EL CARHUE AUTO CLUB

Gastón Partarrieu
AUTO CLUB CARHUE PISTA

5 de Septiembre de 1971 

EL CARHUE AUTO CLUB ORGANIZABA SU PRIMER CARRERA

El Carhué Auto Club había sido fundado pocos meses antes, el 11 de junio, por un grupo de entusiastas del automovilismo deportivo,  con el primer objetivo de reacondicionar la pista que había construido en Club Atlético San Martín durante 1967, en terrenos municipales aledaños al Matadero y al camping Nicanor Insua. 

Sobre los primeros pasos de la institución dice “El Pueblo” del 10 de julio:  “La Comisión Directiva de esta flamante institución se encuentra elaborando a gran ritmo de trabajo todo lo relacionado para su mejor organización, como ser estatutos, Reglamentos, etc., etc, que habrán de regirla, además se ha iniciado una interesante campaña pro- socios.

Como fin inmediato se persigue la organización y realización de la próxima competencia automovilística, Fuerza Limitada del 27, a llevarse a cabo el día 5 de septiembre próximo, por el campeonato Argentino de la especialidad y en fecha cedida gentilmente por el Club Atlético San Martín, ante la imposibilidad de llevarla a cabo este club.

En trabajos previos a la realización de esta competencia se están realizando trabajos en el circuito que utilizara el Club San martín en ediciones anteriores, y que se encuentra ubicado en el camino a Lago Epecuén, considerado por los especializados como uno de los mejores para esta categoría por su compactación y seguridad.” 

La primera competencia fue de la categoría Fuerza Limitada del 27 que eran monopostos con motores anteriores al año 1927, en su mayoría de marcas como Chevrolet y Ford, mientras que en la “Orbis” competían con motores Jeep de 4 cilindros,  mucho más modernos.

Entre los pilotos participantes estaban Alfredo Coronel (B.Blanca), Di Palma, los Hnos Ortensi,(La Luisa) Polidori (Rufino), Solari (Salliquelo), Medrano H. (T. Lomas), Caro (Escobar), Ceminari R. (Gascón), Giuntoli (Campana), Rosso, Bongiani y Bulla R. (Arrecifes), Cabrera y los locales Emilio Werdin, Julio P. Schell y Luciano Gonzáles de Macachín con una maquina adquirida por Escudería Carhué.

Ese día, templado y especial para los deportes al aire libre, más de 2000 personas se reunieron para ver las competencias en donde, según las crónicas, sobresalió la figura del bahiense Coronel, que con su Ford Lambrech demostró una “real y temida” superioridad. Otra de las máquinas que impresionó fue la de R. Ortensi que a la postre tuvo que desertar.  “Muy importante fue la actuación de los coches locales, Schell, Solari, éste con el popular “Corchito” y Gonzáles con la máquina de la Escudería Carhué, los tres pilotos mostraron sus uñas en sus respectivas series, pero los inconvenientes, frutos de la mala suerte que siempre surgen impidieron  que Schell y Gonzáles finalizaran la competencia y una falla en los frenos en la máquina de los hermanos Werdin la relegaron al sexto puesto en la final.”  comentaba la crónica periodística bajo el gran titular “Exitoso debut del Carhué Auto Club”

El circuito, de 1200 mtrs, especialmente compactado era un cambio muy importante en relación a las competencias de antaño llevadas a cabo en pistas sin mucha preparación, como las utilizadas en la Ea. La Concepción o el Aero Club Carhué.

EL CARHUE AUTO CLUB

La institución nació una fría noche el 11 de junio de 1971 en las dependencias del Club de Pesca. Allí  un grupo de aficionados a los deportes motores se reunieron y formaron la primer Comisión que, fue presidida por el Intendente Bedacarratz y se completaba con Eduardo Gonzáles (VicePte); Juan Francais (Secret.); Juan Rodríguez (Pro Secret.); Jorge Lacoume (Tesor.); Félix Balercia (Pro Tesor) y los vocales Emilio Werdin, Rodolfo Robilotte, Oscar Falcón, Germinal Villoria, José Nuesch, José Viberti, Carlos Bedacarratz, Oscar Vallinotto, Sebastián Sica, Pedro Delrieux y Mario V. Fernández.   

A dos meses de la primera carrera, el C.A.C organizaba la segunda compitiendo el día 7de noviembre la categoría Turismo Nacional con un buen parque automotor.

En 1972 el municipio mediante un decreto estipula que la pista pertenecía únicamente al Municipio y que este era el encargado de su mantenimiento y mejoramiento, y que solo podían organizar competencias las instituciones legalmente constituidas, teniendo prioridad el Club Atlético San Martín y el Carhué Auto Club.

LA ACTIVIDAD HASTA 1977

El C.A.C fue trabajando afanosamente logrando que en 1974 la intendencia le otorgue los terrenos con el firme compromiso de efectuar obras de infraestructura para el crecimiento de la actividad. De esta manera en 1975 se levantan en el predio la Torre de control elevada, dos modernas cabinas elevadas para trasmisiones radiales, cantina, baño de Boxes y sala de primeros auxilios en Boxes, entre otras mejoras.

La pista compactada se mantenía con derivados del petróleo lo que permitía buenos parámetros de seguridad, así como la no elevación de polvo, gran dificultad visual que traía aparejado serios accidentes. 

Con el tiempo se fue delimitando el espacio reservado para el público con un alambrado y Boxes con uno del tipo olímpico, además de erigir una cantina en el sector del público. Una de las ventajas de este escenario era que la frondosa arboleda del camping Nicanor Insua, permitía a los espectadores resguardarse del calor, disfrutando de un asado o largas rondas de mate mientras se producían las pausas entre cada competencia. El camping Insua poseía dos modernos cuerpos sanitarios que servían a los fines de la institución.

Desde 1971 y hasta este año, el del centenario del pueblo, habían pasado por sus instalaciones 15 eventos deportivos, entre los que se cuentan las categorías Limitada del 27, Regional “Orbis” y Estándar, Fórmula Promocional 2 del Sudoeste, Satandar Zonal hasta 1300 cc. y Categorías “A” y “B” de Turismo nacional de la Regional Nº 3 de CADAD.  

Alrededor de 1977 uno de los proyectos de la institución era la construcción de una tribuna con capacidad para 120 personas sentadas y el más importante,  el asfaltado total de la pista.   

LA ULTIMA COMPETENCIA

En 1978 gracias al aporte de toda la comunidad y a una gran masa de socios, se logra asfaltar un trazado de 1400 mts lo que permitió elevar el nivel de competencias. La empresa encargada fue Maroco S.A., la misma que por aquellos momentos venía trabajando en la pavimentación de la Ruta 60.

Desde allí y hasta 1985 las competencias más populares fueron las de la Formula 2 del sudoeste con pilotos locales como Turrión, luego Beunza, o Sottovía en las promocionales 850, de gran atractivo por sus toques y sus vuelcos.

La ultima competencia llevada a cabo en el circuito asfaltado fue el 26 de mayo de 1985 y desde noviembre comenzaba el proceso de perdida total de las instalaciones y la desintegración de la comisión.

A fines de 1992 el Carhué Auto Club de entre sus cenizas comienza a resurgir, intentando armar una masa societaria que le permita comenzar a rememorar su glorioso pasado. Así en terrenos cedidos por la familia Marino, propietaria del Molino Harinero Carhué, inicia el trazado de una pista de tierra. Casi diez años después de la ultima competencia, el 25 de septiembre de 1994, organiza la primer carrera en sus instalaciones, en donde participaron las 3 clases de la categoría Super Prime. Antes, en 1993,  había organizado el 1º Rally Ciudad de Carhué, categoría de gran trascendencia provincial que le significo un reconocimiento por ser el mejor club organizador. En esta modalidad se llevarían a cabo cinco competencias hasta el 2002. 

La pista de tierra en el acceso Ruta 60 fue escenario de varias competencias, incluso de Kartings, pero la falta de categorías zonales para este tipo de trazados y el levantado de una barrio a escasos metros, hicieron que la actividad se dificulte cada día más, hasta la desafectación del circuito.

En la actualidad el C.A.C, vive otra de sus crisis institucionales, muy similar a la de 1985, pues no ha podido renovar su comisión directiva, se encuentra sin predio y su única esperanza, ser indemnizado por lo perdido en Epecuén,  la justicia lo ha denegado. ¿Un capítulo más cerrado en la historia local? Dios quiera que no.  

PUBLICADO EN SEMANARIO NUEVA ERA Nº 910 DE 2006

Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen formula 2 sudoeste
Auto club carhue pista epecuen gordini

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

Gastón Partarrieu

RECREACIÓN “FORTIN 24 DE MAYO” (2004)

1921 2004 ANTECEDENTES

Haciendo un poco de historia, en 1924 don Arturo vatteone realiza un mirador y museo  en donde había funcionado un fortín de la línea hacia Puan. Lo bautizó El Centinela. Dentro de la torre armó un museo con piezas de época, cañones navales en sus alrededores y una hermoso mirador... seguir leyendo

FAMILIA BAUSER
Alesis Blengio

LA FAMILIA BAUSER

NOTAS SOBRE EL PARAJE CILLEY

 

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde venían,... seguir leyendo

Alesis Blengio

FAMILIA ARHEX

NOTAS SOBRE EL PARAJE CILLEY

ACLARACIÓN: Esta biografía no busca ser una investigación genealógica completa ni detallada. Más bien, intenta ofrecer un pantallazo general sobre el origen de los vecinos que formaron parte de la vida cotidiana del barrio durante el siglo XX: de dónde venían, qué familiares tenían (aclaro... seguir leyendo