Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

BANDA MUNICIPAL CARHUE

La música ha acompañado al hombre desde sus orígenes. Los primeros sonidos musicales escuchados en estos lares fueron efectuados por el kultrum o la pifilca mapuche.

Con el Ejército Nacional vino la Banda de música del Batallón 5º de Infantería de Línea dirigida por el Capitán Vicente Genovesi.[i]

Hacia 1882 se produce... seguir leyendo

MONTEMURRO
Alesis Blengio

FAMILIA MANCUSO

Don Miguel Mancuso

Esta historia comienza con el único integrante de una familia de pastores de la localidad Montemurro que se estableció en nuestra localidad de Carhué. Me estoy refiriendo al señor Miguel Ángel María Mancuso... seguir leyendo

ESTANCIA SANTA IRENE CARHUE CARBALLO

TESTIGOS DE OTROS TIEMPOS….

LA ESTANCIA SANTA IRENE

Ubicada e pocos centenares de metros de la plaza Levalle, su pintoresco casco fue por muchos años centro de reuniones sociales y ejemplo de los pocos edificios bellamente diseñados.

El hermoso edificio fue levantado por Constantino A. Carballo, cuya posición desahogada la había... seguir leyendo

CHALET FRANCES CARHUE

TESTIGOS DE OTROS TIEMPOS….

EL CHALET DE FRANCES 

Ubicado en la otrora aristocrática calle 25 de mayo, fue un claro exponente  de las construcciones que, a partir de los años 20 se comenzaron a levantar en Carhué. Estas modernas construcciones comenzaban a dejar atrás a los clásicos edificios italianizantes que, en su mayoría, se caracterizaban como altos edificios de una... seguir leyendo

LA POCHA CASONA CARHUE BERNE ESCRIBANO

SERIE: TESTIGOS DE OTROS TIEMPOS….

LA POCHA

Transitando sus últimos días, porque quizá su destino sea la demolición, esta vieja casona construida antes de 1930 marca los ritmos y la forma de vida de otros tiempos.

Construida por el Escribano Manuel  Berné quien se desempeñó en Carhué desde 1920 a 1951, era una de las pocas edificaciones de ese sector del pueblo, en las... seguir leyendo

BAR EL AGUILA CARHUE

LUGARES: BAR EL AGUILA

Hay una esquina de Carhué que sin dudas tiene un mérito: desde 1900 siempre alojó confiterías o bares.  Se titula esta nota “El Aguila” por una de esas confiterías que marcaron una época en la vida social de Carhué.    

Todos los pueblos poseen siempre una confitería tradicional, que por haber sido concebida de ese modo o por su ubicación preferencial, ... seguir leyendo

VIVIENDAS PROVINCIA Y MUNICIPIO PYM CARHUE

EL BARRIO “PROVINCIA Y MUNICIPIO” DE CARHUÉ (PYM)

Al no tener una identidad ni características particulares como el Barrio Obrero, este conjunto de casas pasan desapercibidos por la mayoría de los habitantes de Carhué.  Algunas de estas unidades habitacionales han cambiado de propietarios, en algunas viven hijos de los titulares originales y otras han sido ampliadas o reformadas.... seguir leyendo

MERCADO DE BEUNZA O ABASTO CARHUE

EL MERCADO DE ABASTO O DE BEUNZA

En 1906 el int. Antonio Gallo dio una concesión para la instalación de un Mercado de Abasto a Joaquín Rufino Beunza y Hnos con la finalidad de que allí se puedan instalar pequeños comerciantes y productores de frutas, verduras, productos de granja y su carnicería “El Porvenir”, para abaratar la canasta basica de familias humildes.

Este “Mercado... seguir leyendo

CASA LA ARGENTINA LA IBERIA CARHUE CARBALLO NARBAITZ ERIZE

CASA DE RAMOS GENERALES LA ARGENTINA

Es sin duda una de las últimas casas comerciales agropecuarias que sobrevivieron hasta entrados los años 80.

La firma original, Narbaitz & Erize nació un 24 de Septiembre de 1924 al adquirir la empresa “La Argentina” en la esquina de Rivadavia y Mitre siendo sus fundadores Pedro Martín Narbaitz, Javier M.L. Erize y Juan Bautista Narbaitz... seguir leyendo

CASA TORROBA CARHUE SANTA ROSA

LA CASA TORROBA CARHUE (1904-1940)

Hacia  1904  abría en Carhué esta importante casa de ramos Generales que tuvo una larga permanencia en nuestro pueblo.  Ubicada en la zona preferencial del pueblo, esquina de Roque Saenz Peña y San Martín, tuvo una destacada participación en el crecimiento comercial de Carhué.

LOS TORROBA

La historia de los fundadores de Casa Torroba... seguir leyendo

TIENDA LOS ANDES CARHUE HERRERA

TIENDA LOS ANDES

A finales de mayo de 1927 abría las puertas tienda Los Andes. Fue su fundador el joven Antonio Herrera que había nacido en 1899 en España. Había llegado al país con apenas 11 años acompañado por un tío, instalándose primeramente en la zona de Bolívar, en un pequeño pueblito.

Con menos de 15 años y buscando nuevos horizontes, emprende junto a su tío el traslado... seguir leyendo

CASA GALLI CARHUE TIENDA

CASA GALLI CARHUE

Las tiendas Casa Galli fueron fundadas por don Casimiro J. Galli antes de 1900. Venido de España creó un emporio de más de 130 tiendas con una enorme amplitud de rubros: Sastrería, Mercería-Perfumería-Zapatería y Máquinas de Coser.

Cuando en los años 20 fallece Galli, sus hijos venden las existencias de las tiendas, que en su mayoría no... seguir leyendo

LA INDUSTRIAL MOSAICOS CARHUE

LA INDUSTRIAL

Hacia 1931 en una pequeña propiedad en Villa Azul, don José Cándido Sica (pintor de obra) abría una pequeña fábrica de Mosaicos, marcando el inició de lo que hoy es una de las empresas de más trayectoria en el rubro.  

Luego, alrededor de 1938 traslada su negocio a la esq. e 25 de mayo  y Pueyrredón y dos años mas tarde renta la propiedad actual (... seguir leyendo

TIENDA LA CAPITAL JIMENEZ CARHUE

TIENDA LA CAPITAL

Abrió sus puertas en diciembre de 1926 siendo su fundador don Agustín Gómez con un socio de apellido Giménez. Don A. Gómez, español, residía en Bs. As y se radica aquí  porque había formado matrimonio con Europa Ciancaglini, de familia carhuense.

“La Capital” en 1926 abarcaba también lo que se conoce como El Patio de Los Tíos y tenía... seguir leyendo

SINAGOGA RIVERA
Adelina C. De Alcayaga

RIVERA Y SUS COLONIAS: Impresiones de los años cincuentas. 

No es posible referirnos a Rivera con conceptos inéditos. Todo está escrito en los libros editados en el Cincuentenario primero y en el Centenario después. Pero tampoco es posible referirse a cualquier aspecto de este pueblo sin hacer referencia a sus orígenes, a los pueblos que dieron vida a las... seguir leyendo

1903 COLONIA SALLIQUELO STROEDER FUNDACION
Federico Majorel

COLONIZACIÓN STROEDER

Ante la falta de medios adecuados por parte de los gobiernos para atraer al inmigrante, surgen compañías privadas para ello. El objetivo principal de éstas empresas era la compra de extensiones de tierra, para luego subdividir en la mayoría de los casos y ofrecerlas aquí, o en Europa, a alguien que quien quisiera... seguir leyendo

Federico Majorel

SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA  “PROTECCION A LA NIÑEZ”

Esta sociedad o comisión como podría llamarse actualmente surgió por iniciativa de un grupo de madres que desinteresadamente querían colaborar con los niños más necesitados del reciente pueblo, fundado diez años atrás. Como veremos en su libro de actas, conservado por la familia Majorel como testimonio de una época de... seguir leyendo

LA MERCED IGLESIA VILLA MAZA ANCHORENA
Federico Majorel

ESTANCIA “LA MERCED” REFERENTE HISTÓRICO DE LOS PRIMEROS COLONOS EN LA PAMPA

Para fines del siglo XIX hubo algunas familias pioneras en la zona rural de Maza, como por ejemplo la de Pierre Paturlanne o Angel (padre) Otero, consideradas las primeras en arribar a estos parajes. Pero puede identificarse al primer grupo de gente instalada en conjunto, posterior a... seguir leyendo

VILLA MAZA
Federico Majorel

 ABORIGENES, CAMPAÑA Y PRIMER PROPIETARIO

Las sociedades indígenas y blancas no constituían mundos aislados y separados. La frontera no era un límite o separación sino un área de interrelación entre dos mundos distintos donde tenían lugar procesos económicos, sociales, políticos y culturales específicos. (Mirta Zink, Historias...2002).

Para poder conocer... seguir leyendo

IGLESIA VILLA MAZA ADOLFO ALSINA
Federico Majorel

UNA INSTITUCIÓN DEMORADA: LA IGLESIA

Debido a la falta de documentos, el historial religioso está basado fundamentalmente en testimonios de miembros de la comunidad. El primer signo de vida católica en Maza apareció cuando sacerdotes misioneros de Carhué, comenzaron a visitar el pueblo dos o tres veces por año en el Hotel Comercio, donde oficiaban sus misas.... seguir leyendo

LOCOMOTORA VAPOR VILLA MAZA
Federico Majorel

 EL FERROCARRIL EN MAZA

El 5 de Mayo de 1906 es la fecha figurativa de la fundación del pueblo “Maza”, elegida al azar, como muchísimos pueblos, ya que no hubo un día especial fijado para tal acontecimiento, si no que surgió de a poco; pero ese nacimiento esta marcado por un hecho trascendental en la región y en el país: el paso del ferrocarril.

Anteriormente al año 1906 en... seguir leyendo

SOCIEDAD ESPAÑOLA VILLA MAZA ADOLFO ALSINA
Federico Majorel

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE VILLA MAZA

En Agosto de 1912 un grupo compuesto por 51 vecinos españoles radicados en el nuevo pueblo de Maza, deciden formar la Comisión Fundadora con el objeto de constituir la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Villa Maza.

Para esta obra de bienestar colectivo se invitó a todos los españoles e hijos de españoles que simpatizaran con... seguir leyendo

RASTRILLADA ELEODORO MARENCO
Hugo Martínez Viademonte

"LAS RASTRILLADAS"

A Don Raúl Eduardo Amadori a quién seguí, imité, plagié y tergiversé.

En términos generales se acepta, en la Argentina, que la “rastrillada· por antonomasia es el camino informal que de  las proximidades de Luján, en la Provincia de Buenos Aires, llegaba hasta lo que es hoy Valdivia, Temuco o Concepción en la región centro-sur de... seguir leyendo

terminal omnibus epecuen

LAS TERMINALES DE ÓMNIBUS

Hasta la construcción de estaciones “terminales” para los transportes colectivos de larga o media distancia, varios en la planta del pueblo sirvieron como parada o inicio de sus recorridos.

El lugar por excelencia en los pueblos fueron las plazas y Carhué con la Plaza Tte. Crnl Nicolás Levalle, ubicado en pleno centro y equidistante no... seguir leyendo

club leones carhue quincho
CASTRO, LUCIO - LASPIUR, RICARDO - SAINT GERMAIN, ROLANDO

HISTORIA DEL CLUB DE LEONES DE CARHUE 1969-2003

Todo comenzó con un noviazgo. Fue así como Rodolfo “Tití” Marinelli, miembro del club de Leones de Santa Rosa, halla por fines de 1968, viajó a Carhué a visitar a su novia Nilda, hija de nuestro convecino señor Wenceslao García. En la inquietud de formar un club de Leones en Carhué, tomó sus primeros contactos con... seguir leyendo

aero club Carhue Santiago Germano Amparo Charito Maneiro lacoume carhue record 1951 loop
Gastón Partarrieu

963. EL RECORD DE CHARITO GERMANÓ

Jamás Carhué había visto tantos aviones pasar por su cielo. Algunos recordaban aquellas increíbles jornadas de 1929 en las que el ejército había efectuado las primeras prácticas de la aviación militar argentina a orillas de la laguna de Epecuén con sus flamantes naves de combate. Pero esto era diferente. Mas de 55 aviones de diversas clases,... seguir leyendo

RAMAL CARHUE-RIVERA FERROCARRIL SUD

EL RAMAL CARHUE-RIVERA DEL FC SUD.

APUESTA AL DESARROLLO ECONOMICO Y TURISTICO. 

 

Hacia el año 1927 Carhué (fundado en 1877) así como Rivera (1905), eran los dos pueblos más importantes del distrito de Adolfo Alsina en cuanto a población ya movimiento económico. Sin embargo no estaban unidos y sus pobladores cambiarían trasladar sus... seguir leyendo

CLUB FERROVIARIO CARHUE

El CLUB DEPORTIVO FERROVIARIOS

 

Entre finales del siglo XIX y principios del XX la red ferroviaria comenzó a expandirse de manera notoria, fundando pueblos, creando parajes y desarrollando ciudades y puertos. El ferrocarril Sud sería el primero en  llegar a Carhué en 1899, poco después en 1903 lo haría el FC Oeste y finalmente el Midland hacia 1911,... seguir leyendo

estación midland cilley 1911
Héctor Ángel Benedetti

EL FERROCARRIL MIDLAND EN LA REGIÓN

 

Una concesión del gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó, por decreto del 16 de septiembre de 1904, la construcción de una línea de trocha angosta entre Puente Alsina y Carhué.

La jurisdicción provincial impidió que este ferrocarril ingresase a la Capital Federal, aunque cabe preguntarse si realmente... seguir leyendo

panaderia salvador carusso carhue

YA NO SE HACEN GALLETAS COMO ANTES

Apuntes sobre las panaderías en Carhué.

Uno de los primeros oficios que se tuvieron en cuenta a la hora de preparar la ocupación del desierto, fue sin duda el de panadero. Tanto el pan, como carne, tabaco, yerba y azúcar, eran sin ninguna duda los sustentos básicos de la tropa y de las familias... seguir leyendo

Pages