INOCENCIA MALDONADO

INOCENCIA MALDONADO

Para muchos hacer una referencia al Barrio Obrero es pensar al unísono en Inocencia Maldonado. Residente desde 1955 en el barrio levantado durante el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón transitó hasta sus últimos días gestionando, trabajando, organizando, pidiendo y siendo la imagen  personificada del mismo. En 1994 fue a ella a quien se invitó a cortar las cintas de un SUM para el barrio, una de las obras más importantes hasta ese entonce en el barrio, que aún no contaba con pavimento ni cloacas.

Habiendo pasado una década de su fallecimiento, aún se la considera parte de la barriada tanto en la memoria de los viejos vecinos  como del resto del pueblo. 

DATOS BIOGRÁFICOS

Inocencia Ludivina Cornelli Lemos, nació 1 de julio de 1924 en Carhué (pese a que fue inscripta un 23 de septiembre). Don Ignacio Cornelli, descendiente de italianos, había nacido en Uruguay, radicándose luego en la zona rural de Carhué. Su madre Francisca Emma  Lemos provenía de una familia venida de Azul a trabajar como aparceros en la Ea “La Concepción (Aparecería: Trato que establecen el propietario de una explotación agrícola o ganadera y quien la trabaja, sobre el producto de la misma)”.  Inocencia según sus propias palabras debió ayudar en la crianza de sus 6 hermanos. Tras fallecer don Ignacio Cornelli en 1945, al poco tiempo la familia Cornelli- Lemos emigró, quedando solo Inocencia, ya casada.   

Su primer trabajo fue en el gran Hotel Royal de Epecuén. En 1950 ingresó al Hospital Gral José de San Martín como enfermera. Había sido convocada por el Dr. Cabello y en la profesión encontró su vocación la que la llevó a ser reconocida por todo el pueblo, dado que por muchos años eran pocos los enfermeros en el nosocomio y en el pueblo. Sus conocimientos empíricos fueron reforzados luego cuando cursó la carrera de Enfermería en La Plata y por muchos años fue la única enfermera matriculada. También fue enfermera contratada por el Banco Provincia

Inocencia se casó con Domingo Maldonado (1923-1981), hijo de una familia llegada a Laguna Alsina de la zona de Magdalena (BsAs) en el año 1946. El joven matrimonio, hacia 1955 ya con una hija de 6 años y luego de varios trámites en La Plata, adquirieron la casa nro 17que había sido otorgada a Cafasso, un empleado bancario que fue trasladado de localidad. El barrio había sido habilitado el 7 de agosto de 1954.

Su esposo, de oficio panadero, trabajó con los Amadó Cattaneo, propietarios de la Panadería “Francesa”. Luego por muchos años se desempeñó como mozo, tuvo la cantina del CASM en 1956, y alrededor de 1961 tomó la cantina del Club Juventud Agraria, dependiente de la Cooperativa A.G. de A. Alsina, en donde hoy funciona la fiambrería del supermercado de la misma. En 1965 anexó un spiedo y habilitó el recordado restaurant  “Spiedo Mingo”.  Inocencia, junto a Domingo fueron activos simpatizantes del CASM, siendo reconocida mucho después como Socia Vitalicia del club.

Irma “Negrita” Maldonado, finalmente la única hija del matrimonio, recuerda las gestiones que efectuaban su madre y algunos vecinos como Apugliese, Fontana, Clavel, Martínez, más tarde Cristina Barriola, Hebe Carrizo, que si bien no eran del complejo habitacional obrero, lo eran de la barriada lindera. Doña Inocencia, puerta por puerta iba consultando o invitando a reuniones para solicitar mejoras, a veces se organizaban cenas para recaudar dinero y con eso pagar la parte de los vecinos no pudientes a la hora de colocar la el alumbrado público, etc.  

Doña Inocencia se acogió a los beneficios jubilatorios el 31 de diciembre de 1980. Al poco tiempo falleció Domingo. Sin embargo Inocencia continuó trabajando hasta 1985 en la sala de primeros auxilios de la pileta de Epecuén, y haciendo enfermería a domicilio. En 2001 aún continuaba atendiendo como enfermera en su casa con 77 años a gente que confiaba en sus conocimientos y experiencia.  

Fallece un 31 de diciembre de 2008 de un paro cardio-respiratorio mientras descansaba.

Desde el museo se propuso imponer su nombre a una de las arterias del barrio que aún no poseen nombre.. Finalmente en 2019 se nombro a una calle interna del barrio Obrero como Pasaje Inocencia Maldonado.  

PUBLICADO EN BOLETÍN SOMOS NRO 7 DE 2019

INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO
INOCENCIA CORNELLI LEMOS MALDONADO ENFERMERA CARHUE BARRIO OBRERO

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

razquin ramon

APUNTES BIOGRÁFICOS

El siguiente es un índice alfabético (puede que incompleto) con apuntes biográficos de los profesionales que trabajaron y trabajan en nuestro medio. También se han incluido a profesinales que nacieron en nuestro medio y que han alcanzado un renombre nacional e internacional.

Para su confección se han utilizado fuentes como el Archivo del Juzgado de Paz,... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

LA RUTA 65

HISTORIA DE UN VIEJO ANHELO

 

Cuando se promediaba la década del 60, se comenzó a hablar de la importancia de la Ruta Provincial Nº 60, vital para el desarrollo distrital, permitiendo unir el sur Argentino con el centro de la pcia de Buenos Aires. Para Adolfo Alsina su concreción permitiría unir mediante pavimento a Rivera con la cabecera Carhué.

Al... seguir leyendo

INFORME ANTECEDENTES

EDIFICIO EX ESCUELA 2 DE NIÑAS (1884-1906).

(CALLE LAPRIDA AL 971)

 

La educación en Carhué tiene sus inicios en 1884 con la apertura de dos escuelas, la Nº 1 (varones) y Nº2 (Niñas) en edificios cedidos o arrendados. Ante esta problemática en 1887 se levantaban los 2 primeros edificios idénticos para escuela en todo el distrito que, por... seguir leyendo