Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

PALACIO CARHUE SALAMONE

LAS OBRAS DEL ARQ ING.  FRANCISCO SALAMONE EN EL DISTRITO

Para comprender la realidad política del momento y el marco en que se erigió el edificio municipal, es conveniente decir que por aquellos años las aguas se dividían en dos bloques enfrentados: “Liberales” y “Nacionalistas” o “Democráticos” y “Fraudulentos”. El último grupo, en el poder desde 1930, estaba... seguir leyendo

BARRIO ESTACION CARHUE
ESTER "COCA" RAMOS

RECUERDOS DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

A solicitud del director del Museo Regional Dr. Adolfo Alsina, Lic .Gastón Partarrieu intentaré plasmar en el papel los recuerdos que tengo de este ese barrio en donde nací y me crié y que fue sin duda uno de los de más movimiento del pueblo, remontándome a 50 años atrás.

En 1948 el sr. Domingo Frissone presentaba en la... seguir leyendo

PALACIO DE GALLO LEVALLE CARHUE

EL “PALACIO DE GALLO” 

Una vez asegurada la frontera entre 1877 y 1878 Levalle comienza a levantar su residencia particular. Así para 1879 cuando Julio Argentino Roca, reemplazante de Alsina, llega a Carhué para emprender la ocupación del Río Negro, se hospeda en la casa de Levalle que el fotógrafo de la expedición Antonio Pozzo retrató para la posteridad. 

 ... seguir leyendo

SOCIEDAD ITALIANA CARHUE
MARTA ROA

ALARMA EN CARHUE

Es una mañana de verano de fines de febrero de 1888. Vecinos armados patrullan las calles, otros vigilan la comisaría, otros más permanecen encerrados en sus casas atentos a cualquier señal anunciadora de que la  muerte ha llegado al pueblo de Carhué.

Todos temen que se repita la matanza ocurrida en Tandil 16 años antes, cuando una banda de... seguir leyendo

cristo salamone alsina medano arano
Lic. Gastón Partarrieu

EL CRISTO DEL MÉDANO

El tren proveniente de Buenos Aires estaba detenido en el andén. Era un día caluroso de fines de octubre de 1938. En los vagones de carga, repletos de mercancías de todo tipo para abastecer el comercio local, venía un embalaje especial. En una enorme caja de madera, la que tenía pintada con grandes letras la sigla “SADOP”, venía una imagen de Jesucristo que... seguir leyendo

banco provincia sucursal carhue
Francisco De Nicola

ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE LA SUCURSAL DEL BANCO PROVINCIA.

Versión original de la carta de los pobladores de A. Alsina/Carhué al Pte. del Banco para la instalación de la Sucursal en 1899.

“A. Alsina (Carhué) Marzo 1889

Al Sr. Presidente del Banco de la Provincia

D. Julio A. Costa... seguir leyendo

FEDERACION AGRARIA ARGENTINA FILIAL CARHUE

EN DEFENSA DEL CHACARERO: LA SECCIONAL CARHUE DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA

 

EL GRITO DE ALCORTA Y LA FEDERACION AGRARIA ARGENTINA

La misma se autodefine como “una entidad privada, de carácter gremial y de servicios que por libre determinación nuclea, representa y defiende a pequeños y medianos... seguir leyendo

CUARTEL DE BOMBEROS CARHUE 1990

BOMBEROS VOLUNTARIOS CARHUE 1964-2004

PUBLICADO EN CAMBIO 2000.  SEPTIEMBRE DE 2004

Los primeros pasos de la institución

La historia de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Carhué comenzó a escribirse un 9 de septiembre de 1963. Poco más de un año después, quedaría conformada la primera Comisión Directiva. Pero vayamos por... seguir leyendo

Francisco Alonso intendente peronismo Adolfo Alsina

En 1996 fue declarado -post mortem- como Ciudadano Ilustre al Profesor Contador Francisco Alonso quien fuera el primer Contador Público Nacional que se radicó en Carhué, arribado de Bahía Blanca. Llegó a Carhué para desempeñarse como docente del Colegio Nacional (1947); Al momento se desempeñó como Secretario del HCD entre 1947 y 1951; Electo como intendente municipal constitucional desde el 1... seguir leyendo

CENTRO RECREATIVO CARHUE

EL CENTRO RECREATIVO CARHUE

Corrían los primeros años del siglo XIX y Carhué no había cambiado mucho desde sus primeros años.  La llegada del tren y el telégrafo en 1899 habían sido los acontecimientos más importantes desde la fundación, permitiendo por fin realmente estar comunicados con Buenos Aires.  Inmediatamente se intensificaron el arribo de visitantes a la laguna y se... seguir leyendo

peña la fortinera carhue

PEÑA FOLCÓRICA “LA FORTINERA”

Tuvo su origen en la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas que dirigía la profesora María Zonni[i] y  el profesor Daniel Rivera,  asistentes técnicos de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, iniciadas alrededor de 1976-1977.  Las asistencias técnicas eran gestionadas por la... seguir leyendo

CASEY NEUMAN REGAN CARHUE
Alesis Blengio

LA FAMILA CASEY

Nicolás Casey

Mi tatarabuelo Nicolás Casey nació en Irlanda entre 1853 y 1857[i] en el seno del matrimonio de mis choznos Pedro Casey y Margarita Duggan, de quienes solo tengo como única información sus nombres (cuyos datos extraje del acta matrimonial de mi tatarabuelo).... seguir leyendo

AGRUPACION SCOUTS NAVALES COMANDANTE ESPORA DE CARHUE

      La Agrupación Scout Navales Comandante Espora de Carhué fue fundada el 11 de junio de 1965 por iniciativa de la subsecretaría del Ministerio de Marina, departamento de Relaciones Públicas. Este organismo contó con la colaboración de una comisión de fomento encabezada por el señor Oscar A. Marino y... seguir leyendo

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE CARHUE

FUNDADA EN 1889

 Al igual que en la sociedad italiana, la unión de voluntades hace que en 1889 un grupo de españoles decida fundar una Sociedad de socorros ante la creciente llegada de coterráneos.  Así el 21 de abril de 1889 quedaba establecida la primera Comisión. A tan sólo 12... seguir leyendo

EL CLUB DE PESCA Y CAZA DE CARHUE

El 5 de septiembre de 1961 un grupo de entusiastas aficionados a la pesca y caza fundaron el Club de Pesca y Caza Carhue. Ante la falta de un espejo de agua dulce cercano y de uso exclusivo, afrontaron un desafío: crear un pequeño embalse con el agua del Arroyo Pigué, o Tajamar.  

Los terrenos de casi 10ha fueron cedidos a... seguir leyendo

ATENEO FLORENTINO AMEGHINO 1986-2021

El 27 de abril de 1986 se decidió constituir el Ateneo Florentino Ameghino.

El Ateneo Florentino Ameghino es un ámbito permanente y reflexivo donde se debatan ideas y proyectos con visión de futuro, procurando consensuarlas y llevarlas adelante en conjunto con la comunidad. Con ese norte desde su fundación ha brindado a la... seguir leyendo

CELEBRACIONES Y PROCESIONES RELIGIOSAS EN CARHUE

LLEGADA DE LOS REYES MAGOS ENERO

Organizada por la Iglesia Ntra Sra de los Desamparados y los integrantes de de distintos grupos parroquiales. Los Reyes Magos parten desde la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Carhué, el día 5 de enero al atardecer, visitando los... seguir leyendo

FIESTAS-BAILES- REUNIONES- RITUALES – CELEBRACIONES- ANIVERSARIOS

EN ADOLFO ALSINA

Recopilación realizada en Mayo de 2016

 

CARHUE

Ubicación: 37°10′47″S 62°45′36″O. Cuartel I

Fecha fundacional: 21 de... seguir leyendo

CENTRO TRADICIONALISTA FORTIN LEVALLE

Centro Tradicionalista “FORTIN LEVALLE” 

Es una institución sin fines de lucro, en defensa de la tradición, de la cultura en la zona de Carhué, Partido de Adolfo Alsina, Provincia de Buenos Aires.
Fue fundado en 1983, cuando un grupo de amantes de lo tradición gaucha se unieron con gran esfuerzo y dedicación para defender las... seguir leyendo

SOCIEDAD FRANCESA CARHUE

LOS FRANCESES EN CARHUE

La comunidad francesa local no ha sido muy numerosa como en otros lugares, fuera desde ya de la ciudad de Pigué. Sin embargo no deja de ser interesante abordar algunos aspectos de la comunidad local, cómo se insertaron en la zona, la misma Sociedad de Socorros Mutuos y algunos hechos que tuvieron que ver con los nacidos en el país... seguir leyendo

Barrio illia 1988 carhue

EL BARRIO ARTURO ILLIA. 28 DE SEPTIEMBRE DE 1988. 

El barrio financiado por el Banco Hipotecario Nacional nació de la necesidad de construir casas en Carhué debido al enorme déficit ocasionado por la inundación de Epecuen en 1985. Por aquellos años el BHN había instrumentado línea de créditos para la construcción de barrios en distintos puntos del país los que se... seguir leyendo

LA FRATERNIDAD DE TAXISTAS DE CARHUE

Las Galeras o mensajerías fueron el primer transporte que unió los pueblos incipientes, abriendo caminos en la pampa y la Patagonia, adelantándose a la avanzada del ferrocarril. Con la llegada del Ferrocarril estas comenzó a desaparecer lentamente. En los nacían entonces los coches y carros de alquiler que, generalmente... seguir leyendo

LU25 radio carhue am

LU 25 RADIO CARHUE

AM 15.30. UNA VOZ JOVEN AL SERVICIO DE SU AUDIENCIA

En 1969, luego de dos llamados a licitación pública desiertos para la instalación de una radio en Carhué, Mario Vitelmo Fernández decide presentar "sin plata pero con mucho coraje", recordaría 20 años después. Para ello debió comprar los pliegos de bases y... seguir leyendo

pilastras carhue campaña al desierto

El siguiente listado corresponde a todo lo que se puede hallar en Carhué. Se excluye a los monumentos, monolitos y bustos ubicados en la Plaza Levalle que ya fueron reseñados anteriormente. 

MONOLITOS

CENTENARIO DEL AVANCE DE ALSINA (1976)

Monolito levantado conmemorando el centenario del avance de Alsina y fundación de Carhué en... seguir leyendo

RODOLFO GOMEZ PICHON ESCULTOR ARTISTA CARHUE

Si bien no existen muchos ejemplos en nuestra historia de murales, los que existieron nos marcan el recuerdo visual de algunos muros en calles y comercios.

LOS MURALES DE LA AGENCIA CHEVROLET Y JHON DEERE

Entre 1963 y 1970 el artista carhuense Gómez Fernández que se había radicado en Dorrego, al regresar en viaje de visita familiar, era invitado por... seguir leyendo

MURAL CARHUE CIUNEL

La siguiente es una recopilación de murales existentes en Carhué los cuales podemos disfrutar cuando recorremos nuestras calles.

 

2003. DE LA HERMANDAD ARGENTINA CHILENA

Fue efectuado en el marco del hermanamiento de comunas de Carhué y Carahue (Chile). Inaugurado el 3 de mayo de 2003 y realizado por la agrupación “Los Muraleros” de B. Blanca.... seguir leyendo

Plaza Levalle

MONUMENTOS EN PLAZA LEVALLE Y ADYACENCIAS

AL TENIENTE GENERAL NICOLÁS LEVALLE 

Fue realizado por el artista local Rodolfo “Pichón” Gómez Fernández,  e inaugurado en 1978. Los materiales utilizados en el pedestal y explanada son de mampostería y la figura estatuaria de fibra de vidrio y resinas de poliéster policromadas en la base que lo... seguir leyendo

MONUMENTOS E IMÁGENES RELIGIOSAS EXISTENTES EN CARHUÉ

A través del tiempo en el pueblo se han ido erigiendo distintos monumentos, monolitos o imágenes religiosas que son la manifestación palpable de personas allegadas a la fe cristiana que han querido dejar una huella. La siguiente recopilación es testimonio de esa fe:

1993. MONOLITO POSTE DE... seguir leyendo

RECOPILACIÓN: ORIGENES DE LAS ELECCIONES DE REINAS DE LA BELLEZA EN EPECUEN Y CARHUE

(Tomado del libro “Epecuen, Historias de sus años dorados 1921-1956”. GASTON PARTARRIEU. 2021)

“En los años primeros del pueblo de Epecuén, entre los visitantes ansiosos por “descubrir” la fuente natural, llegó un escritor judío marroquí llamado... seguir leyendo

LEANDRO VESCO (La Nación)

PABLO NOVAK, EL HOMBRE DE 88 AÑOS QUE CUSTODIA LAS RUINAS DE VILLA EPECUÉN

Pablo Novak vive de ausencias. El mundo y la vida que él conoció, desaparecieron. Es un sobreviviente del tsunami pampeano que sufrió el sistema de Lagunas Encadenadas del Oeste en los ochenta, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Vive en un rancho sin luz en la entrada de lo... seguir leyendo

Pages