TEMPLO DE NUESTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Gaston Partarrieu
desamparados iglesia carhue postal altigua

TEMPLO NUESTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Hasta la culminación del actual edificio parroquial, hogares particulares como los de Elorriaga, como así la habitación Nro 1 de la fonda La Española de Graciano Eugui, ubicada en la esquina de Colón y Rivadavia (hoy poli rubro La Esquina) sirvieron de espacio para oficiar misa. Fue hacia 1905 cuando se comenzó la construcción de un templo que contó con el enorme esfuerzo del Comisionado Genaro Rios y el cura párroco Primo Bichi.

Dirigido  por el arquitecto Vicente Patrese fue culminado luego de mucho esfuerzo en 1909. Una crónica ilustrada de 1910 hace referencia al edificio y al padre Bichi: “El exterior del edificio por el material empleado ha contribuido mayormente al realce de sus fachadas. Es decir que en cuatro años que esta al frente de la parroquia el distinguido padre a que aludimos ha introducido notables mejoras como ser: la iniciación y presentación de los trabajos referentes al altar mayor, cosa de que carecía el templo el cual será construido según lo presentamos al público.”

LA TORRE Y CAMPANARIO

La construcción de la torre para alojar el campanario fue un proyecto que llegó hacia 1917 cuando el por entonces Comisionado Nicanor Insua junto al HCD votaron la suma de 3500 pesos en apoyo a dicho proyecto. Las crónicas periodísticas relatan por entonces las dificultades que había tenido la construcción de la iglesia, así como las deudas que habían tenido que ser saldadas varios años después de la apertura de la misma.

En los años que fue cura párroco José Raed se brindó a la iglesia de distintas mejoras, entre ellas se la dotó del hermoso Altar Mayor, cuya magnificencia resaltaba la belleza interior de la iglesia. 

UN MURAL

Con la llegada del padre Álvarez se continuaron con dichas mejoras. Existió desde 1933 sobre la bóveda del altar mayor un hermoso mural que nació de la idea de un grupo de caballeros en momentos de efectuar ciertas refacciones en el templo. Un periodista comentaba: “Nos ha llamado la atención, el artístico y original trabajo pictórico efectuado por el Sr. Francisco Fiore. Sobre la bóveda del altar mayor e inspirado en el motivo de la ‘Resurrección de Cristo’ el Sr. Fiore ha realizado con feliz acierto, una hermosa concepción pictórica, que demuestra sus condiciones de verdadero artista de la pintura..

En el frontispicio de la bóveda del altar mayor se efectuaron pinturas que realzaban la belleza del mismo así como la imagen de la Virgen de los Desamparados. 

LAS NAVES LATERALES

La personalidad y simpatía que despertó el padreo Álvarez en la feligresía local se tradujo en misas repletas y una capacidad completa de la iglesia. Esto hizo que se deba pensar en una ampliación del edificio y así en 1942 se autorizó por decreto de la provincia su ampliación, gracias al apoyo del Comisionado De La Fuente. A finales de 1944 se comenzó con la puesta a punto del proyecto y en Enero de 1945 se comenzaron las obras de las naves laterales, revoque exterior en Iggam e interior en cal común. Este detalle que fue observado por las comisiones parroquiales, hicieron que se decida el trabajo interior por yeso, demando una suma adicional que las comisiones aportaron con fondos recaudados mediante colectas y veladas cinematográficas. Las obras correspondieron al gobierno de la Intervención Nacional de Buenos Aires, bajo la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Pcia de Bs.As.                                                                                                                                                                                                                                                                                                   El 23 de marzo quedaban inauguradas así como los revoques de todo el exterior y del interior en yeso, dándole la actual fisonomía al hermoso edificio: “Si realmente es digno de admirar las estilizadas líneas góticas del exterior del templo, no menos imponente y bello es el conjunto interior que forma un conjunto armónico y severas líneas, también góticas, que impresionan el espíritu con una sensación de grandiosidad y belleza.”

Ese día, ya desde temprano el pueblo comenzó a fluir al Hogar San José donde estaba la imagen de la Virgen de los Desamparados desde hacía casi dos años. Los vaticinios sobre la concurrencia quedaron errados. Nunca tanta gente había acompañado su procesión. Una dotación Policial y el cuerpo de Boys Scouts “Cruzados Argentinos” le formaron escolta. “… encabezada por la bandera nacional se inició la solemne procesión, la mas grande realizada hasta ahora en Carhué y en la que formaron parte millares de fieles. Es posible que nunca acto de ninguna naturaleza haya congregado tanto público en nuestro pueblo” decía la presa local sobre ese hermoso día.

Al filo del anochecer la solemne procesión llegaba a la Iglesia. La curiosidad natural del público por admirar la belleza interior del Templo, con sus nuevas y magníficas naves, severas y sencillas, no aminoraron la emoción de la multitud frente al instante solemne de la entrada de la Virgen de los Desamparados a su Templo ponía en el espíritu de la muchedumbre. Fue así como un gran recogimiento embargó a la multitud que colmó las amplias naves, en el momento que el Padre Álvarez ofició un solemne Te-Deum…”

REFORMAS

El padre Roglich se hace cargo de la parroquia en 1963. Junto a la feligresía local entre 1969 y 1970 conformaron una Comisión “Pro embellecimiento” encabezada por Mario Mitta quienes iniciaron una serie de reformas en el interior del edificio tal lo estipulaban las reformas del Nuevo Concilio.: “Se aprecia la sobriedad del ornamento que queda reducido a la imagen de Jesucristo que preside como es lógico el altar, simple y tal como lo indica la nueva estructura religiosa, la Virgen ocupa el lugar de privilegio en una nave lateral, reducido también el boato a líneas sobrias y elegantes.”

En esas refacciones se pulieron pisos y se remozaron los bancos originales que llevan grabados los nombres de las familias donantes allá por 1909,

Años después, en conmemoración de los 90 años de la parroquia, allá en octubre de 1976, se efectuaron distintas acciones y celebraciones. Gracias a las gestiones de María Luisa Marino se re acondicionó el Órgano-Armonio con un especialista, quedando en condiciones de uso.

RESTAURACIONES

El edificio de nuestra iglesia no recibió prácticamente trabajos desde 1946, incluso la torre estaba original desde 1917, siendo su estado prácticamente calamitoso. En acuerdo con el gobierno provincial, municipal y la Comisión de la Parroquia, encabezada por el Padre Pablo Lell, la cooperativa local CLERYSA en 1997 inicia una serie de obras dividas en etapas que le darán una nueva vida al hermoso, pero deslucido edificio. La torre se desmanteló íntegramente y se le reemplazaron tirantes, pizarras y se pintó, lo mismo que las aberturas de la misma.

Por su parte la fachada exterior fue hidrolavada en su totalidad, quedando pendientes otros trabajos posteriores.

El 22 de mayo de 1998 el padre Lell convocó a un sencillo acto de despedida de los viejos salones de catequesis  que se comenzarían a demoler para dejar lugar al nuevo edificio que reemplazaría a esos que ya tenían más de 70 años y por donde habían pasado miles de niños.

Con la presencia del vicepresidente de la Nación Dr. Victor Ruckauf el 13 de febrero de 1999 quedaban inauguradas la puesta en valor de la Iglesia y las nuevas instalaciones de la casa parroquial y salones.

Sin embargo algunos problemas de filtraciones y humedades no habían sido solucionados por las refacciones y en 2006 se debieron cambiar la totalidad de las canaletas y los desagües de las mismas, totalmente taponados por la abundancia de palomas.

Con el trabajo de la Secretaría de Obras Públicas Municipal  entre 2009 y 2010 se encararon nuevas tareas de remozado y pintura, así como la restauración del campanario, dejando al hermoso edificio listo para celebrar sus 100 años.

Extracto libro BAJO TU AMPARO. 130 AÑOS. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS. AUTORES VARIOS. 2016. 

Capítulo II. Autor Gastón Partarrieu

 

 

 

 

 

 

 

 

 

desamparados iglesia carhue postal altigua
desamparados iglesia carhue postal altigua
desamparados iglesia carhue
desamparados iglesia carhue postal altigua
desamparados iglesia carhue postal altigua

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

GATO PETERS PARA TODOS, “RUDY PETERS” PARA CARHUE  

El día 15 de septiembre fue un día triste para todo Carhué. Se marchaba de este plano terranal nuestro querido y siempre recordado "Rudy Peters". A modo de homenaje armamos esta reseña biográfica y artística, sumando algunos "decires" de aquellos años en que Rudy daba sus primeros pasos en lo que luego sería su enorme... seguir leyendo

BARRIO VILLA AZUL

Significado del Nombre: Posiblemente una de las primeras familias era de la localidad de Azul.

Fecha de conformación: Años 30s.

Cuartel: 1º

Población:  ¿?

Ctros Educativos: DIEGEP 1056. “Nuestra Señora de los Desamparados” Circ I, Secc E, manzana 201ª, Parcela 1. JARDIN DE INFANTES DIEGEP 1056 ““... seguir leyendo

FECHAS OFICIALES CONMEMORATIVAS DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA

ENERO

21 De Enero (1877)

Fundación del pueblo “Adolfo Alsina” (hoy Carhué). El Tte Crnl Nicolás Levalle, tras haber ocupado militarmente este paraje en el marco de las Campañas al desierto de 1876 encabezadas por el Mtro... seguir leyendo