HOMENAJES E IMPOSICIÓN DE NOMBRES A EDIFICIOS, ESPACIOS, LUGARES

HOMENAJES E IMPOSICIÓN DE NOMBRES A EDIFICIOS, ESPACIOS Y LUGARES EN CARHUE DE PERSONAS DEL AMBITO DISTRITAL.

  • 1931. ARTURO D. VATTEONE . A pedido de amigos, debido a su trabajo en pos del turismo en Epecuen, se re bautiza a la Estac. “El Centinela” del Ramal Carhue-Rivera. Episodio 220
  • 1962 NATATORIO MARTIN URRIZA.    El 1 de noviembre de 1.960 comenzó los trabajos para la futura pila de natación, una adicional para menores y vestuarios que fueron inauguradas el 20 de enero de 1.962 con el nombre de “NATATORIO MARTÍN URRIZA” en homenaje a un ex presidente fallecido. Significó un gran desafío para la Comisión y se realizó con gente del Club compuesta por albañiles, socios y jugadores que se turnaban en las tareas durante el día y la noche. EP 1489-90-91. EP.1488
  • 1966. OLGA VIGNAU . Inició su breve carrera docente como maestra fundadora del jardín nº 1 de Pigué en 1948 hasta junio de 1951. Radicada en Carhué desde mediados de 1951, fue encargada de la organización como directora fundadora del jardín de Infantes Nº 1. El Jardín finalmente quedaría habilitado el 4 de septiembre de 1951. En agosto de 1953 fallece en un accidente de tránsito. Tenía apenas 25 años. El 3-12-1966 Se le impone su nombre al jardín nº 1 (HOY Nº 901) ep 1730-1732-1931.
  • 1969. DEMETRIO CARMELO LOYARTE . Loyarte arribó a Villa Maza el 8 de agosto de 1929 y desarrollo su activad por casi 40 años hasta se deceso. Fue por la década de 1930, cuando se habilitó en la casa del Sr. Sixto Villanueva, una Sala de Primeros Auxilios dirigida por el Dr. Loyarte hasta que el 2 de febrero de 1950, se abrieron las puertas de la actual Unidad. Fallece el 29 de septiembre de 1968. El 14-6-1969 se le impone el nombre de la unidad sanitaria. Ep. 1861-1868-1871
  • 1972 INT. NICANOR INSUA ( 1868-1942 ). El 21-1-1972 se le impone su nombre al camping NE de Epecuen . Insua fue intendente en dos oportunidades: 03/01/1913 al 12/12/1914 y desde el 17/10/1930 al 27/02/1932. Este intendente fue por su parte fundador del Balneario y Termas Epecuén, sociedad anónima que presidió por muchos años, siendo un ferviente propulsor del turismo. Gran parte de la forestación de ese sector fue realizada por esta sociedad. EP. 1984
  • 1972. INT. PEDRO M NARBAITZ. El 21-1-1972 se impuso su nombre al camping SO de Epecuen   Fue intendente en dos periodos: 28/02/1932 al 07/07/1932 y 14/11/1933 al 18/12/1935. Narbaitz fue fuerte propulsor del turismo. EP. 1984
  • 1982. ROMULO ROSSO (Alrededor de 1982 se construyen instalaciones para la pista de atletismo y en consecuencia con una idea promovida por el Int. Lapacó, consistente en imponer nombres de ex intendentes, propuso el nombre de Rómulo Rosso, quien ocupara el cargo entre el 19/01/1920 y 01/01/1922.
  • 1986 RODOLFO “PICHON” GOMEZ FERNANDEZ . La Escuela Municipal De Cerámica fue creada en 1979 por la Comisión de Cultura con profesores contratados para tal fin. Lleva el nombre del máximo artista plástico que dio nuestro pueblo. Su nombre es probable haya sido impuesto a posteriori de su fallecimiento en 1986. 
  • 1987. MIGUEL EDUARDO LAPIZONDO . Se le impone el 3 de octubre de 1987 su nombre al Gimnasio Cubierto del CEF Nº 28. Lapizondo fue el propulsor de la Comisión de Atletismo en 1974 que creo el Predio donde desde 1981 comenzó a funcionar el CEF Nº 28 local. Desempeñó varias funciones como Director de Turismo, Secretario de Hacienda y llegó a ser intendente Interino en alguna oportunidad por licencias del Intendente Marcos Razquin. Fue post mortem su imposición.
  • 1993 . BARTOLOME O BEDACARRATZ (1914-1986). El 14-9-1993 se le impone el nombre al nuevo edificio de Casa del Niño (1991). Bedacarratz fue el intendente que creó la Casa del Niño (13-05-1970) en un viejo edificio de calle Colón. Fue intendente en dos oportunidades: 01/05/1958 al 05/07/1962; 01/08/1966 al 21/01/1971. NE.232
  • 1994. LEONARDO S. PRICOLO (1907-1959) El 8 de abril de 1994 un grupo de amantes del 2 x 4 crean la CASA DEL TANGO a la que bautizan “Leonardo S. Prícolo” para mantener el espíritu tanguero, difundir a las a las nuevas generaciones el ritmo y homenajear a sus cultores, encabezados por Leonardo. Leonardo fue  un gran músico y compositor de tango local que desarrolló una importante  carrera con su orquesta Típica “Pricolo”,  conformada también con sus hermanos. Leonardo era el bandoneonísta y compositor, Avelino pianista y José el violinista, además del cantor. Leonardo S. Prícolo que había nacido en 1907 se casó en 1936 con María D. Gonzáles y del matrimonio nació una única hija, María Elena, eximia concertista de piano, habiéndose recibido ya en 1949 como profesora de piano, estudiando en Buenos Aires, habiendo sido  becada y llegando a tocar en algunos teatros. Los nietos de Leonardo también se destacan desde niños como eximios músicos, siendo Daniel Martínez Prícolo sucesor de su abuelo en la ejecución del mismo instrumento, acompañando como primer bandoneón a Cacho Castaña. Por su trayectoria el HCD lo distinguió en 1994 con el premio anual del distrito.  Por su parte Gustavo siguió los pasos de su madre, ejecutando el piano, siendo su estilo la música clásica y residiendo en Europa. Fue maestro de muchos de los bandoneonistas que vendrían después como “baby” Farias, Miguel Mancuso, entre otros. A su vez fue discípulo y amigo de Miguel Santo, director de la banda municipal y excelente músico.  Composiciones:  “La Piba Del Arrabal”, “Pebeta”, "Mano Manca" (1930. Letra de P.Caruso); “Quedate Hermano" y "Es Muy Tarde" (1941 y 1948 respectivamente. Letras de A.Acquarone); "En Ti, Viejo Balcón" (1946. Letra de J.Castro De Fino). Su amplitud musical lo llevó a componer "Adiós Ilusión De Un Día" (1933.Vals); "Noches De Egipto" (1933.Fox Trot); "Margot” (1940. Rumba. Letra de O.Buscarini); "Amor Oculto" (1940. Vals. Letra de O.Buscarini)  y "Cuando Ya No Este" (1958. Vals. Letra de V.D.Maimone).  Falleció en Bahía Blanca horas después de la operación un 18 de Marzo de 1959.    
  • 1998. AMALIA SANCHEZ ZEBALLOS DE SALAS, GENARO RÍOS Y MARCELO FRESCO. SALAS DEL HOSPITAL GRAL SAN MARTIN.Ord. Nº 2183. Fecha10 / 08/1998. ORDENANZA. VISTO: el pedido efectuado por la Asociación Cooperadora del Hospital José de San Martín de Carhué, mediante el cual solicitan autorización para ponerle nombres a tres salas, recordando a personas que en su momento fueron muy importantes para el hospital. la ASOCIACIÓN COOPERADORA DEL HOSPITAL MUNICIPAL JOSÉ DE SAN MARTÍN, de Carhué, a poner los nombres de AMALIA SANCHEZ ZEBALLOS DE SALAS, GENARO RÍOS Y MARCELO FRESCO, a distintas salas del nosocomio mencionado, como lo tenían en el edificio anterior y para seguir recordando a estas personas que fueron muy importantes en la vida del hospital.-ARTÍCULO 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-DADA Y SELLADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ADOLFO ALSINA,
  • 1999. INT. FRANCISCO ALONSO . IMPONEN EL NOMBRE A LA PLAZOLETA DEL BARRIO OBRERO. El Profesor Alonso fue intendente entre 01/05/1952 y 07/10/1955. El barrio fue parte de la obra pública de su gestión, siendo inaugurado en 1954. C2M. 20
  • 2010. CARLOS “CHOLO” LASPIUR . EL 1-6-2010 En el centenario del CASM se impuso su nombre al estadio de futbol de la institución. Cholo fue un gran dirigente del club, dedico buena parte de su vida al engrandecimiento del Club San Martín, fue contador municipal en los años 70, además fue dirigente político integrante de la mesa directiva de UCR local. Falleció el 25 de noviembre de 1987 con solo 50 años. 1996 NE.354  
  • 2010. HUGO ALBERTO ROBILOTTE . El Racing Club Carhué impone su nombre al estadio de futbol, ​​ubicado en Mitre y Gallo. Fue un enorme dirigente, colaborador y que ayudo financieramente al club de sus amores. Desde los años 50 era integrante del mismo. Había Fallecido el 3-7-2002 a los 60 años.   
  • 2010. ZERBINI, ARMANDO. Dr. El 21 de noviembre de 2010 se imponía su nombre a la pileta termal del Complejo Camping Nicolás Levalle. El odontólogo Dr. Armando Zerbini fue integrante por décadas del directorio del Banco Coop. Nicolás Levalle, institución precedente a la Coop. De Servicios que hoy sostiene el complejo. El Dr. Armando Zerbini ((1918-2007), llega a nuestra localidad a trabajar como odontólogo en el año 1941: fue profesor del colegio secundario desde sus inicios (1947), fue miembro fundador del Aero Club Carhué, miembro de la Comisión Directiva del CA San Martín, del Automóvil Club Argentino, socio fundador de la Caja de Créditos Nicolás Levalle (transformada posteriormente en el Banco cooperativo Nicolás Levalle, luego Coop. De Servicios. Fue colaborador en cuanta institución pudo, con el solo objetivo de colaborar en el desarrollo del pueblo. Desde el año 1967 ocupaba la secretaría de la entidad del Automóvil club local, fue homenajeado en el año 2003 cuando se retira de dicho cargo. En el año 1997 el Honorable Concejo Deliberante propone realizar un homenaje por su trayectoria marcada como odontólogo, quien desde hacía más de 56 años, había elegido nuestra localidad para establecerse.Falleció a los 89 años en nuestra ciudad el 22 de noviembre del 2007.
  • 2012. EDUARDO FIRPO FREITES . Se le impone su nombre a la parada de taxis de la terminal de Ómnibus. El acto se llevó a cabo el 10 de julio y Don Firpo, con más de 60 año de actividad estuvo presente. Ord. 3657-2012. Nota C2M. 876
  • 2012. GRACIELA TURRION . Imponen el nombre de "Dulce Señorita Graciela Turrión" a la biblioteca del Jardín de infantes del paraje Leubucó. c2m. 874
  • 2012. ROBERTO VASSER DR . (Carhué). Por su labor ad honorem desde 1993 en la Sala de 1ros Auxilios del Barrio Arturo Illia se le impone su nombre a la misma. . Resolución Nº 2/2012.
  • 2013. SALVADOR V. CRIVERA . Fue el último jefe de la Estación Carhué del Ferro Carril, clausurada en 1986 y que por varios años obtuvo premios por su mantenimiento, pese a no tener movimiento. Desde hacía varios años la vieja estación se estaba reciclando para alojar a la Terminal de Ómnibus (Int. A. Gutt). Finalmente fue habilitada en 2011. En 2013 la intendencia (D. Hirtz) decide imponer el nombre de Salvador Vicente Crivera al edificio de la ex estación Carhué. C2M. 848- C2M. 921
  • 2016. INT.   EDGARDO JC CHIODI . Intendente entre el 10/12/1963 y 28/06/1966. En 2016 se le impone su nombre al viejo edificio de Terminal de Ómnibus por ser el propulsor e iniciador de su construcción en 1964. La terminal se inauguró en 1972 y funcionó hasta 2011, cuando pasó a ser Oficina de Turismo e informes turísticos, además de Secretaría de la Producción. C2M.1063
  • 2017. RUBEN BAEZ EUGUI (1929-1999) . Se descubre una placa en el hall del museo revalorizando el nombre y la trayectoria de Rubén Báez Eugui, fundador y director desde 1963 a 1997. c2m. 1103
  • 2020. ADELINA CASTILLO DE ALCAYAGA . Por inquietud de ambos bloques, el hall del HCD lleva su nombre por ser la Primera Mujer Concejala de Adolfo Alsina (1983-1987). c2m. 1280

 

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ADOLFO ALSINA. AÑO 1995

El siguiente material fue confeccionado en 1996 por personal de las Secretaría de Producción ( Sec. Carlos Trabucco)  y la Dirección de Turismo ( Dir. Flavio Pertecarini) de la intendencia de Alberto Gutt.  

GENERALIDADES

UBICACIÓN DEL DISTRITO

El partido de Adolfo Alsina esta ubicado en el sudoeste de la... seguir leyendo

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA GASCON

IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA DE GASCON

1923

Ordenanza Municipal Nº       /2023

Ya consolidados los núcleos urbanos en 1921 se inician colectas para comenzar la construcción de una iglesia acorde a la profunda vocación religiosa de esa población. Se culmina en 1923 sin embargo es bendecida el 15 de octubre de 1925 por el Obispo Auxiliar de... seguir leyendo

MONOLITO COLONIA LAPIN

MONOLITO RECORDATORIO A LOS PIONEROS

1984

De interés Municipal Decreto Nº 1222

Decreto Nº 15/2006. H.C.D.

Fue erigido para el 65º aniversario de Colonia Lapin bajo una idea de don Isaac Greis al que se inmortalizó con esta plazoleta. En la placa colocada en el monolito se detallan los nombres de las... seguir leyendo