SUSANA "CHICHI" MARINO

susana chichi marino ilustre carhue

SUSANA "CHICHI" MARINO.

CIUDADANA ILUSTRE

 

DECRETO Nº 1440.-

CARHUÉ, 25 de Noviembre de 2014.-

VISTO:

Que es deber y función del Municipio reconocer a los ciudadanos de Adolfo Alsina que han tenido una trayectoria destacada en su vida; y

CONSIDERANDO:

Que la Señora Susana “Chichi” Marino, nacida el 4 de Noviembre de 1914, ha cumplido cien años de vida, y cien años de vocación y servicio a la comunidad;

Que ha dedicado su vida a trabajar en la Iglesia, siendo ministro de eucaristía, y que ha integrado muchas comisiones dedicadas a tareas de beneficencia, y también ha sido parte de la Cooperadora del Hospital San Martín de Carhué,

Que desde los 24 años, cuando cantó su primer solo, hasta los 82, cuando integró el coro municipal, ha sido una de las reconocidas voces de la ciudad;

Que es una persona activa y cuidada, tía de 15  sobrinos, 33 sobrinos nietos y 20 sobrinos bisnietos, que conserva la costumbre de almorzar los domingos en familia;

Que ha sido integrante del Directorio de la primer industria del Distrito, el  Molino Harinero Carhué, una empresa destacada de la ciudad, fundada en 1885 por inmigrantes italianos provenientes del Piamonte, y que actualmente está gestionada por descendientes de la cuarta generación familiar;

 

POR TODO ELLO,

EL INTENDENTE MUNICIPAL EN USO DE SUS ATRIBUCIONES DECRETA:

Artículo 1º: Desígnese Ciudadana Ilustre del Municipio de Adolfo Alsina a la Sra. Susana “Chichi” Marino.-

Artículo 2º: Entréguese a la Sra. Susana Marino copia del presente Decreto, acompañada de un Escudo de Armas del Distrito de Adolfo Alsina.-

Artículo 2º: Comuníquese, Regístrese, Archívese.-

 

Nota Radio FM 98.3. 

 

¡ RECUERDOS !

¡ Feliz cumpleaños querido Colegio San José !        

Como exalumna de Colegio San José dirigido por las Hermanas Pobres Bonaerenses, quiero expresar mi gratitud por la formación, cariño y paciencia que me brindaron las recordadas superioras y hermanas en los años de mi tierna niñez. Tengo muy presentes los años en que comencé junto con mi hermano y otros niños. Entonces no había Jardín de Infantes y a los 5 años concurríamos a la primera casa de estudios que funcionaba en la calle Rivadavia, terreno donde luego se construyò el ex Cine Gran Sud.

Recuerdo la paciencia de las hermanas y como nos mimaban y ayudaban a guardar los útiles (unos cuadernos sujetos con dos correas). Cuando fuimos al nuevo edificio el año 1922, dejando la casa primitiva nos trasladamos caminando formados, fue un impacto impresionante llegar a un lugar tan nuevo y confortable … todo brillaba … los pisos, las aulas grandes ..  el patio, cosas que quedaron grabadas en una mente de niño.

Como vivíamos lejos, nos mandaban medio pupillos, de manera que fue una oportunidad para convivir con muchos niños huérfanos, humildes y con los de familias del pueblo. También había lugar para hospedar pupilas, chicas del campo o estancias que por razones de distancia quedaban internadas, un medio para tener ingresos y mantener el establecimiento.

Las medio pupilas, también los varones, por la mañana teníamos clases de estudio y por la tarde labores, música y religión, incluso venían señoritas para labores, bordados, etc.

Pasada la etapa de la infancia, siempre unidas al Colegio, colaborando en todo lo posible. Se formaron comisiones, las que recorrían el pueblo haciendo socios, colectas, beneficios. Por disposición del Parroco, se donaba una parte de las colectas de los domingos, pero con todo dolor llegó el día que los ingresos no alcanzaban a cubrir tantos gastos, a pesar que las estancias proveían de carne, leche, pan; las panaderías también colaboraban ..  fue tan triste despedir a las Hermanas Pobres Bonaerenses tan queridas … ¡ Un año el edificio cerrado !

Fue entonces que el Parroco Padre Amadeo Alvarez puso todo su empeño para que se cumpliera su sueño … un Colegio Normal para niñas, que de lo contrario para estudiar tenían que trasladarse a otras ciudades como Bahía Blanca, Puan, Pigué, etc.

Con el apoyo del Señor Arzobispo se logró el arribo de las queridas Hermanas que hoy con muchos sacrificios lograron el crecimiento de nuestro Colegio, siendo actualmente un potencial para formar tanta juventud. El edificio, después de un año cerrado, debía repararse y adecuarse a los pedidos de la nueva Congregasión y las exigencias del Ministerio de Educación.

Fue muy difícil recaudar el dinero para esos años (1959), no tengo idea el valor actual pero eran 2.000.000, DOS MILLONES de pesos, por lo que a fuerza de colectas, recorrer el pueblo y campo, bonos, rifas, donaciones .. y sobre todo muchas oraciones, llegamos a ponerlo en condiciones.

Venían de Vatteone las inolvidables Hermana Perpetua y otras a controlar la obra; con la ayuda del Señor y la Santísima Virgen y San José , se cumplió el ansiado anhelo que hoy disfrutamos. La inauguración fue el año 1961 siendo el primer capellán el Padre Antonio Sánchez.

Que el Señor guie y bendiga a las abnegadas hermanas, para que nuestro Colegio sea recordado, querido y sobre todo VALORADO en la misión que desempeña formando integramente a nuestra juventud.

Susana Amelia Marino    

SOLICITADA PUBLICADA EN AGOSTO DE 2006 EN SEMANARIO CARHUE NUEVA ERA Nº 906.   

 

HOMENAJE Y GRATITUD AL QUERIDO PADRE PABLO LELL

En homenaje al querido Padre Pablo Lell, en el primer aniversario de su fallecimiento, quiero expresar mi gratitud por los sabios consejos y guía espiritual.

Gratitud especialmente por la asistencia espiritual para con mi hermana María Luisa a quien en su larga enfermedad diariamente llegaba con la Santa Comunión, recibiendo de sus manos la unción de los enfermos.

Como sacerdote en su apostolado para con los enfermos dedicando un día, mañana y tarde, para Pascua, Navidad u otro día en el año, en que los Ministros de la Eucaristía lo llevábamos, Hilda Uribe Echeverría, Susana Marino y otras.

Visitaba Hospital, Hogar de Ancianos, Geriátricos y mas o menos 50 domicilios, recibiendo la Santa Comunión aproximadamente 100 enfermos e imposibilitados, dando auxilio a los más graves.

Aun con mal tiempo salíamos, un día de mucha lluvia con sandalias y ninguna protección bajaba y salía del auto feliz de cumplir con su misión. Con oraciones y permanente recuerdo, ¡Gracias Padre Pablo Llel!!!

Susana Amelia Marino

Publicado en Nueva Era. 1er aniversario del fallecimiento de del Padre Pablo Lell. 2010. 

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ESTACION HUERGO ADOLFO ALSINA
Gastón Partarrieu

ESTACIÓN DELFIN HUERGO

 

1907. APERTURA DE LA ESTACION

Fecha apertura ramal: ENERO DE 1907. Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (FCBBNO)

 

1910. ESTANCIA SAN JOSE SEÑOR JOSE URIBE ECHEVARRIA.

Tomado de Álbum “Carhue 1910”.

Vivimos en un país libre por excelencia; por tanto no es de... seguir leyendo

tunkel eugenio cura sacerdote calzada arcangel espartillar huergo verbo divino
Gastón Partarrieu

R. P. EUGENIO TUNKEL

(1915 Hungria-2001 Argentina)

Sacerdote que en Argentina desarrollado su labor eclesiástica en Rafael Calzada, más tarde en el Seminario de Pueblo San José, pasando San Miguel Arcángel (1966-1984) y en la Iglesia de Espartillar (1985-2001) hasta el final de sus días.

Falleció en funciones sacerdotales el 11 de junio de 2001 como consecuencia de una... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

CENTENARIO DE LA PARTIDA DE LAS TROPAS DE ROCA AL RIO NEGRO

1879-1979

El 29 de abril de 1879, desde Carhué Julio Argentino Roca iniciaba el periplo para llegar al Rio Negro y dar por concluida la “Conquista del Desierto”.

Pasados 100 años y culminando varias conmemoraciones centenarias iniciadas en 1976, se recordaba entonces... seguir leyendo