintar escenas a modo de decoración en sus locales.

Así con su perfeccionada técnica de aerógrafo dibujó y pintó murales para el museo, para la agencia Chevrolet y Jhon Deere. Los mismos sobrevivieron más de 40 años y formaban parte ya del patrimonio visual local. En oportunidad de depositar sus restos en Carhué, tal el anhelo de pichón, desde el museo se propuso salvaguardar sus murales por ello se envió proyecto al P.E. sobre una declaratoria para enviar al HCD. La respuesta desde asesoría letrada no fue positiva y por ello quedó en la nada.

Años después del conjunto de murales de ambos comercios fueron cubiertos con pintura y hoy son un recuerdo.

Abajo se transcribe la nota al PE y el proyecto de Ordenanza que no tuvo visto favorable y nunca llegó al HCD.     

Carhué, 14 de enero de 2004.

Sr. Intendente Municipal de A. Alsina

Dn. ALBERTO GUTT

De mi consideración:

Siendo el receptor de la inquietud de los hijos y demás familiares del Artista carhuense Rodolfo Gómez Fernández de trasladar sus restos a Carhué, creo con convicción que a este justo homenaje debemos garantizar la protección de su obra, fundamentalmente aquella que no se halla bajo el ámbito oficial.

Conociendo que existen muchos trabajos del artista en la comunidad, pero que sin duda alguna los más significativos son, en importancia patrimonial, envergadura de la obra y temática , los frescos o murales que pintara durante la década de 1960 y 1970 para diferentes firmas comerciales de Carhué, el museo propone se declaren Patrimonio Histórico Cultural De Adolfo Alsina los murales de Colón 1282  de 1974 y lo que aún queda de Rivadavia  703 esquina Irigoyen de 1963.

En virtud a ello anexo a ésta proyecto de ordenanza sobre posible declaración.

Sin más y a la espera de que ésta inquietud tenga un curso favorable, saludo a Ud. muy atte.

Lic. Gastón Partarrieu. Director Museo Dr. Adolfo Alsina.

  PROYECTO DECLARACIÓN DE PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL

DE LAS PINTURAS MURALES UBICADAS EN COLÓN 1282 Y  RIVADAVIA 703

OBRA DEL ARTISTA LOCAL RODOLFO GÓMEZ FERNÁNDEZ.

Fundamentos:

La preservación del patrimonio arquitectónico, urbanístico y cultural representa un importante medio para el desarrollo integral de una comunidad. Es necesario promover una responsabilidad colectiva respecto a nuestro patrimonio ya que el mismo constituye la expresión material de nuestra identidad histórica y social.

La preservación no tiene por objetivo rescatar los testimonios de un pasado solo para su contemplación pasiva. La nueva visión que se busca del patrimonio debe motivar su revalorización para integrarlo a la nueva vida activa de la comunidad.

En la actualidad poseemos un rico pasado que se puede apreciar a través de nuestro patrimonio arquitectónico, urbanístico y cultural y es nuestra responsabilidad de ofrecerles la posibilidad a las generaciones venideras, es decir, nuestros hijos, nietos y tataranietos de apreciar, disfrutar y conocer sus raíces. 

Por ello, es de vital importancia actuar de manera inmediata en los aspectos tendientes a salvaguardar nuestras tradiciones, los objetos muebles e inmuebles que se hallan en peligro, amenazados por la picota o simplemente que se encuentren desprotegidos del ámbito legislativo. 

Carhué debe homenajear a Rodolfo Gómez Fernández nacido y residente por mas de la mitad de su vida en nuestro pueblo y quién dejó una huella imborrable, tanto por su obra como por su personalidad. Extensa es su obra en Bahía Blanca,  en el sur argentino, en Carhué, como así también fronteras afuera, como en Vacaria, Brasil, y en España, más precisamente en Asturias, en donde residió más de una año.

“Pichón” como lo conoció todo Carhué nació en 1921 y falleció en Bahía Blanca en 1986.  Casose con María Elisa Pirosanto, hija de una arraigada familia carhuense  y de cuyo matrimonio nacieron tres hijos. Su  voluntad fue siempre descansar en el viejo cementerio, junto a sus padres y demás familiares.

Creador de una técnica única, la utilización de la fibra de vidrio y las resinas de poliéster en la escultura,  débesele este aporte al arte de la nuestro país. De entre las muchas obras particulares que se conocen en Carhué, poseemos varias de carácter público, siendo la más destacada el monumento al Gral Levalle,  así como también varias pinturas de grandes proporciones que se hallan en el museo. Pero existen frescos o murales que de no mediar una protección corren el riesgo de perderse por la picota, la indiferencia o el abandono, cosa que ya ha sucedido en parte. Estos son las obras pintadas mediante aerógrafo en las Calles Colón 1282 (ex Agencia Chevrolet de Gonzáles Hnos.)en 1974  y en Rivadavia 703 esquina Irigoyen (ex agencia Jhon Deere de Nicanor Sierra y Asoc.), en 1963. Estas obras, como muchas de su autoría son un aporte a la historia, dado que representan aspectos cotidianos del desarrollo de Carhué. Lamentablemente parte de su obra ubicadas en Rivadavia e Irigoyen se han perdido dado el cierre ya hace casi 20 años de dicha firma, haciendo que  las filtraciones los arruinaron y los nuevos inquilinos debieran repintar todo el edificio..

Carhué debe salvaguardar su obra para la posteridad.

PROYECTO DE ORDENANZA

VISTO:

  • Que el 21 de enero de 2004 cumpliendo la voluntad de Rodolfo “Pichón” Gómez Fernández, y de sus familiares, de trasladar sus cenizas a Carhué, y que como tributo a su trayectoria se han depositado sus restos debajo de la explanada del monumento al Gral. Levalle.
  • Que Carhué debe un continuo homenaje a este artista cuyas raíces pertenecen al pueblo.
  • Que se debe recomenzar a realizar desde nuestra comunidad un búsqueda de valores morales,   éticos y que sirvan como ejemplo e incentivo a las futuras generaciones.
  • Que debemos comenzar una tarea de investigación de la obra de Rodolfo Gómez Fernández.
  • Que los murales o frescos realzados por el artista se encuentran ligados al pasado de carhué, tomados de viejas postales o fotos de diferente índole, pero que todos hacen al paso de nuestro pueblo y

CONSIDERANDO

  • Que la ordenanza Nro. 1763 de 1995 establece que la municipalidad de Adolfo Alsina será responsable de los bienes históricos y culturales, sean públicos o privados, urbanos o rurales que existan en el distrito ( art. 27 inciso 23 de la Ley Orgánica de las Municipalidades)
  • Que ya se han perdido debido a varios factores, pero que de mediar el Estado se hubieran podido preservar, varios frescos en la Ex agencia J.Deere.
  • Que no existe una ordenanza que establezca pautas en referencia a la conservación y preservación de estos frescos.
  • Que la creciente actividad comercial de Carhué hace que se establezca la disyuntiva – progreso-patrimonio. 
  • Que se preveé formar, por parte de la Dirección de Cultura Municipal.  la “COMISIÓN DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ADOLFO ALSINA” que será la encargada de planificar, ejecutar y controlar las políticas conservacionistas, preservativas y difusoras del patrimonio, pues así  que lo establece la ordenanza Nº 1763.
  • Que la Mencionada comisión será honoraria y sus miembros designados por la Dir. De Cultura ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante y los integrantes serán elegidos entre los vecinos que demuestren idoneidad y conciencia.
  • Que hasta la fecha no ha sido implementada la ordenanza 1763 y es urgente poner en práctica lo establecido en ella para evitar deterioros, modificaciones  y pérdidas de nuestro patrimonio. 
  • Que toda obra arquitectónica, obra escultura o de pintura, así como los elementos o grupo de elementos o estructuras que poseen características singulares de Valor Patrimonial deben considerarse monumentos de una comunidad:

Por todo ello se propone el siguiente  proyecto de Ordenanza:

PROYECTO DE ORDENANZA

Art 1-    Declárese Patrimonio Histórico Cultural de Adolfo Alsina los frescos del autor local Rodolfo Gómez Fernández ubicados en calle Colón al 1282 (ex agencia Chevorlet de Gonzáles Hnos.- hoy Mega Autos) y los que aún se conservan en Rivadavia 703 (ex agencia J.Deere de Nicanor Sierra y Asoc.-hoy Paseo De Compras)  

Art 2-  Toda acción emprendida a favor o en contra de éstos, será arbitrado por la “COMISIÓN DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ADOLFO ALSINA” cuya creación y funciones se estipulan en la ordenanza n° 1763 de 1995. De no conformarse en el ámbito de la dirección municipal  de cultura ,se deberá consultar a la DIRECCIÓN DE MUSEOS  MONUMENTOS Y SITIOS HISTORICOS, de la DIRECCIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN dependiente de la SUBSECRETARIA DE CULTURA de la provincia de Buenos Aires.

Art 3- Colóquese en el exterior de estos lugares y de tal manera que sea visible por los transeúntes    una inscripción, sea placa de bronce, mármol, mayólica u otro medio perdurable, en la cual conste el objeto declarado,  el rótulo de declaración y el número de ordenanza, para así hacer conocer al comunidad y a las generaciones venideras el patrimonio del cual todos somos responsables.   

Art.4-   Encomiéndese al MUSEO REGIONAL “DR. ADOLFO ALSINA” un relevamiento documental y fotográfico de la obra de Rodolfo Gómez Fernández en el distrito y fuera de éste, que sirva para en un futuro realizar una retrospectiva de su obra, sea exposición, libro u otro sistema que permita conocer su obra.

Art.5-   El texto de la presente ordenanza formará parte de la documentación pertinente en cada traspaso de administración o cambio del Director de las áreas afectadas.

 

MURAL EL MALON

En los años 80, un grupo de jóvenes invitadas y apoyadas por la Comisión de Cultura pintan un mural en la ochava de la diagonal que ingresa a plaza Levalle, entre Moreno y Mitre. La escena era la de dos aparentes caciques y de fondo el resto de los indios de "lanza" en los momentos anteriores a un malón. Fue parte de nuestro paisaje urbano por décadas, quizás por casi 20 años.

 

MURAL VIDA

Este mural, ubicado en la misma pared de El Malón, fue ideado en el año 2000 por Natalia Mercuri, quien contó con la colaboración de con la colaboración de Daniela y Grabriela Lorenz, Evangelina Carruitero, Analia Wagner y Silvina Pfoh.   

RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE CHEVROLET
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE GEMA
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE JHON DEERE
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE
RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE
MALON MURAL

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ADOLFO ALSINA. AÑO 1995

El siguiente material fue confeccionado en 1996 por personal de las Secretaría de Producción ( Sec. Carlos Trabucco)  y la Dirección de Turismo ( Dir. Flavio Pertecarini) de la intendencia de Alberto Gutt.  

GENERALIDADES

UBICACIÓN DEL DISTRITO

El partido de Adolfo Alsina esta ubicado en el sudoeste de la... seguir leyendo

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA GASCON

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA DE GASCON

1923

Ordenanza Municipal Nº       /2023

Ya consolidados los núcleos urbanos en 1921 se inician colectas para comenzar la construcción de una iglesia acorde a la profunda vocación religiosa de esa población. Se culmina en 1923 sin embargo es bendecida el 15 de octubre de 1925 por el Obispo Auxiliar de... seguir leyendo

MONOLITO COLONIA LAPIN

MONOLITO RECORDATORIO A LOS PIONEROS

1984

De interés Municipal Decreto Nº 1222

Decreto Nº 15/2006. H.C.D.

Fue erigido para el 65º aniversario de Colonia Lapin bajo una idea de don Isaac Greis al que se inmortalizó con esta plazoleta. En la placa colocada en el monolito se detallan los nombres de las... seguir leyendo