El COLEGIO MANUEL BELGRANO

Gastón Partarrieu
colegio belgrano tisera carhue

Entre 1937 y 1942/1943, el educador José Eugenio Tisera habilitará el Colegio Manuel Belgrano en la casa familiar de Francisco Picone, calle Moreno 971, casi esquina Roque Saenz Peña donde había funcionado el Carhué Hotel. Picone lo había habilitado al hotel entre 1921 y 1936, estando su casa en el edificio lindero, sobre calle moreno. 

ANUNCIO

La edición nº 611 de enero de 1937 del Semanario “El Pueblo” publicaba lo siguiente:

“Un Nuevo Colegio Se Incorpora A Nuestras Actividades Docentes.

Bajo la competente dirección del Sr. José E. Tisera, se ha incorporado a las actividades educacionales de nuestra localidad, un nuevo instituto de enseñanza primaria y comercial denominado "Colegio Manuel Belgrano" y que ha sido instalado en el amplio local existente en la esquina que forma la intersección de las calles Moreno y R. Saenz Peña, frente al edificio del Teatro Español. Este nuevo é importante establecimiento educacional se ha inaugurado con cursos especiales de vacaciones y que serán dictados en los me ses de Enero y Febrero del corriente año. Este colegio de enseñanza primaria y comercial, dictará además clases de, Inglés y Francés, se especializará en la preparación de alumnos aplazados y contará con una sección de internado modelo. La incorporación de este colegio a las actividades docentes de nuestro pueblo, no puede menos que ser recibida con sincera satisfacción por todos los que anhelamos el progreso local en todas sus múltiples actividades. Un nuevo instituto educacional es una nueva fuente de cultura, cuyo significado no puede pasar desapercibido para nuestra población. Nosotros nos complacemos por ello en consignar la instalación del Colegio Manuel Belgrano y auguramos a su director Sr. José E. Tisera él mayor éxito en sus actividades”

En lo Comercial se brindaba clases de Dactilografía, Taquigrafía, Caligrafía, e idiomas Francés e Inglés. 

Durante su existencia se consignan algunos eventos culturales como obras teatrales de los alumnos  y veladas cinematográficas. Tanto este colegio, junto al “Colegio San Martin” y el “Instituto Incorporado Aguirre” son antecedentes que fueron formando la idea y la necesidad de la concreción del Colegio Nacional en 1947.   

Con anterioridad, José Tisera se desempeñaba como profesor en el Colegio San Martin (Moreno e Yrigoyen).

DATOS CATASTRO MUNICIPAL

Según datos recogidos de la plancheta Catastral, en 1929 el sr. Pascual M. Altube vende el edificio ubicado en Sección  B, Manzana 186, parcelas 8 y 8ª a Francisco Picone, Italiano de 49 años y casado. Pascual Altube era su yerno, casado en 1927 con una de sus hijas. Cabe la posibilidad de que sea un error/falta de información a la hora de carga de datos, o a alguna vuelta legal que se desconoce.

El registro catastral efectuado entre 1938 y 1940 dice que son dos edificios terminados en 1915, en uno dice funcionar un “colegio” sobre calle Moreno, y el otro sobre la esquina figurando como Negocio-Habitación. Se consigna que el edificio donde funcionó este colegio había sido culminado en 1915, tenía una superficie de  149m2 y contaba con 1 sala, 1 hall, 3 habitaciones y una cocina.

En 1944 ambos edificios son adquiridos por Nicolás Tuzio. En 1970 pasa a propiedad de Abraham Ginzburg y Francisco Pérez. Desde 1998 es propiedad de Nelly Apelhanz.    

APUNTES FAMILIA TISERA

Son pocos los registros de la familia en la localidad.

  • En 1933 el Colegio San Martin anexa  el pupilado para niñas en un espacio separado pero lindero, siendo nombrada cómo directora y docente a la señora Natividad Tisera, profesora del colegio quien junto a José E. Tisera dictaban clasas allí.
  • En 1939 el colegio Manuel Belgrano anunciaba una velada teatral a beneficio en el Cine Epecuén y entre el reparto se consigna a la “niñita Nora M. Tisera.”
  • El 12 de agosto de 1938 se presenta al Juzgado de Paz de Adolfo Alsina José Eugenio Tisera, casado, de 34 años, educador, con domicilio en Moreno y R.S.Peña, declarando que venía a hacer entrega de un Baúl cerrado con llave que perteneciera a Alfonso Ramírez, ex empleado desde el 15 de julio del colegio que era propietario. Declara que lo hacía para salvar su responsabilidad dado que suponía eran pertenecías de Ramírez quien se había ausentado a Capital Federal. El oficial de justicia en el domicilio declarado realiza el lacrado y atado del baúl, quedando como depositario Tisera. El 5 de septiembre se presenta nuevamente en el Juzgado solicitando adjuntar carta de Ramírez al expte en donde le pide envíe vía tren a Constitución el baúl con sus pertenencias. Antes de serle entregado el baúl para su despacho, se lo interroga si reconoce firma y letra de Ramírez a lo que Tisera da veracidad. (Juzgado de paz Civil. 1938, Ord 312) 
  • En los registros de cementerio, el 19 de junio de 1990 se da sepultura a Rosa Tisera, de 89 años quien podría ser hermana de José E. Tisera (na 1905ca)

 

                                              

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

colegio belgrano tisera carhue
colegio belgrano tisera carhue
colegio belgrano tisera carhue
colegio belgrano tisera carhue

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ELSA CARRANZA TATI

ELSA CARRANZA (TATI)

Elsa Carranza nació en 1947 en Carhué, Provincia de Buenos Aires, donde actualmente reside.

Allí hizo sus estudios primarios, egresando de la EPN°1; y secundarios en los Colegios Nacional (Ciclo Básico)y San José, donde recibió el título de Maestra Normal Nacional en 1964. Paralelamente, hizo el Profesorado Superior de Piano,... seguir leyendo

MARCONI HOTEL CARHUE CAPOZZI MIGUEL
Gastón Partarrieu

Sin duda uno de los hoteles más recordados en la memoria popular por su larga permanencia en el medio local.  

“…viste el Marconi, bueno, dos cuadras más…” era una forma inequívoca de ayudar a alguien cuando se preguntaba por alguna casa particular o negocio.   

Sus orígenes se remontan a algún momento entre 1917 y 1918 cuando Miguel Capozzi habilita el Hotel Marconi en la... seguir leyendo

alves hotel españa carhue laso
Gastón Partarrieu

Ubicado frente a la estación del Ferrocarril, hacia 1917 pasa a propiedad de Ramón Alves, quien junto a su esposa, vio un gran futuro en el desarrollo turístico de Carhué y su laguna Epecuén. El edificio funcionó como hotel desde aproximadamente 1905 siendo propiedad de Juan Arhex.

Seguramente fue bautizado en recuerdo a su tierra natal, aquella que la familia Alves había dejado a... seguir leyendo