EL HOTEL MARCONI

Gastón Partarrieu
MARCONI HOTEL CARHUE CAPOZZI MIGUEL

Sin duda uno de los hoteles más recordados en la memoria popular por su larga permanencia en el medio local.  

“…viste el Marconi, bueno, dos cuadras más…” era una forma inequívoca de ayudar a alguien cuando se preguntaba por alguna casa particular o negocio.   

Sus orígenes se remontan a algún momento entre 1917 y 1918 cuando Miguel Capozzi habilita el Hotel Marconi en la esquina de calles Rivadavia y Pueyrredón (actual esquina de carpintería de “Fati Vidal”.

Por casi una década, hasta 1927 funcionará allí, momento en que don Miguel adquiere el terreno y un edificio en calle Rivadavia e Yrigoyen, en la misma manzana, en la sucesión vacante de Víctor Mochia.

Sobre el nombre “Marconi” es posible por una contemporaneidad y nacionalidad se deba a Guglielmo Marconi, físico y empresario italiano, reconocido por su contribución a la comunicación inalámbrica, especialmente a la radio. Sus inventos y desarrollo de la telegrafía inalámbrica tuvieron un impacto significativo en la historia de Italia y del mundo: En 1895 logró transmitir señales de radio a una distancia de dos kilómetros y en 1897, transmitió la primera comunicación inalámbrica a través del mar entre Inglaterra y Gales. Hacia 1901, logró la primera transmisión transatlántica de señales de radio. Como reconocimiento en 1909 recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la comunicación inalámbrica, siendo nombrado Senador del Reino de Italia en 1914 y Caballero Honorario de la Gran Cruz de la Real Orden Victoriana del Reino Unido.

Siguiendo con la historia del hotel Marconi, se puede agregar que en 1941 se anexa una Rotisería que se llamará “La Familia” y para 1950 contaba con 17 habitaciones, 4 baños y capacidad para 47 personas, según una guía de ese año.

Al fallecer Don Miguel Capozzi en 1952 continúan con la explotación su esposa Juana Caminos con sus hijos Juan Hilarión, Miguel F. Capozzi, Rodolfo Vicente y Luis  bajo la firma Juana C. Capozzi e Hijos. 

En los años 60 el Hotel Marconi tenía un edificio dividido en dos cuerpos, con una superficie total cubierta de 1170m2, 20 habitaciones con baños privados, 3 departamentos, 18 habitaciones servidas por 6 baños grandes, 1 sala de estar, 1 living, 1 salón comedor, 1 salón bar, una gran cocina alimentada por dos cocinas a leña y una gas de kerosene, una parrilla spiedo de hierro esmaltada, un garaje abierto para 7 autos, 1 lavadero con agua fría y caliente, 2 habitaciones para uso del personal de cocina. Todas las habitaciones contaban con agua caliente y fría, y la calefacción central era con 3 “Eskabe” alimentados a gasoil. A su vez poseían un anexo, ubicado sobre calle Yrigoyen, entre Rivadavia y San Martín de 94m2, compuesto de 6 habitaciones, 3 baños, hall, cocina, corredor cubierto y cerrado con vidrios. Contaba con agua caliente en baños por medio de una caldera a leña.   

En 1967 una publicidad del hotel anunciaba que se establecía un “Menú a la carta” como nuevo servicio.

En febrero de 1969 la familia Capozzi mejoraba considerablemente las instalaciones del Hotel advirtiendo lo que sucedía en Epecuén con el nuevo impulso dado con el complejo balneario. Las crónicas de ese momento, incluso en el mismo semanario, reflejaban la gran caída de visitantes a Carhué y un gran éxodo a Epecuén.

Sobre estas mejoras decía El Pueblo:   

HOTEL MARCONI A NUEVO

“Esfuerzo ponderable significó la reparación general realizada en el edificio, que lo coloca a tono con la época.

No es por la prédica que realiza el periódico, que la familia Capozzi propietaria del mencionado establecimiento, ha tomado tan en serio la tarea de colocarlo, dentro de la función que desempeña, “a cero kilómetro”.  

Tanto su aspecto externo, como interno en la sección conserjería, bar y comedor, han sido adecuados a la época de evolución constante que debe producirse en la hotelería, para estar a tono con los cambios que se producen en base a importantes avances técnicos, que proporcionan confort al cliente a la par de poder trabajar el personal en pleno con mayor celeridad y eficiencia.

Es además una esquina carhuense que se remoza, que da impulso al turismo en la ciudad, que este año más que nunca se nota tan escaso que pasa desapercibido.

Vaya pues a los propietarios, felices ante una importante inquietud que se concreta, nuestra felicitación y el deseo de que sean imitados por otros comerciantes, de cualquier ramo a quien también como en este caso, haremos llegar nuestra palabra de estímulo.”

El viejo Marconi pasaba a contar hacia 1970 con:

20 habitaciones con baño privado con calefacción

15 habitaciones copn baños generales con calefacción

2 departamentos. Garage para 8 autos. 

1 comedor de 20x7 con calefacción, 40 mesas y 100 sillas

1 comedor de 6 x 6 con calefacción, 6 mesas y sillas. 

1 Cocina Grande y prrilla al Carbón. 1 heladera Siam de 1.5x 4m nueva. 

1 bar de 6 x 7 estilo americano con calefaccion

1 sala de estar con sillos y cabina telefónica.  

Por muchos años y hasta que se habilitó la terminal de colectivos, cumplió el rol de parada de ómnibus de las líneas que arribaban a Carhué (Nandú Del Sur y Pampa).   

 ALQUILER DEL HOTEL

La caída de la actividad turística en Carhué no se detendría. En marzo de 1976 Luis Capozzi eleva una nota a la intendencia comunicando que la Razón Social cesaba a partir del 5 de marzo la actividad con el Hotel Marconi, siendo arrendado a Reinaldo Maldonado quien continuaría como concesionario. Comunicaba además que la firma continuaba como “Residencial” en el alquiler de habitaciones. 

En 1979 la firma Residencial Marconi figuraba bajo Rodolfo y Luis Capozzi. En 1984 en parte de sus instalaciones nacería la Asociación Mutual de Empleados Carhué continuando por cierto tiempo el alquiler de piezas en pensión.  

Para 1988 cerraría definitivamente, siendo adquirido en 1990 el edificio por la Cooperativa Clerysa para su demolición y construcción de un edificio Torre.   

HOTEL LONDRES

El 18 diciembre de 1927 en el edificio en donde había funcionado por muchos años el Hotel Marconi es habilitado por Ruberttone y Menéndez bajo el nombre de “Gran Hotel y Restaurant LONDRES”. Este establecimiento funcionará por varias temporadas. 

EDIFICIO TORRE CARHUE I

La cooperativa de Servicios CLERYSA en 1990 adquirió el ya cerrado y vetusto Hotel Marconi para su demolición e inició la construcción de un edificio de departamentos. En base a 18 consorcistas se comienzan las obras. El nombre del edificio fue producto de un concurso escolar. Por la crisis hídrica entre 1992 y 1994 la obra sufre una paralización temporal. Finalmente sería inaugurado el 16 de septiembre de 1996.  

CATASTRO MUNICIPAL 

PRIMERA UBICACIÓN DEL HOTEL MARCONI

El primer lugar donde estuvo el Hotel Marconi, edificio por muchos años arrendado por Miguel Capozzi, catastralmente se ubicaba en la Manzana 140, parcela 1, esquinas Pueyrredón y Rivadavia, que hoy mantiene aún su fisonomía y es la carpintería de Fati Vidal. El edificio había sido culminado en 1910. En 1931 había sido heredado por Lucia Di Stefano de Ruberttone quien vendía a José Ruberttone Di Stefano y otros, siendo adquirido por Nicolás Bozzutto y Rosa Ruberttone Di Stefano. El edificio contaba en 1938 con 4 habitaciones, 2 cocinas, 1 baño, 1 salón negocio y dos dependencias. Seguramente el hotel utilizaba los edificios de las parcelas 12 y 11, linderas y de los mismos propietarios. En 1927 cuando Miguel Capozzi deja de arrendar este conjunto de edificios, paso a denominarse Hotel Londres.

SEGUNDA UBICACIÓN DEL HOTEL MARCONI

El 26 de octubre de 1926 mediante compra a Víctor Mochia, Miguel Capozzi traslada su Hotel Marconi a la esquina de Yrigoyen y Rivadavia, catastralmente Manzana 140, parcela 8, modificando y ampliando el edificio para hotel, siendo culminado para 1927, según registro municipal.  El edificio en dicha parcela contaba en 1938 con 400m2 cubiertos, 12 habitaciones, 1 baño y 1 salón negocio que sería el Bar. Sobre finales de 1952 el edificio de la parcela 8 pasará a la Sucesión de Juana Caminos y sus hijos Hilarión Juan, Petrona, Miguel Fernando, Mariana Isabel, Rodolfo Vicente y Luis Capozzi.

La familia Capozzi también era propietaria desde 1935 de la Parcela 9, también adquirida a Víctor Mochia y Lepora, edificio culminado en 1938, de 218m2 (7 habitaciones, 1 cocina, 1 baño y 2 dependencias menores) que funcionaba como anexo al hotel.

FAMILIA DE MIGUEL CAPOZZI

Miguel Capozzi, hijo de Juan Capozzi y María Ángela Matteo, arribó a Argentina un 27 de octubre de 1897 en el vapor “Laglitta”, desde Castelpagano, Provincia de Benevento. Había nacido un 15 de abril de 1882, arribando con apenas 15 años. Se radica inmediatamente en Carhué en donde tenía conocidos de la familia,  dado que los Robilotte también eran originarios de ese pueblo italiano.

Se casa hacia 1904 con Juana Caminos, hija de Hilarion Caminos y Petrona Bracamonte con quien tuvieron a:

  1. Juan Hilarión (1905-1964) c/c Hipólita Robilotte
  2. Celina Petrona (1907-1972)
  3. Miguel Fernando (1909-1976)
  4. Mariana (1913)
  5. Isabel (1913)  c/c Avero Olmos
  6. Felisa (17/11/1914-1916) fallecida a los 15 meses 31/3/1916
  7. Rodolfo Vicente (1916)
  8. Luis (1919-1983)

 Como primera actividad de Miguel Capozzi,  se puede aventurar que hacia 1907 poseía un bar de copas o despacho de bebidas, por cuanto en el Juzgado de Paz de Adolfo Alsina existe un expediente en donde se lo intima a abonar un pagaré de Bifano e Hijo (distribución de bebidas). Al declarar que no poseía dicho dinero en efectivo el denunciante le pide al juez un “embargo preventivo”. Se le embargan (no puede vender) bebidas en botellas cerradas, distintos tipos de copas, sillas de esterillas “muy usadas”, bancos y mesas, claramente de su “boliche”. El pagaré estaba sellado por el Banco de Crédito Argentino, Agencia Carhué, firmado por el Gerente Francesconi y el contador Domingo Marche.

En 1933, Miguel Capozzi fue uno de los comerciantes que dieron nacimiento al Centro de Comercio de Carhué. Fue en 1937 cuando recién solicita la ciudadanía argentina. De todos modos nunca olvidó sus raíces europeas, siendo por ejemplo, activo integrante de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Carhué, desempeñándose hacia 1943como presidente de la institución. La muerte lo sorprende el 13 de marzo de 1952, a los 70 años.  

En 1954, Miguel Fernando Capozzi, uno de sus hijos, constituye una sociedad comercial con Salomón Borestein y Edmundo Adrián Balercia, bajo la razón social "Miguel F. Capozzi y Compañía" usando el nombre de fantasía “La Distribuidora” que perecerá por muchos años en el rubro de distribución al por mayor de Bombones, Caramelos, Galletitas y Confituras en general.

En 1979, Isabel Capozzi de Avero Olmos, fundaba el Centro de Jubilados y Pensionados de Carhué.

La familia Capozzi continuó explotando el “Hotel Marconi” hasta sus días finales en 1988.    

 

capozzi miguel hotel marconi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Hotel Marconi Carhue de Capozzi
Capozzi Juan Hilarion
Capozzi isabel
Capozzi Miguel Fernando
capozzi marconi hotel carhue
capozzi marconi hotel carhue

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ELSA CARRANZA TATI

ELSA CARRANZA (TATI)

Elsa Carranza nació en 1947 en Carhué, Provincia de Buenos Aires, donde actualmente reside.

Allí hizo sus estudios primarios, egresando de la EPN°1; y secundarios en los Colegios Nacional (Ciclo Básico)y San José, donde recibió el título de Maestra Normal Nacional en 1964. Paralelamente, hizo el Profesorado Superior de Piano,... seguir leyendo

alves hotel españa carhue laso
Gastón Partarrieu

Ubicado frente a la estación del Ferrocarril, hacia 1917 pasa a propiedad de Ramón Alves, quien junto a su esposa, vio un gran futuro en el desarrollo turístico de Carhué y su laguna Epecuén. El edificio funcionó como hotel desde aproximadamente 1905 siendo propiedad de Juan Arhex.

Seguramente fue bautizado en recuerdo a su tierra natal, aquella que la familia Alves había dejado a... seguir leyendo

colegio belgrano tisera carhue
Gastón Partarrieu

Entre 1937 y 1942/1943, el educador José Eugenio Tisera habilitará el Colegio Manuel Belgrano en la casa familiar de Francisco Picone, calle Moreno 971, casi esquina Roque Saenz Peña donde había funcionado el Carhué Hotel. Picone lo había habilitado al hotel entre 1921 y 1936, estando su casa en el edificio lindero, sobre calle moreno. 

ANUNCIO

La... seguir leyendo