100 AÑOS DE EPECUEN

Desde el 23 de enero de 2021 la Municipalidad de Adolfo Alsina, con sus áreas de Cultura, Turismo, Museo y Comunicación comenzamos a recorrer los 100 años del nacimiento de Epecuén. El día de su fundación fue el puntapié de un año dedicado a un siglo de historia.
“Son 100 años de historia de esplendor, tragedia y resiliencia. Nada, ni la tragedia más dramática, pudo ponerle fin a la historia de Epecuén. Mucho menos a su encanto. Epecuén tiene un encanto perpetuo, que lo convierten en un lugar único e incomparable”, afirmó el intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres ese día.
Entre las actividades previstas, en el contexto de pandemia, se iniciaron las conmemoraciones con la colocación de una placa efectuada por los ex residentes, en el ingreso actual a las ruinas de la villa turística. “En homenaje a los pioneros que le dieron vida al pueblo y a los pobladores que continuaron escribiendo su historia”.
Allí también se descubrió un mapa ilustrado realizado para la ocasión, en que se plasman los lugares más emblemáticos de esta Villa Turística que fue ícono de los años XX. El Intendente, junto a la Directora de Turismo, Vanesa Neubauer y la Secretaria de Cultura y Educación, Marcela Mateus presentaron el mapa que fue encargado a emprendedores locales. Ese hermoso mapa ilustrado con los lugares icónicos en estos 100 años de Epecuén se puede adquirir como recuerdo en la oficina de informes.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando bailó una pareja integrante de la Peña Municipal la Fortinera con la música de la Zamba “A mi bella y perdida Epecuén” escrita por Juan Carlos Echeverría e interpretada por el conjunto folclórico Los de Maza.
Las calles de Carhué amanecieron con banderas alusivas al Centenario de Epecuén. A lo largo de la avenida Colón, camino al Lago Epecuén, flamean las banderas con el logo realizado para conmemorar este centenario.
En la costa de Playa Ecosustentable se instaló una vieja embarcación, la que fue restaurada copiando fielmente a la icónica “Stella Maris”, bote que era utilizado por los fotógrafos Bonjour -Abel Ubaldo Bonjour (Poroto), Héctor Pedro Bonjour (Cholo), Darío Alberto Bonjour (Bubi), José Santiago Bonjour (Negro) y Oscar Daniel Bonjour (Chiche)- para realizar las típicas postales de antaño. Allí, el Intendente, junto a representantes de la familia Bonjour descubrieron una placa que versa: “En Homenaje a los fotógrafos de Lago Epecuén”
Desde el museo se trabajó en la recopilación de un video de filmaciones de Epecuen y realizadas desde 1927 a la actualidad que fue titulado “Epecuén 100 años de película”.
Durante el transcurso del año se han ido realizado posteos virtuales homenajeando a distintos oficios distintivos de la villa, como por ejemplo a los embarradores, fotógrafos, personal de limpieza, taxistas, colectiveros, entre varios más.
Cuando las condiciones se dieron, se realizó una exposición de objetos y recuerdos de familias de Epecuén como así del acervo del museo que fue exhibida en Casa de la Cultura por varios meses.
También se efectuó la serie de audios denominada “Amores de Epecuen” en donde se invitó a la comunidad a enviar historias de amores que comenzaron en Epecuen, teniendo una buena acogida en la comunidad.
El 1ro de abril se presentó oficialmente el nuevo Libro del Lic Gastón Partarrieu, titulado “Epecuen, Historias de sus años dorados 1921-1956”, gran trabajo investigativo y recopilatorio de esos años iniciales de la villa.
Ya en Julio se realizó la exposición “Luces y sombras de Epecuen” en donde se reunieron obras pictóricas, literarias y esculturales, con una única temática: Epecuen.






























