Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

WETMORE ARGENTINA 1920

UN NATURALISTA NORTEAMERICANO EN CARHUE

 

Una tórrida mañana de diciembre de 1920 arribaba en el Ferrocarril Sud un grupo de ornitólogos americanos que estaban recorriendo Sudamérica, registrando las migraciones de aves zancudas que llegaban desde el norte del continente. Financiados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el ornitólogo Alexander Wetmore junto a... seguir leyendo

LISTADO DE PELICULAS, DOCUMENTALES, SERIES DE TV, VIDEOCLIPS, PROMOCIONES TURISTICAS FILMADAS EN CARHUE Y EPECUEN.

1926-2014

 

1926      PROMOCIÓN TURÍSTICA. Carhué y su Lago Epecuen. Dir Filipini.

1928      DOCUMENTAL. Pelea Box Avellaneda Vs Besares . (Solo Referencia escrita)

1942      PROMOCIÓN TURÍSTICA. Sucesos Argentinos. Archivo Gráfico de la Nación... seguir leyendo

1886 analisis agua epecuen Roberto Boussu.

ESTUDIOS, ANALISIS DE AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO EPECUEN.

1886-2007

  • 2006. Diciembre 15.  Análisis Químico del Agua. IACA. Laboratorios S.A.
  • 2004. Octubre 29. Análisis Químico del Agua y Barros. IACA. Laboratorios S.A.
  • 2004. Noviembre 17. Análisis Químico de Barros. IACA. Laboratorios S.A
  • ... seguir leyendo
AGUSTIN ZAMBRANA LA ALEGRIA HOTEL RESTAURANT CARHUE

EL HOTEL Y RESTAURANT “LA ALEGRIA”

El Hotel y Restaurant “La Alegría” se ubicaba en Pueyrredón 470. Sus orígenes se remontan a una fonda sobre los años de 1915. Un detalle ornamental en su frontis aún deja entrever la fecha de culminación del edificio y su propietario fundador: “A. Zambrana. 1922”. Por entonces el edificio estaba dividido en dos entradas, una al restaurant y la otra... seguir leyendo

SAVONA BONICHI HOTEL CARHUE

HOTEL SAVONA

Por muchos años, su frontis cautivó a cada transeúnte que circulaba por la cale Pueyrredón. Durante décadas y décadas, pasamos por sus paredes derruidas hasta que un día desapareció.  

El Savona Hotel se enmarca en los años en que el turismo, gracias a la laguna de Epecuén, logró un despertar de inversiones en el pueblo. Su constructor y fundador fue el italiano... seguir leyendo

FONDA GRACIAN EUGUI

FONDA LA ESPAÑOLA

La Fonda “La Española” fue uno de los primeros alojamientos para viajeros que tuvo Carhué, siendo su propietario Gracian o Graciano Eugui, un español que había llegado a Carhué en un temprano 1883.

Uno de los bisnietos de Gracian fue Rubén Báez Eugui, fundador y director del Museo Dr. Adolfo Alsina por 30 años, entre 1963 y 1993. En 1991 un... seguir leyendo

EL HOTEL FRANCES U HOTEL CORREGE

Este hotel estaba ubicado en la esquina de calle Laprida y San Martín y hoy aún su gran construcción deja apreciar su mejor pasado. Fue su propietario Dominique Correge quien arriba al país sobre 1880 estableciéndose cerca de 1891 en Carhué.

Los inicios del hotel fueron como fonda en el mismo edificio que era su vivienda. En la... seguir leyendo

epecuen años dorados libro partarrieu

LIBROS Y PUBLICACIONES HISTÓRICAS DE AUTORES LOCALES SOBRE CARHUE-EPECUEN

  • FERNÁNDEZ BADIE, JULIO ALBERTO. “Bajo Las Aguas.  Inundaciones En La Región Pampeana Caso  Lago Epecuén De Carhué” Dunken. 2002. 
  • GASPARRI, ENZO A DR. “Termas De Carhué –La Salud Por Lago Epecuén”. Carhué... seguir leyendo
vivero sayle etchegaray chacra experimental carhue camping

EL VIVERO FORESTAL “SAYLE ETCHEGARAY” DE CARHUE

Alrededor de 1948 la provincia de Buenos Aires crea en Carhué el Vivero Provincial 'Sayle Etchegaray'.

Para su creación se expropiaron 614 ha a los herederos de Constantino A. Carballo, campo ubicado a la vera del arroyo Pigué, curso de agua que baja serpenteando desde las sierras de Curumalal. Inmediatamente se... seguir leyendo

FONDA HOTEL COLON BORZI

LAS FONDAS

Las fondas fueron comercios de alojamiento de personas que brindaban un servicio básico  a viajeros y pasajeros. Sus características eran bien distintas a las de  un hotel, su servicio era considerado de menor categoría, ofreciendo alojamiento y comida en  cortas estadías.  

Hasta la llegada del tren, las mensajerías o galeras tenían... seguir leyendo

MIDLAND FERROCARRIL CARHUE CILLEY
Alesis Blengio

EL DESCARRILAMIENTO DE 1963 EN CERCANÍAS DE LA EX ESTACIÓN J.V CILLEY 

El Paraje Cilley es una zona comprendida alrededor de la vieja e inexistente Estación del ferrocarril Midland llamada J.V Cilley que se encontraba emplazada en el kilómetro 507 del ramal. La historia que sigue, más que historia anécdota que hoy los lugareños más viejos aún recuerdan, sucedió... seguir leyendo

BRISTOL HOTEL ALCETEGARAY CARHUE EPECUEN

HOTEL BRISTOL

Nació al mismo momento que Epecuén daba sus primeros pasos. Su fecha de apertura ha sido cercana a 1924. Fue construido por Antonio Alcetegaray, propulsor de la actividad turística carhuense del momento, quien también supo ser propietario del Hotel Americano tiempo antes, entre 1918 y 1924.

En 1929 fue ampliado, específicamente la segunda planta sobre la calle... seguir leyendo

Caja de Crédito Nicolás Levalle Cooperativa Ltda.

Las crecientes necesidades créditicio - económicas de una comunidad en permanente crecimiento dio  origen a esta entidad que el 2 de mayo de 1966 contando con 321 asociados inició el difícil camino de afiatar su ubicación en el concierto local de los entes de crédito y fundamentalmente, cual es la característica de... seguir leyendo

CAJA DE CRÉDITO COOPERATIVO CARHUE LTDA

Caja de Crédito Cooperativa de Carhué Ltda.

La necesidad de contar en nuestro medio como ya lo había en otras importantes localidades con entidades de crédito de tipo Cooperativo llevó a un núcleo de vecinos luego de ardua tarea a dar creación el 27 de septiembre de 1965 a la Caja de Crédito Cooperativa de Carhué Ltda. adherida al Instituto Movilizador de... seguir leyendo

COOPERATIVA AGRICOLA GANADERA ADOLFO ALSINA CARHUE TORROBA
JORGE A. LACOUME

50º Aniversario 1946-1996

COOPERATIVA AGRÍCOLA GANADERA LIMITADA DE ADOLFO ALSINA (CARHUÉ)

PARTE 1

COMIENZA LA HISTORIA...

Hijos de gringos que cultivaban estas tierras, convencidos de que el cooperativismo era el sistema que adoptarían, en procura de... seguir leyendo

hOTEL AMERICANO CARHUE

EL HOTEL AMERICANO

Ubicado en San Martín 1102, esquina Pellegrini, es de los hoteles abiertos tras la llegada del tren. [i]

La primera referencia que contamos se halla en los expedientes del Juzgado de Paz civil del año 1907. Es altamente probable que sus orígenes se remonten a esos años, quizás... seguir leyendo

HOTEL EL PALACIO

El crecimiento de la afluencia de gente que venía a comprobar la fama de la laguna motivó muchos cambios en la dinámica pueblerina. Las fondas se convirtieron en hoteles, los hoteles existentes se mejoraron y hasta nació un pueblo en la costa misma de la laguna.

Fueron muchos los forasteros  que llegaban y al observar  el gran movimiento... seguir leyendo

GLORIA HOTEL CARHUE ENRICO GARIBALDI

SERIE: LOS PRIMEROS HOTELES DE CARHUE. - Establecimientos Pre Epecuén 1885-1921 - 

Con la llegada del tren en 1899 se comenzó a dar un gran movimiento comercial en el pueblo de Carhué, concentrándose las nuevas inversiones en la calle actual Pueyrredón. Hacia 1900, un joven  José Enrico, llegado de Italia, abre un almacén y Fiambrería,  frente a la estación,... seguir leyendo

petruccelli hotel el horizonte carhue

SERIE: LOS PRIMEROS HOTELES DE CARHUE. - Establecimientos Pre Epecuén 1884-1921 -

Los hermanos Luis (1842-1920) y Vicente Petruccelli (1848-1941) arribaron al país en 1865 y luego de buscar distintos destinos se afincaron en Bahía Blanca. En plenos preparativos de la Campaña al Desierto que encabezaría el Dr. Adolfo Alsina, ambos hermanos junto a siete civiles... seguir leyendo

LOS ALEMANES DEL VOLGA

Rusia contaba con enormes franjas de tierra fértil, despoblada y sin utilizar. Las guerras con Turquía a fines de siglo XVIII, extendieron enormemente el territorio ruso en el sur de Ucrania que apenas estaba habitado. Para conseguir nuevos ingresos a la corona Catalina II promulgó un manifiesto el 22 de julio de 1763, en el cual se invitaba a... seguir leyendo

predio ferial sociedad rural adolfo alsina carhue

SOCIEDAD RURAL DE ADOLFO ALSINA

El 25 de marzo de 1961 se conforma la Sociedad Rural de Adolfo Alsina que reúne desde entonces un importante núcleo de medianos y grandes productores agropecuarios del partido. La primera comisión directiva se constituyó de la forma siguiente:

Presidente: ULISES L. ISSALY

vicepresidente: JOSÉ A. BARRAGUE

... seguir leyendo

ROTARY CLUB CARHUE

ROTARY CLUB CARHUÉ

“El Rotary Club Carhué fue fundado el 3 de mayo de 1958 mediante la asamblea constitutiva reunida en las instalaciones del Club Social Carhué con la presencia de 29 socios fundadores. Su primera junta directiva estuvo presidida por Wenceslao García, actuando como vicepresidente Julio C. Senepart. secretarios Vicente Maimone Pedro Hirtz... seguir leyendo

ORQUESTA PIROSANTO

LA ORQUESTA PIROSANTO

Recordada orquesta que tuvo un largo accionar en nuestro pueblo y la zona. Tuvo tres etapas bien diferenciadas entre la década de 1920 y la de 1970.

Fue creada por don José Antonio Pirosanto alrededor de 1922. Entonces la Orquesta Pirosanto desarrolló tres estilos rítmicos: Típica, Clásica y Jazz Band. En sus inicios la conformó junto a su joven hijo José... seguir leyendo

ORQUESTA BUSCARINI CARLSEN EPECUEN CARHUE

LOS BUSCARINI, FAMILIA DE MUSICOS

Nazareno Buscarini, como tantos emigrantes italianos, arribó desde Ancona a finales del siglo 19 a estas tierras como jornalero. Con gran esfuerzo, su sueño de alcanzar una respetable posición se fue dando poco a poco. Hacia 1914 era propietario de un negocio de zapatería a la que llamó “Centenario”.  Con la intención de ayudar a sus pares integra la... seguir leyendo

orquesta prícolo carhue

LA ORQUESTA PRÍCOLO

Roque Prícolo que se había radicado en Carhué antes de 1910 para desempeñar tareas en el telégrafo, por los años 20 tiene la inquietud de conformar una orquesta a la que llamó “4 Para El Tango” junto a sus jóvenes hijos que, habían sido incentivados por la cultura musical en que convivían,  pese a la sugerencia de su padre de que... seguir leyendo

ORQUESTA NUÑEZ RICARDO

ORQUESTA NÚÑEZ

En los años 30 y 40 surge esta orquesta en Carhué que recorrerá distintos lugares de Carhué, Epecuén y la zona.  Consignamos algunos datos recuperados sobre Albino y Ricardo y luego Raúl Núñez:

 

ALBINO NUÑEZ (VIOLINISTA)

Nacido un 19 de febrero de 1906 en Portugal, hijo de José Manuel Nunes o Núñez (Portugal 1887-... seguir leyendo

LOS CARAHUE GRUPO  FOLKLORICO

LOS CARAHUÉ

En la efervescencia musical de los años 60, en momentos en que la juventud comenzó a dejar el tango como música preferencial, el folclore comenzó a tener un crecimiento inusitado. Certámenes, concursos regionales, sumado al nacimiento de los grandes festivales como Cosquin fueron incentivando a jóvenes de todo el país.

En nuestra localidad... seguir leyendo

VICENTE GENOVESI CAPITAN BANDA CONQUISTA DESIERTO CARHUE

La Fundación de Carhué

Datos proporcionados por el expedicionario, don Vicente Genovesi

Publicamos su carta tal como la hemos recibido para no quitarle su valor histórico:

Chillar, Octubre 27 de 1923.

Señor Eliseo Albornoz (hijo)

PIGÜÉ

Acuso recibo de su atta.... seguir leyendo

VICENTE DAVID MAIMONE POETA CARHUE

VICENTE DAVID MAIMONE (1924-1996)

Poeta, músico e idealista

Nació en Carhué el 12 de agosto de 1924. Comienza su instrucción primaria en Erize, donde su padre trabajaba como maestro de pala en la panadería del Sr. MANUEL BORREGO, cursó allí hasta 4º grado, luego continúa sus estudios en Carhué en la Escuela Nacional Nº 52. Se... seguir leyendo

JUAN CARLOS CERINI BANDONEONISTA CARHUE

CERINI, JUAN CARLOS (1909-1967). BANDONEONISTA

Cultor de la música popular, vivió una vida de bohemia. Siempre dispuesto a brindar sus conocimientos y su sensibilidad de músico a través del bandoneón sin retaceos y sin hacer cuestión de tiempo ni lugar.

Después de cuarenta años de sentir y palpitar el compás de su bandoneón, sollozando tangos y milongas, su... seguir leyendo

Pages