Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Explotación salina. Nota 4

En las entregas anteriores vimos la puja por el recurso salino entre las concesiones mineras, especialmente de la firma Yacimientos Salinos Tres Lagunas y las comisiones de Fomentos de Epecuén y Carhué, apoyados estos últimos por las autoridades... seguir leyendo

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Explotación Salina. Nota 3

El tema de la gran extracción de sulfato y sal venía preocupando tanto a autoridades como a hoteleros de Carhué y Epecuén. A medida que la laguna entraba en bajante motivada por los años consecutivos de sequías, la explotación aumentaba... seguir leyendo

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Explotación Salina.  Nota 2

Hacia 1930 una guía del Ferrocarril Midland reseñaba las principales actividades de las estaciones y pueblos servidos por ésta, registrando allí como ‘Acopiadores de Sal’ a Minas Epecuén S.A. Ltda. (La más industrializada), a Aniceto Martín... seguir leyendo

sulfato sodio explotacion epecuen

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. La Explotación Salina. Nota 1

A partir de esta entrega comenzaremos a indagar un poco en la historia de una industria que nació antes del comienzo de Epecuén, es decir antes de 1921, cuando Arturo Vatteone inauguraba el balneario ‘Mar de Epecuén’. Puede decirse que la... seguir leyendo

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS: LAS FABRICAS E INDUSTRIAS DE CARHUÉ

EL MOLINO HARINERO CARHUÉ

A partir de esta nota comenzaremos a recorrer la historia de la fábricas o industrias del pueblo que, personas poseedoras de una mentalidad que escapaba a la común, intentaron insertar en la comunidad, con la idea de generar un bienestar mayor... seguir leyendo

Bicicleta FAZO carhue

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS

Continuado con esta seguidilla de referencias sobre fábricas de difícil clasificación,   comenzaremos con una de la década de los 80 que fabricaba Cerámica Artesanal. Luego transitaremos breves datos sobre otras industrias muy particulares. Adelante entonces. 

CERÁMICA KEOPS

El 1º de... seguir leyendo

VULCANIZACION DELFINO MONFERRATO CARHUE

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Ataúdes, cargadores de Baterías y vulcanizadoras.

Como en la anterior entrega abordaremos algunas pequeñas industrias que demuestran que tuvimos en una época muchos visionarios pero que, probablemente por ser tan pequeño nuestro pueblo, sus fábricas no alcanzaron ni... seguir leyendo

TRILLADORA ROBILOTTE

 EL REPARTO DE LAS TIERRAS Y LA ESTANCIA LA CONCEPCION

Finalizadas las “Campañas al Desierto” las tierras se repartieron entre militares, soldados, estancieros y especuladores. Argentina poseía alrededor de 30 millones de hectáreas para repartir. Se abrió así el camino para que el Estado se desprendiese de tierras y que pasasen a manos privadas, generando en... seguir leyendo

Raúl F. Gómez Alzaga

EL FERROCARRIL Y LA ESTANCIA “LA CONCEPCIÓN” (1884-1940)

El Ferrocarril significó para el sector rural un aliado de primer orden que permitió desarrollar al máximo la potencialidad agrícola-ganadera de la región. Con el tren vinieron los primeros pioneros que poblaron nuestros campos; el arribo del ferrocarril le dio la posibilidad de dar salida a las mercaderías... seguir leyendo

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Muebles, Colchones y Escobas.

En esta oportunidad reseñaremos varias industrias, algunas extremadamente pequeñas, que han formado parte de la historia del pueblo. Comenzaremos entonces con aquellas personas de oficio carpinteros que se animaron a fabricar muebles, para... seguir leyendo

alpargatas fabrica la americana carhue

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e industrias de Carhué. Fábricas textiles

En esta entrega abordaremos las fábricas o industrias del ramo textil incluyendo en este listado a las sastrerías. Comencemos entonces.

FABRICAS DE ALPARGATAS

Si bien las industrias textiles no fueron las más... seguir leyendo

MAYCURA LAVARROPAS FABRICA CARHUE

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Herrerías, metalúrgicas y fundiciones

En esta entrega intentaremos abordar las empresas que hicieron de la utilización del hierro su proyección a la comunidad. Así reseñaremos las metalúrgicas, las fundiciones, las hojalaterías y las herrerías.

... seguir leyendo

jabon lago epecuen bravhuescar

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Fábricas de productos químicos.

En esta entrega abordaremos las pequeñas industrias que podríamos llamar ‘químicas’, las que van desde la fabricación de jabones, insecticidas, fósforos, fangos, a la pirotecnia, lavandina, puloy y polietileno, dejado de... seguir leyendo

MOSAICO CALCAREO JOSE SICA

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS

Las Fábricas e industrias de Carhué. Las fabricas de materiales para la construcción.

En esta oportunidad transitaremos la evolución de las industrias que se dedicaron a fabricar materiales para la construcción. Comencemos entonces.

LOS HORNOS DE LADRILLOS

Si bien la... seguir leyendo

soderia bravo camino reparto

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Soda, Hielo, y Jugos

En esta entrega trataremos de recordar un tipo de productos que convivían diariamente en cada mesa, en cada hogar. Tanto el hielo como la soda fueron sin duda alguna un elemento esencial en la vida hogareña de antaño. El hielo era... seguir leyendo

sarasua embutidos carhue

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. EMBUTIDOS

En este rubro seguramente, y más que en otros, nos quedarán muchos fuera, simplemente por desconocimiento o porque no alcanzaron el vuelo para pasar a la posteridad. En este rubro entran en juego las tradiciones italianas y españolas de la... seguir leyendo

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS:

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Fideos y Pastas Frescas 

FIDEERÍA MOLINO CARHUE

La primer fábrica de fideos referenciada corresponde a 1912 cuando el Molino Carhué en su planta comienza a industrializar, mediante una máquina a vapor, la harina que producía, gracias a la fuerza motriz del agua del arroyo... seguir leyendo

LECHERIA CARHUEPE

HISTORIAS NUESTRAS Y SUS PROTAGONISTAS

Las Fábricas e Industrias de Carhué. Las industrias lácteas

Con esta nota comenzaremos una seguidilla de entregas sobre las fábricas de productos alimenticios, iniciando la secuencia con las de manteca, quesos y leche. Comencemos pues.

LECHE, QUESOS Y MANTECA

Las primeras referencias que se tienen en el... seguir leyendo

VIVERO MUNICIPAL CARHUE
Gastón Partarrieu

5 de junio de 1920                                                         

SE CREABA EL VIVERO MUNICIPAL

La idea había surgido en 1918 a raíz de la iniciativa de los sres Pedro Manoni Ponti y Juan Di Napoli, secretario e Inspector General respectivamente, del por entonces Intendente Dr.... seguir leyendo

8 de Septiembre

CONMEMORACIÓN DEL DIA PATRONAL

La imagen de Nuestra Señora de los Desamparados fue enviada por la esposa de Levalle allá por 1877, para algunos, mientas que para otros fue acercada a nuestro pueblo por familiares del Dr. Alsina, como manera de acompañar espiritualmente a los “desamparados” soldados que pretendían... seguir leyendo

20 de octubre de 1929

SE FUNDABA LA SOCIEDAD PORTUGUESA DE SOCORROS MUTUOS.

Luego que se culmina el problema de las fronteras con lo que se llamó la “Conquista del Desierto”, nuestro país inicia un proyecto de desarrollo netamente agrícolo-ganadero y para ello comienza a fomentar la inmigración, pues este enorme territorio estaba... seguir leyendo

SOCIEDAD ITALIANA SALON EDIFICIO

28 de agosto de 1943

SE INAUGURABA EL SALON TEATRO DE LA SOC. ITALIANA

Fue sin duda un adelanto para el pueblo, ya que desde 1926 Carhué no contaba con una sala para espectáculos durante todo el año. Estos salones de usos múltiples servían para muchos propósitos y por ello no tenían butacas  ni declives, lo que permitía hacer... seguir leyendo

sociedad italiana carhue edificio

11 de mayo de 1884

SE FUNDABA LA SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS

Habiendo trascurridos apenas ocho años de la ocupación de estos parajes por el ejército argentino, un grupo de italianos llegados en busca de su “américa” se reúnen para conformar una asociación mutual de socorros que les permita ayudarse en aquellos duros tiempos, en un... seguir leyendo

4 de junio de 1927

SALÍA A LA CALLE EL SEMANARIO “EL PUEBLO”

Fue el de mayor permanencia en el medio local, culminando su ciclo en 1992. Sus apariciones se dividen en cuatro etapas teniendo casi siempre una clara inclinación política hacia el radicalismo, pues su fundador era de sus filas. Intentaremos pues, acercarnos mas no sea un poco a... seguir leyendo

ARROYO PIGUE ACEQUIAS QUINTAS CARHUE SEQUIA

19 de febrero de 1936

LA MUNICIPALIDAD ROMPIA LAS ACEQUIAS DEL Aº PIGUE PARA PALIAR LA BAJANTE DE LA LAGUNA

Fue efectuada por orden del intendente municipal Juan Marcalain para que el agua llegue a la laguna que acusaba una notoria bajante, haciendo fracasar el final de la temporada. Es esta otra historia del “eterno problema” de Epecuén,... seguir leyendo

capilla santa teresita epecuen campana rescate
Gastón Partarrieu

2 de noviembre de 1991

SE RESCATABA LA CAMPANA DE LA CAPILLA STA. TERESITA

Fue una jornada de alegría, pero con tristeza. De satisfacción fusionada con melancolía. Estaba afuera nuevamente la campana de la capilla que, había sido colocada allá por los 30 y se había hecho escuchar cada domingo hasta noviembre de 1985. Desde ese fatídico 10... seguir leyendo

EPECUEN SEQUIA PROBLEMAS

27 de febrero de 1963

EL CENTRO DE COMERCIO PRESENTA UN INTERESANTE PROYECTO PARA SOLUCIONAR LA BAJANTE DE EPECUEN.

Históricamente, hasta finales de los 70, el verano había sido siempre el momento discutir posibles proyectos para solucionar el gran problema de Epecuén: su bajo caudal que impedía la dilución de las costras de sales para... seguir leyendo

JORGE EFEREN ROBILOTTE TELEVISION CARHUE

12 de febrero de1964

SE CAPTABAN LAS PRIMERAS SEÑALES DE TV EN CARHUE

La Televisión había hecho su incursión en Argentina en julio de 1951 con un discurso de Evita. A los pocos años comenzaban a nacer los canales porteños como el 9 y el 13 en 1960, el 11 en 1961 y el 2 en 1964... seguir leyendo

MONUMENTO MADRE CARHUE INT CHIODI

18 de octubre de 964

DESCUBRIMIENTO DEL MONUMENTO A LA MADRE

Los monumentos representan casi siempre manifestaciones de agradecimiento de una comunidad hacia una persona, un grupo o un hecho, o como bien lo aclara la Real Academia Española en una de sus acepciones,  es una  “Construcción que posee valor artístico, arqueológico,... seguir leyendo

biblioteca publica adolfo alsina union agricultoreres

7 de noviembre de 1943

SE LIQUIDABA LA UNION AGRICULTORES Y GANADEROS DE CARHUE

Fue una agrupación que reunió a agricultores y ganaderos del distrito en una Sociedad Anónima la que, entre otros servicios, aseguraba las cosechas ante siniestros. Trataremos de desandar la trayectoria de una sociedad que desapareció hace más de sesenta años y... seguir leyendo

Pages