En 1996 fue declarado -post mortem- como Ciudadano Ilustre al Profesor Contador Francisco Alonso quien fuera el primer Contador Público Nacional que se radicó en Carhué, arribado de Bahía Blanca. Llegó a Carhué para desempeñarse como docente del Colegio Nacional (1947); Al momento se desempeñó como Secretario del HCD entre 1947 y 1951; Electo como intendente municipal constitucional desde el 1... seguir leyendo
Investigaciones
El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!
EL CENTRO RECREATIVO CARHUE
Corrían los primeros años del siglo XIX y Carhué no había cambiado mucho desde sus primeros años. La llegada del tren y el telégrafo en 1899 habían sido los acontecimientos más importantes desde la fundación, permitiendo por fin realmente estar comunicados con Buenos Aires. Inmediatamente se intensificaron el arribo de visitantes a la laguna y se... seguir leyendo
PEÑA FOLCÓRICA “LA FORTINERA”
Tuvo su origen en la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas que dirigía la profesora María Zonni[i] y el profesor Daniel Rivera, asistentes técnicos de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, iniciadas alrededor de 1976-1977. Las asistencias técnicas eran gestionadas por la... seguir leyendo
LA FAMILA CASEY
Nicolás Casey
Mi tatarabuelo Nicolás Casey nació en Irlanda entre 1853 y 1857[i] en el seno del matrimonio de mis choznos Pedro Casey y Margarita Duggan, de quienes solo tengo como única información sus nombres (cuyos datos extraje del acta matrimonial de mi tatarabuelo).... seguir leyendo
AGRUPACION SCOUTS NAVALES COMANDANTE ESPORA DE CARHUE
La Agrupación Scout Navales Comandante Espora de Carhué fue fundada el 11 de junio de 1965 por iniciativa de la subsecretaría del Ministerio de Marina, departamento de Relaciones Públicas. Este organismo contó con la colaboración de una comisión de fomento encabezada por el señor Oscar A. Marino y... seguir leyendo
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SOCORROS MUTUOS DE CARHUE
FUNDADA EN 1889
Al igual que en la sociedad italiana, la unión de voluntades hace que en 1889 un grupo de españoles decida fundar una Sociedad de socorros ante la creciente llegada de coterráneos. Así el 21 de abril de 1889 quedaba establecida la primera Comisión. A tan sólo 12... seguir leyendo
EL CLUB DE PESCA Y CAZA DE CARHUE
El 5 de septiembre de 1961 un grupo de entusiastas aficionados a la pesca y caza fundaron el Club de Pesca y Caza Carhue. Ante la falta de un espejo de agua dulce cercano y de uso exclusivo, afrontaron un desafío: crear un pequeño embalse con el agua del Arroyo Pigué, o Tajamar.
Los terrenos de casi 10ha fueron cedidos a... seguir leyendo
ATENEO FLORENTINO AMEGHINO 1986-2021
El 27 de abril de 1986 se decidió constituir el Ateneo Florentino Ameghino.
El Ateneo Florentino Ameghino es un ámbito permanente y reflexivo donde se debatan ideas y proyectos con visión de futuro, procurando consensuarlas y llevarlas adelante en conjunto con la comunidad. Con ese norte desde su fundación ha brindado a la... seguir leyendo
CELEBRACIONES Y PROCESIONES RELIGIOSAS EN CARHUE
LLEGADA DE LOS REYES MAGOS ENERO
Organizada por la Iglesia Ntra Sra de los Desamparados y los integrantes de de distintos grupos parroquiales. Los Reyes Magos parten desde la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados de Carhué, el día 5 de enero al atardecer, visitando los... seguir leyendo
FIESTAS-BAILES- REUNIONES- RITUALES – CELEBRACIONES- ANIVERSARIOS
EN ADOLFO ALSINA
Recopilación realizada en Mayo de 2016
CARHUE
Ubicación: 37°10′47″S 62°45′36″O. Cuartel I
Fecha fundacional: 21 de... seguir leyendo
Centro Tradicionalista “FORTIN LEVALLE”
Es una institución sin fines de lucro, en defensa de la tradición, de la cultura en la zona de Carhué, Partido de Adolfo Alsina, Provincia de Buenos Aires.
Fue fundado en 1983, cuando un grupo de amantes de lo tradición gaucha se unieron con gran esfuerzo y dedicación para defender las... seguir leyendo
LOS FRANCESES EN CARHUE
La comunidad francesa local no ha sido muy numerosa como en otros lugares, fuera desde ya de la ciudad de Pigué. Sin embargo no deja de ser interesante abordar algunos aspectos de la comunidad local, cómo se insertaron en la zona, la misma Sociedad de Socorros Mutuos y algunos hechos que tuvieron que ver con los nacidos en el país... seguir leyendo
EL BARRIO ARTURO ILLIA. 28 DE SEPTIEMBRE DE 1988.
El barrio financiado por el Banco Hipotecario Nacional nació de la necesidad de construir casas en Carhué debido al enorme déficit ocasionado por la inundación de Epecuen en 1985. Por aquellos años el BHN había instrumentado línea de créditos para la construcción de barrios en distintos puntos del país los que se... seguir leyendo
LA FRATERNIDAD DE TAXISTAS DE CARHUE
Las Galeras o mensajerías fueron el primer transporte que unió los pueblos incipientes, abriendo caminos en la pampa y la Patagonia, adelantándose a la avanzada del ferrocarril. Con la llegada del Ferrocarril estas comenzó a desaparecer lentamente. En los nacían entonces los coches y carros de alquiler que, generalmente... seguir leyendo
LU 25 RADIO CARHUE
AM 15.30. UNA VOZ JOVEN AL SERVICIO DE SU AUDIENCIA
En 1969, luego de dos llamados a licitación pública desiertos para la instalación de una radio en Carhué, Mario Vitelmo Fernández decide presentar "sin plata pero con mucho coraje", recordaría 20 años después. Para ello debió comprar los pliegos de bases y... seguir leyendo
El siguiente listado corresponde a todo lo que se puede hallar en Carhué. Se excluye a los monumentos, monolitos y bustos ubicados en la Plaza Levalle que ya fueron reseñados anteriormente.
MONOLITOS
CENTENARIO DEL AVANCE DE ALSINA (1976)
Monolito levantado conmemorando el centenario del avance de Alsina y fundación de Carhué en... seguir leyendo
Si bien no existen muchos ejemplos en nuestra historia de murales, los que existieron nos marcan el recuerdo visual de algunos muros en calles y comercios.
LOS MURALES DE LA AGENCIA CHEVROLET Y JHON DEERE
Entre 1963 y 1970 el artista carhuense Gómez Fernández que se había radicado en Dorrego, al regresar en viaje de visita familiar, era invitado por... seguir leyendo
La siguiente es una recopilación de murales existentes en Carhué los cuales podemos disfrutar cuando recorremos nuestras calles.
2003. DE LA HERMANDAD ARGENTINA CHILENA
Fue efectuado en el marco del hermanamiento de comunas de Carhué y Carahue (Chile). Inaugurado el 3 de mayo de 2003 y realizado por la agrupación “Los Muraleros” de B. Blanca.... seguir leyendo
MONUMENTOS EN PLAZA LEVALLE Y ADYACENCIAS
AL TENIENTE GENERAL NICOLÁS LEVALLE
Fue realizado por el artista local Rodolfo “Pichón” Gómez Fernández, e inaugurado en 1978. Los materiales utilizados en el pedestal y explanada son de mampostería y la figura estatuaria de fibra de vidrio y resinas de poliéster policromadas en la base que lo... seguir leyendo
MONUMENTOS E IMÁGENES RELIGIOSAS EXISTENTES EN CARHUÉ
A través del tiempo en el pueblo se han ido erigiendo distintos monumentos, monolitos o imágenes religiosas que son la manifestación palpable de personas allegadas a la fe cristiana que han querido dejar una huella. La siguiente recopilación es testimonio de esa fe:
1993. MONOLITO POSTE DE... seguir leyendo
RECOPILACIÓN: ORIGENES DE LAS ELECCIONES DE REINAS DE LA BELLEZA EN EPECUEN Y CARHUE
(Tomado del libro “Epecuen, Historias de sus años dorados 1921-1956”. GASTON PARTARRIEU. 2021)
“En los años primeros del pueblo de Epecuén, entre los visitantes ansiosos por “descubrir” la fuente natural, llegó un escritor judío marroquí llamado... seguir leyendo
PABLO NOVAK, EL HOMBRE DE 88 AÑOS QUE CUSTODIA LAS RUINAS DE VILLA EPECUÉN
Pablo Novak vive de ausencias. El mundo y la vida que él conoció, desaparecieron. Es un sobreviviente del tsunami pampeano que sufrió el sistema de Lagunas Encadenadas del Oeste en los ochenta, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Vive en un rancho sin luz en la entrada de lo... seguir leyendo
IMPOSICIÓN DE NOMBRES LOCALES A CALLES EN CARHUE
Cuando en 1883 se diagramó el pueblo Adolfo Alsina (Hoy Carhué) se proyectó que las calles debían ser numeradas. Fue recién entre 1918-1922 bajo la intendencia de Rómulo Rosso que se dispuso el nombre de próceres argentinos para las calles, básicamente las que estaban entre los cuatro grandes bulevares.
El... seguir leyendo
HOMENAJES E IMPOSICIÓN DE NOMBRES A EDIFICIOS, ESPACIOS Y LUGARES EN CARHUE DE PERSONAS DEL AMBITO DISTRITAL.
- 1931. ARTURO D. VATTEONE . A pedido de amigos, debido a su trabajo en pos del turismo en Epecuen, se re bautiza a la Estac. “El Centinela” del Ramal Carhue-Rivera. Episodio 220 ... seguir leyendo
CUIDADANOS ILUSTRES DECLARADOS OFICIALMENTE POR EL GOBIERNO MUNICIPAL / HCD
CUIDADANOS ILUSTRES
1996 JORGE ALBERTO LACOUME . (Carhué). CIUDADANO ILUSTRE de Adolfo Alsina. Ord… ..
1996. CR. FRANCISCO ALONSO (Carhué). CIUDADANO ILUSTRE. ORD. 1918-96.
2000 JUAN... seguir leyendo
LOS ELEGIDOS:
CARLOS ALBERTO “CHOLO” LASPIUR
ALGO MÁS QUE UN HOMENAJE
Como consecuencia de una serie de notas que vienen apareciendo en la sección deportiva de este semanario, bajo el título de «Los elegidos», hemos tomado contacto, a lo largo del tiempo, con un buen número de... seguir leyendo
LISTADO PATRIMONIO CULTURAL DECLARADO EN ADOLFO ALSINA
CONVENIOS
Durante el año 2007 el Municipio de Adolfo Alsina firmó un Convenio con la Facultad de Cs Naturales y Museo de La Plata denominado “Investigación, Revalorización Y Conservación De Los Recursos Culturales Y Naturales Del Pdo. De Adolfo Alsina ”. El... seguir leyendo
MAXIMOS CARGOS REPRESENTATIVOS OCUPADOS POR ADOLFO ALSINENSES
El distrito de Adolfo Alsina ha tenido en su historia varios representantes en las cámaras provinciales y nacionales. En 1887 se constituyó la primera Comisión Municipal y años después, en 1891 se conformó la Municipalidad de Adolfo Alsina conforme a la Ley Órgánica de las Municipalidades, siendo el... seguir leyendo
INOCENCIA MALDONADO
Para muchos hacer una referencia al Barrio Obrero es pensar al unísono en Inocencia Maldonado. Residente desde 1955 en el barrio levantado durante el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón transitó hasta sus últimos días gestionando, trabajando, organizando, pidiendo y siendo la imagen personificada del mismo. En 1994 fue a ella a quien... seguir leyendo
ESTEBAN ERIZE
Fue un investigador histórico y profundo, analista de nuestra toponimia y lingüística indígena, a cuyo estudio se entregara con una pasión que marcara su profundo conocimiento en el tema. Desaparece una figura de interesante relieves intelectuales. Entregado a la investigación histórica regional documentándose en el acervo del Mapuche logro reunir... seguir leyendo