INTENDENCIAS DE DAVID ABEL HIRTZ- (2011-2015 / 2015-2019)

DAVID HIRTZ INTENDENTE ADOLFO ALSINA

INTENDENCIAS DE DAVID A. HIRTZ

2011-2015. 2015-2019.

 

David Abel Hirtz nació un 27 de agosto de 1949, se casó 1976 con Hilda Magdalena Stalldecker. Tuvieron dos hijos: Teresita Paola (1977) y Matías Martín (1982).

Es hijo de Alfredo Hirtz y Ana Noel. De sus abuelos paternos obtuvo la doble nacionalidad luxemburguesa, país del que posee documento de identidad y pasaporte comunitario.

Antes de lanzarse a la política fue Gerente de la Cooperativa de Servicios Clerysa, (1977-1983). Fue gerente de programación de LU25 Radio Carhué, desde su salida al aire en 1971 hasta 1983. Fue también Director de Turismo durante el gobierno de Marcos Razquin (1974-1977). 

Trabajó editor y periodista de los Semanario El Fortín, El Pueblo y Nueva Era entre 1978 y 1990. Conformó el conjunto musical folclórico Los Carahué que lo llevó a distintos escenarios del país logrando grabar varios discos simples.    

En 1983 es electo concejal, sin embargo al fallecer un diputado de la sexta sección debe renunciar para asumir como Diputado Pcial (1984-1985), siendo reelecto para el periodo 1989-1993. Luego fue Subsecretario De Relaciones Económico Sociales de la Cámara de Diputados (1998-2001). Fue electo Intendente Municipal en 2011, tras 18 años de gobiernos justicialistas. Es reelecto en 2015 con un 54,69%. En 2019 fue electo Senador Provincial.

Es Autor de los libros: "La Economía Social Como Motor Del Desarrollo"(2000);  "Argentina El País Que Pudo  Puede Ser" (2010). “Buenos Aires Al Sud. Desafíos de la región en el siglo XXI (2023).

 

GESTIONES 2011-2015 Y 2015-2019

A continuación se reproducen los discursos brindados en las aperturas de Sesiones Ordinarias en el HCD. Los mismos contienen importante información sobre lo realizado en el año y los proyectos para el siguiente. Agradecemos al propio David Hirtz quien nos los suministró.

 

2012. DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE ADOLFO ALSINA

Introducción

En materia Económica y Financiera, como surge del análisis del informe de Auditoría elevado por la Secretaria de Hacienda, hemos encontrado el Municipio de Adolfo Alsina con una crítica y alarmante situación.

 Hemos recibido un Municipio endeudado con sus proveedores en más de Tres Millones de Pesos, con el compromiso de pago de los haberes y del sueldo anual complementario, correspondientes al mes de Diciembre de 2011, con las tasas vencidas y ya cobradas.

Nuestra gestión se debió hacer cargo en los últimos veinte días del mes de Diciembre del pago a Proveedores, del pago de Sueldos, del Sueldo Anual Complementario y de los gastos devengados de todos los servicios públicos que no estaban contabilizados en la deuda de los $ 3.167.864,17, señalados en el Acta de Transmisión. Es decir, la situación financiera real del Municipio al momento del Traspaso, estaba compuesta por $ 2.637.756,00 en disponibilidades de Caja y Bancos mientras que los pagos comprometidos eran de $ 8.256.516,00; lo que nos provocó un desfasaje de $ 5.618.760,00.

Al día 12 de Diciembre de 2011 encontramos un Pasivo Total de más de 15 millones de pesos, saldos contables de las Cuentas Especiales y de Terceros y de las Cuentas de Afectación, que no se encontraban suficientemente respaldados con sus saldos en Caja y Bancos, y una altísima deuda de los contribuyentes con el Municipio que en su mayoría estaba prescripta.

De los datos señalados, y de los que surgen del “Acta de Transmisión de Mandato”, rubricados por los funcionarios de la administración anterior, ha quedado debidamente probado que encontramos un Municipio con un elevadísimo nivel de gastos y sin respaldo de un presupuesto equilibrado. Ha quedado expuesto que hallamos un marcado desinterés en la ejecución de mecanismos para conseguir financiamiento genuino, y desidia para recaudar como corresponde y como es deber de la administración, según la Ley Orgánica de las Municipalidades, por el cobro de las tasas con que el Municipio de Adolfo Alsina se financia para suministrar los servicios y realizar las obras públicas.

Para enfrentar el desfasaje heredado, realizamos varias gestiones ante la Ministra de Economía de la Provincia, y logramos un A.T.P. de $ 1.000.000,00 para el mes de Diciembre y un Adelanto de Coparticipación de $ 1.500.000,00 para hacer frente a los gastos en aguinaldo y sueldos y poder empezar con la cadena de pagos a proveedores.

En materia de Rentas, la recaudación del Municipio vive una situación alarmante. El índice máximo de cobrabilidad de las tasas apenas ha superado el 50 % en los últimos años, registrándose índices magros de cobrabilidad en tasas de suma trascendencia financiera como la tasa por ABL.

Y además de la escasa recaudación por las tasas más importantes, se advierte también un escaso cobro de las tasas de rendimiento marginal, tales como los derechos de publicidad, propaganda y construcción.

Por esta situación, hemos tomado decisiones significativas respecto de las Moratorias por el Pago de las Tasas, y estamos evaluando desde el Departamento Ejecutivo algunas medidas para mejorar la cobrabilidad del Municipio, a fin de estabilizar las cuentas y poder paliar, además del desfasaje recibido, los recortes de la Coparticipación Provincial que han afectado seriamente nuestro presupuesto.

En materia de Obras y Servicios Públicos hemos encontrado varias y serias irregularidades en la certificación y el seguimiento de obras. Según consta en el Informe de Auditoría de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se tendrían que encontrar en ejecución y en algunos casos finalizadas nueve obras públicas con financiación de fondos de la Nación y/o la Provincia. Pero la realidad indica que las obras en cuestión se encuentran en su mayoría paralizadas y hasta en algunos casos no se han iniciado en términos prácticos, todo lo cual ha representado un serio perjuicio a la comunidad de Adolfo Alsina.

Uno de los ejemplos de las irregularidades detectadas, es el de la Obra “Pavimentación de 31 y 33 cuadras” cuya fecha de inicio data del 14/09/2009, que fue financiada por la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación, mediante el modo de ejecución “Contratación con Terceros”, en la que encontramos Certificada el 100% de la obra, cuando en la realidad se encuentra ejecutada solamente de manera parcial.

Ante estas irregularidades que revisten una seriedad que trasciende al gobierno municipal, el Departamento Ejecutivo local denunciará ante la Provincia de Buenos Aires, por los Artículos 81, 82, 83, 84, y 85, del Decreto Ley 7647, y ante el Gobierno Nacional los hechos acaecidos, haciéndose particularmente hincapié en los casos en que las certificaciones difieren de las obras realmente ejecutadas.

Vamos a solicitar la instrucción, tanto a la Administración Pública Nacional como Provincial, de los procedimientos de investigación internos necesarios para deslindar las responsabilidades públicas que puedan surgir de los hechos en cuestión.

Debemos referir también la falta de financiamiento para la terminación de las obras de pavimentación urbana en Carhué y Rivera, la obra pendiente de pavimento del Barrio Illia junto a la rotonda de circunvalación y el camino de tránsito pesado que está paralizada, y la falta de fondos para los hogares para adultos mayores de Carhué, Rivera y Maza y del Centro de Tratamiento Hidrotermal que ni siquiera tiene planos de obra, a pesar de que la administración anterior comenzó con la construcción.

Pero pese a todas las dificultades administrativas encontradas, este Gobierno se ha abocado en forma rápida a gestionar la posible solución de los problemas de las obras paralizadas.

No ha sido una gestión fácil. En todos los casos nos ha llevado un importante trabajo ubicar la documentación y reconocer la real situación de financiamiento, del origen de los fondos y del desarrollo actual de las obras, que debimos identificar para poder iniciar seguidamente los contactos con los organismos correspondientes.

En temas de Obras Públicas, quiero remarcar que es prioridad de esta Gestión resolver el problema habitacional de Adolfo Alsina, y por ello quiero anunciar que hemos puesto en marcha los mecanismos necesarios para la tasación de los terrenos y de las viviendas de Carhué y Rivera, y hemos recibido de este Honorable Cuerpo la aprobación de la venta por sorteo de las viviendas de los planes que estaban inconclusos desde hace años.

Lamentablemente la expectativa de los anotados excede naturalmente la cantidad de casas disponibles, y debemos seguir trabajando por nuevos planes.

Para la concreción de nuevos Barrios, hemos tomado contacto con todas las Secretarías pertenecientes al Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal con el fin de analizar el estado de situación y las formas bajo las cuales podría ser posible retomar los trabajos, en especial del Plan Federal de Viviendas que está detenido y que tiene 60 viviendas sin empezar y sin asignar terrenos. Seguiremos esas gestiones esta semana, con varias entrevistas que tenemos con Funcionarios Nacionales.

Además, quiero anunciarles que acabamos de firmar con el Instituto de la Vivienda un convenio adicional al existente, mediante el cual esperamos recibir en corto plazo los recursos necesarios para reiniciar la construcción detenida hace años de las diez viviendas para el plan inundados de Villa Maza.

Otro tema central de este Gobierno, y de vital importancia para el Distrito es el de los Caminos.

En materia de caminos rurales, tenemos 2623 kilómetros de caminos de tierra Municipales, a los que se suman 287 de jurisdicción Provincial, es decir, casi 3000 kilómetros que mantener en condiciones y para lo que recibimos un escaso presupuesto, una notoria falta de equipamiento, de maquinarias y una importante deuda con los proveedores de combustible.

A pesar de todo ello, en este corto lapso hemos encarado en forma simultánea diversas acciones destinadas a reparar los caminos, a readecuar el funcionamiento del taller, y a establecer los controles del sistema de compras de insumos y combustibles para asegurar en todos los casos un seguimiento de control de precios y del uso de repuestos.

En ese sentido trabajamos en todo el Distrito. Hemos suscripto un boleto de compra venta de un terreno y galpón en San Miguel Arcángel para armar un corralón municipal del que carece la localidad, con el fin de proteger las herramientas y tener un local de reparaciones. Hacemos un esfuerzo importante para vencer las dificultades y cumplir con los contribuyentes.

Hemos reparado ya muchos caminos con pocos recursos, y es por eso que hemos elevado a este Honorable Cuerpo el pedido de aumento de la Tasa Vial, con el que están de acuerdo muchos de los productores agropecuarios que han visto nuestro trabajo y que saben que este Gobierno habrá de cumplir su compromiso y transparentar el uso de los recursos.

 Al mismo tiempo destaco que nos reclaman las autoridades Provinciales que hagamos los esfuerzos de poner nuestras tasas en valores reales para poder contar luego con apoyo del estado bonaerense.

Un párrafo aparte merecen las obras que ejecuta y planifica el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) en Adolfo Alsina. Mantenemos con su presidente, el licenciado Juan M. Viñales un permanente contacto, ya que tenemos pendientes de conclusión las obras de abatimiento de arsénico en nuestra ciudad, de envasado para uso agropecuario y riego accesorio a la dotación de agua potable en San Miguel Arcángel, y de recambio de cañerías obsoletas en la red de agua de Rivera.

También el SPAR nos ha informado la licitación y adjudicación de la primer etapa de las obras de desagües cloacales de Rivera y la licitación de la primer etapa de las obras de desagües cloacales de Villa Maza, como así mismo en este mes de abriremos Abril las ofertas por los trabajos de acueducto de impulsión del agua tratada desde el tanque de Carhué al Barrio Illia, licitación en la que se ha incluido a nuestro pedido de trabajos de extensión de redes y conexiones domiciliarias que permitirá eliminar definitivamente las canillas públicas de los barrios.

En el área legal, según el cálculo estimado por los asesores legales, nos encontramos con un Estado Municipal demando por un monto que ascendería a $ Un millón y medio de pesos a lo cual se le debería sumar intereses y costas profesionales.

En esta instancia, y a modo de ejemplo, se debe hacer expresa mención al Juicio caratulado “Sociedad Argentina de Autores y Compositores s/ Cobro Sumario de Sumas”, en el que la comunidad de Adolfo Alsina tiene la obligación de pagar a SADAIC la suma a $ 442.960,00 debido a que la anterior gestión de gobierno no abonó durante su administración los derechos de “Autor y Compositor” originados por la realización de los festivales de verano, Epecuén Rock y el País Canta en Carhué.

Las tres actuaciones iniciadas por SADAIC, y la falta de diálogo con sus agentes legales deterioraron la relación, y pusieron en grave riesgo la continuidad de los mencionados festivales.

El compromiso de pago de esta Gestión y el diálogo iniciado con la Sociedad Argentina de Autores y Compositores durante Diciembre y Enero, permitieron la realización del Epecuén Rock Festival 2012.

En materia de Juicios de Apremios nos encontramos con una substancial inacción, que se materializó en la ausencia de notificaciones de demandas judiciales y de ejecuciones, y en una gran cantidad de prescripciones, lo que sin duda alguna ha afectado seriamente las finanzas municipales. Hoy la Asesoría Letrada se encuentra dedicada a realizar los procedimientos administrativos, las actuaciones internas, y las ejecuciones que no se realizaban, procurando mejorar el funcionamiento de la administración, y gestionando ante el Poder Judicial la defensa de los intereses de la Comuna. Para ello, entre otras acciones, en estos primeros meses se han emitido más de 3.000 notificaciones de deuda.

En materia de salud, la carencia de recursos humanos calificados en varias especialidades, de materiales y de infraestructura, ha signado el relevamiento que se ha realizado mediante la Auditoría Administrativa Interna. A ello debe agregarse que es considerable la falta de cobro de las prestaciones realizadas, que suman más de medio millón de pesos y que ha sido un lamentable descubrimiento la falta de firmas de convenios con obras sociales en los distintos nosocomios, por lo que han dejado de ingresar a las arcas municipales recursos valiosos que podrían paliar la crisis de un sector que necesita mucho presupuesto para mantener una prestación de servicios adecuados a la comunidad de Adolfo Alsina.

El principal prestador de servicios de salud de Adolfo Alsina, el Hospital San Martín de Carhué, requiere la presencia de más profesionales, particularmente de especialidades que hoy no se cubren. La infraestructura está deteriorada, y se requiere para funcionar debidamente, la reparación de techos, cielorrasos, aislaciones, y del cableado eléctrico.

Respecto del segundo nosocomio en importancia del distrito, el Hospital Noé Yarcho de Rivera, es necesario indicar primero que ha resultado una pérdida de recursos incalculables para el Municipio de Adolfo Alsina la falta de un Convenio con el Instituto de Obra Médico Asistencial de la Provincia de Buenos Aires.

El Hospital Loyarte es otro de los casos en los que se detectó la ausencia de convenios prestacionales con las obras sociales, falta que ha perjudicado notoriamente el patrimonio municipal. Se encontraron aquí también, carencias de infraestructura y de recursos humanos, especialmente de un médico generalista, enfermeras y choferes.

Hoy podemos anunciar que estamos haciendo ingentes esfuerzos para completar los requerimientos físicos y administrativos solicitados a fin de poder firmar convenios de facturación con IOMA, que hemos comenzado las obras postergadas en el Hospital San Martín, que trabajamos en el armado de la protección de plomo en la Sala de Rayos de Villa Maza para instalar el nuevo equipo, en la refacción y puesta en condiciones del edificio y equipo de la sala de primeros auxilios de Esteban Gascón, que hemos inaugurado la Sala de Atención Primaria y de Servicios a la Comunidad de Villa Golberg, y que estamos buscando profesionales para satisfacer las necesidades postergadas especialmente en la Sala de San Miguel y en los Hospitales.

En el área de Bromatología encontramos un escaso desarrollo y compromiso y por ello consideramos prioritaria una completa reestructuración y cambio en la modalidad de trabajo de éste fundamental recurso de salud. La Dirección de Bromatología pasó a depender de la Secretaría de Salud, nombrándose una nueva responsable del Área, con amplia experiencia. No sólo hemos logrado grandes resultados mejorando el control de calidad alimentaria sino que simultáneamente hemos realizado exitosos cursos de capacitación, y tenemos en cartera una batería de proyectos de ordenanza porque el municipio carece hoy de buena parte de las herramientas legales necesarias para el control bromatológico.

A partir de la actual gestión, también pasó a depender de la órbita de Salud, la Jefatura de Gestión Ambiental, atento a la necesidad de contar en Adolfo Alsina con un adecuado manejo del medioambiente.

En materia de Producción, y según narra el Informe de Auditoría, la Secretaría de Producción desempeñaba su trabajo únicamente a través de distintos planes y programas de Nación y Provincia, descuidando la capacidad propia del Municipio. A diferencia de ello, esta gestión ha impulsado un Dirección de Comercio y Pymes dentro la Secretaría de Producción que tiene como misión potenciar los programas locales.

En materia de Micro Emprendimientos, queda claro que no ha existido preocupación  por recuperar los recursos prestados que deberían haberse constituido en un fondo rotatorio para seguir asistiendo a las personas que necesitan financiamiento y que tampoco se realizó seguimiento alguno de los emprendimientos.

Esta Gestión impulsará un nuevo programa productivo que fomentará, apoyará y financiará los micro emprendimientos locales que se presenten en la Secretaría de Producción de Adolfo Alsina.

En lo que respecta al Sector Industrial Planificado de Carhué (S.I.P.), encontramos una serie de irregularidades, ya que la mayoría de quienes adquirieron terrenos no han comenzado a ejecutar las obras que se comprometieron a llevar adelante. No existen plazos para el inicio de las obras, ni el comienzo de la actividad productiva o de servicios, dificultando el control y el seguimiento de cada caso en particular. En este sentido, quiero anunciarles que vamos a impulsar un Proyecto de Ordenanza Municipal que regule la actividad del Sector Industrial Planificado que actualizará los valores de los lotes y que va a prever las sanciones correspondientes ante el incumplimiento de la norma.

Debo mencionar también, que ya hemos suscripto con la Secretaría de Industria un convenio mediante el cual gestionaremos recursos para comenzar a mejorar la infraestructura, y emprender las obras de cordón, trazado de calles, iluminación y urbanización necesarios.

En materia de Turismo, al asumir esta gestión, el 12 de Diciembre de 2012, la Secretaría de Turismo, área de central importancia para Adolfo Alsina, disponía de una oficina de 3 x 3 metros. Pese a que debería ser esta una de las actividades principales del distrito, y a la que deberían asignarse recursos económicos, estructurales y humanos, encontramos una falta de programación y de organización llamativas, lo que provocó una grave situación teniendo en cuenta que al asumir esta gestión la temporada de verano estaba a punto de comenzar. Había llegado el mes de Diciembre y no había publicidad en los medios, no había programación de temporada, no se había preparado plan alguno para la temporada de Verano 2011-2012 que estaba a punto de comenzar.

En sólo un mes de gestión, decidimos volcar recursos para poner en funcionamiento  la Dirección de Turismo en un edificio propio iniciado en la vieja estación terminal de ómnibus. Designamos un Director al que dimos amplias facultades para gestionar, y logramos un cronograma de actividades turísticas para la temporada de verano 2011-2012.

Al mismo tiempo, incorporamos servicios y sumamos infraestructura. Además del éxito que significó para las Instituciones la realización del Epecuén Rock, recuperamos para todo Adolfo Alsina la Fiesta del Turismo Termal, que por primera vez fue reconocida como Fiesta Provincial, que estaba abandonada desde el año 2003, y que reviste una singular importancia para convertirnos en un destino turístico termal, para fomentar el principal atributo que tenemos para atraer recursos: nuestras aguas termales.

Por todo ello he anunciado la iniciativa de tener a nuestro Distrito como sede del Congreso Nacional de Termalismo en el año 2013, que realizaremos en forma coincidente con la Fiesta Provincial del Turismo Termal. Esta iniciativa que ya mereció el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Provincia y de profesionales y especialistas en medicina, apunta a poner nuevamente en valor la certificación científica de la calidad de nuestras aguas.

También en estos meses de gestión, rescatamos el Festejo del Aniversario de Carhué en el escenario de la Plaza Levalle que fue muy bien recibido por la comunidad, y los Carnavales de Rivera, que sumaron más de cinco mil personas a la fiesta, y que se organizaron con la cooperación de las instituciones locales. Además, asumimos la responsabilidad de la organización de la Tercera Fiesta Nacional del Tejo, compromiso que tomamos al ganar las elecciones, y que resultó un éxito. Más de 500 personas de todo el país se dieron cita durante tres días y disfrutaron de una verdadera Fiesta.

Como resultado de todas estas acciones hemos logrado claramente una temporada turística exitosa, que ha tenido casi colmada la capacidad hotelera en todos los fines de semana largos y los fines de semana con espectáculos. Sumado a ello debemos mencionar que seguimos trabajando en el anteproyecto de creación del EMTUR, el Ente Municipal que tendrá por finalidad la cooperación del sector privado y el público a los fines de diseñar y fomentar de manera participativa las políticas públicas que en materia de turismo habrán de llevarse adelante.

En materia de Cultura y Educación, y desde la asunción de la nueva gestión se tomó la decisión política de ampliar la incumbencia y establecer una Secretaría de Cultura y Educación, para potenciar el vínculo del Municipio con los espacios de formación, teniendo en cuenta que la falta de instrucción es uno de los principales problemas que hemos detectado.

Según datos del Censo 2001 (Que son los últimos datos de los que se tiene registro en esta variable), tan sólo el 21,78% de la población mayor de 15 años de Adolfo Alsina tiene el Secundario Completo, muy por debajo de los valores de la Provincia y de la Nación que superan el 30% de la población.

Es alarmante también el nivel de analfabetismo registrado en el último Censo 2010, que alcanza el 1,49% de la población, y que pone a Adolfo Alsina como el 3º municipio de la Sexta Sección Electoral en porcentaje de la población sin alfabetizar. Para asumir la responsabilidad de cambiar esas ecuaciones, designamos una Directora de Cultura y Educación, y hemos de impulsar cursos de alfabetización para la población más desprotegida.

Respecto de la Educación Superior, un acto que no puedo dejar de resaltar es la satisfacción que nos ha provocado haber puesto en marcha el primer ciclo de clases universitarias presenciales en Adolfo Alsina a través de la Universidad de Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.

La inscripción de más de 150 alumnos ha sido récord para todas las sedes y subsedes de la UPSO, lo que nos da aliciente para pensar en la puesta en marcha en 2013 de un nuevo ciclo lectivo con nuevas especialidades.

También vinculado con el área de educación quiero anunciar en este recinto, que hemos establecido un Área de Gestión Universitaria, para impulsar la formación en espacios Universitarios y Terciarios, visto que sólo el 6,16% de la población de Adolfo Alsina ha concluido estudios Terciarios o Universitarios, y que es la educación la que nos abrirá las puertas a las mejoras en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Concluyo el resumen de la actividad del área destacando que se han puesto en marcha las asistencias técnicas en cada una de las localidades con nuevas disciplinas y modalidades y que desde esta Dirección se ha procurado que todos los pueblos del Distrito cuenten con espectáculos y números en vivo.

En materia de Desarrollo Social, es necesario precisar que el grado de asistencialismo que hemos encontrado es muy elevado. Tenemos registradas en la Secretaría de Desarrollo Social más de 3000 personas como carentes de recursos.

Ese número representa un 18,5 % de la población total del Distrito de Adolfo Alsina, que según datos del último Censo de Población del año 2010, ascienden a 17072 personas.

Esto significa casi un 10 por ciento más de los carenciados que existían en el año 2001, donde el Censo de Población indicaba que sólo el 8,8 por ciento de las personas eran carentes de recursos. En años en los que se narra que el país ha crecido económicamente, los carenciados han crecido en Adolfo Alsina.

Además, hemos detectado que se han entregado de manera masiva e indiscriminada los Carnets de Categorización y que no existía en la Secretaría una base de datos confiable, ni un archivo digital, de las encuestas que se realizaban, por lo que se ha desconocido que la evaluación a través de los Informes Socio Económicos de quienes solicitan ayuda a esta dependencia es uno de los pilares sobre los que se constituye el trabajo de toda la Secretaría de Desarrollo Social.

Por eso quiero, anunciar que el Departamento Ejecutivo va impulsar una medida tendiente a actualizar el Sistema de Categorización y vamos a proceder al empadronamiento de todos los casos del distrito, para permitir la sistematización de la información y la implementación de una base de datos confiable, que nos permita asignar los recursos con mayor justicia y equidad.

Para eso, hemos trabajado con el equipo interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social en el Manual de Procedimientos y en el Cuestionario que determinará una nueva Credencial Social, a los fines de identificar a todos quienes soliciten Informes Socio Económicos en las dependencias Municipales del Distrito de Adolfo Alsina.

También en materia de Desarrollo Social, un hecho que nos ha alegrado, ha sido la habilitación de la segunda Residencia para Adultos Mayores a la que dotamos de personal que reubicamos desde otras áreas municipales sin producir nuevas incorporaciones.

Actualmente trabajamos allí en el equipamiento de una Planta de Secado de Aromáticas para que los residentes desarrollen actividades y para cubrir las necesidades de los diversos servicios de cocina del municipio

En materia de Empleo Público según surge del informe de Auditoría de la Dirección de Recursos Humanos, advertimos que al momento de asumir esta nueva gestión se ha encontrado una planta de personal considerable en relación a la población económicamente activa de nuestro partido. Al día de entrega del Informe, la administración municipal contaba con 683 agentes públicos que conformaban la “Planta Permanente y Temporaria” bajo todas las modalidades establecidas en la Ley Orgánica de las Municipalidades Nº 11757.

A ese número deben sumarse 192 Cooperativistas distribuidos en 4 Cooperativas de 48 personas, que al momento estaban percibiendo sueldos con fondos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, pero bajo la égida del Municipio de Adolfo Alsina, y 32 personas que estaban en el Programa Municipal de Empleos, PROME. Todo lo cual conforma una planta de 903 personas, que significan un 9 por ciento de la Población Económicamente Activa que, según datos del Censo 2010, llegaría a 10133 personas.

 Este número representa un alto porcentaje si comparamos con los datos del Censo 2001, en el que se informa que en ese momento el 19% de las personas con trabajo estaban bajo el régimen de empleos públicos, es decir, Municipal, Provincial y Nacional.

Es sabida nuestra preocupación por el funcionamiento de las Cooperativas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Al hallarse a punto de concluir el convenio que las tenía funcionando y representando una salida laboral para casi dos centenares de personas, en la segunda semana de nuestra gestión se resolvió con el Ministerio una extensión momentánea de sus actividades mientras poníamos en regla la documentación virtualmente inexistente de sus actividades.

En estos meses hemos logrado las inscripciones en los organismos provinciales y nacionales y hemos adecuado la documentación a las normas legales, mientras tramitamos la posibilidad de su continuidad, con la esperanza de sumar nuevas variantes que incluyan tareas productivas más que de servicios.

Los Recursos Humanos del Municipio son un tema fundamental para esta administración.

El Presupuesto de Gastos y Recursos para el año 2012, estipula más de 50 millones de pesos de gastos en Personal, lo que representa cerca del 70 por ciento de los recursos. Sabemos que los salarios están depreciados, y por eso nos hemos sentado a dialogar con los sindicatos y trabajamos juntos en la nueva constitución del escalafón municipal.

Nuestros funcionarios políticos han sido solidarios con la situación, y hoy cobran mucho menos que los funcionarios de la gestión anterior, a pesar de ser idóneos y de estar más calificados para los cargos que desempeñan. Ese es un gesto que debería haber tenido el Intendente saliente cuya Liquidación de Haberes correspondientes a Noviembre de 2011 alcanzó la magna suma de $ 115.118,50 (ciento quince mil ciento dieciocho pesos, con cincuenta centavos), según consta en una de las copias de los libros de sueldo adjuntadas al informe de Auditoría Interna Administrativa.

En lo que respecta a las acciones de Gobierno, estamos realizando varias gestiones en todo el Distrito:  En ese sentido debemos mencionar la dotación de agua de riego a la plaza de Villa Maza y la compra de mobiliario y las reformas que estamos realizando en la Estación Terminal de Ómnibus de Rivera para habilitar su buffet.

Esperamos igualmente, poder destinar recursos para mejorar las instalaciones Municipales de Villa Maza para el funcionamiento de la Escuela Municipal de Música y para la construcción de nuevos cuerpos de nichos en los Cementerios de Carhué y Rivera.

En la medida de nuestros recursos habremos de avanzar también en trabajos en la vieja terminal de ómnibus para trasladar en su momento el área de la Secretaría de Producción en forma conjunta con el despacho de Guías de Hacienda para que los productores agropecuarios tengan un lugar accesible y unificado para todos sus trámites.

Siguiendo con el detalle de los espacios municipales, y con la autorización de este Honorable Cuerpo, hemos procedido en el día de hoy a la firma del Comodato con Telefónica de Argentina, mediante el cual nos cederán dos edificios de esa empresa existentes en el Distrito, con el objeto de utilizarlos para usos públicos municipales y de interés comunitario.

En materia de seguridad, a poco iniciar nuestra gestión, acordamos con el Ministro de Justicia y Seguridad varias acciones que apuntaron a recambios en la conducción de la policía comunal y a avanzar en la gestión para dotar de patrulleros al Distrito. Reclamamos por los fondos pendientes para la compra de Cámaras de Seguridad y planteamos nuestra preocupación por el estado avanzado de deterioro de la comisaría local que se halla a punto de perder su habitación por parte de la dirección de edificios y arquitectura de la propia policía debido a su obsolescencia y falta de mantenimiento.

Al mismo tiempo ofrecimos al Ministro la posibilidad que Adolfo Alsina sea sede de una delegación de la Policía Científica ya que nos hallamos equidistantes entre Bahía Blanca y Trenque Lauquen para poder atender distritos vecinos: la iniciativa ha merecido la aprobación ministerial y avanza en los trámites administrativos.

Hemos ordenado visiblemente el tránsito en las localidades aun cuando somos concientes que mucho falta hacer todavía. En los meses de Enero y Febrero de 2012, se han labrado 76 infracciones en su mayoría referidas a transgresiones a las normas de tránsito y se han cobrado 91 infracciones por un monto de $ 40.719,25 lo que representa un 216,14 por ciento más que el año próximo pasado.

En materia de Prensa y Difusión la reactivación del área, a través de la publicación permanente de las actividades del Gobierno de Adolfo Alsina, ha permitido transparentar las acciones de gestión, fomentar la participación ciudadana, y mantener informada al instante a la población del distrito.

Para ir concluyendo deseo dejar un párrafo que exprese la línea de pensamiento de nuestra gestión, que fue anunciada el día de la asunción, el 12 de Diciembre pasado. Más allá de las acciones que ya estamos realizando para transparentar todos los actos administrativos hemos racionalizado el gasto en todo lo posible, y hemos logrado pagar menos masa salarial debido a que la totalidad de los funcionarios y cargos políticos cobran sueldos inferiores a los existentes hasta diciembre pasado como lo expresé hace un momento.

Creo importante además, definir algunos ejes y compromisos de nuestra gestión: Adolfo Alsina se halla ubicado en la denominada zona del Sudoeste Bonaerense, zona que tradicionalmente ha vivido casi exclusivamente de la producción agropecuaria.

Esta producción en los últimos años se ha visto sometida a los vaivenes del clima que ha determinado que de los últimos doce años, nueve de ellos hayamos estado en emergencia o desastre agropecuario.

Es impresión generalizada que esta situación ha venido para quedarse, con algunos vaivenes, pero con una marcada tendencia a una escasa posibilidad de desarrollo de las tradicionales producciones agropecuarias. Por ello tenemos la necesidad de reconvertir nuestra producción por un lado y de diversificar nuestra actividad para resolver la creciente demanda de trabajo. Así es que acompañamos decididamente las políticas de promoción del gobierno nacional y provincial destinadas a apoyar la ganadería y la actividad lechera con planes forrajeros y subsidios mediante fondos rotatorios, planes y programas para impulsar el crecimiento de actividades alternativas como el cerdo, la carne de ave, las plantaciones de frutos como almendros, olivos, etc.

Por otro lado creo que será un valor agregado a nuestras posibilidades el hecho de seguir generando crecientes posibilidades educativas y de formación profesional que le permitan a nuestros ciudadanos acceder a los trabajos y actividades que cada día demandan una mayor calificación y conocimiento. No debemos tampoco menospreciar como potencial de nuestro crecimiento y de generación de puestos de trabajo que tendremos al apoyar la radicación de empresas en nuestro sector industrial planificado en el que ya estamos trabajando, así como en todas las localidades del Distrito.

Pero es indudable que una posibilidad cierta para nuestro crecimiento está dada por el plus que tenemos por sobre la región: la existencia de las aguas del Lago Epecuén.

Estoy convencido que ellas marcan una atributo diferenciador que debemos utilizar inteligentemente para la generación de trabajo y el impulso del progreso.

En forma rápida habremos de empezar a diseñar tareas que definan la utilización de los espacios: la nueva playa a la que nos llevará la bajante de las aguas que el verano próximo estarán lejos del balneario La Isla, el destino del viejo cementerio y de las ruinas de la Villa, la promoción regional y nacional de nuestra riqueza, el apuntalamiento de la inversión privada que se ha realizado en estos últimos años, el avance en el diseño del Congreso Nacional de Termalismo, y la discusión por la creación del Ente Municipal de Turismo para la que habremos de elevar a consideración de este Honorable Cuerpo el proyecto pertinente.

Y, por supuesto, insistiremos en necesidad de contar con las obras del Centro de Tratamiento Hidrotermal, que hoy exceden largamente nuestras posibilidades presupuestarias. Existe al respecto un compromiso del Ministerio de Planificación Federal mediante un convenio Nación – Municipio que no ha tenido principio de ejecución  puesto que lo edificado a la fecha se ha ejecutado con algunos subsidios acordados con el gobierno provincial Esta paralizada construcción tendrá que ser evaluada seriamente, ya que no existe todavía un proyecto de obra definitivo.

Para finalizar, y antes de dejar inaugurado este nuevo período de sesiones ordinarias, quiero decirles que no sólo estamos acá para cumplir con el mandato de rendir cuenta de nuestros actos de gobierno ante el órgano legislativo de nuestro distrito, sino que también encontramos propicio este ámbito para reflexionar acerca del sentido de las políticas públicas que hemos concretado, y a decirles que en cada acto siempre hemos pensado que la democracia, el gobierno del pueblo, es el gobierno con el pueblo, y que por ello hemos incluido a todos los sectores de la vida de nuestras comunidades cada vez que hemos tenido que tomar una decisión. Así lo hicimos, y así lo seguiremos haciendo.

Pretendemos un Gobierno plural, transparente y democrático, que fue elegido para Gobernar y que lo hará siempre de cara a los Ciudadanos.

Una vez más, hago expresos deseos y pido a Dios la sabiduría y la decisión para podamos seguir con esta tarea en pos de lograr una sociedad más justa, más integrada, que premie la cultura del esfuerzo y el trabajo con compromiso, el respeto, la justicia y la solidaridad.

Es mi deseo que podamos sentir que nuestras comunidades perciban una gestión próxima a sus necesidades, con capacidad de resolver sus problemas a través de nuestros equipos que día a día muestran compromiso y vocación de servicio.

Gracias. Muchas gracias por escuchar estas palabras y por brindarnos su apoyo en este camino. Reciban todos, mi reconocimiento, mi compromiso y mi afecto.

 

2013. DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES DEL H.C.D. DE ADOLFO ALSINA.  Abril

1.- Situación económico – financiera

En oportunidad de la apertura de sesiones del año pasado informé a este H. Cuerpo la situación económica recibida y los dos importante recortes económicos que nos afectaron seriamente en 2012: baja del CUD por estadística de salud y la desaparición de la coparticipación educativa de nación a provincia y de ésta a los municipios. Ello nos obligó a una política de fuerte restricción en el gasto y a utilizar los recursos con cuidado llevándonos en septiembre a considerar oportuno dictar una medida de emergencia económica y financiera en la que nos auto impusimos fuertes recortes de todo gasto que no fuera imprescindible. Esta situación entre tantas otras actividades afectó la cuestión salarial ya que en todo el año 2012 solo pudimos acordar un aumento del 10% al salario excluyendo al personal político, y recién al reordenar nuestras finanzas sobre fin de año conceder pagos no remunerativos en reconocimiento a esta situación. También hicimos lo propio otorgando un subsidio por única vez a los 200 jubilados municipales ya que los pagos no remunerativos no contribuyen a mejorar sus haberes jubilatorios.

En un año en que la Provincia estuvo afectada por fuertes restricciones presupuestarias que la llevaron a desdoblar pago de salarios, solo recibimos algún apoyo económico en los primeros tres meses del 2012 pero luego estas ayudas se interrumpieron absolutamente alcanzando inclusive al desembolso de subsidios y otro tipo de aportes acordados, percibiendo lo estrictamente reglado en materia de coparticipación.

Ello nos motivó a requerir a este H. Cuerpo una reconsideración de la tasa vial a mediados de año que no fructificó y por otro lado a incentivar fuertemente la acción de la oficina de cobranzas al tiempo que dejamos sin efecto la moratoria que muchos años estuvo vigente ya que consideramos genera un principio de inequidad con el contribuyente pagador.

Como consecuencia de las medidas enunciadas y considerando que la suma de los déficit de fin del año 2011 más las reducciones de coparticipación nos afectaron en alrededor de 12 millones de pesos, hemos cerrado un ejercicio con un déficit de 4.000.000 de pesos de los cuales la mayoría está compuesta por los salarios de diciembre y el resto deuda a proveedores, lo cual significa que durante el ejercicio 2012 esta administración realizó una racionalización del gasto con ahorros muy considerables que nos permitieron disminuir a mucho menos de la mitad nuestro déficit sin contar además con el impacto inflacionario.

Para este año creemos haber elaborado un presupuesto equilibrado elevado en término y aprobado por este HCD, con optimización del uso de recursos lo que nos hace prever que aun cuando la situación general no ha mejorado el municipio debería tener un ejercicio equilibrado. A la cuestión financiera agregamos la firma de un convenio con la Ministra de Gobierno y la Sub Secretaria de Modernización del Estado para optimizar distintas áreas administrativas del trabajo municipal.

No puedo dejar de citar aunque sea brevemente la preocupación que genera en todas las administraciones municipales - del signo político que sean – la compleja situación económica que afrontan las finanzas de la Provincia de Buenos Aires.

La legislatura provincial aprobó el presupuesto 2013 otorgando a la administración provincial una autorización de endeudamiento de 13.000 millones de pesos que aun no ha podido financiar, y ya hoy suponiendo que los gremios docentes acepten el aumento salarial ofrecido, debería ampliar ese endeudamiento en 12.000 millones de pesos más con la dificultad que existe en el mercado interno y externo para colocar bonos y letras de provincias.

El área de Economía acaba de informarnos que el 91% del total del presupuesto de la provincia se va en salarios, jubilaciones y transferencias a municipios. Ello da como obvio resultado que solo el 9% del presupuesto estará disponible para todos los servicios y obras que Buenos Aires debe realizar en el territorio provincial.

Las consecuencias ya comienzan a ser visibles con los paros docentes, la falta de pago a los proveedores de los comedores, a transportistas escolares, de la luz y el gas de las escuelas y la paralización de las obras educacionales por referirme solo a un rubro tan sensible como la educación.

Realizo esta consideración no como una crítica singularizada en el estado provincial, sino para que tengamos clara conciencia que este año como pocas veces disponemos en forma casi excluyente de nuestros propios recursos y de nuestra capacidad para generar, con la menor cantidad de gasto, la mayor cantidad de acciones.

 

2.- Obras y Servicios Públicos

Creo oportuno en el capitulo vinculado con la obra pública separar claramente las obras iniciadas o a iniciarse mediante Convenios Nacionales que detallamos el año pasado y las obras generadas a través de nuestra secretaria con recursos propios o afectados específicamente.

Hemos realizado en las obras referidas al primer bloque numerosos intentos sin éxito para lograr que el Ministerio de Infraestructura de la Nación dé inicio de ejecución al convenio mediante el cual comprometió la obra del Centro de Tratamiento Hidrotermal.

Respecto a los hogares de adultos mayores en ejecución en Carhué, Rivera y Villa Maza, avanzamos en la conclusión del techado del hogar de Rivera ya que se hallaban adquiridos los materiales y acabamos de presentar en la Subsecretaría de Arquitectura de la Nación un completo trabajo detallando el estado de cada obra, el monto a ejecutar del presupuesto inicial, hasta donde se avanzaría si nos otorgan el recurso y que fondos faltarían para concluir cada una: naturalmente los valores son millonarios y estamos al aguardo de una repuesta positiva. Mientras tanto y teniendo el compromiso de reconocimiento de una etapa de mayores costos en el hogar de Villa Maza estamos realizando el estudio de los costos para su techado, y avance de mampostería en el de Carhué.

En materia de las viviendas del Plan Federal luego de gestionar durante todo el año el pago de mayores costos atrasados logramos un desembolso de la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo de la Nación por lo que hemos renegociado con la empresa contratista Tarnowsky SA valores y acciones que nos permitan concluir esta obra y actualmente se trabaja en la terminación de las 50 viviendas de Carhué y las 50 de Rivera.

El municipio para poder acceder a un mejor arreglo ha realizado con medios propios y de las cooperativas sociales la dotación de servicios como el agua corriente y los servicios cloacales. Recuerdo que el programa original eran 160 viviendas que no fueron comenzadas por no adjudicarse los terrenos necesarios tanto en Carhué como en Rivera, Maza y San Miguel. Nos hallamos recopilando información sobre la existencia de tierras disponibles para solicitar la posibilidad de inicio de esas viviendas faltantes.

Con respecto a la obra pública municipal debo decir con optimismo que pese a nuestras limitaciones concluimos, iniciamos o avanzamos en más de 50 emprendimientos en todos los pueblos del Distrito: Cito solo a los efectos ilustrativos las más significativas

Avance de cordón cuneta e iluminación en el Sector Industrial Planificado

Construcción de la sala de Rayos en el Hospital Loyarte de Villa Maza ya aprobado por zona Sanitaria en etapa de prueba del equipamiento

Trabajo de reparación total de techos de tejas en el cementerio de Carhué

Colocación de 30 nuevas columnas de alumbrado urbano en Rivera a inaugurarse próximamente

Inicio de las obras de la sala de oncología en el Hospital San Martín

Avance en la construcción de 10 viviendas en Villa Maza

Reparación integral del Destacamento Policial de San Miguel Arcángel

Reparación del Salón Parroquial de San Miguel Arcángel. Cuya segunda etapa se inicia este mes

Construcción de salón para secadora en la Mini Residencias Juan Domingo

Reparación total de la nueva morgue y sala de depósito de residuos patogénicos en el hospital de Carhué

Construcción de nuevas oficinas administrativas y para centro de hemoterapia en el hospital San Martin

Obra de iluminación en el paseo del Cristo

Trabajos de terminación en el parque costero. Obra recepcionada en diciembre pasado.

Remodelación, refacción y pintura de la sala de primeros auxilios de Esteban Gascón

Terminación e inauguración de la sala de atención comunitaria y de salud de Villa Goldberg en Rivera

Iluminación en al calle Razquin hasta el acceso con la ruta

Reparaciones y readecuación del edificio de Telefónica de Argentina de Carhué aun en obra

Remodelación y adecuación de la ex Terminal de ómnibus de Carhué donde se inauguraron las nuevas dependencias de le Secretaria de Producción

Inicio de trabajos en la estación de ferrocarril de Rivera para dedicarlo a museo

Ampliaciones en Casa de Día Evita ya concluidas

Entubado de calles, reparación total de la pileta de natación y parrillas del parque municipal de Villa Maza,

Y varias más actualmente en marcha.

Una mención especial merecen los trabajos y compromisos de la Provincia a través del SPAR: Ello nos permitió inaugurar oficialmente la obra de dotación de agua, riego y embotellado de San Miguel Arcángel que desde enero pasado opera el municipio por administración. Hemos adquirido con autorización de este cuerpo el terreno en Rivera para que se inicien las obras de desagües cloacales ya contratadas a la empresa Lumadi SA mientras se halla pre adjudicada la obra de cloacas de Villa Maza y se elaboran por convenio con SPAR los proyectos de obras para cloacas en San Miguel, en el Barrio Illia y sectores no cubiertos de Carhué.

El SPAR a nuestra solicitud licitó la reparación del acueducto de Maza y relicitó la conexión a dos nuevos pozos también de esa localidad. En Carhué sigue pendiente de conclusión y puesta a punto la planta de abatimiento de arsénico cuya puesta en marcha hemos reclamado.

En todos los casos esperamos que las fuertes restricciones presupuestarias de la provincia parta este año, no afecten el normal desarrollo de estos trabajos.

Concluimos en San Miguel y en Villa Maza con la reparación y puesta en funcionamiento para la temporada de verano de ambas piletas de natación. En esta última localidad las obras fueron acompañadas de reparación de parrillas en la zona aledaña y mejoras en la iluminación.

En el área de servicios públicos nos fue posible a lo largo del año reequipar con cespederas, bordeadoras, carros para residuos, tractorcitos de corte de pasto y herramientas varias el sector de espacios verdes. En un año de alta pluviometría y habiendo aumentado el compromiso del municipio para mantener nuevos espacios públicos como los accesos hasta Fumagro y el cruce con la Ruta 60, las vías de la calle Razquin, el parque costero, etc. es necesario reconocer que la tarea desbordó la capacidad de trabajo del sector.

En materia vial al no poder reequiparnos se realizó una muy importante inversión en reparación y mantenimiento de un parque que como se sabe es muy obsoleto salvo excepciones. La importante inversión realizada en mantenimiento y trabajos en caminos – que no lucieron por el permanente deterioro provocado por las lluvias – hizo que por primera vez en los últimos 10 años el municipio no sólo gastara todo lo recaudado por red vial más el aporte provincial sino que aportó casi 2 millones de pesos más del presupuesto general para este sector vial.

Para adecuar nuestro funcionamiento optimizando los recursos existentes se está dotando a Vialidad de dos casillas a partir de lo cual el personal con cuatro máquinas en condiciones de uso trabajará doble turno de lunes a viernes ocupándose de los caminos troncales desde el pasado mes de marzo mientras que el mantenimiento de los caminos vecinales paso a ser responsabilidad de cada delegación.

Adelanto que habremos de enviar a este HCD oportunamente la solicitud de aprobación de leasing y créditos que nos permitan iniciar una etapa de reequipamiento indispensable.

Para cerrar este resumen del área de obras y servicios informo que nos hallamos gestionando ante la Dirección de Espacios Verdes de la Provincia mejoras en la iluminación de Rivera y Villa Maza y de la plaza de juegos infantiles de San Miguel.

Además, se preparan trabajos y proyectos para la construcción de un playón polideportivo en Maza, mejoras en la iluminación en Rivera, remodelación de parques infantiles, conclusión de la puesta en valor del edificio de Telefónica, gestión de viviendas del Plan Buenos Aires Hogar ante el Instituto de la Vivienda, elaboración de un proyecto integral de ampliación de nuestro Museo Adolfo Alsina, gestión de financiamiento de la reparación integral del techo del palacio municipal cuyo proyecto nos realizó la Dirección de Arquitectura de la Pcia., proyecto para tapiar zonas abiertas del Hospital San Martín, la Casa de Día Evita y las Mini residencias de ancianos, convenio con la Dirección Pcial. de Hidráulica para realizar los proyectos de desagües pluviales de Carhué y Maza, recuperación de la estación de Ferro Expreso en Rivera para instalación de un museo, trabajos en el monumento de la memoria en el lugar propuesto por la comisión local, entre otros.

 

3.- Dirección de Asuntos Legales

Desde la Asesoría Letrada se fijaron metas para dotar de eficacia y celeridad a las actuaciones administrativas mediante una reforma en los procedimientos internos. Se puso de esta forma el acento en materia de regularización dominial, en colaboración con la Dirección de Regulación Dominial y Dirección de Catastro, con el objeto de revertir la situación de informalidad habitacional existente en casi todos los pueblos del Distrito. En lo interno se han instruido más de 20 sumarios disciplinarios, mientras que en materia de recaudación de tasas se ha obtenido un buen resultado extrajudicial y en menor medida se ha recurrido judicialmente a intimar cobros.

Judicialmente se ha reducido la litigiosidad y en particular se abrió un canal de diálogo y negociación en varias causas judiciales heredadas, especialmente las promovidas por SADAIC por los festivales de rock y por la deuda que aún no nos han demandado de los años 2008 a 2011 y que en total podrían ascender a 1.600.000 pesos, hallándonos a punto de obtener por vía de negociación una salida para el municipio.

 

4.- Salud

La atención de la salud ha sido para nosotros una preocupación primordial. El hecho de tener diseminado en los distintos pueblos del Distrito centros de salud de diferente complejidad requiere de una fuerte inversión y atención de carácter permanente.

Además de la importancia que tiene para la vida de nuestra gente, la atención de la salud impacta decididamente en la formación del índice que define nuestra coparticipación provincial y la recepción de recursos.

Así después de dos años consecutivos (2010 y 2011) en los que disminuyó la estadística de atención sanitaria, creemos haber realizado las obras, instalaciones y adecuación administrativa para equilibrar esta situación.

A través del convenio suscripto con el Ministerio de Salud de la Provincia y el Programa de Asistencia Integral de la Salud más los recursos propios que aportamos hemos concluido inversiones importantes en 2012: La remodelación total de la sala de Esteban Gascón, la terminación de la Sala de Atención Primaria de Villa Goldberg en Rivera, mejoras en la vivienda del profesional e instalaciones en San Miguel Arcángel, avance en la instalación de una moderna sala de Rayos X en Villa Maza y equipamiento y obras en el Hospital San Martín de Carhué. Entre ellas destaco las nuevas oficinas administrativas, la modificación de los espacios físicos para hemoterapia, depósito de farmacia, la reconstrucción de la sala de depósitos patogénicos y la morgue erradicándola del interior del edificio del hospital, la realización del proyecto y licitación de la moderna sala de tratamiento oncológico que concluiremos este año, la dotación de un moderno equipo de anestesiología de alta tecnología con una inversión de más de 100.000 pesos, las instalaciones para la provisión de gas medicinal en tanques y trabajos para lograr que Zona Sanitaria apruebe la funcionalidad del hospital hecho que venían reclamando a Adolfo Alsina desde hace años.

Mantuvimos el funcionamiento de la sala de primeros auxilios del Barrio Illia a la que impusimos en un acto de justicia el nombre del Dr. Roberto Vasser como merecido homenaje al profesional que la atiende ad honorem desde hace largos años.

Para el corriente año ya estamos realizando importantes inversiones en el Hospital Yarcho de Rivera tanto en techos, salas, equipamiento, shock room, pintura, etc.

Un párrafo especial dedico a reconocer la tarea de los profesionales médicos en todas sus especialidades, paramédicos, personal de enfermería, maestranza, etc. en cada localidad.

Al hablar de profesionales deseo expresar la satisfacción de haber incorporado nuevos profesionales en la ciudad cabecera como en Rivera en distintas especialidades y haber dotado después de años y largos reclamos de una profesional médica a San Miguel y Gascón.

Mantuvimos vigente y aumentamos los montos de becas y otorgamiento de viáticos para que el personal de enfermería pueda viajar a capacitarse y realizar perfeccionamientos en distintos puntos de la provincia.

Nos resta mejorar la cantidad de profesionales en Villa Maza donde por razones de edad o salud en el último año se retiraron dos médicos de la atención pública no resultando tarea fácil reponer nuevos profesionales en las comunidades del interior. Recién en este mes de abril esperamos cubrir un segundo profesional en esa localidad.

Destaco la presencia del Tren Sanitario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que brindó asistencia en las estaciones de Carhué y Rivera al que la municipalidad brindó apoyo para facilitar su tarea.

 

5.- Gestión Ambiental

Tal como lo anuncié fue una decisión de nuestra gestión dar relevancia, actividad y presupuesto a las tareas de gestión ambiental. La misma se inició como una dependencia del área de Salud pero decidí que a partir del 1ero. de enero corriente pasara a ser una Dirección a cargo de una profesional dedicada exclusiva y específicamente a este tema.

Así es que desarrollamos con el Organismo Pcial. de Desarrollo Sustentable (OPDS) varios convenios de colaboración reciproca para avanzar en este tema.

La provincia definió a Carhué – a nuestro requerimiento – como sede 2013 del Congreso Provincial de Lucha contra la Desertificación, tarea en la que nos hallamos trabajando articuladamente con la comunidad para desarrollar aquí las jornadas de cierre el 27 de junio de este año.

Contratamos con un profesional idóneo el ante proyecto para una planta de reciclado de residuos sólidos urbanos a construirse en dependencias concedidas por la empresa Ferro Expreso Pampeano en estación Vatteone. Este proyecto se halla en etapa de pre factibilidad la que una vez aprobada nos permitirá contratar el estudio de impacto ambiental dentro de los requerimientos de la autoridad de aplicación de la provincia.

Mientras tanto ya pusimos en marcha el programa AVU (Aceite Vegetal Usado) para la recolección de aceite usado en restaurantes, hoteles y particulares a través de instituciones de bien público en cada localidad, las cuales reciben un beneficio económico por su colaboración. Este residuo que antes se volcada a nuestras napas freáticas o a los desagües cloacales ya no se quedarán en el Distrito.

Firmamos además los convenios 3R (Reciclar, Reubicar, Reutilizar) y Tu Manzana Recicla que se hallan en etapa de difusión.

Desde el área de gestión ambiental también se trabajó junto a Turismo en los contactos y convenios para que la Dirección de Protección de Flora y Fauna del OPDS declare especie protegida a nuestros flamencos considerados por el estado provincial una de las 3 colonias más importantes de America de esta especie para lo cual este año se implementarán varias medidas para su preservación.

En oportunidad de la visita del Gobernador de la Pcia a Cnel. Suarez se propició nuestro contacto con la empresa Green Line que construye en la región plantas de biodiesel para que, partiendo de la existencia en A. Alsina de establecimientos de prensado de semillas oleaginosas se pueda ofrecer el Sector Industrial como uno de los puntos de la región para una planta de biodiesel.

Expreso finalmente en el área ambiental que dentro de esta dirección creamos la jefatura de arbolado urbano con la presencia también de un profesional que nos ha permitido en 2012 colocar más de 1.400 ejemplares en distintos lugares y espacios verdes del Distrito.

 

6.- Producción

Recuerdo haber expresado en todo momento la convicción que la idea de apoyo a la producción, la creatividad, la generación de empleo y la recuperación de la cultura del trabajo resulta de insustituible necesidad para el crecimiento de nuestros pueblos y hemos actuado en consecuencia.

Aun dentro de las limitaciones presupuestarias del 2012 pusimos en marcha cantidad de programas y acciones a través de nuestra Secretaria de Producción y sus áreas de PYMES, Comercio y Asuntos Agrarios.

La decisión política de respaldar esta actividad está definida también en la modernización y remodelación de las instalaciones de la vieja terminal de ómnibus, lugar adonde trasladamos la Secretaría que cuenta ahora con espacio y lugar acorde a su jerarquía.

Así en forma conjunta con la Comisión Asesora del Sudoeste Bonaerense compuesta por todas las entidades agropecuarias del Distrito, a las que expreso mi reconocimiento por su apoyo a esta tarea, trabajamos en los planes y fondos rotatorios con fondos provinciales y nacionales para apicultura, trigo, sorgo, girasol, cerdos, instalaciones agropecuarias, tambos y carne vacuna.

También pudimos poner en marcha – aunque no con los recursos que hubiese deseado – el programa de micro empresas Impulsar que esperamos este año poder dotar de mayores fondos.

Destaco en todos y cada uno de estos planes que la recuperación de estos créditos urbanos y rurales alcanza el 90% por una excelente gestión administrativa llevada adelante por el área.

Desde la secretaría se impulsaron diversas actividades tales como la presencia del gabinete completo del Ministerio de Producción de la Provincia que atendió a todos los empresarios y comercios que lo requirieron, la generación de acciones junto con Obras Públicas para avanzar en la infraestructura del Sector Industrial Planificado, reuniones con el INTA y la Chacra Experimental para aunar acciones a favor de los productores, la gestión para dotar de forrajes al tambo de la Escuela Agropecuaria, la elaboración de un power point con todos los programas disponibles que se difundió en todas y cada una de las localidades de A. Alsina, etc.

No puedo dejar de destacar el impulso que dimos desde el área y por decisión de este Departamento Ejecutivo a las acciones a desarrollar por los 12 Distritos que integran la Ley del Sudoeste Bonaerense en defensa de los altísimos revalúos inmobiliarios que este año habrán de impactar fuertemente en nuestra economía,. Así, y a través de los intendentes de la región, legisladores y entidades rurales propusimos desde A. Alsina distintas acciones tendientes a que la Nación y la Provincia reconozcan nuestra menor capacidad contributiva a partir de resultar una zona marginalmente expuesta en clima y tierra.

 

7.- Relaciones Institucionales

El Distrito de Adolfo Alsina tiene más de 200 instituciones intermedias activas, que llevan adelante un trabajo invaluable para el desarrollo de nuestras comunidades. Por ello, al asumir este Gobierno tomamos la decisión de crear la Dirección de Relaciones Institucionales, y el intenso trabajo que mantuvimos durante el año pasado con todas las comisiones nos demostró que la decisión que tomamos fue la correcta.

Hemos relevado todas las Instituciones del Distrito de Adolfo Alsina, y hemos creado el Registro Municipal de Entidades de Bien Público. Eso nos permitió ponernos en contacto con cada una de ellas y poder colaborar con sus actividades.

Hemos gestionado Subsidios para las Instituciones del Distrito ante la Fundación del Banco Provincia de Buenos Aires.

Gestionamos Escrituras para Instituciones ante la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Gestionamos infinidad de trámites en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, y hemos obtenido la Personería para Instituciones que desde hacía años venían luchando para registrarse.

Participamos en las jornadas de capacitación del Registro Provincial de Organizaciones de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, en Bolivar y Chapadmalal, y registramos en ese organismo muchas instituciones que estaban sin documentación.

Acompañamos la organización de eventos de las Instituciones del Distrito, incluimos de Adolfo Alsina en el Programa “Yo Participo” de la Provincia de Buenos Aires, y coordinamos desde la Dirección las Asambleas Barriales en la Colonia Golberg de Rivera.

Y además de la actividad vinculada a las instituciones intermedias, la Dirección de Relaciones institucionales ha cumplido varias tareas:

En colaboración con el equipo Interdisciplinario designado por Resolución de este Intendente, la Dirección de Relaciones Institucionales trabajó en la Creación del Paseo del Cristo, del Sendero Lago Epecuén, y de la Ordenanza de Declaración de Sitio Histórico de las Ruinas de la Villa Lago Epecuén, que hemos elevado para su tratamiento a este Honorable Cuerpo, y que esperamos este año cuente con su aprobación.

En ese ámbito, la Dirección, coordinó las visitas del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires y del Departamento Preservación de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, y gestionó ante la Dirección Provincial de Recursos Inmobiliarios Fiscales la cesión de los terrenos Provinciales del sector en favor del municipio de Adolfo Alsina.

Además, junto al Equipo Multidisciplinario del Arquitecto Sergio De Pietro, la Dirección de Relaciones Institucionales está trabajando en el Estudio del Potencial de Desarrollo del Distrito de Adolfo Alsina que hemos gestionado a través del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal de Inversiones.

Es para destacar también, que hemos iniciado gestiones de acercamiento para la cooperación con el Municipio de Saint Gaudens en Francia.

Por último, es necesario señalar que la Dirección de Relaciones Institucionales de Adolfo Alsina ha trabajado intensamente en la coordinación de los equipos de trabajo del Municipio, y prestado colaboración a todas las dependencias.

Esta amplia tarea desarrollada durante sólo un año, nos demuestra que ha sido una buena decisión la creación de la Dirección de Relaciones Institucionales, y nos insta a continuar con el trabajo para el año que iniciamos.

 

8.- Turismo

Es otra de las áreas de acción en las que pusimos fuerte énfasis con un cambio en el eje de la acción: dejaron de ser los festivales con artistas de muy alto costo la acción central del sector para pasar a desarrollar una tarea más amplia de difusión y presencia en los medios de comunicación nacionales, provinciales y regionales y fuerte presencia en exposiciones, stands, simposios, muestras y congresos con nuestra folletería.

Pese a la evidente economía en los números artísticos no nos privamos de celebrar la 10 edición del Epecuén Festival Rock y de tener todos y cada unos de los 14 fines de semana de diciembre, enero y febrero eventos culturales, deportivos, turísticos y recreativos fuertemente convocantes: shows, carnavales, bandas en vivo, música en la plaza, cine al aire libre, triatlón olímpico, futbol de verano, espectáculos de destreza criolla, el aniversario de Carhué, canotaje, ciclos de conferencias, exposiciones, certamen de tejo, caminatas y recuperación de instalaciones de infraestructura de la costa y de servicios al turista, etc., y que concluyó con la XI edición de al Fiesta Provincial del Turismo Termal.

La acción del área Turismo no se limitó a esta cuestión sino que trabajó junto otras áreas municipales activamente en la preservación y divulgación de la especie flamencos (una riqueza todavía no magnificada por nosotros mismos como ya lo expresé recien), la declaración del Lago y su entorno como Reserva Natural Protegida, el armado y anuncio después de décadas de un congreso de termalismo a realizarse en Carhué en septiembre venidero y múltiples acciones tendientes a mostrar la presencia de nuestras comunidades y espacialmente de nuestro producto: las aguas del lago Epecuén. Se avanzó también en ir concretando con el IPS un convenio marco mediante el cual ese organismo promueva entre sus jubilados los viajes a nuestras termas otorgándoles financiación que descuentan mensualmente de sus jubilaciones.

En estos días la Dirección de Turismo ha de presentar al Dep. Ejecutivo una propuesta de trabajo para la temporada 2013 / 2014 en materia de inversiones, infraestructura y divulgación para tener con antelación un programa a desarrollar.

Por primera vez en materia de desarrollo Turístico se trabajó sobre localidades del interior iniciando concientización y buscando armar programas de visitas a las atracciones que representan por Ej. La cultura y el origen judío en Rivera, las tradiciones de la colonia alemana del Volga de San Miguel, etc.

Para ello estamos armando en cada localidad programas y actividades que apunten a ir incorporando paulatinamente cada pueblo a la posibilidad de visitas con criterio turístico.

Destaco dos o tres aspectos que hicieron a nuestra gestión e iniciativa: la firma de convenios de reciprocidad primero con Guaminí y luego con Tornquist, Puan y Villarino para promover y publicitar en forma conjunta nuestras riquezas de pesca, termas, sierras e historia en forma conjunta y el aporte económico asignado por la Dirección de Lotería y el Instituto Cultural de la Provincia para ayudarnos a financiar espectáculos de verano.

Desde obras públicas se articularon algunos trabajos en forma conjunta con el sector turístico: de allí la inauguración del parque frente costero y del camino del Cristo, programas de iluminación y de agua y luz más cercanas a la costa, etc.

Un párrafo de reconocimiento a la Superintendencia de Servicios Sociales de la Policía de la Provincia que inauguró la primer etapa de su ambicioso proyecto de centro recreativo para policía y servicio penitenciario que ya nos ha confirmado el inicio de la segunda etapa para el corriente año con importantes inversiones.

También importante para la divulgación de nuestros recursos turísticos fueron las filmaciones, películas y acciones televisivas que patrocinamos, apoyamos o financiamos desde el área de Turismo como el proyecto Filma tu Aldea y presencia de canales de aire de Buenos Aires.

Concluyo este breve reseña sobre la cuestión turístico termal destacando que por primera vez en muchos años, el pasado fin de semana largo de seis días alcanzamos no solo una ocupación del 100% en hotelería, residenciales y hospedajes sino que la Dirección de Turismo tuvo que gestionar alojamientos en casas de familia lo cual, a mi juicio, es una clara señal de lo acertado de nuestras promociones y presencia en los eventos de difusión.

 

9.- Cultura y Educación

Como se recordará decidimos ampliar las posibilidades de trabajo del área de cultura a la tarea educativa, aun cuando esta actividad no sea una responsabilidad específicamente municipal.

Sin embargo, a partir de la decisión de poner en marcha los cursos presenciales de la Universidad del Sudoeste en nuestro Distrito generamos el Área de Gestión Universitaria y desde allí se ha trabajado – a mi juicio acertadamente – en la promoción y desarrollo de las actividades vinculadas con arrimar las posibilidades universitarias a los habitantes del Distrito.

Para este año ya estamos trabajando en la ampliación de la oferta con nuevas carreras mientras prosiguen las clases de la Tecnicatura en Gestión Local y Administración Municipal.

A través del este área de cultura y educación mantuvimos en funcionamiento las asistencias técnicas en todas las localidades del Distrito y fuimos uno de los pocos municipios que a partir de los ajustes económicos del segundo semestre del año 2012 seguimos con la totalidad de las asistencias funcionando.

Se generaron espectáculos y actividades culturales para todos los pueblos del Partido y se logró una excelente coordinación de actividades con el Instituto Cultural de la Provincia. Destaco en este aspecto el compromiso de colaboración tanto del primer titular profesor Juan Carlos D´Amico como del actual Jorge Telerman

Se decidió una amplia participación del área cultural en todo el territorio de forma tal que todos los pueblos tuviesen actividades más allí de las asistencias: federalizamos la realización de los actos centrales de las fiestas patrias, se participó activamente en los festejos de cada aniversario y se utilizó preferentemente la buena oferta artística y cultural de habitantes de A. Alsina para que se mostraran en nuestras localidades y fuera del distrito.

Desde el sector educativo nuestra presencia en la Unidad Educativa de Gestión Distrital y la muy buena relación con el Consejo Escolar nos permitió trabajar impulsando conjuntamente los proyectos priorizados y posibilitó el avance o conclusión de obras de infraestructura en el CEC de Maza, reparación de techos de la Escuela 41 de Rivera, la adjudicación para la terminación del gimnasio del CEF de Carhué y la licitación de las ampliaciones en la Esc. 18 de San Miguel. Actualmente apoyamos gestiones para que se retomen trabajaos en el CEC de Rivera, nuevas inversiones en la Escuela Agraria de Rivera y recursos para la reparación integral de la Escuela 3 de Carhué que este año cumple sus 125 aniversario.

 

10.- Deportes

Apoyamos decididamente a nuestra Dirección de Deportes en las permanentes actividades que se desarrollaron en cada localidad del Distrito, partiendo del principio que la actividad deportiva y atlética es uno de los factores principales para alejar a nuestra juventud de otras tentaciones vinculadas con las adicciones, la violencia y otros flagelos.

Desde esta dirección se trabajó coordinadamente con cultura y turismo para que en los eventos de verano y a lo largo del año todas las actividades programadas contaran siempre con participación de tipo deportivo como los torneos de verano de fútbol, el triatlón olímpico, los torneos nacionales de tejo, etc.

Nuestros atletas y deportistas cosecharon éxitos importantes en las competencias regionales y provinciales como la cantidad de medallas obtenidas en los juegos bonaerenses.

Impulsamos actualmente para mejorar la infraestructura del área deportiva la construcción de un playón polideportivo en Villa Maza y trabajos en la pista de atletismo de Carhué para adaptarla a las nuevas dimensiones del SUM que se está construyendo.

Un párrafo especial al empeño y dedicación de esta Dirección para el programa de Equinoterapia que mantuvimos vigente.

 

11.- Desarrollo Social

Se trabajó en el año concluido en muy diversas áreas vinculadas con la asistencia y desarrollo social. Se comenzó por disponer un amplio programa de recategorización de las personas asistidas a través del área con un criterio más actualizado y para que la asistencia esté dirigida particularmente a los sectores realmente más necesitados.

Lamentablemente los recursos propios para asistir las importantes demandas sociales son totalmente insuficientes y salvo los programas de Ley no hemos contado en el Distrito con ayudas económicas ni con planes sociales provenientes de otras esferas de gobierno.

Sin embargo y dentro de nuestras posibilidades ampliamos la actividad social más allí de lo estrictamente habitual. Con la aplicación de recursos del Plan Impulsar y la predisposición de vecinos de San Miguel pudimos ayudar a poner en marcha por primera vez en esa localidad un Hogar para Ancianos que era una fuerte demanda social de esa comunidad.

También trabajó esta área social en el relevamiento de familias que nos permitieron la adjudicación de las 31 viviendas de distintos planes provinciales sin concluir a través del sorteo público mediante escribanos. Viviendas que se hallaban abandonadas durante años y que hoy se están concluyendo en su gran mayoría.

Participamos activamente en el trabajo del Servicio del Menor y Familia que funciona dentro de esta área resolviendo innumerables casos de carácter social a veces grave en materia de violencia, abandono, prostitución, etc. Para asignar a este área la importancia que realmente tiene estamos trabajando en reparar instalaciones del edificio de Telefónica para trasladar allí su funcionamiento con más comodidades. Desde el sector de atención social también se articularon políticas de contención, asistencia y divulgación del flagelo de la droga conjuntamente con el CPA (Consejo de Prevención de Adicciones) y la asistencia de educadores y asistentes del área social y policial de la provincia

A través de las mini residencias para ancianos y de la Casa de Día Evita, con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se avanzó en el armado de los viveros de aromáticas y de la instalación del secadero que nos permitirá acciones de trabajo que exceden lo social para pasar a tener importancia desde el punto de vista productivo.

En materia de obras se hicieron inversiones y mejoras en las instalaciones de la Casa de Día Evita y Mini residencias con el propósito de posibilitar su inclusión en los programas de PAMI y IOMA.

Esperamos este año concluir con los cierres de patios y tapiales mientras seguimos gestionando ante la Secretaria de Arquitectura de la Nación los recursos para poder reiniciar los trabajos en los hogares de adultos mayores de Carhué, Rivera y Maza.

En Rivera dimos solución a un sensible tema social al ubicar los niños que vivían en precarias condiciones en las instalaciones del Patio de los Recuerdos transformado en Casa de Abrigo al haber ubicado a su familia en la localidad de Rolón: mediante ayuda económica de nuestro municipio y de La Pampa hoy los niños conviven con su familia y liberamos el espacio mencionado para darle sus usos específicos.

Firmamos con la provincia un convenio para poner en marcha un programa de atención de niñez y protección de los derechos del niño mientras se incentivó y apoyó la actividad del programa Casa de la Juventud y Programa Envión extendiéndolo a todas las localidades. El éxito de este programa y el compromiso que esta administración tiene con esta tarea de ayuda a niños y jóvenes en situación de desamparo o que requieren apoyos especiales nos ha llevado a decidir utilizar buena parte de las instalaciones del edificio dado en comodato por Telefónica en Carhué para adecuarlo y trasladar allí próximamente el funcionamiento de este programa que hoy funciona precariamente desde lo edilicio en el subsuelo de la Sociedad Española, entidad a la que reconocemos su invalorable y solidario apoyo pero instalaciones que ya resultan inadecuadas para el crecimiento de estos programas.

Concluyo en este área recordando que hemos suscripto con la provincia un convenio de apoyo reciproco con el Patronato de Liberados, para la creación de un programa de becas a fin de capacitar jóvenes en búsqueda de oportunidades laborales y acompañamos la iniciativa de la Iglesia Católica de instalar en el ex Hogar y Escuela de Vatteone la denominada Facendas de Paz de recuperación de adictos a drogas peligrosas.

 

12.- Cooperativas Sociales

Como lo informé el año pasado la posibilidad de haber renovado con el Ministerio de Desarrollo Social el funcionamiento de las cuatro cooperativas sociales existentes, nos dio la tranquilidad de saber que aun con un bajo ingreso manteníamos un aporte económico mínimo para casi 200 vecinos del Distrito y recibíamos aportes para el desarrollo de obras de infraestructura básica.

A fin de evitar la permanente confusión entre el rol municipal y la tarea de las cooperativas descentralizamos mediante convenios el manejo de los recursos y las obras a cada cooperativa.

 Desde enero pasado también descentralizamos su operatividad y al inaugurar las nuevas instalaciones de Producción se otorgó un lugar para que funcione allí un área de economía social que no solo incluirá las cooperativas sociales sino la totalidad de las cooperativas, Mutuales y asociaciones que funcionan en A Alsina bajo la modalidad de la economía social.

La existencia de éste área específica más la necesidad de mejorar el control y la calidad institucional de las entidades cooperativas nos habrá de llevar en corto plazo a introducir modificaciones en su manejo y conducción.

El Ministerio de Desarrollo Social nos ha informado que al concluir este programa en vigencia, las cooperativas - que pertenecen al programa PRIS (Programa de Reinserción Social) – pasarán al programa Argentina Trabaja con una orientación más definida hacia la producción que hacia los servicios.

 

13.- Seguridad

La Dirección de Seguridad fue otra de las nuevas dependencias que pusimos en marcha desde el comienzo de la gestión. Creo que ha sido un acierto que el municipio cuente con un área especifica en una actividad tan sensible para la población como el tema seguridad.

Para no extenderme en exceso en los temas del área cabe resumir que en el transcurso del año se obtuvo la entrega de las cinco nuevas unidades móviles gestionadas anteriormente Los problemas económicos del Ministerio han demorado el ploteo, blindaje y equipamiento de las unidades de las cuales solo dos se hallan en operaciones a la fecha.

Obtuvimos la firma de creación de la Unidad Regional Sudoeste de la Policía Científica que desde Carhué trabajará para seis Distritos de la Región: ésta se halla en etapa de firmar convenio para que pueda funcionar desde dos oficinas de la actual Terminal de ómnibus.

Como se sabe logramos la creación de la Unidad Regional Sudoeste de la Policía de Drogas Ilícitas que también desde Carhué monitoreará varios distritos de la región. La misma ya está ubicada en la planta alta del edifico de Telefónica que la propia policía ha refaccionado íntegramente.

Pudimos obtener el pago y poner en marcha el mecanismo para adquirir las primeras cinco cámaras de monitoreo urbano y el respectivo centro de monitoreo ya instalado. Estamos en etapa de esperar el desembolso de las próximas cinco cámaras. Esta actividad he decidido se realice descentralizada de la policía, en dependencias municipales y con personal propio.

Creo necesario destacar en este aspecto el apoyo decidido que obtuvimos siempre ante nuestros requerimientos por parte del Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Alejandro Casal.

Hemos pasado a la órbita de seguridad el área de Inspección y Control Público de la Municipalidad que ha actuado en 2012 fuertemente junto a la policía en control de espacios públicos, accesos, documentación, alcoholemia, etc. Quero destacar en este aspecto la libertad otorgada a estos servidores para que los controles sean justos y parejos para todos, al punto que desde el Departamento Ejecutivo no se ha atendido un solo reclamo para acceder a dejar sin efecto una infracción labrada.

Un párrafo para nuestro personal policial comunal de jefes y subalternos. Sabemos que la seguridad es un día a día y que no existe la instancia de control total del delito pero la sensible baja en al estadística del delito comparando 2011 – 2012 y los operativos exitosos realizados en materia de control de drogas ilícitas o detección y detención de delincuentes fugados y hallados en nuestro medio nos lleva a expresar a la fuerza policial de la comuna el reconocimiento por su trabajo.

 

14.- Prensa y Difusión

La generación de un área específica desde donde se difundan y se den a conocer no solo las acciones municipales, sino para resolver la necesidad de hacer conocer a la sociedad comunicados sobre servicios, disposiciones, actos, etc. creo que nos ha dado la posibilidad de un permanente contacto con la comunidad particularmente a partir que la utilización de las redes sociales y las paginas web permiten no solo informar sino interactuar con quienes viven dentro o fuera del distrito.

Con la propia planta de personal del área de informática se procedió a rediseñar la página web del Distrito y la apertura de una página de red social en Facebook que tiene amplia participación ciudadana.

En el mismo ámbito se ha creado la página sobre Gestión Ambiental y se ha mantenido con la totalidad de los medios de comunicación del Distrito una fluida comunicación y envío de información.

También desde esta área de comunicación social se diseñó en forma conjunta con Deportes, Turismo y Cultura la presencia en medios locales, regionales y nacionales para las campañas de promoción y publicidad de nuestros eventos y cualidades turísticas, creándose al mismo tiempo un amplio archivo gráfico, fotográfico y audiovisual inexistente en el municipio.

Otra actividad del área estuvo dada por la edición de la revista que en diciembre editamos resumiendo sintéticamente las actividades más destacadas del primer año de gestión.

 

15.- Delegaciones Municipales

En este sintético intento de comentar en algunos párrafos las expectativas, trabajos realizados e ilusiones y compromisos asumidos no quiero dejar de expresar mi reconocimiento a los delegados municipales de cada una de las localidades del Distrito. Son ellos nuestros representantes directos de cara al vecino que cada día afrontan – no siempre con los recursos económicos y mecánicos suficientes – el compromiso de dar respuestas a las demandas de sus comunidades

El trabajo de los delgados es invalorable no solo para lo más sensible en materia de espacios públicos, caminos, seguridad, etc., sino que han sido motores de iniciativas para generar trabajo, espacios de cultura, apoyo a las actividades deportivas, funcionamiento de las escuelas de verano, celebración de sus respectivos aniversarios y tantas otras actividades.

 

16.- Algunos trabajos, iniciativas y expectativas para este año:

Por supuesto que tan extenso como los logros y resultados obtenidos podría ser la lista de las gestiones que realizamos y no obtuvieron el éxito deseado, o las demandas de la sociedad que aun no hemos podido resolver.

Por eso confío que este año podremos en alguna medida seguir concretando expectativas que hemos gestionado insistentemente en 2012 o convenios firmados que se hallan para poner en vigencia.

Solo a título de un somero repaso destaco algunas tareas a las que nos hallamos abocados y en las que descuento habremos de contar con el apoyo de este H. Cuerpo para poder avanzar en su concreción:

Habremos se proseguir insistiendo en una necesidad básica cual es la repavimentación de la Ruta 60. Saben los Sres. Concejales que hemos elevado esta preocupación a la provincia por todos los canales posibles, desde el gobernador y vice hasta los Ministros y el propio Administrador de Vialidad saben de nuestros insistentes reclamos.

Una obra que no hemos podido financiar y que a mi juicio es de una alta necesidad es la reparación de los techos del edificio municipal. Por su importancia arquitectónica y por resultar la sede de los departamentos ejecutivo y deliberativo debemos ver como resolver una inversión cuyo proyecto ya nos entregó la Dirección de Arquitectura de la Provincia pero aun sin financiamiento.

A través de nuestra Secretaria de Obras Publicas deseamos avanzar en una cantidad de proyectos que iremos elevando a su consideración e iniciando en la medida de las posibilidades presupuestarias.

Cito algunos: la ampliación y remodelación del museo del desierto de nuestra ciudad que requiere de mayores espacios para no perder material muy valioso.

El armado del Museo de la Colonización Rivera en dependencias de Ferro Expreso Pampeano, la reconstrucción de juegos y espacios públicos en las plazas de juegos infantiles de todas las localidades, la conclusión de las 10 viviendas en construcción en Villa Maza con recursos del Instituto de la Vivienda, el avance de los proyectos sobre mejoras de Iluminación para Rivera y Maza que hemos presentado ante la Dirección de Espacios Verdes de la Provincia, la firma del Convenio con el Sindicato de Empleados de Comercio para obtener la cesión definitiva de las instalaciones donde funciona la Casa del Niño en Rivera, la puesta en marcha de los trabajos de consultoría que nos ha financiado el Consejo Federal de Inversiones mediante el cual ya estamos trabajando para tener un amplio relevamiento de nuestro potencial en cada localidad que debe concluir en el armado de programas de trabajo y generación de empleo.

Acabamos de concretar con el estado provincial dos convenios de importante impacto a futuro: uno de ellos con el Ministerio de Gobierno y la Dirección de Ordenamiento Urbano para que esa Dirección nos envíe profesionales que en cada localidad del Distrito elaboren un proyecto de crecimiento urbanístico armónico que nos permita orientar correctamente las inversiones en infraestructura, donde generar nuevos barrios, que lugares incorporar como espacios a urbanizar, etc.

El otro convenio nos permite censar a través del Instituto de la Vivienda las 900 casas sociales existentes a fin de verificar su correcto emplazamiento en los lotes, el estado patrimonial, la subdivisión si hiciera falta y el censo habitacional que concluirá con la totalidad de las viviendas escrituradas a sus legítimos propietarios para poder empezar a regularizar una vieja deuda de la administración cual es el cobro de las cuotas respectivas a los poseedores de viviendas sociales.

Al hablar de escrituraciones espero podamos buscar juntos los mecanismos que nos den la posibilidad de resolver el viejo problema de la escrituración de las viviendas del Barrio Arturo Illia.

Con la subsecretaría de modernización del estado avanzaremos en programas de capacitación para nuestro personal y con la Dirección Provincial de Minería trabajamos en un análisis que ponga límites claros a la explotación de mineral de sulfato de la laguna como existía antiguamente.

Nos hallamos en contacto con la Fundación Banco Provincia a través de la Sra. esposa del gobernador Scioli a fin de gestionar apoyo institucional a entidades del Distrito mientras que con la Dirección de Recursos Inmobiliarios buscamos identificar tierras del estado provincial que puedan pasar a nuestro dominio para futuros planes de viviendas.

Habremos de proseguir con la tarea de fiscalización y de docencia del área de bromatología que ha realizado un control más profesional de la calidad y mantenimiento de los productos que se elaboran o ingresan al Distrito y su manipulación mientras que hemos renovado los convenios para que se prosigan los planes de castración canina.

El mes próximo firmaremos con la provincia un convenio para la implementación de un programa que nos suministrará datos georeferenciales en tiempo real de la información que disponga el estado provincial para facilitar nuestra tarea catastral, impositiva, institucional etc.

Seguimos tramitando ante al Dirección de Energía de la provincia la interconexión eléctrica Rolón – Rivera que pondría fin a los padecimientos y cortes de energía que sufren los habitantes de Rivera, Maza y San Miguel mientras en otro orden en mi carácter de vice presidente del Comité de Cuenca de las Lagunas Encadenadas del Oeste seguimos participando de sus reuniones y actividades en el convencimiento que las obras faltantes del sistema deben ser ejecutadas fuera de las épocas de emergencia

 

Conclusiones

Sr. Presidente. Sres. Concejales.

Espero no haber abusado del tiempo de los Sres. concejales en este intento de poner muy sintéticamente en exposición algunas de las tareas más relevantes que hemos acometido y los compromisos sobre los cuales habremos de trabajar en los próximos meses.

La multiplicidad de compromisos que impone hoy la actividad de un municipio que aspire a ocuparse de todas y cada una de las responsabilidades que le caben, haría imposible citarlas en esta breve exposición, pero interpreto haber resumido lo que a mi juicio, representa lo más significativo de lo realizado y proyectado en cada sector de la actividad comunal.

Como se observará, es más importante lo que nos resta por hacer que lo logrado hasta el presente.

Es en esa tarea en la que confío habremos de encontrar los consensos necesarios, para que las circunstanciales diferencias que en determinados temas puedan existir, propios de la vida democrática, nunca perjudiquen los intereses de nuestra gente, objetivo que estoy seguro compartimos por encima de todo.

De esta forma dejo oficialmente inaugurado el periodo ordinario de sesiones de este Honorable Concejo Deliberante para el año 2013.

 

2014 DISCURSO DE APERTURA DEL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

 

Introducción

Por tercer año consecutivo, vengo a cumplir con el deber republicano de brindar en este recinto, un resumen de las gestiones que hemos realizado en el año que ha concluido, a informar sobre las inquietudes y proyecciones para el corriente ejercicio, y a dejar formalmente habilitado el periodo Ordinario de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina para el año 2014.

Para hacer más claro el abordaje de cada tema, tanto para esta sesión como para los medios de comunicación del Distrito que hoy nos acompañan, he separado en breves capítulos las actividades más destacadas que realizamos durante el 2013 en la administración municipal, y que a continuación comenzaré a desarrollar:

 

1.- Situación Económica - Financiera

Ejecutamos en 2013 el primer presupuesto diseñado por nuestra administración. Lo hicimos en un marco más equilibrado, porque iniciamos el año con una deuda menor al año anterior, y porque adecuamos las inversiones a las posibilidades reales de nuestro presupuesto.

Al respecto, es oportuno recordar algunos aspectos que caracterizan la vida económica de nuestro municipio, similar a muchas comunas de la región:

- Alrededor del 80% del total del presupuesto es aportado por la coparticipación provincial y sólo el 20% de los ingresos se originan en nuestra propia recaudación.

- En función de estos ingresos y de la importante planta de personal con que cuenta el Municipio, los gastos en recursos humanos rondan alrededor del 70% de nuestros ingresos.

- Ello representa una ecuación que deja escaso margen de maniobra a la administración para atender la totalidad de los servicios que prestamos.

- Ello también nos deja prácticamente sin recursos para realizar las inversiones necesarias en los espacios públicos y para procurar la mejora en el equipamiento e infraestructura que demanda este Distrito.

- Además, los aportes extraordinarios del estado nacional o provincial han llegado en cuentagotas, muchas veces las gestiones exitosas que hemos realizado ante organismos como el Ministerio de Salud, Espacios Públicos, Lotería, Jefatura de Gabinete, etc. aún con resoluciones dictadas no han sido desembolsados dentro del Ejercicio.

- Debo resaltar sin embargo, que los depósitos de la coparticipación provincial han sido cumplidos casi siempre en tiempo y forma.

Tampoco ha resultado positivo para nuestras finanzas, el hecho que por dos años consecutivos los ajustes del valor de las tasas municipales han estado ostensiblemente por debajo de la inflación real que viene sufriendo el país.

Respecto de la ejecución presupuestaria, en el Ejercicio 2013 se percibieron $ 106.734.470,42 por todo concepto, de los cuales $ 91.049.709,41 fueron de libre disponibilidad y $ 15.684.761,01 de fondos con afectación.

La Ejecución total de los Gastos del Ejercicio fue de $ 113.102.105,24, de los cuales los gastos afectados fueron de $ 17.948.031,90 y los gastos ordinarios ascendieron a $ 95.154.073,34.

Con una eficiente administración de los recursos y los gastos se ha logrado la disminución de la Deuda con Proveedores que ha resultado un 60 % inferior a la del año anterior, y ha sido posible cancelar en su totalidad la Deuda Flotante del Ejercicio 2012, que alcanzaba los $ 4.152.208,47.

En cuanto al crédito de las Partidas Presupuestarias del Ejercicio 2013, es decir en la autorización del gasto, se efectuó una economía superior a los $ 600.000,00.

Al cierre del Ejercicio 2013 la ejecución del Presupuesto de Gastos arrojó una Deuda Flotante expuesta en el Estado de Evolución del Pasivo de $ 8.403.666,90 aunque debería descontarse de ello los sueldos del mes de Diciembre, cuyos montos ascendieron a $ 5.037.896,50, por lo que la Deuda Real al cierre del ejercicio alcanzaría $ 3.365.770,40.

 

2.- Obras y Servicios Públicos

El 2013 ha sido a mi juicio un año prolífico en materia de obras públicas. No sólo logramos destrabar aportes y convenios con Nación y Provincia sino que, con economía, ahorro y un acertado manejo de los recursos municipales disponibles, nos fue posible ejecutar obras por administración en todas las localidades de Adolfo Alsina.

De lo realizado con recursos extra presupuestarios debo destacar que hemos terminado y entregado 100 viviendas correspondientes al Plan Federal II, cuyas redes de servicios y conexiones de energía, agua y cloacas fueron realizadas enteramente con recursos municipales.

Hemos entregado las primeras viviendas del Plan Emergencia de Villa Maza, concluido la obra del Salón de Usos Múltiples del CEF Nº 28 de Carhué, y hemos dotado de iluminación y cordón cuneta al Sector Industrial Planificado de nuestra ciudad.

Hemos techado los Hogares de Ancianos de Villa Maza y Rivera, aunque todo indica que con el escaso flujo de fondos que recibimos de esos convenios resultará muy compleja su terminación.

Es para destacar también que, gracias a insistentes gestiones, Vialidad Provincial ha decidido por primera vez en años mejorar el estado de la Ruta 60, que encontramos en un verdadero estado de abandono, y en la que se invertirán más de 12 millones de pesos en los trabajos de bacheo profundo.

Debo remarcar que durante el 2013 el SPAR ha entregado la obra de la Planta para abatimiento de arsénico en Carhué, aunque aún no está en operatividad por algunas fallas constructivas no resueltas a la fecha, pese a las insistentes gestiones que hemos realizado.

Han sido numerosas las obras que hemos impulsado con fondos afectados o de nuestro propio presupuesto y sólo voy a resaltar aquellas de inversión más considerable:

En Carhué concluimos el reciclaje del viejo edificio de Telefónica de Argentina que nos fue cedido en comodato, lo cual no sólo sirvió para recuperar un espacio emblemático del centro urbano de nuestra ciudad, sino que nos permitió instalar allí diversas dependencias que podrán trabajar con mayor comodidad y eficiencia.

También con recursos propios concluimos las obras del amplio galpón para instalación del secadero industrial en las mini residencias de abuelos, y reconstruimos la pista municipal de atletismo, ya que parte de su recorrido fue ocupado por el nuevo SUM del CEF.

Construimos en el Hospital San Martín la Sala de Oncología, un espacio absolutamente necesario para el Servicio y la atención de las personas que necesitan esos tratamientos, y que desde hace años era el sueño de Carhué Solidario, Asociación que donó parte del equipamiento de la Sala.

Con recursos municipales, y gracias a una buena administración, dotamos de gas medicinal y oxigeno a todas las habitaciones del Hospital San Martín, una obra de gran importancia para el tratamiento de los pacientes y para el trabajo diario de los profesionales.

En el corralón vial, instalamos un tanque de combustible de 30.000 litros de capacidad, que quedó al resguardo de cámaras de seguridad, y que nos permitirá optimizar el control en el manejo de combustible.

Construimos sobre calle Razquin el Monumento a la Memoria, un espacio requerido durante largo tiempo por los familiares y organizaciones vinculadas con desaparecidos en la dictadura militar, y que diseñamos en conjunto con la Comisión de la Memoria.

Gracias al acuerdo que mantuvimos con este Concejo, hemos concluido la obra largamente postergada de la Plazoleta de las Banderas, que realizamos junto con la puesta en valor de buena parte de la Plaza Levalle. Allí restauramos íntegramente el monumento a nuestro fundador, y reparamos bancos, veredas, iluminación y las históricas fuentes de agua que pusimos en funcionamiento después de casi una década.

Con recursos propios, realizamos también la ampliación de alumbrado público en diversas arterias de nuestra ciudad, construimos los sanitarios y vestuarios en el campo de deportes donde se disputa el fútbol de barrios, reciclamos íntegramente la totalidad de los parques de juegos infantiles y concluimos la colocación de tapas de hierro en las bocas de registro de cloacas, que reemplazarán a las viejas de hormigón.

Realizamos una inversión muy importante para efectuar por primera vez un servicio integral de mantenimiento de toda la red cloacal, en la que cambiamos íntegramente los tableros de comando, y realizamos los trabajos de limpieza necesarios para dejar en perfecto estado de funcionamiento la planta de tratamiento.

Con recursos del Fondo Solidario y ayuda de Vialidad Nacional, sobre el fin del ejercicio pudimos pavimentar 17 cuadras en Carhué, que cambiarán la vida  diaria de cientos de vecinos.

Ratificando nuestra vocación federal tanto en acciones como en inversiones también en el interior del distrito realizamos varias obras importantes:

En Rivera entregamos 50 viviendas del Plan Federal con el acceso a las redes de servicios públicos de agua y electricidad.

Repavimentamos varias arterias deterioradas, colocamos 60 nuevas luminarias, en el Hospital Yarcho realizamos las inversiones necesarias para dejar operativo el shock room, y construimos el techo para las ambulancias.

Además pintamos íntegramente el frente del Hospital, y dotamos del servicio de Internet y computación a la Sala de Atención Comunitaria de la Colonia Golberg.

En Rivera también, refaccionamos y habilitamos el edificio de Telefónica de Argentina donde funciona la Patrulla Rural.

Remodelamos la Terminal de Ómnibus e inauguramos allí la nueva oficina de atención de IOMA y la Oficina de entrega de la Licencia Nacional de Conducir, lo que logró descentralizar el trámite para todos los vecinos de Rivera que antes debían trasladarse hasta Carhué para sacar o renovar el Carnet.

Comenzamos los trabajos de recuperación en la estación de ferrocarril, que tendrá como destino futuro el Museo de la Colonización de Rivera.

Están habilitados allí los baños públicos y el Andén, que ya hemos utilizado para actividades recreativas y culturales.

Hemos entoscado varias calles, entre ellas la 12 de Octubre, que es el acceso principal a la Colonia Golberg, y hemos iniciado los trabajos para trasladar el corralón municipal al área de servicios del playón ferroviario.

En Villa Maza inauguramos la nueva sala de rayos en el Hospital Loyarte, en el que comenzamos la construcción del Shock Room y reparamos el acceso de las ambulancias. Hemos dotado a la localidad de una nueva Ambulancia 0 kilómetro, provista con equipos de última generación.

También en Villa Maza comenzamos con la ejecución de cordón cuneta e iluminación en los barrios, y construimos el playón polideportivo en el parque municipal, en el que además agregamos varios juegos nuevos para los chicos.

En San Miguel Arcángel avanzamos con los trabajos en el galpón adquirido para crear el Corralón Municipal, pusimos en funcionamiento la pileta municipal que se hallaba fuera de servicio desde hace un tiempo, y remodelamos íntegramente el Parque Padre Kotulla.

Está ya terminado el proyecto de remodelación de la Sala de Primeros Auxilios en la que se incorporará un shock room para recibir las emergencias, y se realiza actualmente un proyecto de ampliación de cordón cuneta. Estaremos trabajando además en este año en San Miguel Arcángel, en el cambio de los techos de la delegación Municipal y en algunas reparaciones necesarias para la casa en la que se aloja la Profesional Médica del pueblo.

 

3.- Área de Asesoría Letrada

En materia de asuntos legales, una de las primeras metas impuestas por la Asesoría para el 2013 era la de dar solución a la deuda millonaria que el Municipio tenía con la Sociedad Argentina de Artistas y Compositores, SADAIC.

Así fue que, a principios del 2013, se iniciaron las gestiones para resolver el conflicto judicial existente y evitar un nuevo juicio millonario contra las arcas municipales.

Como resultado de las actuaciones desarrolladas, a mediados de año se celebró un acuerdo de pago más que exitoso para nuestro Municipio.

La deuda que ascendía a $ 1.415.092,27, se acordó abonar con una quita en favor de la Comuna de $ 251.506,88, con un descuento sobre los honorarios de los letrados de la demandante; y a través de un pago en cuotas sin intereses.

Producto de estas actuaciones evitamos un nuevo litigio perjudicial para nuestro patrimonio, y se logró poner fin a una deuda que databa del año 2004 y por la que el Municipio de Adolfo Alsina resultó condenado en dos causas judiciales.

En materia de Apremios promovidos por la Asesoría Letrada, mediante el cobro ejecutivo se han recaudaron aproximadamente $100.000 durante el 2013. Sobre fines de 2012 se puso el acento en los Apremios judiciales, y el resultado de estas gestiones se podrá apreciar a partir de este año 2014 como consecuencia del tiempo que insume un proceso judicial.

En materia de Tierras, Urbanismo y Vivienda desde la Asesoría Letrada se ha venido trabajando junto a la Dirección de Regulación Dominial y la Dirección de Catastro Municipal, y se han obtenido avances en las gestiones de regularización dominial de los Barrios Sociales, a la ocupación informal de terrenos de dominio privado municipal y a la recuperación de lotes municipales cedidos a la Provincia para la ejecución de Planes de vivienda.

Vinculado al tema “Tierras”, durante el año 2013 se impulsaron desde la Asesoría Letrada una decena de actuaciones administrativas con el objeto de incorporar al Municipio 91.872 m2 de tierras, aplicando diversas herramientas legales y gestionando ante la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El 50% de esas actuaciones se encuentran hoy día a punto de ser una realidad.

Sobre fines del año 2013, se trabajó además en la elaboración de un Proyecto de Ordenanza que Creará un Programa de venta de 19 lotes de propiedad municipal ubicados en la localidad de Carhué, y que estarán destinados exclusivamente a beneficiarios del Programa Nacional Pro.Cre.Ar. Dicho proyecto se halla actualmente a consideración de este Honorable Cuerpo, y confío en que en la primera sesión ordinaria de este año podremos dar respuesta a los beneficiarios del sorteo del programa de compra de terreno y construcción de viviendas que esperan un terreno para no perder su crédito.

Respecto del trabajo de la Asesoría Letrada, es preciso señalar también que ante la ocupación ilegal de tierras, mediante mecanismos de violencia o clandestinidad por parte de particulares, hemos impulsado herramientas más eficientes para detener el avance de las usurpaciones, y hemos repelido las mismas con mayor celeridad.

Para el 2014 desde la Asesoría Letrada se proyectan diferentes metas, en particular en materia de Tierras, Urbanismo y Vivienda buscaremos alcanzar el impulso y aplicación de las diferentes herramientas legales y Programas gubernamentales destinados a Planificación urbana y a la creación de Planes de Acceso a la Vivienda.

Además, esperamos obtener el cobro de las deudas reclamadas judicialmente mediante los Juicios de Apremio que hemos promovido durante esta gestión, e inyectar mayor celeridad en la emisión de dictámenes en los Expedientes Administrativos.

 

4.- Salud

Como lo marcamos desde el comienzo, el área de salud resulta para esta gestión una materia de particular importancia.

Hemos realizado la mayor inversión dentro de nuestras posibilidades en todos los efectores de salud del Distrito, no solamente en mejoras edilicias y equipamiento, sino con la incorporación de recursos humanos y profesionales y con inversión en la capacitación del personal existente.

El ejercicio 2013 ha resultado en ese sentido, el de mayor inversión en muchos años, y voy a destacar hoy sólo a título informativo los más importantes.

Realizamos grandes inversiones en el Hospital San Martín, dado que se trata del principal centro de atención de salud del distrito. A manera de ejemplo, debo decirles que durante el año 2013 se internaron allí 2527 personas, y que en los consultorios se atendieron 63.954 consultas a lo largo del año.

Construimos en el Hospital una Sala especializada para los Tratamientos Oncológicos, la dotamos de equipamiento, y recibimos para ella los sillones de atención que fueron donados por la Asociación Carhué Solidario.

Adquirimos un moderno equipo de análisis para los Profesionales Bioquímicos que permite detectar en forma inmediata encimas cardíacas y gases en sangre, lo que permitirá un diagnóstico temprano que salvará muchas vidas.

Dotamos de Oxígeno Medicinal y Aire Comprimido a todas las habitaciones del nosocomio, una obra largamente postergada y de absoluta necesidad para el cuidado de los pacientes.

Reparamos y pintamos todas las habitaciones en forma conjunta con la Asociación Cooperadora, y ya instalamos equipos de aire acondicionado en varias de ellas.

La compra de nuevo equipamiento también ha incluido oxímetros, sillas de ruedas, camillas, instrumental de quirófano y la construcción de nuevas dependencias para una mejor comodidad en la atención del público.

Concluimos los trabajos de reparación del área de la morgue y los depósitos y adquirimos un equipo de eliminación de residuos patológicos. Además realizamos el cerramiento con tapiales de todo el sector posterior del hospital para mejorar su seguridad y controlar el acceso.

Al mismo tiempo, en el transcurso del ejercicio dotamos de la indumentaria de trabajo correspondiente a más de 200 empleados y profesionales.

En Rivera, luego de cumplir con una larga lista de requerimientos exigidos por la Zona Sanitaria I, logramos la habilitación definitiva del Hospital Noe Yarcho, que quedó encuadrado dentro de la Categoría IV, hecho que nos determinó a invertir, en forma conjunta con la Comisión del Yarcho, a quien agradezco su permanente colaboración y predisposición, en la instalación del nuevo sistema de Iluminación Scialítica en el Quirófano y en una moderna Mesa de Operaciones con inversión cercana a los 200.000 pesos.

Además, quiero destacar el convenio que realizamos en la segunda mitad de año y que nos posibilitará instalar un Tomógrafo sin costo de inversión para el municipio y que nos permitirá por primera vez contar con un servicio de esta importancia en un hospital público del Distrito.

No menos significativa ha sido para Villa Maza la inversión realizada en el área de salud, en la que después de muchos años pudimos reponer dos profesionales médicos en el Hospital Loyarte.

Allí continuamos con las obras en los sectores de recepción, de emergencias, en el estacionamiento para las ambulancias y en el edificio en general, concluimos la nueva sala de Rayos X, e instalamos el equipamiento reparado a nuevo, con una moderna reveladora y su correspondiente sala de revelado.

En forma conjunta con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, dotamos al Hospital de Maza de una ambulancia 0 Km. de última generación y con un completo equipamiento en el que invertimos casi 200.000 pesos por parte del Municipio.

Hemos concluido además la reparación total de una vivienda de propiedad municipal, que se hallaba en total estado de abandono, y que destinaremos al alojamiento de profesionales en Enfermería que actualmente estamos buscando en toda la región.

En San Miguel y Gascón hemos mantenido la calidad de la prestación de los servicios de salud, gracias al trabajo de la profesional médica que hemos incorporado. Hemos entregado una ambulancia más a San Miguel Arcángel en perfecto estado de funcionamiento, por lo que desde el año pasado la localidad cuenta con dos unidades para el traslado de emergencias.

Además, desde la Secretaría de Salud hemos trabajado también en la continuidad del programa de Castración canina en todo el distrito y hemos modernizando el equipamiento de Bromatología, área en la que se desarrollaron diversas actividades de capacitación en manejo alimentario y control de calidad de alimentos, además de las tareas específicas y habituales de control.

 

5.- Gestión Ambiental

El área de Gestión Ambiental es un espacio de la actividad municipal en permanente crecimiento. Desde su creación, en el inicio mismo de nuestra gestión, hemos ido dando pasos importantes para crear conciencia ciudadana sobre la importancia del cuidado de nuestro hábitat y para generar actividades concretas en el cuidado del medio ambiente.

Durante el ejercicio anterior hemos realizado en nuestra ciudad la cuarta edición del Congreso de Lucha Contra la Desertificación.

Es para destacar el hecho de que luego de casi un año de preparación que veníamos realizando con los profesionales del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, y en forma conjunta con el municipio de Saavedra, por motivos económicos el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires resolvió suspender el evento pocos días antes de la fecha fijada para su realización, por lo que tomamos a cargo la organización y la realización del evento con recursos propios, y el encuentro resultó un verdadero éxito en cuanto a cantidad y calidad de expositores y de trabajos presentados.

Tratando de resumir brevemente las principales acciones del área, quiero destacar la puesta en marcha del programa AVU (Aceite Vegetal Usado) con recolección en todas las localidades del Distrito. A la fecha se han juntado más de 5.000 litros de aceite, volumen que para comunidades de nuestro tamaño es todo un logro, y que evitarán la contaminación de más de 5 millones de litros de agua para nuestra región.

En convenio con la Provincia de Buenos Aires impulsamos el Programa 3R: Reciclar, Reubicar, Reutilizar, y llevamos adelante la campaña de recolección de residuos electrónicos que tuvo una gran respuesta en todo el Distrito, lo que nos permitió cargar cuatro camiones completos de chatarra electrónica que salieron desde Adolfo Alsina para reciclar.

A partir del 1º de Enero de este año, y mediante Ordenanza sancionada por este Honorable Cuerpo, restringimos el uso de bolsas de polietileno en el comercio y dispusimos su reemplazo por el uso de bolsas ecológicas. A tal fin dotamos de más de 1.000 bolsas reciclables fabricadas por los Talleres Protegidos para el comercio de cada localidad.

Esta medida, de una importancia capital para reducir la polución ambiental, simple pero de impactante resultado si la sostenemos en el tiempo, habrá de seguir mereciendo nuestra atención permanente.

En materia de gestión ambiental, debemos destacar también la creación de la página municipal de gestión ambiental, los trabajos de desinfección en todas las escuelas del Distrito, la creación del Registro de Bosques Nativos, los convenios de cooperación con la Universidad de La Plata, los cursos de capacitación para el censo de arbolado urbano, los cursos de capacitación “Separemos en casa” dictados por el OPDS, las actividades del taller de eco juguetes, y la elevación a consideración de este Honorable Concejo Deliberante del proyecto de Ordenzaza sobre Manejo Responsable en el uso de Agroquímicos.

Mientras tanto seguimos trabajando en la solución de los temas de fondo como el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos domiciliarios con gestiones ante la Nación y la Provincia tanto desde lo técnico como desde la búsqueda de financiamiento para esa obra tan importante.

 

6.- Producción

 La Secretaría de Producción sigue siendo un motor impulsor de búsqueda de oportunidades para la inversión, la generación de puestos de trabajo, y de apoyo a todas las actividades productivas del Distrito.

Aún dentro de las limitaciones de un presupuesto acotado y ante la falta de programas de apoyo económico del estado provincial, pese a nuestro permanente contacto con los miembros del gabinete del Ministerio de Producción que incluso han estado en nuestro Distrito en interrelación con nuestros productores y emprendedores, la Secretaría de Producción ha realizado un gran trabajo en el ejercicio que informamos.

Con Fondos Municipales, seguimos adelante con el Programa Impulsar, que aporta micro créditos para los pequeños emprendedores locales. Seguimos implementando los Fondos Rotatorios con recursos de la Nación y de la Ley del Sudoeste.

En ambos casos, quiero destacar la eficiencia de la gestión realizada que permite recuperar casi al 100% los fondos otorgados para seguir reciclándolos en favor de nuevas propuestas.

En el manejo de los fondos rotatorios quiero destacar la participación y el apoyo permanente de la Comisión Asesora Distrital integrada por todas las instituciones agropecuarias que nos han aconsejado y ayudado a ser cada día más eficientes.

Los cambios recientes en el Ministerio de Asuntos Agrarios y la buena relación con los más altos funcionarios, nos abren la expectativa de contar con más recursos este año para los castigados municipios del sudoeste, y con la declaratoria de Emergencia y Desastre Agropecuario que ayude a nuestros productores.

Durante el 2013 incorporamos dos innovaciones en el área de Producción:

Creamos el Área de Economía Social sobre la que descargamos la responsabilidad del contacto con todas las cooperativas y mutuales del Distrito, pero particularmente para el manejo, conducción y control de las cooperativas sociales cuyos 192 programas fueron renovados tras más de seis meses de gestión ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

La renovación y cambio de programa traerá aparejado el beneficio de que los cooperativistas perciban sus pagos a través de tarjetas bancarias, con lo que el municipio dejará de tener responsabilidad en el manejo económico de los fondos.

Lamentablemente, los montos de inversión en obras y trabajos acordados serán notoriamente inferiores al convenio anterior, que nos venía permitiendo la concreción de importantes trabajos en cordón cuneta, veredas, sendas peatonales, playones para deportes, etc.

La segunda innovación de importancia en el área, es la incorporación del Ing. Forestal Fernando Chiodi, especialista en producción bajo cubierta, invernaderos y forestación, con el que esperamos a partir de este año y junto al INTA, al Ministerio de Agricultura de la Nación y al programa agro alimentario de Desarrollo Social, poner en marcha varios emprendimientos productivos tanto particulares como colectivos.

Por último, para el área de producción es necesario destacar los trabajos que realizamos en la infraestructura del Sector Industrial Planificado, especialmente en iluminación, cordón cuneta, demarcación de calles, dotación de energía y de servicios.

Estos trabajos realizados con fondos de la Dirección Nacional y de la Dirección Provincial de Industria, han sido rendidos en tiempo y forma, y ya estamos tramitando nuevos aportes para seguir mejorando el predio, en vistas a que existen gestiones ante varias empresas para ofrecer la radicación en el lugar.

A dicho respecto, es oportuno señalar que estamos enviando a este Honorable Cuerpo, un proyecto de Ordenanza para clarificar y modernizar las normas existentes de otorgamiento y uso de tierras en el Sector Industrial y creo que deberíamos abordar en conjunto la manera de resolver la problemática creada durante largos años por aquellos tenedores de lotes que no han invertido lo que deberían, que no han puesto en marcha ningún emprendimiento productivo,  y pretenden utilizar esas tierras como inversión inmobiliaria.

 

7.- Relaciones Institucionales

Desde la Dirección de Relaciones Institucionales seguimos teniendo un canal permanente de diálogo y trabajo mancomunado con las organizaciones de la sociedad civil de todo el distrito.

Hemos seguido gestionando y realizando para ellas, trámites de toda índole y en todos los niveles del Estado, y hemos organizado en conjunto innumerables actividades y eventos.

Junto a la Asociación Civil Proyecto Pulperías dotamos de una Biblioteca Pública para la Delegación de Leubucó y estamos trabajando en la creación de una Biblioteca Pública para la Delegación de Esteban Agustín Gascón. El proyecto ha sido noticia en numerosos medios de tirada nacional, hecho que ha despertado el interés de colaborar con donaciones a empresas y organismos de la ciudad de Buenos Aires.

Junto a todas las Instituciones que trabajan con jóvenes, hemos realizado el 1º Ciclo de Encuentros sobre Problemáticas Adolescentes, en el que abordamos de manera conjunta e interdisciplinaria tres temas fundamentales para nuestros chicos: las adicciones, el embarazo adolescente y la convivencia escolar.

Este año vamos a continuar con el Ciclo en Carhué, y vamos a llegar con estos encuentros a Rivera y Maza.

Junto al Instituto Para la Gestión, organizamos el 1º Taller de Formación para dirigentes de Instituciones de Adolfo Alsina, que se realizó con el objetivo de fortalecer técnica e institucionalmente a las organizaciones no gubernamentales, y de capacitar y asesorar a sus miembros en gestión organizacional, y en el que participaron más de 40 entidades de bien público del distrito.

Con el aporte de la Dirección de Relaciones Institucionales, y junto a las Instituciones se han  organizado una vez más con gran éxito los Carnavales de Rivera. Con ellas, trabajamos además en la organización de las Noches de Música en la Plaza, y en los festejos del Aniversario de la Ciudad.

Junto al Instituto sobre Cuestiones Administrativas y Municipales, hemos realizado dos Jornadas de capacitación sobre Procedimiento Administrativo Municipal, destinadas a la formación de agentes municipales en temas tales como el acceso a la información pública, el manejo de expedientes en relación al público, y sobre los conceptos de información pública e información reservada.

Además, la Dirección de Relaciones Institucionales trabaja diariamente en el apoyo a otras áreas del Municipio, fundamentalmente colaborando en mejorar la comunicación interna y externa de las actividades que realizamos desde la gestión pública. A manera de ejemplo podemos mencionar que junto a la Dirección de Turismo, la Dirección de Relaciones Institucionales realizó las Conclusiones del 1º Congreso Multidisciplinario de Turismo Termal, que han dejado mucho material para continuar la tarea iniciada en el Congreso de Septiembre de 2013.

Por último, es para destacar que desde la Dirección de Relaciones Institucionales, y durante todo el 2013, hemos seguido avanzando en el desarrollo de un proceso de cooperación internacional con el Municipio de Saint Gaudens, en la República de Francia, para lo que hemos recibido el apoyo de la Cancillería y la Embajada Argentina en Francia, y hemos enviado propuestas de trabajo conjunto para las áreas de Salud, Cultura, Turismo y Producción.

 

8.- Turismo

El desarrollo y apoyo a las actividades que tienen que ver con nuestras posibilidades de explotar exitosamente las propiedades únicas de las aguas del Lago Epecuén sigue siendo un objetivo central de nuestra administración. Esa ventaja única que nos ha regalado la naturaleza, compensa en alguna medida las desventajas productivas de nuestro clima y de nuestro suelo y nos ofrece a los alsinenses una posibilidad cierta de crecimiento, inversión y progreso.

Varios hechos notables marcaron la gestión del municipio en el posicionamiento de Carhué como el primer destino turístico termal de la Provincia de Buenos Aires, pero centralmente creo que la realización después de casi 40 años del Congreso Multidisciplinario de Turismo Termal con especialistas nacionales e internacionales de calidad reconocida, es el hecho más destacado que nos ha abierto las puertas de llegada a medios de comunicación y organismos de carácter nacional e internacional.

Sólo a título de ejemplo quiero destacar dos de ellos:

El estudio de los fangos del Lago Epecuén llevado adelante por el Profesor Dr. Francisco Maraver Eyzaguirre, titular de la Cátedra de Hidrología Médica de la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, y que lleva además la firma de nuestro Dr. Enzo Gasparri, será presentado como tema de análisis por sus cualidades positivas en el Congreso Mundial de Fangoterapia a realizarse este año en Tokio, Japón.

Por otra lado, la presencia de la cadena internacional de noticias Associated Press del Reino Unido, publicó una nota por la que más tarde tuvimos la visita de la BBC de Londres, del periódico británico The Guardian, y de la CNN, que publicaron noticias de Carhué y de Epecuén, y que luego fueron replicadas por los grandes medios del planeta como el Washington Post, China Central Televisión, la Cadena O Globo de Brasil y la Red All Jezzira de los países árabes, y que posibilitaron desde entonces la presencia hasta ahora inédita en nuestra ciudad de turistas de los mas diversos orígenes del mundo.

En materia de Turismo, quiero remarcar un hecho que estoy seguro que habrá de brindarnos satisfacciones en el futuro, y en el que tuvimos la virtud de discutir y resolver en forma conjunta con este Honorable Cuerpo. Hemos firmado a fines del año próximo pasado, un Convenio con la Asociación de Hoteles, Termas, Residenciales y Afines de Carhué, para la concesión del Predio Balneario La Isla, en el que ya se han iniciado las obras de construcción del 1º Complejo Hidrotermal de Carhué, obra que consideramos de vital importancia para el definitivo despegue turístico de nuestra ciudad.

El empresariado local ha tomado este emprendimiento con total seriedad y después de largos años de inactividad hoy podemos ver importantes inversiones en el lugar. Creo no equivocarme al predecir que su avance marcará un antes y un después en la historia de la explotación de nuestro recurso termal.

Respecto de la ribera del Lago, respondiendo a la demanda de nuestros vecinos, a la cantidad de visitantes del país que arriban en verano y ante el retiro previsto de las aguas a medida que el lago vuelve a su cauce y concentra calidad, tomamos la decisión de recrear un nuevo espacio de playa, con un modelo eco sustentable.

En esa playa todas las instalaciones, la dotación de energía solar, el hospital móvil, las comodidades, proveeduría, etc., están planteadas como elementos movibles destinados al confort de los veraneantes, con un concepto ecológico, y sin dar cabida a la posibilidad de pensar en una nueva radicación habitacional, ya que la apuesta de esta gestión es la de consolidar y concentrar estos servicios en la ciudad cabecera donde la actividad privada ha realizado y sigue realizando fuertes inversiones.

Hemos Declarado Sitio Histórico a las Ruinas de la Villa Epecuén, y para preservar la intangibilidad de ese patrimonio y evitar que siguiera con su depredación realizamos una importante inversión para cercar todo el predio y creamos un portal de acceso único con casillas de control y cobro para el acceso a los turistas no residentes de Adolfo Alsina.

Para solventar el mantenimiento, hemos dispuesto el pago de un canon para cineastas, empresas productoras de cortos de publicidad y televisión, que habitualmente utilizan la Villa como escenario de sus producciones.

Proseguimos con la determinación de no gastar en costosos festivales gratuitos, e invertir parte de esos recursos en una adecuada promoción de nuestro destino, sin por ello privarnos de espectáculos artísticos, culturales, turísticos y recreativos durante todo el verano que incluyeron, entre otros, los exitosos festejos de carnaval.

La Dirección de Turismo -y por consecuencia el distrito- marcó su presencia con la promoción en medios regionales y nacionales, en espacios de radio y televisión, en la Expo Termal de Concordia, en la guía de promoción de la Secretaría de Turismo de la Provincia, en la Costa Atlántica, en la Febatur, con la promoción de invierno en La Pampa, y con la presencia de stands en la FISA de Bahía Blanca, en Expo Bolívar, en Expo Pellegrini y Chivilcoy, y en la Feria Internacional de Turismo entre muchas otras.

Lo acertado de estas políticas, ha sido reconocido por la actividad privada que ha manifestado haber tenido el año de mayor cantidad de ocupación plena de nuestra capacidad de alojamiento. En algunas oportunidades incluso, hemos tenido que derivar pasajeros a Rivera o a los hoteles de la región al colmarse el 100 por ciento de nuestra capacidad.

Mas allá de esta buena decisión, el éxito y la presencia de miles de personas en las fiestas populares del aniversario de Carhué y la Fiesta Provincial del Turismo Termal ratifican lo acertado de mantener esas fiestas con acceso a libre todo público.

Es necesario destacar en materia de turismo el reconocimiento como Especie Protegida de nuestras aves insignia, los flamencos, y la designación de un guarda faunas para preservar esta colonia que los Biólogos de la Provincia de Buenos Aires consideran como la tercera más importante de América Latina. La protección del lugar atraerá también a los avistadores de aves, un público en constante expansión para el turismo que atrae el Lago Epecuén.

Por último, en materia de turismo quiero destacar dos hechos importantes, que hablan de la asociación en pos de un beneficio común: el primero es el hecho exitoso de habernos integrado al Corredor Turistico Termas Sierras y Laguna, creado por iniciativa de mi Gobierno, que agrupa a los municipios de la región, que nos ha permitido más difusión con menos recursos, y nos ha dado presencia en todo el país.

El segundo hecho es la firma del Convenio de Fomento Turístico entre los representantes de los Servicios Sociales de la Policia de la Provincia que van a continuar este año con las obras en el Camping, y la Asociación de Hoteles Termas Residenciales y Afines de Carhue, nos indica también que el éxito de Carhué como destino de Turismo Termal de la Provincia de Buenos Aires, es un objetivo que podemos lograr si trabajamos juntos.

 

9.- Cultura y Educación

En materia de Cultura y Educación hemos mantenido un alto nivel de actividad en todo el Distrito. No sólo incrementando la cantidad y calidad de las asistencias técnicas, sino también manteniendo un gran nivel de trabajo en el Área de Gestión Universitaria y en la permanente colaboración que recíprocamente nos hemos dado con el Consejo Escolar en la gestión de obras y soluciones vinculadas a los aportes realizados con recursos del Fondo Educativo o de gestión ante la Provincia.

En materia de Gestión Universitaria hemos dado un paso esencial para afincar la Universidad definitivamente en nuestro Distrito.

En ese sentido, hemos firmado un convenio con la Universidad del Sudoeste para el lanzamiento de la Tecnicatura en Generación y Administración de Pymes que tendrá una duración de tres años, y que por primera vez en nuestra historia proporcionará egresados de nivel universitario, formados de manera presencial en Adolfo Alsina.

 

Aunque la Tecnicatura representará una fuerte inversión año a año por no ser Adolfo Alsina uno de los Distritos fundantes de la UPSO, estamos convencidos de que es necesario realizar esa inversión, ya que ello no sólo apuntará a consolidar las carreras universitarias en nuestro partido, sino que formará a nuestros jóvenes en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, que son las primeras generadoras de fuentes de trabajo.

En materia de gestión de obras, quiero destacar las importantes licitaciones realizadas y las obras en marcha por cifras millonarias, que se están realizando a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), que incluyen la construcción de ampliaciones en la Escuela 18 de San Miguel, la adjudicación de obras de construcción del edificio propio para el Jardín de Infantes Nº 902 de Rivera, y las ampliaciones de la escuela Agropecuaria de esa misma localidad. Esas inversiones representan una suma superior a los 12 millones de pesos.

En la misma línea gestionamos y obtuvimos la terminación por parte de la Dirección de Infraestructura de la Dirección General de Escuelas, del Salón de Usos Múltiples del CEF Nº 28 de Carhué, obra que se hallaba paralizada y que resulta de real necesidad para el desarrollo de actividades y para el aprovechamiento de la Pista Municipal de Atletismo.

Quiero reiterar por todo ello, mi reconocimiento a la cordial y permanente tarea realizada en forma conjunta con el Consejo Escolar en su totalidad, que nos ha llevado a alcanzar estos y otros logros, y a invertir cifras por cientos de miles de pesos en mantenimiento de edificios escolares e instalaciones como el caso de los realizados para la Escuela Nº 3 que ha sido remodelada en ocasión de su 125 Aniversario.

 

10.- Deportes

En el área de Deportes hemos apoyado decididamente las actividades del Distrito. No solamente manteniendo las distintas disciplinas y asistencias técnicas, sino en materia de infraestructura, de material para práctica deportiva, y en colaboración con Turismo y Cultura con el armado de las más diversas actividades en todo el Distrito, así también como con las Escuelas de Verano junto a la Dirección de Escuelas y en la relación con todas las entidades deportivas de Adolfo Alsina a quien reconocemos la valiosa colaboración que prestan en la contención y cuidado de nuestros niños y jóvenes .

Desde esta Dirección se organizaron eventos fuertemente convocantes como el Torneo Nacional de Tejo, la Copa de Fútbol de Verano, el Triatlón Olímpico, los Talleres de Ajedrez, la Maratón Seis Ciudades y tantos más.

La existencia de un colectivo municipal que afectamos específicamente a trasladar delegaciones deportivas a todo tipo de competencias posibilitó que el Distrito se hallara presente en la provincia y fuera de ella, compitiendo en las más diversas especialidades donde una vez más nuestros atletas y representantes obtuvieron destacados logros. El colectivo permitió también que todos los pueblos contaran con la igualdad de posibilidad de participar ya sea dentro de nuestro Partido o trasladándose fuera de él.

Además en el transcurso del año otorgamos subsidios a las instituciones deportivas para mejorar y ampliar instalaciones sociales y deportivas.

A fin de año recibimos un colectivo donado a Villa Maza por la empresa COLCAM, que será afectado al traslado especialmente de los equipos deportivos.

Antes de terminar con el resumen del área de deportes, quiero expresar mi reconocimiento a los profesores de educación física que fueron nuestros Directores, a Eduardo López y Eliana Hernandorena y a la tarea de nuestro actual funcionario, Ezequiel Chiodi que se ha incorporado como Director desde fines del 2013.

Por último quiero destacar que en tierras de la Pista Municipal de Atletismo, hemos concluido recientemente la construcción de la Oficina de la Dirección de Deportes, hecho que marca también la importancia que asignamos desde esta gestión al trabajo en esta área, que hasta la fecha había carecido históricamente de una sede propia.

 

11.- Desarrollo Social

La atención de las necesidades sociales resulta siempre una prioridad en toda gestión ya que se trata de asistir los sectores más desprotegidos desde todo punto de vista.

Nuestra Secretaría atiende una problemática compleja en todas y cada una de las localidades. De ella dependen servicios como La Casa del Niño, las Mini Residencias de Ancianos, la Casa de Día Evita, el programa Envión, el Servicio de Menor y Familia, las relaciones con IOMA, el IPS, PAMI, el Consejo de Prevención de Adicciones, los trabajos de relevamiento socio ambientales y educativos, etc.

Flagelos actuales como adicciones, alcoholismo, violencia familiar, violencia de género, desocupación, carencias alimentarias, programa de materiales para reparación de viviendas, atención de emergencias por tormentas o accidentes forman parte del accionar cotidiano del área.

Debo decir que esta es una de las actividades de la comuna que menos asistencia recibió por parte del gobierno provincial.

Atrasos constantes en los sistemas de becarios o de fondos específicos para desarrollo social y la ausencia de aportes sustanciales en asistencia alimentaria y nula en materiales han sido la característica de un Ministerio de Desarrollo Social de la provincia prácticamente desprovisto de recursos.

Al abordar las previsiones de trabajo de este año habré de retomar el tema social para hablar de la necesidad de programas específicos para la asistencia y contención de adicciones que nuestra sociedad reclama con urgencia.

Confió en que la incorporación de nuestra nueva Secretaria de Desarrollo Social, Mary Stevsell, seguramente podrá reforzar con acciones y presencia, el grave déficit que nos provoca el desfinanciamiento de los programas de asistencia del estado provincial.

 

12.- Seguridad

El tema de la seguridad es uno de los más sensibles para la sociedad. Si bien seguimos viviendo en comunidades donde los niveles de inseguridad son bajos, no por ello debemos relajarnos en el control, en el trabajo para mejorar la prevención, en la dotación de elementos para la policía, en el mantenimiento de la cantidad de efectivos y en los diversos servicios que giran alrededor de la cuestión seguridad.

De esta Secretaría dependen servicios vitales como la propia Policía Comunal, la Inspección Municipal, el servicio de monitoreo por cámaras, la Patrulla Rural y la Policía de Control de Drogas Ilícitas.

Solo para tener una idea de la actividad de una de sus áreas cito la estadística de contravenciones del año 2013 en el que se registraron 653 infracciones y se secuestraron 123 vehículos, en todos los casos, por infracciones a las leyes y ordenanzas de tránsito.

Para complementar la tarea del centro de monitoreo con cámaras en la vía pública creamos el servicio telefónico 0 800 Seguridad, de atención gratuita las 24 horas para la denuncia de actitudes sospechosas o de infracciones a distintas normas.

En 2013 avanzamos en concretar el comodato de una vivienda municipal al Ministerio de Seguridad para crear allí la Comisaria de la Mujer, otra necesidad de la sociedad moderna para abordar con responsabilidad los problemas de violencia de género.

Actualmente trabajamos a través de la Secretaría de Obras Públicas en la adecuación de dicha vivienda a los requerimientos del Ministerio para crear el servicio este año.

Hemos iniciado ante el Ministerio de Seguridad, las gestiones para mejorar las unidades móviles de la Patrulla Rural y la creación de un centro de Monitoreo en Rivera, habiendo ofrecido para su funcionamiento la sede de Telefónica de Argentina recibida en comodato a la que hemos recuperado también en Rivera y donde ya pusimos a funcionar una delegación de la Patrulla Rural para esa zona del Distrito.

Sigo creyendo, como lo expresé el año pasado, que la seguridad se construye en el día a día, pero no puedo dejar de marcar la satisfacción que representan las estadísticas de la Unidad Regional Guaminí a la que pertenecemos, que indican una notable baja en los índices delictivos de Adolfo Alsina por tercer año consecutivo.

Asimismo, esperamos concretar la incorporación de más personal a partir del egreso de nuevos agentes nativos del Distrito como así mismo el ingreso de más aspirantes a las nuevas escuelas de policía creadas en Bahía Blanca y Olavarría para resolver un déficit crónico de efectivos en nuestro territorio.

 

13.- Prensa y Difusión

El área Prensa y Difusión es la encargada de comunicar las acciones del gobierno municipal y de establecer los vínculos con los diferentes medios de comunicación del ámbito local, regional y nacional.

Además, desde su creación, administra diferentes canales de difusión como redes sociales, el sitio web, y listas de correo para un total desenvolvimiento de su función.

Dinamismo, interactividad y actualización diaria fueron sumados a un Sitio Web que hasta el inicio de esta gestión era meramente institucional. Desde el año pasado el Sitio cuenta con Soporte para Celulares y Smartphones.

Además de la página de Facebook, hemos abierto una cuenta en la Red Social Twitter, bajo el nombre de “Prensa Gobierno de Adolfo Alsina”, en la que actualizamos de manera permanente las noticias.

Nuestra cuenta de Facebook tiene a la fecha más de 4.000 contactos, 190 suscriptores y es abierta al público. Alrededor de 2.300 personas leen las noticias publicadas, y se mantiene abierta para promover la participación ciudadana y plasmar la transparencia de gobierno.

Diariamente, enviamos a todos los Medios de Comunicación (gráficos, radiales y televisivos del distrito de Adolfo Alsina, la región, la provincia y, algunos nacionales) Gacetillas, Partes y Comunicados de Prensa, que mantienen informados a nuestros ciudadanos de las acciones de Gobierno.

 

14.- Delegaciones y Gabinete

En este sintético aporte de datos sobre las actividades desarrolladas y las expectativas futuras no quiero dejar pasar un reconocimiento especial a los funcionarios del gabinete municipal, a los delegados municipales y al personal que en el día a día resultan los responsables de que la comuna vaya cumpliendo con las crecientes demandas de una sociedad que va generando nuevas exigencias al gobierno comunal.

Es ya conocida nuestra vocación de integrar el Distrito y de brindar a los vecinos de cada lugar igualdad de oportunidades.

Hemos citados varias acciones en tal sentido, pero creo que el hecho que más han valorado las comunidades del interior es la puesta en funcionamiento del servicio público de pasajeros que une los días martes Rivera, Gascón, San Miguel y Carhué y los días jueves Rivera, Maza y Carhué.

Este servicio, puesto en marcha en septiembre pasado, ya ha trasladado en forma gratuita más de tres centenares de personas, y los días libres, presta servicio de refuerzo para el transporte de delegaciones deportivas, culturales y educacionales.

Dentro de nuestras posibilidades hemos recuperado vehículos para las delegaciones municipales, hemos provisto tractores para los servicios públicos de Rivera y Gascón, suministrado una desmalezadora a Leubucó, y realizado las primeras inversiones para el traslado del corralón municipal de Rivera a fin de liberar esas tierras para nuevos programas de viviendas.

En materia de integración y acercando comodidades y servicios al interior, quiero destacar la apertura de las oficinas de expendio de la Licencia Nacional de Conducir en Rivera y Maza y la apertura en las delegaciones municipales de Maza y San Miguel de los cajeros de cobro y pago del sistema BAPRO del Banco de la Provincia.

Es de público conocimiento que en los últimos meses hemos realizado algunos cambios en la composición del gabinete, que obedecen al retiro de funcionarios por razones particulares, a la reubicación de funciones para mejorar los servicios, y al pase de algún funcionario del Ejecutivo al Departamento Deliberativo.

Estos cambios están pensados para la búsqueda de mejores resultados a medida que transcurre la gestión y para optimizar la eficiencia de cada área.

En materia de nuestros recursos humanos, debo recordar que hace apenas unos días, hemos acordado con la Asociación de Trabajadores Municipales de Adolfo Alsina, y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Adolfo Alsina el nuevo encuadre escalafonario. Esta medida, por la cual los sindicatos han bregado durante treinta años, beneficiará notablemente a los empleados municipales, que podrán desde ahora realizar una carrera administrativa ordenada.

Hasta la fecha, regía en nuestro Distrito un Escalafón de la Década del 70, desarrollado para una municipalidad con muchas menos dependencias que en la actualidad.

De aquí en adelante, comenzaremos junto a los Sindicatos a trabajar en la recategorización por grupos, lo cual implicará un aumento en el básico de los empleados municipales. Con la implementación del nuevo Escalafón, cada trabajador será ubicado en su grupo ocupacional, logrando una diferenciación por área, responsabilidad, profesionalismo, y especialización, tanto horizontal como vertical, y, por consiguiente, podrá acceder a ascensos y remuneraciones acordes a su desempeño.

 

Proyección 2014

Sobre la Proyección para este 2014, debo decir que si bien han transcurrido recién sólo tres meses, creo que este ejercicio ya tiene una característica que será distintiva y que está vinculada con lo económico.

Entre octubre y noviembre pasados elaboramos el Presupuesto 2014 con nuestro propio cálculo y los datos macroeconómicos de la Provincia, que fue aprobado por este Honorable Concejo Deliberante, aunque con recortes en los aumentos requeridos en determinadas tasas.

El nuevo presupuesto prevé un monto de alrededor de 111 millones de recursos de libre disponibilidad contra 89 millones del año pasado.

En estos fondos se prevé destinar a incrementos salariales alrededor de un 20% a lo largo del año, lo que llevará la participación de la masa salarial al 72% del presupuesto y nos dejará un magro 10% de aumento para los gastos de funcionamiento de la comuna y la prestación de servicios.

La fuerte devaluación económica y la carrera inflacionaria desatada a fin del año 2013 y principios de 2014 han roto con todas las previsiones que pudiesen haberse tomado.

El estado nacional puede refinanciarse mediante la colocación de deuda internacional, emitiendo más billetes o con recursos del Banco Central, y la ANSES. El estado provincial ya ha requerido autorización para emitir bonos, títulos o letras del tesoro para cubrir su déficit. Las únicas administraciones cuyos presupuestos son inelásticos y sin financiamiento extra son los municipios.

Las reuniones que hemos mantenido los Intendentes de todos los signos políticos con las autoridades provinciales reciben respuestas coincidentes: la Provincia no estará en condiciones de mejorar el financiamiento de los municipios ya que debe cubrir un importante bache salarial fruto de las negociaciones que ha acordado para este año.

Este comentario –que no pretende en forma alguna trazar un panorama desalentador– si tiene por objeto que todos: Departamento Ejecutivo, Honorable Concejo Deliberante y Comunidad, tengamos en claro que necesitaremos un seguimiento atento de nuestros gastos y que seguramente habremos de recurrir en más de una oportunidad a elevar a consideración de este Honorable Cuerpo las modificaciones a nuestro cálculo de gastos y recursos dada la volatilidad de los mercados y a la inflación que ha retrasado aún más los valores de nuestras tasas.

Entre otros aspectos, creo oportuno volver sobre la creación de la Tasa a los Combustibles, vigente en muchos municipios de la Argentina, que nos posibilitará avanzar en la pavimentación o repavimentación de la trama urbana de todos los pueblos del distrito.

Hecha esta salvedad creo oportuno compartir con Ustedes las principales inquietudes que nos planteamos para lo que resta del año tanto en nuestras acciones locales como en aquellas que están en gestión ante el gobierno nacional y provincial:

En materia de obra pública de fondos no municipales, luego de la entrega de 100 unidades habitacionales, nos hallamos en gestión para la ampliación del Plan Federal por 60 viviendas con sus correspondientes redes de servicios para distintas localidades, y esperamos la aprobación de las inversiones para la planta de reciclaje de residuos, además del inicio de las obras de desagües cloacales adjudicada por el SPAR en Rivera, y la relicitación de las cloacas de Villa Maza en donde el SPAR acaba de concluir una importante obra de renovación de acueductos e integración de dos nuevos pozos de captación de agua a la red de distribución.

Es mi deber informar también, que hemos concluido a través del SPAR con el proyecto técnico de ampliación de red cloacal para todos los barrios de Carhué, y esperamos poder lograr financiamiento para su licitación, así como la licitación de las obras de desagües pluviales en Villa Maza por parte de Hidráulica de la Provincia, y el cumplimiento del convenio que suscribimos con esta misma repartición para iniciar el proyecto de desagües pluviales de Carhué.

En el área educativa se halla en ejecución la ampliación de la Escuela 18 de San Miguel, se inicia en estos días el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 902 de Rivera, y esperamos la adjudicación de las ampliaciones de la Escuela Agropecuaria de Rivera, la reactivación de las obras del CEC de Rivera y la licitación de un Salón de Usos múltiples para la Escuela 17 de Barrio Arturo Illia entre otras.

Además esperamos resolver el financiamiento de los tres Hogares de Ancianos paralizados y de algunas otras obras menores.

A través de nuestra propia administración tenemos expectativa de poder iniciar con la creación del Fondo Municipal de Obras Públicas, el circuito administrativo para la realización con cargo al frentista de obras tales como cordón, pavimento, iluminación y redes de gas y cloacas cuya primera etapa para Carhué y Maza ya se halla en marcha, y para las que ya se han abierto los registros de oposición.

En tanto, proseguiremos con las obras acordadas con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de los programas cooperativos.

En el área de seguridad esperamos crear este año la Comisaría de la Mujer, iniciar la actividad de la Delegación de Policía Científica, capacitar a los operadores de las Cámaras de Seguridad y crear este servicio para Rivera, incorporando además nuevos efectivos que resultan absolutamente necesarios en la Policía Comunal.

Esperamos abordar este año, la problemática del control de tránsito pesado que origina trastornos y roturas particularmente en el área céntrica de Carhué, así como proseguir con las inversiones en Turismo tanto en los espacios costeros como en el camping Municipal La Chacra.

Seguiremos asimismo con las inversiones en salud, en la recuperación de espacios públicos, en la cartelería de calles, en la ampliación del Museo Regional Adolfo Alsina, y en la creación del Museo de la Colonización en Rivera.

Este año vamos a avanzar en la reparación de los techos del Palacio Municipal que encontramos en evidente estado de abandono, y que ha provocado graves daños edilicios tanto al Salón Blanco de actos como a las dependencias de este Honorable Cuerpo.

También avanzaremos con los trabajos en los techos e instalaciones de la Delegación de San Miguel Arcángel, en la Sala de Primeros Auxilios y en el Corralón Municipal en construcción en esa localidad.

Cuando hablé de la actividad del área social manifesté el interés en asumir un compromiso más decidido en la problemática de las adicciones: si bien es cierto que hay un costado policial sobre el delito de la comercialización que resulta sumamente complejo ya que ni el estado nacional o provincial han logrado resultados positivos, creo que es posible tal como más de 40 instituciones que vienen apoyándonos en esta iniciativa lo han planteado, trabajar en la prevención, el control, el asesoramiento y la contención de adictos, particularmente jóvenes.

Por ello estamos poniendo en marcha dentro de la Casa de la Juventud un espacio que además del Programa Envión contenga un área de Niñez y otra de Adolescencia y Juventud a cubrir con personal existente, que tendrá a su cargo la coordinación de tareas vinculadas al trabajo contra este flagelo.

Desde el Área de Gestión Ambiental estaremos lanzando la Campaña de Recolección de Pilas, repetiremos la experiencia de recolección de residuos electrónicos, entregaremos las computadoras recicladas a entidades de bien publico y vamos a profundizar la campaña de concientización “Separemos en Casa”.

Nos hallamos avanzando en un Convenio de Cooperación Internacional con el municipio francés de Saint Gaudens, quienes por medio de la Embajada Argentina en París y la Cancillería en Buenos Aires, se han interesado en visitarnos y en ofrecer colaboración, por ser esa la ciudad natal del Ing. Alfredo Ebelot, diseñador y director de la obra conocida como la Zanja de Alsina quien reflejó en sus memoras la historia de nuestra zona y particularmente la de Carhué.

En materia de propiedades fiscales, habremos de acelerar los pasos tendientes a recuperar terrenos para poner a disposición de vecinos ya sea en programas de construcción Pro.Cre.Ar o de programas de autofinanciamiento, y al mismo tiempo comenzaremos a incorporar nuevas áreas urbanizadas dada la alta demanda de tierras en todas las localidades, que ha elevado a mi juicio exageradamente, los valores inmobiliarios por falta de oferta.

Las posibilidades de acción de la gestión municipal, resultan hoy tan amplias que podríamos avanzar extensamente en tantos otros campos como la necesidad de incentivar inversiones en materia hotelera, lograr el apoyo desde organizaciones superiores para recrear una entidad tan importante como el Centro de Comercio e Industria, la inversión prevista en arbolado urbano, forestación, producciones alternativas, mecanismos favorecedores de la radicación industrial, creación del Museo de Malvinas, la problemática de la provisión de energía al distrito y la amenaza de limitantes que impone la crisis energética tanto en materia eléctrica como en gas, la búsqueda de caminos que nos permitan terminar el trámite de escrituración de las viviendas del Barrio Illia, etc. etc.

Digo finalmente que, este año, despojado de competencias políticas electorales, debería ser el año más propicio para que en forma conjunta a través de la discusión y el debate entre todos los que ostentamos representaciones públicas, encontremos los caminos más favorables para el crecimiento y el desarrollo de nuestras comunidades que esperan de nosotros el mejor esfuerzo detrás de esos objetivos.

Con este deseo y en esa esperanza, dejo oficialmente inaugurado el periodo Ordinario de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina para el año 2014.

 

2015 DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS HCD DE ADOLFO ALSINA

 

Buenos Días. Vengo esta mañana a cumplir con el deber que tengo como titular de Departamento Ejecutivo de iniciar formalmente el Período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina para el año 2015.

En ejercicios anteriores he utilizado buena parte de este discurso para realizar una reseña de la actividad cumplida en cada una de las áreas que hoy son de incumbencia del gobierno municipal.

Esta vez, prefiero poner el acento en las expectativas que tenemos depositadas para el último año de este mandato, aunque sin dejar de marcar en principio las tareas que llevamos adelante en cada comunidad cumpliendo los objetivos que nos habíamos trazado allá por el 2011 cuando le propusimos un cambio a los vecinos de Adolfo Alsina.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en materia de Educación, y en tan sólo tres años, los logros de Adolfo Alsina en la Educación han sido inéditos.

Logramos por primera vez una Universidad Publica y presencial en el Distrito; cumplimos un anhelo de mucho años, e inauguramos la Escuela Secundaria de Formación Técnica; conseguimos la resolución para la creación del Centro Educativo Complementario en Villa Maza; reactivamos la obra del Jardín de Infantes de Rivera; terminamos el gimnasio del CEF de Carhué; impulsamos la creación de dos salas Maternales para los Jardines de Infantes, hoy inauguradas; logramos nuevamente la licitación para la construcción del SUM de la Escuela 17 del Barrio Illia; creamos la Jefatura de Gestión universitaria para orientar a todos los alumnos del distrito en materia de educación superior; y pusimos millones de pesos en obras, becas y asistencias culturales a través del Fondo Educativo Municipal.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio que favorezca la Integración del Distrito, y en tan sólo tres años, pudimos cumplir con la palabra.

Instauramos un servicio público de pasajeros gratuito para los habitantes del Interior. Dotamos de antenas celulares a San Miguel y Gascón y los sacamos del aislamiento. Hicimos la compra de maquinaria vial más grande de la historia del Distrito para poner en condiciones los caminos. Dotamos de unidades nuevas a la policía, y a los hospitales, y llevamos obras de Cordón, Asfalto y Viviendas para todas y cada una de las localidades. Hasta en los pueblos más pequeños del Distrito avanzamos con la creación de Bibliotecas y lugares de recreación para los ciudadanos, acompañados por la brillante tarea de la Asociación Civil Proyecto Pulperías.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en materia Seguridad, y nos tomamos el tema en serio.

Creamos la Secretaria de Seguridad de Adolfo Alsina y desde allí, dotamos de 4 camionetas 0 km. a la Policía Comunal y 3 camionetas 0 km. a la Patrulla Rural; gestionamos la creación de la Comisaria de la Mujer, las dependencias de Drogas Ilícitas y de Policía Científica, logramos la instalación del comando de Patrulla Rural en las localidades del interior, e Inauguramos tres Centros de Monitoreo en Carhué, Rivera y Villa Maza.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en materia de Turismo, y nadie puede poner hoy en tela de juicio los grandes resultados que hemos alcanzado.

La inversión y el despegue inédito en materia de Turismo Termal en Carhué, ha traído como consecuencia el desarrollo del sector hotelero, gastronómico y de servicios. Estamos recibiendo cada día más turistas del país y del mundo, y estamos cerca de inaugurar junto a la Asociación de Hoteles, Termas, Residenciales y Afines de Carhué, la primera etapa del esperado Complejo Hidrotermal.

Estos logros trajeron aparejados el reconocimiento provincial a la Fiesta del Turismo Termal, la Ley que declaró a Carhué Capital Provincial del Turismo Termal y la ley que declaró a las Ruinas de la Villa Epecuén Monumento y Patrimonio Histórico de la Provincia. En materia de Turismo, sin lugar a dudas, estamos en el buen camino.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en la manera de Gestionar, más cercana a las instituciones y a los ciudadanos, y en esto también cumplimos.

Creamos la Dirección de Relaciones Institucionales para estar cerca de las entidades de bien público, y acompañarlas en la gestión que desinteresadamente cumplen a favor de la comunidad, y las instituciones del Distrito, se han convertido en fuente permanente de consulta de nuestras decisiones y acciones.

En el mismo sentido creamos la Oficina de Comunicación, para estar en permanente contacto con los Medios del Distrito y con los ciudadanos, informando nuestras acciones como es deber, y escuchando cada sugerencia.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en materia de Vivienda y en sólo tres años pudimos mostrar grandes resultados.

Terminamos y adjudicamos 100 viviendas del Plan Federal que estaban paralizadas, y recuperamos el Programa para comenzar la construcción de las 60 que estaban casi perdidas al iniciar gestión.

Entregamos 30 casas en Carhué y 15 casas en Rivera de distintos programas que habían estado paralizados por más de 10 años.

Comprometimos 19 nuevos terrenos al Programa Procrear de los cuales 13 terrenos ya están escriturados, y por los cuales ha entrado una suma importante de dinero al Municipio.

En el marco del Convenio que estamos firmando con ANSES por el Plan Procrear vamos a generar 30 lotes más que se van a poner a disposición de los beneficiarios del Programa.

Logramos, al fin, las escrituras del Barrio Illia, que finalmente están en poder de la Municipalidad de Adolfo Alsina, y que poco a poco estaremos transfieriendo a sus verdaderos dueños, los vecinos del Barrio.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en materia de Empleo Municipal, y a pesar de haber soportado tres años de creciente inflación, hoy seguimos cumpliendo con nuestro personal.

Hemos concluido el ejercicio 2014 con un marcado déficit financiero originado especialmente por el impacto de la masa salarial en nuestro presupuesto, y por los bajos importes de las tasas municipales que han sido licuadas por la inflación, y no han sido actualizadas en la medida de nuestras aspiraciones.

Cumpliendo con el compromiso contraído con las entidades sindicales, elaboramos el Estatuto y el Escalafón Municipal, que había sido reclamado por décadas y que nunca había sido puesto ni siquiera en consideración de los gobiernos que nos precedieron.

Ha sido nuestra gestión quien implementó los cambios, y quien ha realizado la adecuación de las nuevas cargas horarias y de categorías del personal conforme su tarea y responsabilidad.

Esta aplicación que realizamos en 2014, demandó un incremento del 30% en los recursos destinados a los salarios que ha representado el 75% del total del presupuesto municipal. Sin embargo y entendiendo el impacto de la alta inflación en el deterioro salarial acordamos en octubre de 2014 un 10% adicional de aumento, lo que llevó el incremento anual de salarios a un nivel superior al 40%, aún cuando el incremento de la coparticipación estuvo notoriamente por debajo de esos guarismos.

Y hemos tomado esta decisión aún contra la recomendación del Ministerio de Economía, que nos indicaba que la Provincia de Buenos Aires sólo otorgó en 2014 un 28% de aumento salarial sin bonos ni extras, y que esto era lo que se aconsejaba a los municipios a fin de que no tuviesen dificultades financieras.

En tiempos de turbulencias macroeconómicas, en tiempos que soportamos uno de los índices inflacionarios más altos del mundo, hemos mantenido en un nivel aceptable el salario de los trabajadores municipales, y todo ello sin haber alcanzado la recuperación de los valores históricos y reales en las tasas municipales para poder afrontar esos aumentos de salarios.

El 11 de Diciembre de 2011, vinimos aquí a proponer un Cambio en materia de Obra Pública, y en ese sentido hemos alcanzado en estos años varios logros que podemos destacar:

Recreamos el Fondo Municipal de Obras Publicas, a partir del cual pudimos financiar más de 25 cuadras de asfalto, más de 30 cuadras de cordón cuneta, obras de ampliación de gas natural, cloacas y agua potable para los barrios más alejados del centro, que gracias al apoyo de las cooperativas del distrito hemos podido culminar.

Además, y a través del Fondo Educativo, la Secretaría de Obras Públicas ha tenido cada día más trabajo con pequeñas y grandes obras en las entidades educativas de todo el Distrito.

Un solo y claro ejemplo de ello es la construcción por parte del Municipio de las aulas de la Escuela de Formación Técnica que gracias a al apoyo de nuestros recursos, de nuestro trabajo y de nuestra gente pudo finalmente inaugurarse y albergar hoy a más de 30 chicos.

Pero no es sobre lo que hicimos en estos años que quiero centrar las palabras de hoy, queda por delante un año intenso de gestión, y nos queda todavía mucho por hacer

Esperamos iniciar en breve la construcción de las 60 viviendas del Programa Techo Digno que han sido licitadas y acordadas por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo de la Nación y cuya obra se halla actualmente en estado de aprobación financiera.

También en materia de vivienda, y a través de un convenio que hemos celebrado con ANSES, a través del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, vamos a destinar una manzana completa de tierras en la ciudad de Carhué para los beneficiarios del PROCREAR en la que deberemos realizar la infraestructura de servicios previa a la adjudicación.

Estamos cumpliendo con la construcción de los distintos programas de cordón cuneta en todas las localidades del distrito, y vamos a seguir avanzando con la pavimentación de las 12 cuadras programadas en Carhué.

Trabajaremos también en las ampliaciones de alumbrado público, de red cloacal, de agua y de gas con el financiamiento del Fondo Municipal de Obra Pública, cuyo recupero, vuelve a ponerse en obras para los vecinos.

En la localidad de Rivera, tendremos el orgullo de inaugurar una obra que ha sido el deseo postergado de toda la comunidad: la Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, que funcionará en los galpones que hemos incorporado mediante convenio con Ferro Expreso Pampeano.

Este año comenzaremos a reciclar, y en pocos días, comenzaremos a través de la Dirección de Gestión Ambiental a desplegar la campaña de concientización para la separación en origen.

Terminaremos este año en Rivera los trabajos en el nuevo Corralón Municipal que hemos trasladado desde el centro hacia las afueras de la ciudad, y que nos ha liberado un espacio para poder seguir incorporando viviendas al nuevo barrio.

Allí, avanzaremos con la construcción de las nuevas viviendas destinadas en Rivera del Plan Federal Techo Digno.

Hemos abierto el Registro de Oposición para la construcción de Cordón Cuneta, y seguiremos avanzando con esas obras en la medida en que los vecinos lo demanden.

Seguiremos produciendo bloques de cemento, que hemos decidido fabricar a través de las cooperativas de trabajo, y que han brindado ayuda a las familias más necesitadas.

Allí también, continuaremos con los trabajos para la instalación del Museo de la Colonización, que recogerá la rica historia de Rivera y sus Colonias y que con el correr de los años se convertirá en símbolo de la comunidad.

En la localidad de Villa Maza iniciaremos este año los trabajos de recomposición de la carpeta asfáltica de las calles más deterioradas de la ciudad, que desde hace años requieren un mantenimiento más importante que el bacheo superficial.

Allí también realizaremos obras de badenes y cordón cuneta, y este año comenzaremos con la construcción de las viviendas asignadas para Villa Maza del Programa Techo Digno.

Seguiremos trabajando en el Hogar para Adultos Mayores, cuya obra de absoluta necesidad para la comunidad se hallaba paralizada al inicio de esta gestión, y que hemos podido reanudar con la colaboración inestimable de las instituciones de la localidad. Además del aporte municipal, hace sólo unos días hemos completado ante la Dirección Nacional de Adultos Mayores la documentación necesaria para solicitar apoyo financiero para continuar la obra.

En San Miguel Arcángel estamos terminando la obra de reparación de los techos de la delegación, del registro civil y del correo, vamos a concluir las obras de construcción del nuevo corralón municipal y junto a la cooperadora, iniciaremos los trabajos necesarios para instalar un shock room en la Sala de Primeros Auxilios.

Debo destacar por último, que esta gran cantidad de obras que tenemos proyectas son posibles de ejecutar sólo por la buena administración de recursos que hemos hecho en estos tiempos en que la masa salarial ha absorbido tres cuartos del presupuesto municipal, y que la coparticipación provincial, como ya he expresado, ha estado incrementada muy por debajo de nuestros aumentos salariales.

 

Educación y Cultura

La responsabilidad de la educación pública no ha está en la órbita municipal. Sin embargo, en esta gestión, no hemos permanecido ajenos a su problemática, y este año, habremos de destinar un gran porcentaje de nuestro presupuesto a lo que creemos es el verdadero motor del desarrollo de los pueblos: la Educación.

Este año, al igual que en años anteriores, habremos de mantener los programas de asistencias con becas universitarias y terciarias que se han incrementado considerablemente en los últimos años.

Continuaremos además, brindando asistencias técnicas educativas y culturales en todas las localidades de Adolfo Alsina.

Con una inversión de $ 345.000 pesos al año, mantendremos las clases presenciales de la Tecnicatura en Creación y Gerenciamiento de Pymes de la Universidad Provincial del Sudoeste Bonaerense, continuando así con la única oferta educativa universitaria y presencial del Distrito de Adolfo Alsina.

Seguiremos haciendo inversiones a lo largo del año en forma conjunta con el Consejo Escolar, tanto en materia de infraestructura como en el transporte de alumnos.

Hemos realizado ya este año un aporte considerable de recursos en la reconstrucción de los techos de la Escuela N° 44 de Esteban Agustín Gascón, que resultaron dañados durante el temporal de Enero pasado y cuyos trabajos pudimos resolver rápidamente en forma conjunta con la Dirección de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.

También a principios de este período, participamos con una importante inversión de recursos en el funcionamiento de las Escuelas Abiertas de Verano implementadas por el CEF y la Dirección General de Educación y Cultura, a las que asistieron más de 700 chicos de todas las localidades.

Seguiremos contando en el Distrito con inversiones importantes de la Provincia y Nación tanto en la Escuela N° 18 de San Miguel como en el Jardín de Infantes N° 902 y en la Escuela Agropecuaria N° 1 de Rivera, a la que además de las obras de ampliación ya previstas fue necesario incorporar una millonaria inversión para recuperarla de los graves daños sufridos en oportunidad del desastre climático de enero pasado.

En todas estas obras relativas a la educación que desde el Estado vamos a encarar este año, destaco la tarea de permanente colaboración que llevamos adelante con el Consejo Escolar, así como también el permanente apoyo de las diversas reparticiones del área educativa de la provincia trabajando, con quienes hemos trabajado en forma mancomunada para la resolución de los problemas.

Por último, en materia de educación para este año, quiero destacar la ejecución a través de la Dirección de Cultura y Educación, de todos los programas de asistencias culturales, que desde la Casa de la Cultura de Carhué, desde los Taller de arte de Rivera, desde la Escuela de Música de Villa Maza y también en San Miguel y Gascón, se desarrollan de manera gratuita para todos los vecinos del distrito.

Además continuaremos con las exposiciones y muestras de infinidad de propuestas culturales, en todo el Distrito, y por supuesto con la organización de los Juegos de la Provincia de Buenos Aires. 

 

Vialidad y Servicios Públicos

Adolfo Alsina es el tercer distrito en extensión de la Provincia de Buenos Aires. Tiene más de 3500 kilómetros de caminos, 500 de los cuales son los caminos reales que conectan las principales localidades, y sobre los que pondremos especial atención y cuidado este año.

Los caminos rurales de tierra del Distrito, tienen una alta demanda de servicio de mantenimiento, y por ello, no es necesario que reitere la importancia que para el municipio tenía iniciar un reequipamiento del área vial de la magnitud con la que encaramos la compra de las maquinas necesarias para prestar esos servicios.

La millonaria inversión efectuada a fines del ejercicio anterior a través del programa Leasing del Banco de la Provincia nos sirvió para poner en marcha este año el Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales, que prevé concretar el mantenimiento en buen estado de los caminos reales y los vecinales más transitados del distrito para Diciembre de 2015.

Toda la maquinaria adquirida fue descentralizada a las Delegaciones conforme la necesidad de cada región y adaptando la característica de las herramientas existentes al tipo de suelo a trabajar en los caminos que resultan muy distintos según la zona del Distrito que se trate.

Mucho hemos discutido con este cuerpo sobre el Valor de la Tasa Vial. Mucho hemos conversado con los productores sobre la necesidad de inversión. Hoy tenemos un Parque Vial acorde a las necesidades del Distrito, hoy estamos trabajando más que nunca en la recuperación de nuestros caminos, y sin embargo, el Valor de la Tasa Vial está a la mitad del Valor del promedio de la Región. Eso es un hecho, y por ello, este Honorable Concejo Deliberante y nuestro Mayores Contribuyentes deben entender que para prestar un servicio de esta calidad y hacer frente al pago de las maquinarias, tendremos que sincerar de una vez por todas el Valor de la Tasa Vial.

Además de la maquinaria pesada, hemos incorporado también camiones para los servicios públicos que prestamos en todo el distrito, haciendo frente al mantenimiento de plazas, ramblas, parques, paseos y playas que son orgullo de nuestros vecinos.

Seguiremos este año con esta política de equipamiento paulatino que permita al municipio recuperar su capacidad de acción con herramientas adecuadas.

 

Seguridad

El 2014 fue un año de importantes acciones en el área de seguridad. Inauguramos junto al Ministro Granados la Comisaria de la Mujer de vital importancia no sólo desde la mirada de la seguridad sino de la atención a la problemática de la violencia de género o familiar, y esta acción significó una importante inversión en reparación de instalaciones y posterior equipamiento.

Este año mantendremos a nuestro cargo todo el personal profesional no policial de la Comisaría de la Mujer y seguiremos de cerca la problemática.

En el 2014 el Ministerio de Seguridad creó la delegación Adolfo Alsina de la Policía Científica que desde este año, atenderá no sólo a nuestro Distrito sino a otros de la región. En los próximos meses concluirá el traslado del personal especializado, de técnicos y profesionales para cubrir la dotación que permita su puesta en funcionamiento.

También en esta área la Municipalidad aportará la dotación edilicia, la gestión de unidades para movilidad y su mantenimiento.

En febrero pasado hemos suscripto el convenio para que funcione en Adolfo Alsina el Comando de Patrulla Rural descentralizado de la Policía Comunal, para lo cual no solo logramos la provisión de nuevos efectivos sino la entrega de nuevas unidades móviles por parte de la provincia.

Este año vamos a trabajar también en la creación de una delegación local de Drogas Ilícitas, atendidas hasta ahora desde Pehuajo, en la sede que reparamos y entregamos al Ministerio para la creación de la Delegación de Investigaciones. Simultáneamente tenemos el compromiso del Ministerio de transferir nuevos agentes este mismo año.

Además, antes de fin de año estará creada en Adolfo Alsina una Delegación de la Dirección de Investigaciones, y con estas reparticiones funcionando, Adolfo Alsina tendrá la dotación y el equipamiento más completo de toda la región para el combate del delito.

Todo ello estará acompañado, con un fuerte compromiso económico del Municipio ya que los recursos que aporta la provincia están lejos de cubrir los costos de mantenimiento y funcionamiento de las unidades así como el funcionamiento del área de monitoreo por cámaras y el trabajo de los inspectores de la Secretaria de Seguridad que también forman parte del sistema de seguridad urbano.

Por último, en materia de Seguridad, esperamos este año contar con la provisión de unidades nuevas para la policía comunal y vamos a poner en marcha los centros de monitoreo por cámaras en Rivera y Villa Maza.

 

Salud

La Salud sigue siendo para nuestra gestión un tema de atención permanente y para la vida municipal el principal rubro de inversión al tener efectores de salud en todas y cada una de las localidades, todas equipadas, todas refaccionadas y todas con profesionales a cargo.

En este año prevemos realizar nuevas inversiones entre las que destaco la compra de un ecógrafo para el Hospital San Martin a través del programa leasing, más el nuevo equipamiento que ha sido requerido por nuestra Secretaría para distintos establecimientos.

También en este año, estaremos evaluando la incorporación de nuevos profesionales, ya que todos los Médicos con los que contamos hoy en nuestra planta de trabajo no son suficientes para responder a la fuerte demanda que tienen nuestros nosocomios.

 

Gestión Ambiental

En materia de Gestión Ambiental, continuaremos con la marcha de los programas de preservación del medio ambiente, de recolección de residuos electrónicos, de recolección de aceite vegetal usado, de reciclaje de plásticos, de recolección de pilas y baterías, y de eliminación del uso comercial de las bolsas de polietileno.

Pero además de la continuidad de estos programas, este año estamos dando pasos concretos para la puesta en marcha del sistema de separación de residuos sólidos urbanos en la localidad de Rivera donde adecuamos las instalaciones de uno de los galpones cedidos por Ferro Expreso Pampeano para instalar una planta y trabajar en esta tarea que seguramente cambiará el perfil de conciencia ecológica en esa ciudad.

Al mismo tiempo y habiendo reiterado en forma insistente y sin resultados ante la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación la necesidad de recursos económicos para armar una planta de separación de residuos para Carhué, he decido este año enviar la correspondiente solicitud de financiamiento a través del programa del leasing del Banco de la Provincia para la adquisición del equipamiento necesario para iniciar los trabajos de creación de una Planta de Separación de Residuos para la cabecera del Distrito, que ya se halla en consideración de este Cuerpo.

 

Producción

Este año pretendemos que el área de Producción siga manteniendo vigentes los programas de promoción de producción y trabajo existentes y continúe a la búsqueda de nuevas oportunidades en forma constante.

Seguiremos buscando recursos de importancia para acrecentar los programas Impulsar así como aumentar los fondos rotatorios para el agro ya que la Ley del Sudoeste Bonaerense sigue estando totalmente desfinanciada por parte de la Provincia.

La valiosa tarea del personal de la Secretaría que recupera los créditos acordados por encima del 90% nos permite inyectar fondos a nuevos emprendimientos.

Mantendremos como siempre la inestimable colaboración de la Comisión Asesora Distrital en el estudio de la aplicación de los recursos.

Este año en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el INTA hemos puesto en marcha el programa Cambio Rural II con interesantes propuestas de trabajo y buenas posibilidades de financiamiento.

También avanzamos en la recepción de solicitudes para radicaciones en el Sector Industrial Planificado por lo que seguiremos trabajando con los Sres. Concejales para que nos ayuden a regularizar la situación dominial y de adjudicación de esas tierras otorgadas en muchos casos a personas que a lo largo de los años no ha iniciado los emprendimientos para los que habían requerido los predios.

 

Relaciones Institucionales

La Dirección de Relaciones Institucionales tendrá este año la importante tarea de ser nuestro canal de encuentro con los vecinos de Adolfo Alsina. A su habitual labor de vínculo y cercanía con las entidades de bien público, hemos agregado la responsabilidad de ser el contacto directo con los medios de comunicación de todo el distrito.

El Municipio de Adolfo Alsina lleva adelante cada día innumerable cantidad de actividades para cumplir con el mandato de los ciudadanos, y es nuestra responsabilidad informar en tiempo y forma las tareas que a cada minuto estamos realizando. Es por eso que hemos dado un nuevo enfoque a nuestra comunicación, más cercana, más interrelacionada, más compartida, para estar a la altura de las expectativas de los ciudadanos que hoy exigen mejor información y más participación.

Además y acompañando el desarrollo turístico en materia de comunicación, hemos tomado la decisión de sumar un corresponsal en la Ciudad de Buenos Aires que pueda conectarnos con los medios de comunicación del país, y difundir allí nuestra oferta como destino termal.

 

Turismo

Concluimos el 2014 un año de realizaciones y reconocimientos para el crecimiento de nuestro turismo de termal, y el 2015 aparece en el horizonte como un año aún mejor.

La elevación al rango de Secretaría del sector, ha quedado sobre justificada dada la magnitud del movimiento turístico que hemos tenido en la última temporada estival, y del movimiento que prevemos para la temporada de Otoño que hemos inaugurado.

Está ya avanzada la obra del Complejo Oeste Termal, oportunamente adjudicada a la Asociación de Hoteles, Termas Residenciales y Afines de Carhué. Este año, tras la inauguración de la confitería el restaurante y los accesos, se pondrán en marcha las primeras piletas de agua salada, según el compromiso tomado por los concesionarios.

La inauguración de esta obra tan esperada para Carhué, marcará sin dudas un antes y un después en el movimiento del sector.

El crecimiento del Turismo en esta ciudad, ha permitido que por iniciativa de esta Gestión, la Legislatura Provincial haya sancionado la Ley que declara a Carhué Capital Provincial del Turismo Termal y a las Ruinas de la Villa Epecuén como Patrimonio Histórico de la Provincia.

Precisamente este año al cumplirse el 30° aniversario de la inundación de la Villa estamos realizando un importante trabajo e inversión en cartelería, señalética y ordenamiento de las ruinas de la Villa para mejorar su presentación a los miles de visitantes que recibe permanentemente, y para preservar su memoria.

Continuaremos con la política de presencia permanente en congresos, ferias y eventos, y toda participación que difunda las cualidades de nuestras aguas y la existencia de comodidades hoteleras y de servicios de primer nivel, hemos comprobado que estas acciones han colaborado con el arribo de turistas al distrito.

Empezaremos a incorporar la oferta del interior distrital entendiendo que con el tiempo los beneficios de la explotación turística deben alcanzar a todas las localidades.

Así el armado de circuitos de visitas a Rivera, San Miguel y Gascón serán promovidas este año junto a las campañas de concientización acerca de la importancia del desarrollo de esta actividad que ha pasado a ser un soporte económico para nuestra comunidad.

Continuaremos invirtiendo en la ampliación y mejora de la Playa Eco Sustentable, sus accesos y servicios ya que lo realizado para la última temporada de verano se vio desbordado por la afluencia de público.

Continuaremos también este año con nuestra activa participación en la promoción y desarrollo del corredor Sierras, Termas y Lagos que integramos con distritos vecinos en un trabajo común que nos está dando muy buenos resultados.

 

Deportes

En el área de deportes mantendremos este año una fuerte inversión en asistencias técnicas particularmente en el interior distrital, para apoyar las instituciones deportivas que nos ayudan en la contención, educación e integración de niños y jóvenes.

El apoyo que brindamos desde el área en enero y febrero a las escuelas de verano posibilitaron que casi un millar de chicos pasen por ellas en la mayoría de las localidades contando con piletas de natación aportadas por el municipio.

En cada aniversario de localidad, fiesta patria, evento turístico o cultural nuestra Dirección de Deportes va a incorporar también actividades de diversa índole y con ello posibilitar que miles de chicos, jóvenes y adultos participen constantemente en las más variadas disciplinas que reciben nuestro apoyo en transporte, material deportivo, instalaciones y profesionales de educación física.

 

En materia de Desarrollo Social, la tarea este año será amplia

Se trata de una de las áreas sensibles desde el punto de vista humano y social que debe dividir su atención en forma igualitaria en todas las localidades del Distrito para que los beneficios del sector lleguen a todos.

De la Secretaría dependen tareas tan diversas y complejas como la Casa del Niño, la Casa de Día, las Mini Residencias para Adultos Mayores, el Programa Envión, la Dirección de Minoridad y Familia, las relaciones con IOMA, PAMI, IPS, el Consejo de Prevención de Adicciones, los relevamientos ambientales, sociales y de salud, y como si todo ello fuera poco, la Secretaria de Desarrollo Social se ha visto abocada en los últimos meses al trabajo de asistencia permanente a los vecinos afectados los fenómenos climáticos atípicos que afectaron en distintas oportunidades Carhué, Rivera y Gascón en los comienzos de este año, debiendo trabajar e invertir en la recuperación de viviendas, en la asistencia alimentaria, la provisión de materiales, la reposición de colchones, frazadas, utensilios, que ha requerido de un gran esfuerzo del presupuesto municipal.

Durante todo el 2015, seguiremos dotando al área social de recursos dentro de nuestras posibilidades para atender estas demandas, y al mismo tiempo, suplir con ello el permanente atraso de recursos de los programas provinciales que con montos desactualizados complican la prestación de algunos servicios sociales.

 

Por último, entre las múltiples tareas que vamos a abordar este año empezaremos a planificar seriamente el Desarrollo Urbano

Desde el inicio de la Gestión la Planificación Urbana de las ciudades del Distrito han sido materia de nuestro interés.

Este año, con la presencia y la participación de buena cantidad de público, presentamos el Proyecto de Desarrollo Urbano para la ciudad de Carhué, elaborado por el Arquitecto Mario Marrafini, especialista en Gestión de Ciudades por la Universidad Abierta de Catalunia, que oportunamente fuera encargado desde el Departamento Ejecutivo.

Las ciudades necesitan pensar hacia el futuro, diseñarse, encontrar caminos que permitan establecer hacia adónde vamos a crecer, cómo nos vamos a desarrollar. Por las cuestiones referidas al Turismo, Carhué tiene una fuerte expectativa de crecimiento en lo inmediato, y por ello, necesitamos avanzar en un proyecto macro, un proyecto que nos permita definir el crecimiento de los próximos años. Tenemos que consensuar con la sociedad una propuesta que nos indique hacia adonde orientar el crecimiento de los servicios, hacia adonde orientar el arraigo de los emprendimientos turísticos, cómo limitar determinadas cuestiones en materia de protección del medio ambiente, cómo manejar el tema del tránsito pesado, y por esto, el trabajo del Arquitecto Marrafini nos aporta una mirada global sobre la posibilidad de crecimiento urbanístico de nuestra ciudad y sobre ese trabajo vamos a planificar acciones. Este proyecto quedará abierto durante un período a la opinión a la discusión, a comentarios y a las críticas, las consultas o las preguntas que los vecinos o los concejales consideren pertinentes.

A partir de allí, comenzaremos a tomar acciones en tres propuestas centrales orientadas a la construcción de un camino de circunvalación que delimite la ciudad, al englobamiento parcelario de la zona del terraplén, y a la incorporación al área urbana de áreas aún complementarias, pero queremos tomar esas decisiones escuchando a los vecinos, y para ello continuaremos con las presentaciones particularizadas de cada área de desarrollo propuesta en el proyecto.

Como verán, nos espera mucho trabajo para cumplir con los objetivos que nos hemos planteado, y por ello, espero sea más que nunca éste un año de diálogo y trabajo mancomunado, de propuestas y de racionalidad. Con estas expresiones y estos deseos, dejo inauguradas las Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina.

 

2016 DISCURSO DE APERTURA SESIONES ORDINARIAS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE.

Una vez más, por esta saludable costumbre constitucional, nos reunimos en este recinto para dar inicio a un nuevo periodo de sesiones ordinarias, y al mismo tiempo, brindar desde el Departamento Ejecutivo una visión de lo actuado y una semblanza de nuestras intenciones y expectativas para este año.

Pero antes de entrar en cuestiones particulares sobre las áreas de trabajo del municipio, quiero hacer algunas consideraciones de carácter general.

Naturalmente la primera de ellas es que esta convocatoria nos encuentra aquí como consecuencia del libre ejercicio de los ciudadanos que nos han conferido en octubre del año pasado, la responsabilidad de dar continuidad a una gestión que iniciamos en diciembre de 2011, y que por decisión soberana ha sido renovada el pasado 10 de diciembre por cuatro años más.

Por eso, mi primera consideración está dirigida a nuestros vecinos que con su apoyo han determinado la continuidad de esta gestión.

A ellos, mi sincero reconocimiento, y a todos, el compromiso de seguir trabajando, con nuestros aciertos y nuestros errores, en la búsqueda de lograr cada día que nuestras comunidades puedan vivir en mejores condiciones, y con mejores expectativas.

La otra situación de carácter general que no puedo eludir, es que este nuevo mandato se ha iniciado bajos signos y circunstancias políticas absolutamente distintas al anterior.

La ciudadanía ha determinado cambios profundos al elegir las autoridades del estado provincial y nacional, y hoy nos hallamos con una expectativa distinta. Confío y deseo sinceramente que para nuestro mandato, ésta nueva apuesta por la República no resulte neutra, sino por el contrario, redunde en beneficios y posibilidades para todos nuestros vecinos.

Los cambios institucionales que se han producido en la provincia y en la nación son profundos; y aun habiendo transcurrido nada más que cuatro meses desde la asunción de las nuevas autoridades, ya podemos vislumbrar una mirada mucho más cercana con las nuevas autoridades en la intención de resolver nuestros problemas y demandas.

La pauta de ello la otorga no sólo la pronta respuesta dada por el gobierno provincial a nuestras necesidades financieras de fin de año, y al apoyo en materia vial de los últimos tiempos, sino también la presencia de funcionarios de primer nivel del ejecutivo provincial en Adolfo Alsina, entre las que destacamos la visita del vice gobernador de la provincia, y de varios ministros que se han acercado para conocer de primera mano nuestras demandas.

Es nuestra expectativa que este Gobierno pueda mejorar las condiciones de nuestros pueblos, una vez que las graves dificultades económicas encontradas sean encauzadas en forma positiva. Allí esperamos que una mirada y una consideración más equitativa del gobierno central con los gobiernos municipales cualquiera sea su color político, ponga en práctica una relación más madura y justa porque eso es lo que nuestra sociedad se merece.

Por último en temas de orden general no es posible abordar lo actuado en los últimos tiempos, o programar acciones a futuro, sin tener presente que nuestra región y particularmente nuestro Distrito se está viendo afectado por el fenómeno climático denominado “Niño” que ha provocado daños en nuestra infraestructura por las fuertes tormentas que provocaron excesos de lluvia.

Esto nos ha obligado desde septiembre de 2015 a destinar gran parte del presupuesto, y la totalidad del parque vial, a resolver los problemas que este fenómeno climático ha generado.

Hemos trabajado en forma constante sin alcanzar sin embargo el resultado esperado, debido a las roturas de los caminos que se suceden por dos motivos: el fenómeno climático de las lluvias que han destrozado nuestros trabajos previos, y la alta transitabilidad que está generando la gran producción de nuestra zona, que espera rindes que superarán ampliamente las medias históricas.

Respecto de la Red Vial, un relevamiento realizado por nuestra Dirección Vial junto a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y a Defensa Civil detectó en febrero pasado 92 puntos de intransitabilidad generados por zonas anegadas, cortes profundos, alcantarillas y tubos rotos, desborde de lagunas, etc.

La acumulación de agua por las intensas precipitaciones caídas, y la derivación de aguas provenientes de zonas mas altas del distrito de Púan, ha tornado inviable la posibilidad de trabajar en algunos lugares hasta que este fenómeno se atenúe.

Estas anomalías climáticas han perjudicado nuestra red vial, han afectado bienes particulares, redes de energía, escuelas públicas, han inhabilitado accesos a nuestras comunidades, han provocado el aislamiento de muchos establecimientos productivos, y han generado grandes dificultades para sacar nuestra producción.

En todos estos casos, el municipio ha asistido hasta donde sus recursos económicos y técnicos lo han permitido, pero es visible de acuerdo a la información disponible que el fenómeno climático aún está en curso y cabe esperar que por algunos meses más tengamos que transitar esta etapa de dificultades.

No obstante, hemos mantenido permanentemente reuniones con los productores y las entidades agropecuarias y hemos procurado poner en conjunto el orden de prioridades para atacar. En nuestra primer gestión, y en esta que estamos iniciando, una vez más el trabajo en colaboración con la comunidad será uno de los ejes principales de trabajo.

Por ello, seguiremos con las consultas a los productores y las entidades rurales para optimizar juntos el servicio de mantenimiento de los miles de kilómetros de caminos de nuestro distrito.

Ahora, para tratar en forma particular los temas más sensibles e importantes de la gestión, quiero comenzar por hacer alguna referencia a la cuestión económica y presupuestaria.

A lo largo del ejercicio 2015 tratamos de mantener un manejo equilibrado de nuestras finanzas, pero en los últimos meses se conjugaron una serie de factores que nos llevaron a terminar con un desequilibrio financiero, que de ninguna manera pudimos evitar.

En primer lugar el Ministerio de Economía de la Provincia comenzó a dejar de pagar o espaciar los pagos de recursos de importancia. Vale como ejemplo decir que los recursos correspondientes a Leyes de Juego (Lotería, Casino y Bingo) más el Fondo de Fortalecimiento Municipal y de Asistencia Social del mes de Enero de 2015, los recibimos en el mes de Marzo, los importes de Febrero en el mes de Junio y los valores que debieron depositarse en Marzo recién se acreditaron en Octubre. A Diciembre estos fondos acumularon deuda de la provincia por varios millones de pesos.

Simultáneamente y por razones no explicadas la coparticipación provincial fue cayendo a fines del 2015 para llegar por ejemplo en noviembre a que los montos percibidos fueran inferiores a los recibidos en enero del año 2014.

Si agregamos los bajos valores que tenían las tasas municipales y los acuerdos salariales que estuvieron absolutamente por encima del real incremento de nuestros ingresos, es clara la explicación de la situación a la que arribamos a fin de año con las cuentas.

Por todo ello, y en los primeros días de su gestión, tuvimos que requerir al nuevo gobierno provincial que nos enviara adelantos de coparticipación con los cuales afrontar los pagos de la masa salarial de diciembre y el aguinaldo.

La situación de precariedad económica afectó nuestros recursos, y perjudicó nuestras cuentas con los proveedores, que solidariamente han venido aceptando el retraso en los pagos, porque han comprendido la situación extrema que hemos tenido que enfrentar.

 Además, durante el año pasado, con el presupuesto educativo municipal nos hicimos cargo de la gran mayoría de las inversiones en establecimientos educacionales por la desaparición de la Dirección Provincial de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Provincia.

Resulta necesario además señalar que en el inicio del nuevo ejercicio hemos procurado con Economía de la Provincia buscar mecanismos de financiamiento adecuados pero de las reuniones con los directorios del Banco de la Provincia y del Leasing Provincia surge que estas entidades están absolutamente excedidas en su capacidad de préstamo al sector público.

En el caso del Banco Provincia se ha excedido en más de 28 mil millones de pesos por encima de lo que su carta orgánica autoriza a prestar al propio estado, y por ello deberá normalizar su cartera para que podamos acceder a sus préstamos.

Hoy estamos recomponiendo esta situación lentamente. En primer lugar por que este cuerpo aprobó a fin de año tasas más acordes a los costos que representan hoy la prestación de nuestros servicios.

Hemos incorporado además tasas vinculadas con los servicios de Salud, Seguridad y Turismo que si bien no son significativas en sus actuales importes, marcan una tendencia que deberá el municipio sostener a futuro para ayudar a financiar áreas sensibles de muchísima inversión y de alto impacto en nuestro presupuesto.

Simultáneamente y como lo anuncié en diciembre al reasumir, comenzamos a trabajar en la búsqueda de optimizar nuestro sistema de compras y en mejorar la recaudación de nuestras tasas, para llegar este año con un mejor equilibrio fiscal.

La estimación de las autoridades económicas de la provincia es que la coparticipación neta este año aumentará entre un 20 y 22% y recién será significativa su percepción en el segundo semestre.

Esto hará que necesariamente nuestra administración tenga que ser muy cautelosa en el uso de los recursos, en el manejo salarial y en los compromisos y gastos, para poder priorizar la calidad de la prestación de los servicios municipales desacelerando la inversión hasta que se normalice el flujo de recursos.

En el área de Obras y Servicios Públicos durante el 2015 pudimos dar continuidad a todas nuestras obras ejecutadas por administración municipal: pavimento, cordón cuenta, iluminación, repavimentación, sendas peatonales, trabajos de vinculación con barrios, plazoletas, juegos, saneamiento, etc.

Con las nuevas autoridades nacionales y provinciales, retomamos gestiones para volver a colocar en agenda la repavimentación de la Ruta 60, las obras de desagües cloacales y pluviales de las ciudades que carecen de este servicio, la construcción de los hogares para adultos mayores de Carhué, Rivera y Maza, y la puesta en valor de nuestro Palacio Municipal el cual ya ha sido visitado por una comisión técnica de la Dirección de Arquitectura.

Este año, como es de público conocimiento, la legislatura provincial ha aprobado el endeudamiento solicitado por el Poder Ejecutivo para destinar importantes recursos a las Obras Públicas.

Tenemos expectativa en la medida que el país retome la posibilidad de tomar deuda internacional, la provincia acceda al mismo beneficio, y podamos este año contar con alguno de esos recursos para dar una mayor dinámica a las obras de infraestructura que constantemente nos demandan los barrios en crecimiento.

En las obras de infraestructura que por su magnitud exceden el presupuesto municipal firmamos el nuevo convenio de construcción de 60 viviendas distribuidas en las distintas localidades con su correspondiente infraestructura.

Procedimos a la licitación y a la adjudicación e iniciamos los trabajos con anticipos financieros del municipio. Las autoridades nacionales salientes no pagaron los certificados, pero ya hemos retomado la gestión de pago con las nuevas autoridades.

En materia de vivienda quiero expresar mi satisfacción por el inicio de un programa de viviendas conveniado con la Superintendencia de Servicios Sociales de la Policía de la Provincia, al que aportamos los terrenos. A las autoridades de la Superintendencia expreso públicamente mi reconocimiento por esta inversión social en Carhué y por su confianza en nuestra gestión.

Vinculado a tierras, desde la Asesoría Letrada, en el año 2015 se culminó el trámite de escrituración de terrenos para beneficiarios del Procrear, que tuvo inicio con la Ordenanza dictada en el año 2014, y de esta manera dieciséis (16) familias accedieron al crédito Procrear para la construcción de sus viviendas

Este proyecto sumado a las viviendas del Plan Federal (100) y las viviendas entregadas en el marco de la Ordenanza 3644 (13), arrojan que en el término de 3 años se garantizó la vivienda a 129 familias.

Con la intervención de la Asesoría Legal en la estructura normativa, proceso de selección y celebración de convenios, impulsados por los buenos resultados del Programa anterior, en el año 2015 se continuaron gestiones ante la ANSES, en particular en la Dirección de Desarrollo de Suelo Urbano, para transferir al Fideicomiso del ProCreAr tres inmuebles de propiedad municipal.

Con este programa se generarán 30 lotes con servicios destinados a beneficiarios del Procrear. Actualmente se encuentra pendiente de finalizar la división, la culminación de obras de servicios y la percepción del 50% del valor de la Tierra ($1.800.000).-

Mantendremos además este año, actividades a mi juicio altamente productivas para Adolfo Alsina. La planificación estratégica del desarrollo, cuya primera etapa nos ha entregado ya el Arquitecto Mario Marrafini, continuará siendo un objetivo de gestión para este año. Esa primera entrega ya hoy sirve para que las nuevas obras, entre las que se encuentran los caminos de circunvalación y el desvío del tránsito pesado sobre el cual este año comenzaremos a trabajar, se hagan teniendo en cuenta una mirada totalizadora de nuestras acciones.

 

SALUD

Una tarea altamente sensible para nuestra sociedad es la atención de la salud pública. En Adolfo Alsina la totalidad de los efectores de salud dependen del presupuesto municipal, lo que transforma éste área en el de mayor demanda de recursos, de personal, de equipamiento, de profesionales y de mantenimiento edilicio.

 Sabemos que la salud requiere de especial atención y por ello, desde nuestra reasunción en Diciembre pasado, comenzamos a diseñar cambios en la estructura del funcionamiento y designamos nuevas autoridades para encarar esta nueva etapa.

 En el Hospital San Martín, acabamos de incorporar un Ecógrafo de última generación y ya hemos sumado más profesionales en la mayoría de las localidades con sus comodidades respectivas como por ejemplo en Villa Maza donde a la incorporación del odontólogo la acompañamos con una sala totalmente equipada.

 En Carhué hoy estamos ante el requerimiento de incorporar en corto plazo un nuevo equipo de rayos digitalizado, compromiso que hemos asumido ante las nuevas autoridades y la Cooperadora y sobre el cual ya estamos trabajando.

Este año será el tiempo de iniciar gestiones para un nuevo esterilizador, para los proyectos de adecuación sanitaria de todos los hospitales, para nuevas ambulancias, y para iniciar las gestiones para la incorporación de un tomógrafo de última generación.

 En las conversaciones con las nuevas autoridades de salud de la provincia hemos coincidido en la conveniencia que los distritos o regiones traten de tener la capacidad para atender la mayor cantidad de complejidades en forma local y sólo tener necesidad de derivar los casos más graves a los centros de alta complejidad.

En esa línea de acción, estoy convencido que hoy nuestro Hospital central José de San Martin cuenta con una cantidad de ventajas, no sólo para Adolfo Alsina, sino para su región circundante, a fin de seguir trabajando en su equipamiento y profesionalización para atender cada vez más complejidad y especialidades.

 Para ello y como primeras decisiones hemos inaugurado un sector denominado Hospital de Día que le da a la Guardia una posibilidad de mejorar la capacidad y la calidad de atención del sector. Hemos agregado en estos últimos días a ese sector, la instalación del oxígeno central, completando el servicio a todo el hospital.

También sumamos al área de neonatología todos los recursos necesarios para la atención del recién nacido grave, para responder ante las urgencias mientras se activa la red de región sanitaria, para proceder a las derivaciones, porque entendemos que las primeras horas de atención son las de oro para estos pacientes.

Estamos incorporando en estos tiempos especialidades como cardiología y psiquiatría mientras ya analizamos con nuestras autoridades sanitarias locales el dictado este año de la carrera de enfermería, y el mejoramiento del equipamiento de los sectores de cuidados especiales.

 Mientras tanto, iniciamos una gestión ante la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Salud para que profesionales del área proyecten el crecimiento edilicio del hospital no en forma improvisada cada vez que creamos un servicio, sino como parte de un programa edilicio de mediano y largo plazo.

Por último, es necesario decir que en el área de salud, seguiremos trabajando junto a este nuevo equipo directivo, para continuar con las inversiones y la gestión de nuevos recursos humanos para todas las localidades del distrito.

 

GESTIÓN AMBIENTAL.

Un sector de la actividad municipal que creamos en el inicio de mi primer gestión y del cual ratifico mi convicción sobre su importancia y utilidad es la Dirección de Medio Ambiente.

El logro más plausible del sector ha sido sin dudas la puesta en marcha de la Planta de Separación y Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos en Rivera, que comenzó a funcionar en junio de 2015 previa Campaña de Concientización a la Comunidad en el Programa “Separemos en Casa” de separación en origen y recolección diferenciada por parte de la Delegación Municipal.

Hasta la fecha, se han separado y entregado a recicladores 27 toneladas de residuos inorgánicos, que han dejado de ser un problema para el distrito.

Además, a las tareas habituales de saneamiento y control de plagas en escuelas, instituciones y espacios públicos se sumó en los últimos meses un programa adicional para fumigar distintas zonas para el control de mosquitos y la compra de una fumigadora de la que carecíamos para trabajar en la prevención del dengue.

Desde la Dirección de Gestión Ambiental, hemos continuado con el Plan BIO, por el que desde marzo de 2013 se han recolectado en el Distrito 12000 litros en 15 campañas de Aceite Vegetal Usado.

El Plan BIO permite generar recursos económicos para las organizaciones intermedias adheridas al Plan, en este caso los Talleres Protegidos de Carhué y Rivera.

Nos hallamos participando activamente en el grupo de Municipios contra el Cambio Climático mientras preparamos para el día del Medio Ambiente en Junio próximo una jornada con especialistas y técnicos a fin de convocar en Adolfo Alsina a una jornada de difusión y concientización de nivel regional.

También hemos iniciado la Campaña “Tu Botella Sirve” de recolección de botellas plásticas con el que se han separado de los residuos domiciliarios 130.000 botellas, que han sido transportadas al reciclador.

Con la Campaña “Bajá la Pila de Pilas”, se han recolectado 1500 kg de pilas en todo el Distrito, que se encapsularon con material absorbente y se dispusieron en forma segura.

En esta línea y al reasumir mis funciones en diciembre pasado ratifiqué mi convicción que este año debemos comenzar a dar solución de fondo a la problemática de la basura en la ciudad cabecera.

En muy breve plazo habré de retomar ante las autoridades del área de Medio Ambiente de la Nación ahora elevada al rango de Ministerio las gestiones para lograr recursos para este trabajo.

También avanzaremos en la paulatina aplicación de la Ordenanza modelo que hemos generado a través de este cuerpo para el uso responsable de agroquímicos.

Producción. La Secretaría de Producción ha sido en los cuatro años de nuestra primera gestión un motor impulsor de búsqueda de oportunidades para la inversión, la generación de puestos de trabajo y de apoyo a las distintas actividades productivas del Distrito.

El desarrollo de los planes Impulsar, el trabajo en el marco de la Ley del Sudoeste con la Comisión Asesora Distrital y los Fondos Rotatorios aplicados en Adolfo Alsina para genética, equipamiento e infraestructura, pasturas, verdeos, apicultura, cría de cerdos, etc. marcan una clara intención de apoyo de nuestra gestión al sector productivo.

Nuestra sensación es que el planteo político del gobierno nacional como provincial estará claramente orientado al apoyo a las actividades productivas.

Las primeras medidas adoptadas en materia cambiaria, de eliminación de las retenciones, de liberación de exportaciones, etc. impactan favorablemente en nuestra actividad primaria local y regional lo cual deberá ser aprovechado para la búsqueda de condiciones de valor agregado a esta producción que debería ser generadora de puestos de trabajo.

En esa línea de acción he querido rápidamente tomar la iniciativa y por eso a 60 días del cambio de gestión logramos ser sede en Adolfo Alsina del relanzamiento de los beneficios de la Ley de Promoción del Sudoeste Bonaerense con la presencia del Ministro de Agroindustria y su gabinete en nuestra ciudad.

Allí logramos un hecho auspicioso, por primera vez la totalidad de los intendentes municipales de los 12 distritos se hicieron presentes para ratificar la importancia del programa para la región.

No menos significativa ha sido la presencia del Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología en el marco de nuestra Fiesta Provincial del Turismo Termal ya que su visita a Carhué de tres días posibilitó un amplio intercambio y conocimiento de nuestras demandas, realidades y necesidades planteadas precisamente través de nuestra Secretaria de Producción.

Otro sector de la vida municipal al que dimos origen en diciembre de 2011 y que sigue siendo a mi juicio de invalorable aporte, es la Dirección de Relaciones Institucionales. Nuestro permanente vínculo con las entidades intermedias, ha permitido la creación de una red de trabajo que nos ha posibilitado alcanzar diversos objetivos a través del diálogo y el intercambio con la Sociedad Civil.

Por eso, seguiremos en esta nueva gestión trabajando desde esa Dirección con los Clubes, las Cooperadoras, las Asociaciones y cada una de las entidades intermedias que le dan vida social a nuestro Distrito.

Voy a desarrollar ahora algunas consideraciones sobre un área en la que hemos puesto un muy especial énfasis:

 

TURISMO.

El Lago Epecuén es una ventaja que nos ha regalado la naturaleza y compensa en alguna forma las desventajas de nuestra zona más marginal desde lo productivo, ofreciéndonos a los alsinenses una posibilidad cierta de crecimiento, inversión y progreso.

El desarrollo y apoyo a toda actividad que tenga que ver con nuestras posibilidades de explotar exitosamente las propiedades únicas de las aguas del Lago seguirá siendo una meta central de nuestra administración.

Con ese objetivo hemos seguido invirtiendo en infraestructura. No sólo en nuestra Playa Eco Sustentable sino también en la preservación de las ruinas declaradas por Ley Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires.

La realidad marca que las acertadas campañas de difusión y promoción han dado como resultado un récord de visitantes.

Además la temporada de verano la Eco Sustentable ha pasado de ser un atractivo exclusivo de nuestros vecinos para sumar cada día más visitantes de una amplia región.

Hemos tenido temporadas pico y fines de semana largos de ocupación plena en materia de alojamiento, al punto que hemos tenido que derivar visitantes a las localidades vecinas por hallarnos colmados en nuestra capacidad.

Por todo ello, seguiremos la línea de fuerte campaña de difusión a nivel regional, nacional e internacional, además de los medios habituales a los que acudíamos hemos incorporado un operador periodístico en Buenos Aires quien cubre con eficiencia nuestra vinculación con los medios de comunicación nacionales.

La presencia de productores de filmes publicitarios y películas de importancia nacional e internacional también ha contribuido a esta divulgación, que ha llevado a laboratorios medicinales y terapéuticos consultarnos sobre la posibilidad de elaborar productos de salud con nuestros fangos y aguas.

Además del éxito en la difusión, ha quedado demostrado también que ha sido un acierto haber concentrado esfuerzos en nuestra Fiesta Provincial del Turismo Termal, ya que cada año este evento crece en calidad, convocatoria y difusión.

Este año, además de la presencia de medios de comunicación de alcance nacional tuvimos la visita del Vice Gobernador de la Provincia y del Ministro de Producción, Ciencia y Tecnolgía quien cuenta en su cartera con la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

Ellos nos acompañaron en el acto de ratificación de un hecho que fue promovido por nuestra administración: el funcionamiento del corredor turístico Termas, Sierras y Lagos con los distritos vecinos, que las nuevas autoridades municipales han firmado en Carhué, cn el objetivo de continuar con esta iniciativa regional que nos fortalece y nos da presencia conjunta en congresos, eventos, ferias y exposiciones.

Seguramente son muchas aún las posibilidades de crecimiento del sector: y por ello vamos a mantener el nivel de inversión en materia de infraestructura y modernización de playas y del camping La Chacra.

Vamos a continuar con las actividades publicitarias y de difusión, y a promocionar la reciente creación del Centro de Interpretación de la fauna que habita en nuestro Lago, y que ya cuenta con reconocimiento internacional como zona AICA de Bird Life.

Además, brindaremos el apoyo a toda iniciativa privada que mejore las prestaciones y capacidad de alojamiento. En ese sentido, hemos recibido con beneplácito el anuncio de la Superintendencia de Seguridad Social de la Policía próxima a iniciar la construcción de cabañas de calidad en su predio.

En materia de CULTURA Y EDUCACIÓN hemos mantenido un muy alto nivel de actividad en todo el Distrito y nuestra Casa de la Cultura ha sido la sede de permanentes hechos artísticos y culturales durante todo el año.

Se ha mantenido y variado la cantidad y calidad de nuestras asistencias técnicas culturales para que todas las localidades de Adolfo Alsina tengan las mismas posibilidades de recreación y extensión cultural.

Al mismo tiempo hemos sostenido una alta actividad del Área de Gestión Universitaria. Por el esfuerzo que el Municipio hace con el Fondos Educativo, la carrera universitaria de Pequeñas y Medianas Empresas ha entrado en el último año de cursada, previo al egreso de la primera camada de técnicos.

 Desde inicios de este año, ya estamos trabajando con las autoridades de la Universidad Provincial del Sudoeste Bonaerense en programar futuras carreras universitarias, como así mismo el dictado este año de cursos de apoyo para la concientización y capacitación turística para prestadores de servicios.

El fuerte compromiso de nuestra administración con la educación ha tenido en 2015 un jalón que nos enorgullece: la creación de la primera escuela de enseñanza técnica del Distrito en la ciudad cabecera.

Este año ya nos hallamos invirtiendo en mejoras y ampliaciones de talleres y aulas debido al éxito en la matrícula de inscripción del establecimiento, mientras vamos hacia la gestión ante el estado provincial de una inversión de importancia para un edificio acorde a lo que esta escuela representará para el futuro de nuestras jóvenes generaciones.

Manteniendo una permanente relación con nuestro Consejo Escolar desarrollamos en 2015 obras y trabajos en importante cantidad de establecimientos educativos y gestionamos en forma conjunta la creación de nuevos y mejores servicios en las distintas localidades.

Este año en que la educación pública inició su actividad con la auspiciosa novedad de un comienzo de clases en tiempo y forma, habremos de acompañar como siempre este esfuerzo desde nuestra participación en las obras de refacción, mejoras, ampliaciones e infraestructura de los establecimientos educativos pero también gestionando la incorporación de nuevos servicios educativos y la puesta en marcha de obras concluidas como el Jardín de Infantes de Rivera, la Escuela 18 de San Miguel, y la demanda de otros trabajos como la conclusión del CEC de Rivera, la ampliación de la Escuela 17 del Barrio Illia y la construcción de las aulas de las Escuela 45.

Como en el área cultural y educativa otra actividad a la que hemos acompañado con convicción desde el inicio de nuestra gestión es la actividad del Deporte. Para ello seguimos ampliando y manteniendo el transporte público con el objeto de contar siempre con movilidad suficiente a fin que nuestros niños, jóvenes o adultos que deseen participar de eventos y competencias tengan la seguridad de poder hacerlo en cualquier lugar de la región, la provincia o el país como ha ocurrido con exitosas presentaciones de nuestros atletas y representantes.

Seguimos brindado activas asistencias técnicas en particular al interior distrital y particularmente a las instituciones deportivas y sociales que cumplen con el noble rol de contener en sus instalaciones deportivas miles de chicos y jóvenes en el marco del deporte y la vida sana.

Con el propósito de ratificar ese compromiso es intención convocar desde el área al armado de una comisión multidisciplinaria del deporte con presencia ad honorem de nuestros principales actores de cada disciplina para diseñar juntos las mejores estrategias y tomar juntos las mejores decisiones en el desarrollo de nuestra inversión en infraestructura, y en la organización de eventos de carácter local, regional y nacional.

Una tarea muchas veces silenciosa pero imprescindible y que requiere de la sensibilidad y los recursos para trabajar, es el trabajo del área de DESARROLLO SOCIAL.

Como lo expresé en el acto de asunción en diciembre pasado, este área tiene una amplia gama de responsabilidades la Casa del Niño de Carhué y Rivera, las Mini Residencias de Abuelos, la Casa de Día Evita, el programa Envión en todo el Distrito, el Servicio del Menor y Familia, las relaciones con IOMA, PAMI, IPS, el Consejo de Prevención de Adicciones, relevamientos socio ambientales y educativos, etc.

El acompañamiento del estado provincial para estas áreas en nuestro distrito ha sido pobre o ausente en los últimos años.

Es nuestra expectativa que las definiciones de la actual gestión provincial de trabajar en problemáticas sociales graves como las adicciones, el alcoholismo, la violencia familiar, violencia de género, carencias alimentarias, reparación de viviendas en indigencia, atención de emergencias, etc. sean acompañas esta vez de los recursos económicos y humanos para que el esfuerzo de nuestra secretaría y todo su plantel en cada una de las localidades no resulte insuficiente a la hora de concretar las demandas que desde lo social nos hace llegar nuestra comunidad.

Son muchos los frentes de trabajo y las responsabilidades del municipio en la actividad cotidiana por lo que sería muy extenso hablar de todos y cada uno de los temas a los que diariamente nos abocamos, pero antes de terminar quiero destinar un párrafo especial sobre nuestro accionar en materia de Seguridad.

En los primeros cuatro años de nuestra gestión avanzamos en cambios profundos y en la generación de nuevos espacios vinculados con la seguridad utilizando todos los recursos y herramientas que la Provincia nos permitió, haciendo un importante esfuerzo económico con el presupuesto municipal para proveer a cada nueva dependencia espacios físicos, movilidad, comunicación, equipamiento, etc.

Así en ese periodo de cuatro años avanzamos en la creación de la delegación local de la DDA (Dirección de Antinarcóticos), la DDi (Dirección de Investigaciones), la Delegación Regional de Policía Pericial o Científica y la Comisaria de la Mujer.

Logramos el reconocimiento de las instalaciones en el Barrio Illia como Destacamento de Vigilancia y ampliamos la actividad del Comando de Patrulla Rural con nuevas sedes en el interior distrital, la incorporación de nuevos efectivos, la instalación de cámaras de seguridad en los espacios públicos de Carhué, Rivera y Maza y la provisión de nuevas unidades móviles.

Tamaña ampliación en la cantidad de servicios nos dejó con algunas carencias comprometidas a resolver en el final de la anterior gestión sin que ello se concretara. Me refiero al pedido de nuevas unidades y el destino de más agentes ya que de los últimos 40 egresados de las escuelas de formación policial nativos de Adolfo Alsina prácticamente ninguno fue destinado a cumplir funciones en nuestro territorio.

Aun con todas estas acciones, se han producido hechos delictivos de distinta intensidad que son evidentemente una marca de los tiempos que nos toca protagonizar.

Nuestra región ya no es una isla como lo era hace años con relación al delito y a la droga. Menos aún en el caso de nuestra ciudad cabecera donde el visible crecimiento poblacional también trajo aparejadas nuevas complejidades en materia de seguridad.

Por ello junto a las campañas de concientización de estas nuevas circunstancias a nuestros vecinos para que reconsideren las viejas costumbres de puertas abiertas y confianza total, seguiremos redoblando el esfuerzo, invirtiendo en más infraestructura, y ampliando considerablemente la cantidad de cámaras de seguridad.

Mejoraremos también las instalaciones de la Secretaria, para optimizar la calidad de atención durante las 24 horas con nuestro sistema de monitoreo, sumando teléfonos de denuncias e inspectores municipales.

Sin brindar avales incondicionales me consta que nuestra Secretaria y el personal jefe y subalterno de las distintas agrupaciones policiales ponen el mejor celo en su tarea y de hecho la gran mayoría de los casos de distinta naturaleza han sido aclarados y detenidos sus responsables.

Sin embargo no puedo dejar de expresar una preocupación que creo comparte gran parte de la opinión pública del país respecto a la necesidad de que nuestra justicia y nuestras leyes estén más acordes a los nuevos tiempos para que la tarea policial no se vea frustrada después de realizar un buen trabajo.

Para ir concluyendo con este mensaje quiero dejar expresado mi reconocimiento a todo el gran equipo humano que diariamente es responsable del funcionamiento de tantas áreas del municipio, al gabinete municipal, a los funcionarios de carrera, a mis delegados municipales en cada localidad y su personal y a la planta municipal que cumple funciones en las más diversas actividades.

Es público que buscando el objetivo de optimizar recursos humanos y dinamizar el funcionamiento de la estructura municipal desde principios de este año he introducido cambios de función y de responsables en distintas áreas de la gestión municipal, para poder adaptarnos como administración local a las nuevas relaciones que mantendremos con los gobiernos de la provincia y de la Nación.

A ello obedece la creación de la figura del Jefe de Gabinete, y otros cambios en la estructura administrativa, que enviaremos con el nuevo Organigrama a este Honorable Cuerpo.

Los invito a todos a que este año en que iniciamos un nuevo periodo de gobierno redoblemos juntos el esfuerzo y el diálogo para que nuestros vecinos reciban cada día mejores servicios y atención.

Concluyo haciendo referencia a un hecho que seguramente marcará la emoción de los argentinos en el 2016: celebramos los 200 años de la declaración de la independencia de nuestro país.

Al igual que en el bicentenario de la revolución de mayo, hace seis años atrás, seguramente será ocasión propicia para reforzar nuestro sentido de nacionalidad, reflexionar sobre el pasado, presente y futuro y esencialmente revalorizar los valores y ejemplos de los hombres y mujeres que nos dieron libertad e independencia hace dos siglos. En nuestro Distrito procuraremos en cada localidad brindar nuestro reconocimiento a la importancia de esta fecha.

Sr. Presidente. Sres. Concejales. Al concluir este mensaje quiero agradecer a Uds. el trabajo cotidiano. Aun aquél en el que podemos disentir, porque de eso se trata la vida en democracia. 2016 es año de una nueva gestión, con nuevos actores, con una composición distinta de las referencias políticas y esencialmente un año despejado de compromisos y trabajo electoral.

La expectativa puesta en este año, de una gran actividad en el desarrollo de obras y proyectos, hará que tengamos en para cada sesión mucho trabajo y seguramente  mucho debate.

Aprovechemos juntos este año para trabajar por nuestra gente, por nuestros jóvenes, por la producción, el crecimiento, el progreso, la educación, las obras necesarias y por todo aquello que haga mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

Ellos han confiado en nosotros para esa tarea.

Trabajemos juntos para no defraudarlos.

Autoridades, Vecinos, Amigos, dejo de esta forma inaugurado el periodo de Sesiones Ordinarias 2016 del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina.

 

2017 DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL HCD. DE ADOLFO ALSINA

Por sexta vez consecutiva me toca la responsabilidad y el honor de venir ante este Honorable Cuerpo a compartir con Ustedes la apertura del período ordinario de sesiones.

Hace un año atrás iniciamos un camino nuevo en un marco de expectativas que nos daba la reciente asunción de un nuevo gobierno con un modelo político distinto tanto en la Provincia de Buenos Aires como en el Estado Nacional.

Por supuesto que cada uno hará de este tiempo transcurrido su propio análisis y sacará sus propias conclusiones.

En este marco no puedo dejar de reconocer que nuestra gestión municipal ha hallado tanto en los funcionarios de la nación como de la provincia una consideración y atención distinta enmarcada esencialmente en una forma también distinta de gestionar.

Este acompañamiento ha estado marcado esencialmente en la obtención de una cantidad importante de recursos que nos han permitido poner en marcha una considerable cantidad de obras a las que más adelante me referiré brevemente.

La presencia  en Adolfo Alsina de la gobernadora María Eugenia Vidal, del Vice Gobernador Daniel Salvador y de varios de los ministros del gabinete provincial, como así también de funcionarios de jerarquía tanto de la nación como de la provincia, nos ha permitido mostrar nuestro lugar, y solicitar las obras e inversiones que hoy tenemos en marcha y otras que esperamos poder ir concretando en el transcurso del corriente año.

A diferencia de lo que tradicionalmente he hecho en las aperturas anteriores preferiría no abundar ante los señores concejales, medios de comunicación y visitantes con números y estadísticas de cada una de las áreas de la actividad municipal sino centrarme en particular en aquellas en las que hemos logrado cambios de trascendencia y al delicado equilibrio presupuestario en el que debemos movernos.

Para mejor comprensión de todos en este aspecto debería marcar que hoy las finanzas municipales se mueven claramente en dos carriles diferenciados: por una parte nuestro presupuesto tradicional  y habitual y por otro lado la cantidad de recursos y convenios obtenidos con fines específicos cuyo destino naturalmente está destinado a la obra o la tarea para lo cual fue conveniado.

(SE HACE HACE REFERENCIA AL PRESUPEUSTO 2016 / 2017. Impacto salarios. DEUDA. Pagos. Leasing. Como será 2017.)

Creo útil marcar estas dificultades económicas y financieras en el inicio del periodo legislativo, ya que todo indica que se mantendrán en las mismas condiciones en buena parte del año.

Por una parte el presupuesto corriente, y por otra la disponibilidad de recursos para las obras que tenemos en marcha.

Aclaro naturalmente que hago esta observación en especial para nuestros medios de comunicación y vecinos en general ya que es obvio que nuestros señores concejales tienen total claridad sobre la diferencia de origen y destino de los distintos recursos municipales.

Justamente en contraposición a esta cuestión presupuestaria debo resaltar la particularidad impuesta por el actual gobierno provincial de destinar en el año 2016 la suma de 7.000 millones de pesos a la creación de un fondo de infraestructura municipal y otros 3.000 millones para inversión en seguridad.

De este fondo Adolfo Alsina se benefició con XXXXX para obras y XXXXX  para seguridad. 

Sin entrar en detalles ya que las obras e inversiones han sido publicadas, han sido consecuencia de licitaciones públicas y cuando han requerido ser declaradas de interés público han pasado por este recinto.

En 2016 todos esos recursos fueron distribuidos proporcionalmente en cada una de las localidades del Distrito, centralmente en obras de cordón cuenta, pavimento, iluminación y eventualmente inversiones específicas como avances en el Hogar de abuelos de  Villa Maza, la Usina del Arte en Rivera o la Sala de Primeros Auxilios de San Miguel.

En materia de seguridad la inversión se centró en la dotación para Carhué, Rivera y Maza de un sistema muy moderno de cámaras de monitoreo  de espacios públicos con sistema infrarrojo de visión nocturna, cuyos resultados ya se han comenzado a experimentar al habernos permitido en los últimos meses el esclarecimiento de varios ilícitos en virtud de esas imágenes.

También dicho fondo contribuyó a la compra de unidades móviles, ampliación y equipamiento de la Secretaría de Seguridad, de los espacios para los Centros de Monitoreo, de equipos generadores de energía y de modernas casillas para control de tránsito en rutas y caminos.

Quiero destacar también brevemente que ese fondo el año pasado nos permitió afrontar los gastos corrientes del funcionamiento policial ya que el Fondo de Caja Chica que gira el Ministerio de Seguridad, cubre sólo el 25% de los gastos de combustible, reparaciones, repuestos, reposición de neumáticos y gastos de funcionamiento administrativo de  las dependencias policiales del Distrito, que deben ser afrontadas por el prepuesto municipal.

Al no repetirse dicho fondo especial este año hemos reclamado al Ministerio la actualización del fondo mensual sin éxito a la fecha.

Otro aspecto que deseo informar por la importancia que el mismo tiene para la seguridad es el problema del estado edilicio de la Comisaria de Carhué.

Es de público conocimiento que tras años de reclamos para su reparación el edificio colapsó y fue clausurado por la Dirección de Infraestructura del Ministerio. En sólo 24 horas nuestra Secretaría de Seguridad y el Jefe Operativo de la policía debieron readecuar su funcionamiento separando las tareas en diversos lugares físicos con la dificultad operativa que ello significa.

Por eso, hemos reclamado insistentemente una solución rápida, y el Ministerio acaba de informar que ha procedido a llamar a licitación pública para la recuperación, reciclado y puesta en valor total del viejo edificio policial con una importante inversión, por lo que esperamos que estos trabajos se inicien prontamente.

En materia de Obra Pública, este año la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires ha vuelto a decidir la implementación del Fondo de Infraestructura que invertiremos en diversas obras distribuidas proporcionalmente en cada comunidad, dando continuidad fundamentalmente a los trabajos en marcha de pavimento, cordón, ramblas, e iluminación.

Vamos a iniciar también una importante inversión en el reemplazo de las antiguas luminarias, por sistemas Led de mejor calidad y menor bajo consumo.

Este ambicioso programa que apunta claramente a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, ha sido presentado hace pocos días ante el Ministerio de Infraestructura para su aprobación, la que hemos obtenido sin una sola observación.

Cada una de estas obras ha sido girada a través de distintos expedientes a la consideración de este Honorable Cuerpo y tenemos el compromiso de la provincia del inminente desembolso de los primeros anticipos para cada uno de estos emprendimientos.

Nuestra permanente gestión con Nación y Provincia nos ha permitido por fuera de los programas que he enunciado la firma de convenios adicionales algunos de los cuales resumo brevemente:

Un aporte de $ 15.000.000 a través de la Subsecretaria de Recursos Hídricos que nos permitió licitar la obra de desagües pluviales de Villa Maza que ya se encuentra en plena construcción.

A ello se agrega en la misma repartición, el llamado a licitación para el dragado y limpieza del desvió del Arroyo Pigüé solicitado el año pasado por un monto que supera los 6.000.000 de pesos.

Un convenio concedido por la gobernadora María Eugenia Vidal, que fue aprobado en oportunidad de la visita a nuestro Hospital San Martín de Carhué, por otros $ 15.000.000 millones de pesos para la primera parte de una ampliación y re funcionalización de nuestro principal efector de salud, que después de casi cuarenta años cambiará radicalmente su formato, distribución y disponibilidad de espacios para mejorar la atención a la creciente demanda de nuestros vecinos, de nuestras localidades y de los vecinos de la región que se atiende en nuestra ciudad.

A través de la gestión efectuada con el Ministerio del Interior de la Nación hemos conveniado con la Secretaría de Hábitat y Vivienda las obras de Gas, Cloacas y Cordón Cuneta, en los Barrio Illia, Villa Azul, Villa Margarita y Villa Rosa.

En ese sentido, ya hemos puesto en marcha en los Barrios los espacios de trabajo en los que llegará el Estado Municipal con actividades de Deportes y Cultura, puesto que es este un Programa Integral de Desarrollo, ya hemos licitado las obras de cloacas y de cordón cuneta, y estamos esperando la aprobación del proyecto para la dotación de gas por redes de la Empresa Camuzzi.

Hace pocos días, tras haber desafectado tierras de otros destinos en Carhué y Maza, hemos ingresado en el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires una solicitud para el ingreso a un programa por 40 nuevas viviendas en el Distrito.

Por estos días, estamos finalizando la presentación de la documentación para lograr el ingreso al programa, y buscando terrenos aptos en Rivera para incorporar un nuevo pedido para más Viviendas.

Similar solicitud ingresamos en el Ministerio del Interior respecto a un pedido de aportes económicos para llegar a esos nuevos barrios con obras esenciales como pavimento y ramblas, iluminación y agua corriente.

Las 24 viviendas que construimos con fondos de la Caja de Previsión Social de la Policía de la Provincia están en su etapa final y en los próximos meses las autoridades de esa institución policial harán la recepción y adjudicación a efectivos de la fuerza.

Por su parte las 60 viviendas del programa Techo Digno luego de la reasignación de recursos y actualización de  valores que nos demandó casi un año de gestión, están a punto de retomar su ritmo de trabajo en cada una de las localidades del Distrito.

Concluida  la división de tierras y toda la infraestructura de la manzana del Procrear que oportunamente nos adquirió la ANSES entregaremos en corto plazo estas tierras. Se incorporan así nuevos lotes a programas de créditos que vendrán de ese programa este mismo año.

Nuestra activa participación en distintos foros y comisiones ya sea en la conducción del Foro Provincial de Intendentes, en la Mesa Provincial de Dialogo Político, en la Presidencia del Comité de Cuencas de las Lagunas Encadenadas del Oeste y otros espacios, ha posibilitado la gestión de múltiples soluciones que tienen que ver con cuestiones productivas, de acceso al crédito, a los programas de leasing, de contacto para nuestros industriales y comerciantes y a impulsar muchas respuestas esperadas por largo tiempo.

Entre ellas no puedo dejar de mencionar el rápido avance de obras de la repavimentación de la Ruta 60, la próxima adjudicación de los tramos restantes, la gestión para que se incorporen en dicha obra accesos y rotondas imprescindibles para la seguridad de la circulación o en su caso la licitación de la obra del Terraplén del Mataco que junto a la del nuevo modelo del Partidor de Piñeiro y otras obras complementarias todas ellas por centenares de millones de pesos, darán definitiva seguridad a nuestras comunidades de aguas abajo en el sistema de lagunas.

De esta manera, en materia de Obras Públicas, estamos incorporando al Distrito de Adolfo Alsina, casi dos Presupuestos más en recursos que van directamente a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

En los largos años que llevo como funcionario público, puedo asegurarles que es este un momento histórico para nuestro Distrito, por la cantidad y la calidad de las inversiones que están llegando, y por las que van a venir.

Estos grandes cambios, han debido estar acompañados por algunas modificaciones en la administración municipal, y por ello, hemos establecido un nuevo organigrama que ha sido aprobado por este cuerpo, y que ha significado un cambio estratégico para lograr los objetivos de gestión.

En ese mismo sentido, y por primera vez, hemos sumado un área de Modernización que se ha reestructurado el año pasado, y que este año comenzará a mostrar los resultados de un trabajo profesional y sistemático, en pos de poner la administración municipal al alcance de todos  los vecinos.

En un breve lapso vamos a presentar una nueva página institucional, que incluirá la posibilidad de seguir los expedientes vía web, que contará con un sitio especial para los contribuyentes, y un espacio para recibir todos los reclamos y sugerencias de nuestros vecinos, que podrán realizar el seguimiento web de sus pedidos. Estamos atravesando un nuevo tiempo, y nuestra administración debe ponerse al día para entrar al Siglo XXI.

En Turismo destacar: acuerdo con Oeste Termal y pronta posesión de la quinta con fines varios. 

Logros obtenidos, Crecimiento exponencial del Turismo, 15 Fiesta Provincial y Guinness. El Guinness es un punto de partida para proyectos que estamos trabajando con Provincia y Nación, además de la notoriedad que nos permitió alcanzar.

Somos sede del Congreso  de Fehgra y de los españoles. Prensa mundial y nacional. Etapa final de gestión y presentación del proyecto de puesta en valor del camping la Chacra que financiará el Ministerio del Interior a través del programa Mi Pueblo.

Gestión de apoyo económico para playa de camiones y camino de circunvalación.

Cultura y Educación: vamos por la Licenciatura de Pymes. Segundo semestre nuevas carreras universitarias. Apoyo económico de la Provincia.,

Éxito y logro de la Escuela Técnica. Un verdadero acierto haber apostado a ello., Informar desdoblamiento de cursos. Requerimos edificio. Estamos terminando a tiempo record nueva aulas y taller y baños.

Inversión educativa en becas, edificios, ampliaciones, asistencias técnicas record, infraestructura. Material educativo para alumnos en todo el distrito. Junto a Consejo escolar e Inspectora jefe citar temas en gestión de nuevos servicios.

Como dije al principio en homenaje a la brevedad  he dejado de citar innumerables áreas a cuyos jefes, directores y secretarios agradezco la tarea y colaboración.

Todas han crecido, han puesto en marcha nuevos y diversos programas en áreas tan sensibles como Salud, Producción, Medio Ambiente, Servicios Públicos, Deportes, Desarrollo Social, cultura ( para esta fecha habrá pasado el AcercArte), Gobierno, relaciones Institucionales, Seguridad, delegados municipales, oficinas descentralizadas de la gestión municipal, etc.

Referencia al año electoral. Párrafo respecto a actuar con responsabilidad.  Poner por sobre los intereses de cada sector el interés común.

En esa tarea me habrán de hallar NO implica desconocer la importancia que tendrá  la expresión popular que representará seguramente un test para la gestión pero centraremos nuestro tiempo y esfuerzo en cumplir todos y cada uno de los compromisos con los vecinos por encima de los tiempos de campaña electoral.

 

2018 DISCURSO DE  APERTURA DE SESIONES ORDINARIASHONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ADOLFO ALSINA

En esta oportunidad, realizamos esta apertura de sesiones ante un cuerpo deliberativo que tiene una nueva composición, consecuencia del resultado electoral del pasado mes Octubre del año 2017. En ese aspecto, y muy brevemente, quiero expresar mi reconocimiento a la sociedad de Adolfo Alsina que nos expresó una vez más su respaldo, brindándonos el aliento para seguir trabajando cada día decididamente por el crecimiento, el progreso y la calidad de vida de nuestros pueblos.

En ese marco no puedo menos que ratificar una mirada optimista sobre nuestras posibilidades, en virtud del trabajo mancomunado que mantenemos con todos los funcionarios del gobierno nacional y provincial con quienes sostenemos un contacto diario y constante, aun reconociendo que muchas veces no alcanzamos la totalidad de las soluciones que esperamos, seguramente consecuencia también de las dificultades que el estado nacional y provincial afrontan y que son de público conocimiento.

Como lo he expresado en otras oportunidades, es visible como la vida municipal se hace cada día más compleja, con mayores requerimientos sociales y más demanda de servicios, solicitud de más calidad en la comunicación, situaciones de la vida social moderna como las adicciones, la violencia familiar o de género, conflictividad en la vida de nuestros niños y tantas otras.

Sin embargo y pese a que vamos crecientemente ocupándonos de todas estas nuevas responsabilidades los temas esenciales que hacen de la actividad municipal siguen estando centrados en las cuestiones vinculadas con la atención de los sectores sociales más vulnerables, las obras y servicios públicos, la salud, la seguridad, los temas cercanos a la producción, el deporte, la cultura, el turismo.

Por ello habré de referirme brevemente a estos temas en forma específica, pero antes quiero describir el estado de nuestras finanzas.

En este mismo acto el año pasado expresé la sensación de que nuestra economía municipal transitaba por dos carriles diferentes.

Por un lado, una cantidad de recursos afectados a obras públicas, adjudicadas mediante sucesivos convenios que iban llegando con normalidad y que nos permitieron un año de obra record en la historia distrital. Y por el otro lado, el presupuesto corriente del municipio, insuficiente para satisfacer las demandas crecientes de una sociedad que espera del estado local respuestas adecuadas a sus expectativas.

Pese a mejoras en la coparticipación y la adecuación de las tasas municipales a los valores inflacionarios, el ejercicio 2017 volvió a mostrarnos un déficit económico del orden del 10% de nuestro presupuesto, como ocurre desde hace más de diez años, con las dificultades que esto significa en el manejo cotidiano de los gastos y en el esfuerzo necesario para afrontar salarios.

Resulta necesario pensar que esta situación no puede sostenerse en el tiempo y es por ello que cuando la Nación y la Provincia sugirieron formalizar compromisos en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal, nos pareció un instrumento marco como para empezar a ajustar nuestras finanzas a la reales posibilidades de ingresos y gastos.

La Ley de Responsabilidad Fiscal contiene en general objetivos de un estado con economía sana que todos podríamos compartir: entre otras cosas que el municipio no se endeude por encima del 10% de su presupuesto, que no ocupe más personal que el crecimiento poblacional de sus pueblos, que no comprometa aumentos salariales y gastos por encima de las previsiones de inflación, y que en el último año de una gestión no deje deudas a un futuro gobierno.

En este marco es que hemos adoptado una serie de medidas para encuadrarnos en esta propuesta tales como la baja de alrededor de diez cargos políticos y profesionales unificando tareas de dos o más áreas en una única secretaría, o dando de baja personal político para cubrir esas tareas con personas de la carrera municipal.

Simultáneamente hemos establecido un control más riguroso en el uso de horas extras y en el gasto de combustible, que son los gastos más significativos luego de los salarios que siguen representándonos el 70% del presupuesto corriente.

Con estas medidas elevamos a este Cuerpo un presupuesto 2018 equilibrado para este año, aun reconociendo que deberemos ir resolviendo la deuda de proveedores y de uso de recursos de obras utilizados el año pasado y que deberán regularizarse, para lo cual nos hallamos trabajando en consonancia con el Ministerio de Economía y con el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en la búsqueda de herramientas financieras para resolver esta compleja situación.

También creo útil informar a los Sres. Concejales que la Provincia de Buenos Aires está trabajando en la modificación del Código Único de Distribución que determina la coparticipación para cada municipio.

Una comisión técnica, que integro a solicitud del Vice Gobernador, está evaluando modificar parámetros de ese código, que hoy está fuertemente influido por el rubro salud.

Al respecto, he llevado al seno de estas conversaciones tres consideraciones que a mi juicio se deberá tener en cuenta: Primero, que el impacto de salud vaya vinculándose más a la inversión que el municipio haga en materia de prevención de enfermedades que a la cantidad de camas ocupadas. Segundo, que se contemplen los altos gastos que municipios como el nuestro afrontan en materia vial con 3.000 Km de caminos de tierra, y tercero que se contemplen las fuertes inversiones que hacemos en seguridad, que nos generan un déficit millonario respecto de nuestros ingresos.

A lo largo del año, el Ministerio de Economía va a trabajar en el establecimiento de los nuevos parámetros, y se espera que la aplicación del nuevo Código se produzca de manera gradual, y no afecte las finanzas de ninguno de los 135 Municipios de la Provincia, y sea lo más justo posible para los más de 10 millones de bonaerenses que habitan este suelo.

Decía en el inicio que un aspecto de gran interés es la inversión pública en obras y servicios.

El año 2017 marcó un record histórico de inversión pública en Adolfo Alsina. Ya sea por obras que licitó la Provincia, por las obras que licitó el municipio en convenio con Nación y Provincia o en la propia obra pública municipal. A modo de ejemplo, quiero contarles que sólo en la mitad de esta segunda gestión, hemos concluido 95 cuadras de cordón cuneta, 30 de asfalto y 150 cuadras de luces led en todo el Distrito.

Todo hace prever que este año esa alta expectativa de inversiones se va a sostener. El mayor aporte del estado provincial en Adolfo Alsina sigue siendo la repavimentación de la Ruta 60 con el primer tramo concluido y los dos restantes en pleno avance. A esta obra de más de 600 millones de pesos hemos solicitado incorporar una rotonda de giro en el acceso Este, y la repavimentación desde allí hasta el Barrio Illia y las mejoras en el giro del Acceso Oeste a Carhué de la Ruta 60, denominado Héroes de Malvinas.

Estrecha vinculación con el área de Obras Públicas, tiene la Subsecretaria de Servicios Públicos del Municipio, que a la tarea específica y tradicional ha sumado en Carhué el sostenimiento de espacios turísticos, la creación de un vivero para las nuevas ramblas y nuevos espacios a forestar, la puesta en valor del cementerio local, la mejora en equipamiento de riego, la gestión para la compra de dos camiones compactadores de basura y la paulatina eliminación de los basurales barriales pese a la dificultad que conlleva la desaprensión de muchos vecinos que arrojan basura indiscriminadamente cualquier día de la semana, en cualquier horario, en cualquier sector y en zonas de actividad turística o urbana, requiriendo un esfuerzo permanente del área de servicios públicos para tratar de mantener razonablemente limpios los espacios públicos.

Habremos de trabajar este año en la concientización y mejora de este servicio, ya que muchas ciudades del tamaño de Carhué realizan sólo tres recolecciones domiciliarias por semana, cuando en nuestra localidad se realizan hasta tres recorridas diarias con el costo y desgaste humano y material que ello representa.

Esta subsecretaria además tiene a su cargo el servicio de alumbrado público de la localidad de Carhué que ha tenido una ardua tarea en el recambio de LED en la ciudad, se ha trabajado en la iluminación de la plaza central, del sector de parrillas del frente costero y en la colocación de luminarias en cada cuadra que aún no tenían este servicio siguiendo un plan de trabajo. También, en referencia a esta subsecretaria, habría que destacar la inversión realizada en el área de obras sanitarias, colocando nuevas bombas en la estación central que permitió terminar con los rebalses de bocas en diferentes sectores de la ciudad, así mismo también se ha invertido en la compra de dos aireadores nuevos para reemplazar a los existentes que tenían mas de 20 años en servicio teniendo su vida útil agotada; estas mejoras e inversiones también van de la mano del plan de ampliación de red que lleva adelante la Secretaria.

Un área de nuestros servicios que sumó dificultades es Vialidad Rural. La acumulación de tres años consecutivos de lluvias por encima de lo habitual provocó roturas, cortes, alcantarillas y tubos fuera de servicio, tramos inundados, localidades a punto de aislarse y la necesidad de afrontar trabajos constantemente en emergencia con alquiler de herramienta pesada de alto costo.

Si bien logramos sostener los caminos de producción más elementales y nunca quedó aislada una localidad, el esfuerzo nos dejó mucha maquinaria deteriorada, un déficit superior a los cinco millones de pesos y la red vial en general en muy mal estado.

Hoy nos hallamos estableciendo un proceso de diálogo con las entidades agropecuarias de todo el distrito a fin de poder encontrar un mecanismo de colaboración entre los productores y el municipio, que nos permita identificar un sistema de trabajo más eficiente para optimizar el uso de nuestra deteriorada maquinaria, y encontrar instrumentos de financiamiento que no comprometan las finanzas municipales y que sirvan para incorporar nueva maquinaria a nuestro parque actual.

Centrándome en algunas cuestiones de Obra Pública quiero destacar que tienen continuidad este año, la primera etapa de ampliación del Hospital San Martin por 15 millones de pesos, la readecuación de la Planta de Bombeo y Tratamiento de Cloacas por 6.600.000 pesos, los desagües pluviales de Villa Maza por 15 millones de pesos, el avance de la obra del Centro Educativo Complementario 801 de Rivera por más de 10 millones de pesos, y las obras que he gestionado como Presidente del Comité de Cuenca de las Lagunas Encadenadas del Oeste, que están en marcha o concluidas: el dragado del desvió del arroyo Pigüé, el alteo y mejorado del terraplén del Mataco, el desvío de aguas en el Partidor de Piñeyro y reparación de la planta de bombeo entre Cochicó y Alsina, inversiones que superan los cien millones de pesos.

Por supuesto tendrán continuidad las obras municipales de cordón cuneta, pavimento, repavimentación, y recambio de luces led en todo el Distrito.

En Carhué estas obras se harán siguiendo por primera vez en la historia de esta comunidad los lineamientos del plan de desarrollo urbano que llevamos adelante con profesionales contratados a tal fin.

En tanto avanzan a buen ritmo las obras de servicios cloacales, cordón cuneta y urbanización del Plan Hábitat firmado con el Ministerio del Interior de la Nación para los barrios Arturo Illia, Villa Azul, Villa Margarita y Villa Rosas. Este programa Hábitat será concluido este año por lo que plantearemos ante el Gobierno Nacional el requerimiento de un segundo programa para el Distrito en esta oportunidad destinado a Rivera.

En esta gestión hemos puesto y seguiremos poniendo mucho énfasis en el área de Salud.

En nuestra región, los efectores de salud provinciales y nacionales se encuentran absolutamente desbordados por la demanda actual, y en nuestras ciudades no contamos con clínicas privadas que presten servicios de salud.

En nuestro Distrito, la atención de la salud es íntegra y absolutamente prestada por el municipio. Nuestra preocupación es mantener y mejorar la alta calidad de las prestaciones que ofrecemos a la comunidad, aunque sabemos que ello implica también una muy fuerte inversión del presupuesto comunal para sostener este servicio en todas y cada una de nuestras localidades del Distrito.

Desde 2012 iniciamos en Adolfo Alsina una sostenida inversión en equipamiento y modernización de la tecnología para la salud, a través del recurso municipal obtenido por la tasa de salud y suscribiendo convenios con diferentes actores de nivel provincial o instituciones locales; ejemplos de estos es el nuevo equipo de rayos donado por el Centro de Empleados de Comercio, que nos permitió seguir avanzando hasta la Digitalización del Servicio en Mamografía y Rayos. Con estas incorporaciones dimos un salto importante en la calidad prestacional.

A ello se sumó la incorporación del Ecógrafo, la Central de Esterilización, el equipamiento en Hemoterapia y el Laboratorio del Hospital. La adquisición de un Otoemisior Acústico que permite detectar de forma temprana problemas de audición en recién nacidos, las mejoras en equipamiento en los servicios odontológicos de Rivera y Maza, y las dos unidades de traslados de alta complejidad que incorporamos para las localidades de Rivera y Carhué.

Asimismo, hemos seguido incorporando nuevos profesionales de la salud en todas las localidades y hemos sumado un aula de capacitación y formación a distancia que permite que nuestros profesionales se continúen capacitando o realizando consultas con referentes del todo el país lo cual es fundamental para aumentar la calidad asistencial.

En ese mismo sentido nos hallamos iniciando la carrera de enfermería a nivel local con un número de inscripciones que superó las expectativas, apostando a la profesionalización del recurso y ponderando los docentes locales.

La obra de ampliación del Hospital San Martín de Carhué de 600 m2, comprometida por nuestra gobernadora, se inició hace sólo siete meses y se encuentra ejecutada ya en un 25%.

La primera etapa de esta ampliación que incluye un área de guardia, shock room, internación abreviada, servicio de oncología, consultorio y sala de quimioterapia será un ícono de calidad para nuestra comunidad.

El área de Producción ha sostenido los programas propios y con provincia. Con presupuesto municipal se van reciclando nuevas opciones del Programa Impulsar y nos hallamos promoviendo radicaciones en el Sector Industrial Planificado, buscando mecanismos de financiación que posibilite a nuevos emprendedores afrontar costos iniciales de galpón, conexión eléctrica, etc...

Se mantiene la distribución de fondos rotatorios para diversas actividades agrícolas, ganaderas o alternativas con la colaboración y contralor de la comisión Distrital de Entidades Agropecuarias.

No hemos obtenido igual resultado en la adjudicación de fondos a través del mecanismo de la Ley Provincial de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense que se halla con escasa financiación hecho que ya hemos reclamado a la Provincia.

El Turismo sigue siendo para nuestra administración un objetivo central y es por esto que ponemos en ello el tiempo, los recursos y la capacidad de gestión para fomentar su desarrollo.

Las estadísticas indican que en los seis años acumulados de gestión se ha triplicado la asistencia de gente que visita nuestras ruinas, que viene a la ciudad de Carhué por los servicios de Spa y las piletas climatizadas.

Por ello seguimos teniendo una gran expectativa en la puesta en marcha del Complejo Termal cuya construcción avanza a buen ritmo.

Desde el primer momento, hemos confiando en que su puesta en funcionamiento representará un envión de despegue sustancial para nuestro termalismo, y por ello seguiremos incentivando a los privados a invertir en el rubro Hotelero y Gastronómico para fomentar el desarrollo y acompañar así el lanzamiento inminente del Complejo Hidrotermal.

Cabe consignar en este punto, que ya el municipio está haciendo uso de las, 66 hectáreas sobre el acceso Héroes de Malvinas entregadas en compensación por los terrenos del Complejo.

Allí ya estamos refaccionando las viviendas, hemos trasladado el depósito fiscal de autos detenidos y secuestrados, y prevemos desarrollar desde el área de planeamiento distintas actividades en ese espacio excelentemente ubicado.

Con la presencia de autoridades provinciales dimos inauguración en al aniversario de Carhué a las mejoras en el predio del camping La Chacra.

Mediante el programa Mi Pueblo del Ministerio del Interior desarrollamos allí inversiones en sanitarios de primera calidad, parrillas, caminos, iluminación y la creación de la senda de avistaje y fotografía de pájaros y fauna que recibe crecientes visitas de turistas y boys scouts.

Justamente en el mes que recordábamos con emoción el aniversario de haber sido noticia en todo el mundo con el Record Guinness 2017 un grupo de investigadores de las Universidades de Buenos Aires, Austral, Barcelona y Harvard patrocinados por laboratorios medicinales nos dan la buena nueva de la existencia de algunos micro organismos en las aguas de Epecuén, denominados Arqueas, que potencialmente podrían ser de gran desarrollo para actividades medicinales y de laboratorio.

Esta comisión científica regresará este mes para recoger nuevas muestras y seguir trabajando en sus investigaciones. Una razón más para seguir apostando a las posibilidades que nos brinda esta fuente de aguas notables.

Para este año, vamos a redoblar los esfuerzos en la organización de la Segunda Carrera “Vuelta al Lago Epecuén”, que apostamos a que se convierta en un evento emblema de nuestro distrito.

De cara a la futura temporada, y si el tiempo nos sigue acompañando, vamos a encarar mejoras en el Balneario Eco Sustentable con un nuevo parador, reparando el camino, mejorando el sector del balneario y de las duchas, y reacondicionando los sanitarios.

Hemos sostenido también una intensa actividad en tres áreas que si bien alcanzan a toda nuestra sociedad, están más direccionadas a nuestra juventud: me refiero al deporte y la cultura y educación.

En este aspecto sólo deseo resaltar que sigue resultando exitosa la actividad que generamos tanto en la vida universitaria con la UPSO como la convocatoria de la Escuela de Enseñanza Técnica y la Escuela de Formación Profesional, que ha tenido que desdoblar cursos debido a la importancia de su matricula.

Las dos aulas que construimos para su crecimiento ya resultan insuficientes y nos hallamos en la etapa de lograr nuevos espacios físicos.

También destaco como muy exitosa la convocatoria a las clases de la Escuela de Enfermería con una inscripción que supera largamente nuestra expectativa.

Estamos avanzando con el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, en lograr el funcionamiento de un aula de robótica en nuestra ciudad.

En ese marco, acaban de concluir con éxito las jornadas de la muestra itinerante de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, cuyo programa se relanzó este año en nuestro Distrito, en un gesto que agradecemos al Ministro Jorge Elustondo y a todo su equipo que nos acompañó en esos días de semana santa.

En materia de obras e inversión en el área educativa y de cultura recuerdo las ampliaciones de instalaciones que inauguramos en el Museo Adolfo Alsina (ARCHIVO HISTÓRICO n.a.) y la inauguración de la Escuela de Cerámica como ampliación a la Casa de la Cultura y destaco que hace pocos días suscribimos con el Director Gral. de Escuelas y Cultura Lic. Gabriel Sánchez Zinny y junto al Presidente del Consejo Escolar el convenio mediante el cual fijamos las prioridades en las que volcaremos casi 20 millones de pesos del fondo educativo municipal.

Al mismo tiempo la provincia se comprometió a la ejecución de obras que veníamos demandando de las cuales destaco:

Prosecución de la ampliación de la Escuela Agraria Bernardo de Irigoyecn de Rivera.

Reparación total de los techos de la Escuela Secundaria Nº 4 de Villa Maza.

Construcción de Aulas y Talleres en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Carhué.

La licitación del nuevo Jardín de Infantes de Carhué.

Los sanitarios de la Escuela Nº 1 de Carhué.

La ampliación del Jardín 901 Olga Vignau de Carhué.

La terminación del Centro Educativo Complementario Nº 801 de Rivera,

Siempre destaco que el Municipio es el único de los estamentos del estado que no tiene responsabilidad constitucional en materia educativa que está reservada a la Nación y la Provincia.

Sin embargo esta gestión ha considerado de tanta importancia la educación, de nuestros chicos que desde el primer año hemos volcado esfuerzos importantes en el área educativa.

Con el Fondo Educativo hemos encarado también varias obras de importancia para la comunidad educativa entre las que quiero destacar,

La Cocina del CEC Nº 802 de Villa Maza.

La provisión de los juegos al Jardín de Infantes Nº 903 de San Miguel Arcángel.

La provisión de Notebooks para el Centro de Formación Profesional destinadas al Programa 111 mil que formará programadores en nuestro Distrito.

La puesta en valor de la Jefatura Distrital de Enseñanza

La construcción de la Cocina en la Escuela Secundaria Nº 4 de Villa Maza.

La construcción del SUM de la Escuela Nº 17 del Barrio Arturo Illia de Carhué.

La construcción de un nuevo cuerpo de baños en el CEF Nº 28 de Carhué, y la calefacción del SUM.

Y la mejora en la accesibilidad de las adyacencias de la Escuela Primaria, el Jardín de Infantes, y el Comedor Escolar del Barrio Illlia.

Estoy convencido que la mejora en la calidad educativa y la incorporación de más conocimiento en nuestra población es la principal herramienta de crecimiento. El mundo avanza en materia de conocimiento y tecnología a una velocidad increíble. Si nos quedamos discutiendo cuestiones secundarias la revolución tecnológica no nos va a esperar.

Similar actividad: intensa y comprometida llevamos adelante en la Dirección de Deportes. Los centenares y centenares de niños, jóvenes y adultos que participan de actividades o competencias distritales, regionales, provinciales o nacionales en muchos casos con resonantes éxitos deportivos y atléticos nos ratifican en seguir apoyando decididamente esta actividad.

Hace escaso tiempo en un acto de reconocimiento al esfuerzo de tantos atletas y deportistas realizamos un simpático acto de reconocimiento a cada una de las disciplinas más destacadas.-

La interacción de esta área con Turismo y Cultura viene generando en forma cada vez mas exitosa actividades en común que resultan altamente convocantes para nuestros atletas pero que también atraen al Distrito importante cantidad de visitantes a competir acompañados de sus familias.

Una tarea que generalmente se realiza sin promocionarse pero altamente necesaria que requiere de recursos y sensibilidad en las decisiones es el área de Desarrollo Social.

Desde el sector dependen una importante cantidad de actividades sensibles a las demandas de los sectores mas necesitados: Casa del Niño, Casa de Día Evita, Programa Envión, Secretaria de Menor y Familia, Mini Residencias de Abuelos, Consejo de Prevención de Adicciones, Área de Discapacidad, relaciones con Salud, IOMA, PAMI, IPS y tantos mas.

En esta Secretaría nos hallamos dotando de nuevos recursos y más y mejores programas en convenio con la Provincia de Buenos Aires. Además, este año comenzaremos a trabajar en la puesta en valor de la Nueva Sede de la Secretaría de Desarrollo Social, que estará ubicada en la casa municipal de la calle Alberdi y 25 de Mayo.

Vamos a seguir destinando muchos recursos este año, a título de ejemplo sólo en guardapolvos, zapatillas y útiles escolares acabamos de invertir casi medio millón de pesos.

Una breve reflexión en este inicio de sesiones del H. Concejo sobre el tema Seguridad: Somos el único Distrito de la región (salvo Bahía Blanca) que cuenta con la totalidad de las reparticiones e instrumentos policiales disponibles: la Policía Comunal con sus dependencias en cada localidad, la Patrulla Rural y sus delegaciones en el interior, la Comisaria de la Mujer, la Delegación de Antinarcóticos, la Dirección de Investigaciones y la Policía Pericial o Científica. Estas tres últimas delegaciones con sede en Carhué atienden además a los Distritos de nuestra región circundante pero con asiento en Adolfo Alsina.

A ello sumamos el monitoreo por cámaras en Carhué, Rivera y Maza que vienen demostrando una creciente utilización en la resolución de casos delictuales tanto en el orden local como cuando lo requiere la justicia para ver archivos de imágenes.

Es un sector al que hemos apostado para transmitir en todo lo posible a vecinos y visitantes la necesaria seguridad de nuestras comunidades aun cuando ello no garantice la inexistencia de delitos.

La complejidad de los distintos cuerpos y cantidad de móviles y equipamiento también representan un motivo de fuerte quebranto para el municipio ya que los recursos que aporta el Ministerio de Seguridad cubren poco mas de 15% de los gastos mensuales que esta actividad genera y venimos reclamando esa inequidad desde nuestra primera gestión.

La Secretaría de Gobierno ha desplegado una tarea intensa en el último año. Desarrollamos el nuevo Sitio Web, considerando 20 indicadores de un estudio de Expertos de la Provincia y habilitamos un sistema de Reclamos On Line para Servicios Públicos.

Nos incorporamos a la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina junto a otros municipios de todo el país, implementamos un Sistema de Seguimiento de Expedientes Online para consultas internas y externas, y Desarrollamos un sistema de Geo localización de Obras de Asfalto, Cordón Cuneta, Cloacas, Luminarias y Gas.

Incorporamos dos nuevas Centrales Telefónicas en el Hospital y el Palacio Municipal, y sumamos Puntos de Acceso WIFI en la Plaza Levalle y en el Barrio Illia, con la asistencia del Ministerio de Modernización.

Capacitamos con el IPAP sobre Trabajo en Equipo, Excel, Atención al Ciudadano, y Procedimiento Administrativo.

Implementamos el Programa Activar, Nuestro Primer Proyecto junto a la Jefatura de Inspección de Enseñanza, y al Consejo Escolar.

Asistimos al Centro de Formación Profesional en la implementación del Programa 111 Mil para la formación de programadores.

Desarrollamos varias campañas de asuntos públicos entre las que podríamos destacar la del “Récord Guinness”, la Campaña de Concientización sobre la violencia de género junto con organizaciones de la comunidad, denominada “Ni Una menos”, la Campaña de donación de médula ósea y de Promoción del Hospital San Martín como Centro de Registro, “Encontrá tu media naranja” y la Campaña de Prevención del consumo de tabaco en conjunto con Salud, CPA, Envión y el Centro de Día “Evita”, denominada “Yo también lo dejé

Trabajando conjuntamente con la Escribanía General de Gobierno de la Provincia y logramos la entrega de 172 Escrituras en todo el distrito.

En este sentido, el próximo 17 de Abril, junto a la Escribanía General de Gobierno, haremos entregas de las últimas Escrituras del Barrio Illia, y de las Escrituras del Predio La Isla, que vendrá a culminar un largo trámite en el que este Cuerpo ha puesto también mucho trabajo.

Desarrollamos el Programa Plan Familia Propietaria, a través del cual 23 familias de Villa Maza y 12 de Rivera accederán a sus terrenos.

Regularizamos el Régimen de Dominio y Administración de las Parcelas del Sector Industrial Planificado de Carhué.

Y además, comenzamos con el Proyecto Misión 80 años, de mejoramiento del Palacio Municipal, en vistas al Aniversario Nº 80 de la obra de Salamone, que tendrá lugar en Diciembre de este mismo año.

En definitiva Sr. Presidente, Sres. Concejales podríamos extendernos sobre otras diversas actividades de las cuales la vida municipal se debe responsabilizar día a día.

Como bien se ha definido el municipio es "el estado que se toca" y al que acude el vecino cada día cuando procura soluciones aun de aquellas cuestiones que no pertenecen a nuestra jurisdicción.

Pero para no extenderme prefiero hacer algunas reflexiones sobre lo general:

A nadie escapa que el gobierno nacional y provincial se halla intentando un fuerte cambio en las formas de hacer política, en los modos de gestionar, en materia de transparencia, de lucha contra el delito y la corrupción, aun en un marco económico complejo.

Cada uno evaluará en lo personal lo exitoso o no de este camino.

Quiero significar sin embargo que para Adolfo Alsina como gestión pública el cambio ha sido sin duda provechoso no sólo en materia de los casi mil millones de pesos invertidos en los dos últimos años sino en la tarea cotidiana.

En la cercanía del equipo de Gobierno que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal, que nos ha prometido volver por el Distrito en los próximos meses concretando varios sueños largamente trabajados y esperados como entregar las últimas escrituras del Barrio Illia, Escrituras de los programas familia propietaria, de los terrenos del Plan Procrear, la puesta en marcha de los equipos biométricos en todas las dependencias del Registro Provincial de las Personas que conveniamos con el Ministro De la Torre cuando nos visitó y tantas otras expectativas que tenemos y gestionamos diariamente.

Por el trabajo realizado y por lo que esperamos poder concretar este año expreso mi reconocimiento a todos los que constituimos desde cada lugar el equipo municipal: delegados municipales de cada localidad, funcionarios políticos y de carrera, empleados municipales en todas sus jerarquías, Sres. Concejales y Consejeros Escolares a quienes agradezco el compromiso de trabajo y me pongo a disposición para que en la tarea común de tres espacios fundamentales de la vida pública comunal, estemos en contacto permanente.

Vamos a transitar un año despejado de calendarios electorales que generalmente nos restan tiempo de gestión. Es por ello que deseo que toda la energía y expectativa de trabajo esté puesta al servicio de nuestra gente.

De aquella que ha confiado en nuestro trabajo y nos ha colocado a cada uno de nosotros en estos espacios de gestión.

Trabajemos juntos para no defraudarlos.

 

2019 DISCURSO DE APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS HCD DE ADOLFO ALSINA

1 de Marzo de 2019

Una vez más, por octavo año consecutivo, vengo a este recinto a dar inicio al periodo Ordinrio de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina.  Por primera vez, al menos desde la recuperación democrática de 1983, esta etapa se inicia el 1 de marzo y finalizará el 30 de noviembre, por las reformas introducidas recientemente a la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Como es habitual, este mensaje tiene también por objeto brindar desde el Departamento Ejecuivo una visión de los aspectos más salientes del ejercicio transcurrido en el 2018, como también marcar algunas líneas esenciales de lo que consideramos deberían ser acciones prioritarias en el corriente año.

Resulta imprescindible para analizar lo actuado en el año pasado, no perder de vista el contexto económico en que debimos desenvolvernos, con una alta inflación que superó en mucho las expectativas con que habíamos elaborado el presupuesto del 2018, afectando la compra de insumos y maquinarias, la prestación de servicios, las negociaciones salariales y el desarrollo de algunas obras que venían conveniadas sin la previsión de redeterminar mayores costos.

En ese contexto es que debo manifestarme conforme con lo realizado ya que pudimos cumplir casi la totalidad de los objetivos que nos habíamos propuesto hace un año atrás.

En ello debo reconocer la cercanía y el compromiso del gobierno de la Nación y especialmente de la Provincia de Buenos Aires, que nos acompañó en algunas de las etapas críticas que tuvo el ejercicio anterior, asesorándonos en el manejo de los recursos y poniendo a nuestra disposición instrumentos financieros y técnicos que nos permitieron sostener en este marco la calidad y cantidad de los servicios, el ritmo de las obras, la inversión pública en todos nuestros pueblos, y un crecimiento sostenido en áreas como la salud, la educación, la seguridad, los servicios públicos, el deporte y el turismo.

En esta gestión, quiero destacar el apoyo y acompañamiento permanente de un funcionario que varias veces nos ha visitado y que tiene con nuestra gestión un compromiso que valoro: me refiero al Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Salvador.

Es útil destacar también, que tuvimos la presencia de una delegación de primer nivel de los Ministerios de Economía, de Gobierno y de la Comisión de Presupuesto del Honorable Senado, con el objeto de evaluar sector por sector las posibilidades de mejorar la recaudación, dar competitividad a nuestras acciones, modernizar las áreas administrativas y obtener herramientas que están dando resultados alentadores en la optimización de nuestros recursos.

En números generales, nuestro presupuesto este año será del orden de los 660 millones de pesos, es decir un 36% más que el año pasado, por lo que si tomamos en cuenta que la inflación superó el 44% será en principio un presupuesto algo menor en valores absolutos.

De ese monto alrededor de 590 millones serán recursos de libre disponibilidad de los cuales la coparticipación provincial aporta el 67% mientras que el 33% restante esperamos que sea recaudación municipal.

Como es habitual, de este gasto presupuestario la masa salarial representará la mayor erogación con 410 millones, es decir un 70% del presupuesto disponible.

Sin el ánimo de resultar extenso en el capítulo económico quiero destacar esencialmente la mejora en nuestros índices de cobrabilidad a partir de la creación de una oficina especifica de seguimiento, un cercano control de gastos, el congelamiento de vacantes que nos permitió crecer en cantidad de servicios pero bajando por otro año más la cantidad de personal de la planta municipal, la formalización de acuerdos con el IPS para regularizar saldos pendientes mediante planes de pago y la cancelación de los créditos bajo la modalidad Leasing cuya última cuota pagamos en diciembre, pasando definitivamente a propiedad municipal las dos motoniveladoras, dos palas cargadoras y dos acoplados de vuelco lateral.

Estas mejoras y el cumplimiento efectivo de la Ley de Responsabilidad Fiscal a la cual adherimos con participación de este Honorable Cuerpo, nos brindan hoy la posibilidad de volver a contar con créditos y financiamiento de carácter preferencial que destinaremos a sostener los programas de mejora y modernización de nuestro parque vial urbano y rural.

Si bien todas las actividades que lleva adelante el municipio impactan en la vida de los vecinos, pocas son tan visibles como las obras públicas.

En este aspecto el ejercicio pasado no fue la excepción. En forma conjunta entre nuestro presupuesto y los convenios y aportes de nación y provincia sostuvimos un alto nivel de inversión en obra de infraestructura dando continuidad en todas las localidades a los trabajos de cordón cuneta, pavimento, repavimentación, iluminación nueva, reemplazo de luces de sodio por led y ampliaciones de redes.

En Carhué particularmente quiero destacar la terminación de las nuevas redes cloacales en los barrios Illia, Villa Azul, Villa Margarita, Villa Rosa y aledaños a los que sólo resta la conectividad final para su puesta en servicio.

Algunos de los trabajos en marcha sufrieron momentáneas interrupciones debido a que los mayores costos generados superaron las previsiones presupuestarias.  Tal el caso de la ampliación del Hospital San Martin y los desagües pluviales en Villa Maza.

Similar dificultad se presentó en los planes de vivienda del Plan Federal donde avanzamos en concluir y entregar las 18 viviendas de Villa Maza y recién ahora retomamos la obra en Carhué, al igual que en el programa conveniado con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Policía en el Barrio de 24 viviendas que se encuentra hoy en etapa de terminación.

Simultáneamente, en forma exitosa y en tiempo más breve a los plazos previstos, concluimos la obra de adecuación y modernización del sistema de depuración de líquidos cloacales en Carhué.

Destaco esta obra porque además de perfeccionar y resolver el crecimiento del servicio cloacal de la ciudad cabecera de distrito, nos permitió por primera vez desde la inauguración de las cloacas, que el 1 de enero de este año dejáramos de volcar los líquidos tratados en el Arroyo Pigüé, para pasar a ser utilizados en forma de riego por aspersores para la generación de un vivero dentro del predio oportunamente entregado al municipio por Oeste Termal.

Naturalmente la obra emblemática para Adolfo Alsina fue la terminación tras largos años de reclamo, de la repavimentación de la Ruta Provincial 60, y el inicio de todas las obras accesorias no previstas gestionadas por este Departamento Ejecutivo, que fueron aprobadas por Vialidad de la Provincia y recibieron la decisión política y económica favorable de nuestra gobernadora: me refiero al acceso y dársenas de ingreso a Rivera con su iluminación, el acceso y dársenas de acceso a Carhué por Héroes de Malvinas, la construcción de la rotonda en el cruce con el acceso a Espartillar que tantas vidas se cobró, y la repavimentación desde allí hasta nuestra ciudad, todas en etapa de finalización.

Toda esta actividad al concluirse habrá invertido en nuestro Distrito mas de 700 millones de pesos a valor histórico sólo en esa obra.

Para este año sostendremos el nivel de inversión pública mediante nuevos convenios que he firmado con el Ministerio de Infraestructura por más de 30 millones de pesos, cuyos desembolsos iniciales ya hemos percibido, lo que nos ha permitido licitar las primeras etapas de las nuevas obras de cordón, pavimento y repavimentación para todo el Distrito.

Estamos en estos días definiendo el ingreso de recursos para la terminación de la primera etapa de la ampliación del Hospital San Martín mientras que ya hemos presentado y ha sido aprobado el proyecto técnico y pliego para la segunda etapa, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos.

Hemos recibido hace unos días la visita del Subsecretario de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Cristóbal, quien personalmente vino a supervisar los avances de una obra que tiene el compromiso de finalización de la Gobernadora.

Simultáneamente nos hallamos en gestión ante el Ministerio del Interior de la Nación de nuevos fondos para los programas Mi Pueblo, que serán aplicados a reemplazar luminarias antiguas por artefactos led, mejoras de iluminación en plazas y paseos y trabajos de puesta en valor de espacios públicos.

En un área de muchos matices como lo es servicios públicos hemos trabajado en sostener pese a los mayores costos surgidos, la mayor calidad de servicio en recolección de residuos, limpieza de calles, corte de pasto, riego, alumbrado, servicios cloacales y de agua corriente.

En la línea de sostener esa calidad en los servicios adquirimos un camión compactador de residuos 0 Km, una barredora sobre camión 0 Km y un des obstructor de redes cloacales, así como el armado de nuevos camiones con tanque regador para prestar un servicio que en este verano de sequía ha sido muy necesario para todas las comunidades.

Un trabajo siempre complejo y siempre necesitado de más y mejores herramientas es el mantenimiento de los caminos rurales.

Hoy la tasa vial se actualiza porque en forma conjunta con este Honorable Cuerpo resolvimos atar su ajuste a un mix de combustibles y productos agropecuarios y aun cuando sigue siendo notoriamente inferior a los distritos que nos rodean, nos ha permitido realizar una fuerte inversión en mantenimiento de equipos ya deteriorados, y cancelar las deudas del crédito por la compra de máquinas existentes.

Esto nos ha llevado a participar de reuniones y asambleas con productores agropecuarios para ir diseñando en común algunas estrategias de trabajo y de inversión al tiempo de mantener informadas a las entidades agropecuarias de las acciones que vamos llevando delante.

En esa línea de acción tenemos acordado ya un crédito bajo el sistema PPD por un monto de 6 millones de pesos a una tasa del 12% anual, aportando el municipio los fondos restantes para la adquisición de una motoniveladora nueva,

Hemos propuesto por distintas vías a las entidades que nuclean a los productores rurales la posibilidad de que nos financien una segunda maquina motoniveladora 0 Km, atendiendo la municipalidad el pago de las cuotas e intereses con la tasa vial actual, sin necesidad de sobre tasas especiales, pero no hemos tenido hasta la fecha una respuesta favorable

Es por ello que ahora, estamos evaluando en conjunto desde el área vial y económica la posibilidad de acometer la compra de esa segunda máquina nueva directamente con recursos municipales.

Quiero sintéticamente expresar los aspectos centrales de otras actividades de la vida municipal que han merecido nuestra especial consideración.

Una de ellas es la atención de la salud. Como en años anteriores hemos realizado una fuerte apuesta en inversión, mejora y modernización en equipamiento, incorporación de nuevos profesionales y de nuevas especialidades tanto en el Hospital San Martín de Carhué, como en el Hospital Carmelo Loyarte de Villa Maza y Noe Yarcho de Rivera.

Hemos trabajado decididamente en la mejora y cantidad de horas de atención en consultorios externos y el equipamiento profesional y técnico del área de cuidados intensivos dándose continuidad al dictado de la carrera de enfermería que nos permitirá a su finalización contar con la cantidad y calidad de profesionales de enfermería más que necesarios para todo el Distrito.

Pero seguramente, los dos aspectos más salientes del área salud han sido la continuidad de las obras de ampliación del Hospital San Martin y la incorporación de Adolfo Alsina al Sistema de Asistencias Médicas de Emergencias (SAME) que nos instala dentro de la red provincial de emergencias con un grado de capacitación y equipamiento que nos enorgullece, y por el que agradezco que la gobernadora María Eugenia Vidal haya colocado Adolfo Alsina entre las prioridades de la provincia ya que aún hoy muchos municipios no cuentan con este servicio.

Un año más, dimos especial atención al crecimiento y desarrollo de nuestra actividad en Turismo que se va transformando en una fuente de recursos económicos genuinos para Carhué y que pretendemos se vaya extendiendo paulatinamente al resto del Distrito.

A nuestra pertenencia al corredor turístico Termas, Sierras y Lagunas generado por nuestra iniciativa hace ya cinco años, sumamos en diciembre pasado el convenio de reciprocidad turística con el Municipio de Coronel Rosales y su playa de Pehuén Có, realizando el lanzamiento de esta oferta con los medios de comunicación regionales en Bahía Blanca con la presencia del intendente municipal de esa ciudad y de Punta Alta y una fuerte repercusión favorable en toda la región. Esa presentación la replicamos en oportunidad de la fiesta termal en nuestra ciudad y con los medios de comunicación de la región.

Unas vez más la edición de la Fiesta Provincial del Turismo Termal resultó un éxito de convocatoria y difusión al que este año agregamos la presencia de profesionales especialistas en el uso de los fangos de aguas saladas anticipando un congreso internacional que se realizará este año en Copahue donde estaremos presentes con nuestros fangos como orgullosamente lo hicimos el año pasado en Foz de Iguazú representando a la provincia de Buenos Aires en el pabellón argentino en la feria mundial Termatalia desarrollada en Brasil.

Dos hechos recientes nos ratifican que estamos en el rumbo correcto en este sentido: por un lado la presentación de Oeste Termal, del primer módulo de piletas termales del parque termal Mar de Epecuén realizado en forma coincidente con la Fiesta Provincial, que pone en marcha el complejo termal más ambicioso que haya tenido la historia de nuestro Lago y de los más importantes de la provincia.

Simultáneamente la visita hace pocos días del Diputado Nacional Fabio Quetglas, autor del proyecto de Ley ingresado al Congreso de la Nación, declarando “Lugar Histórico Nacional” a las Ruinas de Villa Lago Epecuén, y estableciendo medidas de preservación, protección y difusión por parte del estado nacional de este sitio emblemático para nuestro distrito.

Mientras tanto nuestro Lago y las ruinas de la Villa siguen generando expectativa nacional e internacional.

Otro tanto de atención y recursos dispusimos para la Dirección de Deportes. Una vez más nuestros niños, jóvenes y atletas compitieron exitosamente en forma local, regional, provincial, nacional e internacionalmente en las más variadas disciplinas.

En todos los casos el municipio y la Dirección han estado presentes acompañando, apoyando, gestionando y premiando estos esfuerzos y resultados que son múltiples y reiterados.

Algunos de ellos los resaltamos en oportunidad de la fiesta aniversario de Carhué mientras que con un entusiasta grupo de aficionados al deporte del automovilismo y el karting estamos trabajando para dar forma al proyecto de generar una pista para competencias interprovinciales en terrenos municipales dentro del predio del Acceso Héroes de Malvinas.

Este año, y gracias a la decisión de este Honorable Cuerpo de recuperar para toda la comunidad un espacio vital de la ciudad de Carhué que permanecía sin actividad desde hace un tiempo, vamos a comenzar a desarrollar el proyecto de un Complejo Municipal de Deportes en las instalaciones del ex Cicles Moto Club, para lo que pronto enviaremos los proyectos y solicitaremos el acompañamiento de los concejales en la búsqueda de financiamiento para la primer etapa de un sueño que esperamos concretar para todos los carhuenes.

En el área de Cultura y Educación, luego de siete años de intenso y muy fructífero trabajo dejó su tarea la profesora Gabriela Actis Goretta a quien agradezco todo el compromiso y trabajo llevado adelante en el área.

Desde el 1 de enero corriente la Dirección quedó a cargo del Lic. Nicolás López quien está comenzando a dar un nuevo perfil al sector, y encarará una intensa tarea de desarrollo de los talleres culturales para todo el distrito.

Al igual que en deportes desde el área cultural y educativa competimos y participamos de eventos de toda naturaleza con marcado éxito, firmamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología el convenio para la provisión de un aula de robótica ya en marcha, ampliamos la cantidad de talleres y asistencias técnicas en todo el distrito, reformulamos el funcionamiento del Centro de Formación Profesional pasándolo a la órbita del Ministerio de Trabajo bajo la modalidad de Centro de Formación Laboral donde en este primer año ya hay un récord de inscripción que supera los 300 alumnos.

Igual éxito registra la Escuela de Educación Técnica que creamos hace sólo cuatro años y ya cuenta con inscripciones que superan largamente la capacidad del establecimiento, por lo que nos hallamos activando fuertemente la posibilidad que el INET nos provea de fondos para iniciar la construcción de su edificio propio con el proyecto y el pliego de construcción ya elaborado por la Dirección General De Escuelas.

Un párrafo especial, merecen los frutos de un esfuerzo que comenzamos a hacer hace algunos años y la inversión que en materia educativa universitaria  ha decidido realizar nuestra gestión.

Luego de diplomar a los primeros Licenciados en la historia de Adolfo Alsina, iniciamos este año la segunda carrera universitaria con la Licenciatura en Emprendimientos Agropecuarios siempre en la búsqueda que la Universidad capacite a nuestra gente en aquellas especialidades y trabajos propios de la actividad local.

La inscripción de casi un centenar de alumnos la destacan las autoridades de la UPSO como un verdadero récord para la región.

Este año, junto a las autoridades de la Universidad Provincial del Sudoeste, analizaremos la posibilidad de implementar como nueva sede para algunos cursos a la Usina del Arte de Rivera y desarrollar allí actividades universitarias para seguir ampliando la educación a todo el distrito.

Para terminar con el balance en materia de Educación, quiero expresar mi agradecimiento al trabajo conjunto que llevamos adelante con el Consejo Escolar, Inspección Regional, la Inspectora Distrital y todos los inspectores de área, y agradecer al Ministro Sánchez Zinny la decisión de realizar el aporte de los fondos mediante los cuales después de tantos años concluimos el Centro Educativo Complementario 801 de Rivera, un edificio hermoso, y totalmente equipado que inauguraremos la semana entrante.

Un párrafo destacado para un sector muy sensible como lo es la seguridad. Desde que iniciamos la gestión municipal año a año hemos ido incorporando nuevos instrumentos y herramientas para garantizar la seguridad de nuestros vecinos y visitantes.

Hoy Adolfo Alsina cuenta con la policía comunal en todas las localidades, la Patrulla Rural con nueva sede en el predio del acceso Héroes de Malvinas, la Comisaria de la Mujer, la sede regional de la Policía Científica, sede regional de Dirección de Investigaciones y regional local de Policía Antinarcóticos.

A ello agregamos los centros de monitoreo por cámaras en vía pública en Carhué, Rivera y Maza y los cuerpos de inspección municipal. La coordinación de todo este esfuerzo realizado desde la Secretaria de Seguridad nos ha dado como resultado una baja sostenida en los índices de delito aun sabiendo nunca estaremos ajenos a la existencia de hechos delictivos aislados que tienen en la sociedad fuerte repercusión.

Este esfuerzo no es solamente de gestión. También lo es en términos económicos. Todas estas reparticiones cuentan con personal policial de la provincia pero los gastos de su funcionamiento, reparación de móviles, combustible, mantenimiento de las sedes que salvo las comisarias son todas municipales, servicios, etc. corren por nuestra cuenta.

Para tener una idea de esta tarea cito que en 2018 recibimos de la Provincia una contra prestación de $ 1.600.000 e invertimos en el funcionamiento del área $ 17.500.000.

El área de Gobierno ha desarrollado también un intenso trabajo durante el año que pasó. A través de la tarea del equipo que allí se ha formado, realizamos la habilitación del tendido de fibra óptica para Carhué, instalamos una nueva Red de Internet en el Palacio Municipal, una nueva Red de Internet en el Hospital San Martín, e implementamos un Back Up de información de los Sistemas Municipales.

Mejoramos la atención a los ciudadanos implementando un puesto de atención al público en el Palacio Municipal para agilizar las consultas de los vecinos y obtuvimos una mención especial en el Concurso de la Sub Secretaría de Participación Ciudadana de la Provincia de Buenos Aires.

Desarrollamos durante todo el año campañas de bien público, salud y promoción turística. Trabajamos para mejorar la recaudación municipal, rediseñando la Boleta de Pago de las tasas municipales, actualizando la base de Datos de Contribuyentes, e implementamos una Plataforma de Pago Web.

Avanzamos en la regularización de dominios y adjudicación de viviendas. Adjudicamos las Viviendas de Techo Digno en Villa Maza. Regularizamos el Dominio de las Dependencias Públicas. Entregamos 270 escrituras y Firmamos 70 nuevas Escrituras Propietarias para familias de todo el distrito.

Completamos el Plan Familia Propietaria de Villa Maza con la entrega de las 23 Escrituras Propietarias junto al Escribano General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Marcos Rospide.

Entregamos las Escrituras del Complejo Hidrotermal y del Predio 66 hectáreas junto a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia

Trabajamos en proyectos transversales para el desarrollo local, estableciendo un nuevo Régimen de Habilitación de Comercios, Industrias y Servicios que concretamos a través de la Ordenanza  Nº 4356/18.

Mejoramos procesos de gestión de recursos humanos, elaborando un Protocolo de Ingreso y Egreso del Personal, e implementamos la nueva plataforma para la tramitación de la Jubilación Digital,

Trabajamos en el fortalecimiento a partir de la comunicación y capacitación de nuestros recursos humanos. En oportunidad del tradicional brindis de fin de año y al hacer entrega de distinciones a personal jubilado o que cumplía 25 y 30 años de servicio destaqué allí la preparación y colaboración de la inmensa mayoría de los empleados del municipio de todo el Distrito resaltando que la tarea que realizan está bajo la atenta mirada de la sociedad que espera siempre recibir servicios adecuados a los tiempos que vivimos.

Es por ello que al reiterar este reconocimiento al personal de todo el Distrito también quiero destacar la labor y el compromiso del gabinete político y de carrera en todas las áreas así como el trabajo de nuestros delegados municipales.

Quiero detenerme ahora en un párrafo personal sobre mi propia actividad. He tenido la posibilidad de trabajar en forma muy activa en distintos roles que considero consumieron tiempo y esfuerzo pero también significaron la posibilidad de una cercanía con el estado nacional y provincial en la búsqueda de soluciones para nuestra gente.

Entre otros compromisos sólo me referiré a la tarea como vice presidente del Foro de Intendentes Municipales de Cambiemos que nuclea 66 jefes comunales y a la Presidencia del Comité de Cuenca de las Lagunas Encadenadas del Oeste desde enero de 2016.

Desde esta responsabilidad no puedo dejar de expresar al gobierno de la Provincia mi reconocimiento por el apoyo y la resolución política de adjudicar una cantidad de recursos técnicos y económicos que han llevado a resolver en la Cuenca las obras reclamadas en los últimos 30 años.

Si bien desde el punto de vista geográfico la mayoría de ellas están fuera de Adolfo Alsina, somos claros beneficiarios de esas inversiones. Me refiero entre otras al dragado y limpieza del desvío del Arroyo Pigue, la construcción del terraplén del Mataco que separa las lagunas Del Monte y Del Venado con sus correspondientes compuertas, la rehabilitación y puesta en funcionamiento del sistema de bombeo entre Cochico y Alsina y la pronta culminación del Partidor de Aguas de Piñeyro con una inversión de más de 200 millones de pesos.

Estas obras y tantas otras permiten hoy un manejo seguro y adecuado del sistema de lagunas dando particularmente a los carhuenses la tranquilidad de que no se produzcan desequilibrios o trasvases de agua que puedan perjudicarnos ni en la explotación turística ni desde el punto de vista urbano.

Queda sin duda por delante un fenomenal esfuerzo para dar continuidad a toda la inversión pública en obras que claramente han mejorado la calidad de vida de nuestros vecinos, y estamos a la expectativa de una recuperación de la economía en el país que también debe ir acompañada desde el municipio por acciones, que nos aseguren que podemos incorporarnos a los programas de desarrollo local y regional.

En este sentido es fundamental poner la mirada de nuestro municipio en el fenomenal desafío que significa la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta parte sustancial de lo cual pasará por Bahía Blanca y la región.

He conversado con los jefes comunales de nuestra zona y con la Gobernadora de la Provincia la necesidad de generar un programa de carácter regional que permita que este crecimiento del polo petroquímico, del puerto, de las áreas de energía renovable y de la construcción sostenida de rutas y recuperación de vías férreas comprenda también al sudoeste bonaerense bajo un sistema de integración del desarrollo en el que cada Distrito pueda ser aportante y beneficiario de una parte de esos nuevos trabajos que se están generando.

Y cuando hablo de trabajos quiero dejar solo en un párrafo la idea del desafío que representa para quienes tenemos responsabilidades públicas sostener, mejorar y modernizar el sistema educativo que se ha mostrado en los últimos años incapaz de dotar a nuestras jóvenes generaciones del saber y el conocimiento necesario para afrontar los trabajos del futuro.

Esta tarea es esencialmente de los educadores y del estado pero no exclusivamente de los educadores y del estado. La familia, las instituciones y la sociedad en su conjunto tienen responsabilidades que no pueden delegarse en la formación, educación y guía de nuestros chicos y jóvenes que debemos incentivar y apoyar desde la gestión.

He desarrollado hasta aquí una breve descripción de las actividades de cada área municipal, y del ejercicio de mi cargo. Para finalizar este discurso, quiero también destacar un rol que muchas veces pasa desapercibido, pero que es esencial para el desarrollo de la vida de nuestros pueblos, y es el trabajo de las instituciones intermedias.

Sin ellas, muchas de las cosas que el municipio impulsa no tendrían impacto. Sin ellas, muchas de las funciones que cumplen en la vida ciudadana debería asumirlas el estado. Quiero agradecer especialmente desde este estrado al trabajo de todas las entidades intermedias del distrito de Adolfo Alsina, que desinteresadamente trabajan cada día junto a nosotros por el progreso de nuestro Distrito.

Este trabajo conjunto nos ha permitido concretar aspectos esenciales del progreso de Carhué, Rivera, Villa Maza, San Miguel Arcángel, Gascón y Leubucó, que seguramente profundizaremos este año.

Muchas buenas noticias nos esperan. La inauguración del Centro Educativo Complementario en Rivera, a la que probablemente nos acompañe el Vice gobernador de la Provincia, la apertura del Hogar para Abuelos en Villa Maza, la resolución de los problemas de Conectividad Satelital en San Miguel y la mejora y optimización del servicio de agua potable para San Miguel y Gascón, la inauguración y el final de obra de la Ruta 60, y la inauguración del Complejo Hidrotermal.

Mucho trabajo y dedicación nos queda por delante en este año, que además es electoral. Por ello, las últimas palabras de este discurso, quiero utilizarlas para convocarlos a enfocarnos en la tarea de gobernar para todos los ciudadanos del distrito, y concentrarnos en la gestión de Gobierno.

Doy por inaugurado entonces, el Periodo 2019 de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo deliberante de Adolfo Alsina.

 

RESEÑA AUTOBIOGRAFICA

Tomado del capítulo “Un breve recorrido de mis experiencias. (¿O una complaciente autobiografía?)de su último libro"Buenos Aires Al Sud. Desafíos de la región en el siglo XXI" (2023).

“He transcurrido toda mi vida en Carhué. Aquí estrené Jardín de Infantes, ya que el Jardín 901 iniciaba su actividad en 1954 cuando ingresé en su Sala Verde. Mi primaria en la Escuela Nº 40 (entonces era la Nacional 52), mi secundaria en el sector Comercial del Colegio Nacional Nicolás Levalle de donde egresé como Perito Mercantil y logré mi primer trabajo en la administración de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Adolfo Alsina.

En él mientras tanto disfruté - como todo joven - con actividades tan diversas como haber integrado el conjunto folklórico Los Carahué con el que grabamos cuatro discos y recorrimos parte del país, compartí en el escenario obras de teatro actuando con el “Conjunto Filodramático Amantes del Arte”, practiqué variados deportes (reconociendo que mi pasión por el fútbol siempre contrastó con mi escasa virtud para jugar ese deporte).

Comencé a escribir artículos y columnas de opinión desde mis 16 años en el periódico El Pueblo ocupando la Secretaría de la Juventud de Acción Católica por años y participé en las tareas de la Juventud Agraria Cooperativista en la década del 70. Con el entonces director del Museo Regional Adolfo Alsina Don Rubén Báez participé en la edición de la revista mensual Fortín.

Antes de ello tuve una experiencia adolescente con solo 13 años de edad conociendo lo que es la actividad de un partido político cuando - llevado por la decidida filiación política radical de mi padre Alfredo y mi tío Pedro - asistí a las actividades de campaña electoral que consagrarían en 1963 a Don Arturo Illia Presidente de la Nación y a Edgardo Juan Carlos Chiodi Intendente de Adolfo Alsina.

De allí en adelante integraría las comisiones directivas de una importante cantidad de instituciones sociales, culturales, deportivas, cooperadoras, etc. de nuestro pueblo.

Siempre me cautivó la actividad periodística. Y fue por ello que poco después de terminar mi servicio militar obligatorio (vulgar colimba) me encantó la convocatoria del propietario del Periódico El Pueblo de Carhué Don Mario Fernández (para quien esporádicamente escribía columnas en su periódico) para que me hiciera cargo de organizar desde la Gerencia, la puesta en marcha de la primer (y única) emisora de AM con que contó Adolfo Alsina: LU25 Radio Carhué.

El 24 de diciembre de 1971 iniciamos la puesta en el aire de una emisora que protagonizó un suceso social y de comunicación para nuestra ciudad y toda la región, me permitió desarrollar mi pasión por la comunicación y el periodismo y obtener tres distintas becas para realizar cursos y carreras cortas en periodismo, locución y comunicación social.

Ocupé la gerencia de la radio durante mas de 15 años durante los cuales la administración - que era mi responsabilidad central - me dejaba tiempo para diseñar programación, transmisiones desde exteriores, relatar fútbol, conducir programas en vivo y de música nacional, etc.

En su momento de máximo esplendor LU25 contó con el trabajo de 25 empleados, ocupábamos cómodamente 150 Km. de cobertura radial alrededor de Carhué lo que nos permitió designar 30 corresponsales en otras tantas localidades para cubrir nuestras necesidades comerciales e informativas.

En esa tarea me hallaba cuando se produjo el fin del ciclo militar iniciado en el golpe que derrocó a Illia en 1966 y el llamado a elecciones del año 1973.

Triunfó a nivel nacional la fórmula peronista encabezada por Héctor J. Cámpora, pero en Adolfo Alsina se impuso el candidato impulsado por la Unión Cívica Radical: el Dr. Marcos Razquin.

El flamante intendente me convocó para que sea su secretario privado permitiéndome mantener mi actividad en la radio lo cual me daba - con solo 23 años de edad - la posibilidad de trabajar en dos pasiones simultáneamente: la actividad política y las comunicaciones.

Poco tiempo después de iniciar mi tarea como Secretario Privado del jefe comunal, el intendente me solicitó que incursione en coordinar distintas tareas del municipio tales como Cultura, luego Deportes y finalmente Turismo.

Fue mi primera vivencia en la actividad pública y debo reconocer que recogí en aquellos años experiencias riquísimas que habrían de servirme de mucho en mi vida y mis futuras actividades.

La gestión municipal se interrumpió abruptamente el 24 de marzo de 1976 cuando el golpe de estado de la Junta Militar puso fin al gobierno de Isabel Perón y consecuentemente a todos los gobiernos provinciales y municipales iniciando un nefasto período “de facto” hasta 1983.

En la Municipalidad, luego del breve paso como interventor de un oficial de gendarmería, designaron Comisionado Municipal a Don Antonio Lapacó, reconocido vecino de Rivera quien me solicitó que permanezca atendiendo las cuestiones de Deportes y Turismo.

Acepté esa responsabilidad del nuevo gobierno por casi un año, pero como en forma simultánea se había logrado el convenio para dotar de agua potable a Carhué y ello requería la constitución de una cooperativa de obras y servicios públicos, quienes asumieron su armado me convocaron para ocupar la Gerencia.

Así es que desde 1977 renuncié a esa primer experiencia municipal y junto a un valioso conjunto de vecinos pusimos en marcha la Cooperativa Ltda. de Electricidad Rural y Servicios Anexos de Carhué desde los cimientos: se debía trabajar simultáneamente en armar la administración, el servicio para la atención a las existentes redes de energía rural, la realización del censo y programa para ejecutar la obra de agua potable y la construcción de la sede propia.

En CLERYSA descubrí realmente, en los 12 años que ocupé su gerencia, las extraordinarias posibilidades que brindaba, por un lado, un movimiento social como el cooperativismo y por otro las oportunidades de generar trabajo, obras y servicios a favor de la comunidad: Así pasaron por nuestra administración la construcción y habilitación de las obras de agua potable, la construcción de decenas de cuadras de cordón cuneta y pavimento, las obras de provisión de gas natural, el inicio del edificio Torre de Departamentos y el servicio de sepelio a asociados, kilómetros de nuevas redes de energía rural, construcción de viviendas y tantas mas.

 

Otra Etapa

La recuperación democrática de 1983 representó un verdadero hito en la vida de los argentinos.

En mi vida también.

Casado desde 1976 con Hilda y con dos hijos, Teresita Paola y Matías Martín, el fin del año 83, bisagra en la vida nacional, me halla encabezando la lista de concejales de Adolfo Alsina y ante el triunfo electoral del electo intendente Raúl González asumo esa banca eligiéndome el Cuerpo por unanimidad presidente del H. Concejo Deliberante de Adolfo Alsina desde donde iniciamos la apasionante tarea de lo que todos los argentinos considerábamos una etapa de reconstrucción democrática.

Pero pocos meses iba a desempeñar esta función. La desaparición física del diputado provincial bahiense Gastón Cabirón de quien resultaba suplente, me llevó en 1984 a ocupar una banca en la Legislatura de la Provincia con mis 34 años de edad.

Experiencia a la que me dediqué de lleno. Como se trataba de una legislatura recreada luego de un periodo de facto nuestros mandatos se sortearon para saber quien ocupaba su banca por dos o por cuatro años.

Me tocó por dos, y concluí ese mandato en diciembre de 1985 siendo convocado entonces por el Ministro de Gobierno de la Provincia Dr. Juan Portessi para incorporarme al gabinete del Gobernador Alejandro Armendáriz en el área de Gobierno, primero como asesor y luego como Director Provincial de Desarrollo Interior.

Retornaría a la Cámara de Diputados en 1989 por un segundo período - esta vez de cuatro años - propuesto por el radicalismo de la Sexta Sección Electoral. Allí compartí la segunda mitad del mandato del entonces Gobernador Antonio Cafiero y el inicio de la gobernación del Dr. Eduardo Duhalde.

Acometí esos cuatro años con la dedicación absoluta y el compromiso que siempre puse en cada empresa y creo haber recogido en esa etapa una experiencia enriquecedora y positiva en el debate de las ideas, en las discusiones parlamentarias, en el armado de los proyectos, en las permanentes recorridas por los Distritos de la región y la provincia.

En esa función legislativa tuve la fortuna de representar a la Provincia y al país en varios eventos internacionales en países de Europa y América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Integré las comisiones de Turismo, Deportes, Ciencia y Técnica, actué como Vice Presidente de la Comisión de Energía, como secretario de la Comisión de Asuntos Municipales y presidí la Comisión de Acción Cooperativa y Mutual desde la cual impulsé mas de 100 medidas vinculadas a la economía social, entre ellas la Ley de mi autoría creando el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC) y editando mi primer trabajo escrito “La Economía Social como motor del Desarrollo”.

Tras concluir mi mandato en 1994, la presidencia de la Cámara de Diputados me honró designándome Subsecretario de Relaciones Institucionales desde donde pude impulsar innumerables acciones, congresos, debates sobre diversas leyes y generar reuniones en toda la provincia. Al concluir esas tareas me hice cargo de la explotación agropecuaria familiar en las cercanías de Carhué.

Sin el ánimo de cansar al lector con datos biográficos (que no son en forma alguna el objeto de estas líneas) en los escasos paréntesis de actividad parlamentaria o de gestión, tuve el privilegio de presidir la H. Convención Provincial de la Unión Cívica Radical y los más diversos cargos en todas las estructuras partidarias locales, seccionales y provinciales.

Creo que ya es oportuno dejar estos datos auto referenciales y pasar a contarles que nuevas experiencias creo haber recogido de estas cambiantes y atrapantes actividades que me llevaron en el año 2011 a aceptar la propuesta de encabezar como candidato a intendente municipal la lista del radicalismo de Adolfo Alsina en común con Unión Pro, espacio desde el cual accedí a la responsabilidad de jefe comunal en la que resulté reelecto en  integrando el Frente Cambiemos desempeñándome en consecuencia como Intendente Municipal de mi Distrito por ocho apasionantes años hasta el 10 de diciembre de 2019.

Desde el inicio de ese año 2019 ya estaba convencido que había dedicado a la actividad pública una porción más que importante de mi vida y tenía íntimamente la idea de retomar en forma excluyente la actividad agropecuaria y dedicar un poco más de tiempo a mi familia, ya con dos nietas Catalina y Lara. Sin embargo, en el armado electoral del 2019, la coalición política que integra el radicalismo - Juntos por el Cambio - me incorporó en la lista de candidatos a Senadores de la Sexta Sección Electoral a propuesta del radicalismo de los Distritos que la componen y de la conducción provincial del partido, cargo que desempeño desde el 10 de diciembre de 2019 con mandato hasta diciembre de 2023.

De estas últimas experiencias abordaré aspectos más salientes cuando me refiera a mi visión de la Región y la Provincia y a exponer algunas ideas y propuestas hacia adelante.”

 

2019 ruta 60 hirtz salvador vidal rotonda inauguracion
2019 ruta 60 hirtz salvador vidal rotonda inauguracion
proyecto pulperia refundacion gascon
carahue musica folclore hirtz
carahue musica folclore hirtz
razquin hirtz baez lapitzondo turismo
LNP david Hirtz turismo carhue
hirtz diputado pcia 1988 1989
1989 sociedad española carhue narbaitz victor martinez vice presidente hirtz
alfonsin hirtz

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

GATO PETERS PARA TODOS, “RUDY PETERS” PARA CARHUE  

El día 15 de septiembre fue un día triste para todo Carhué. Se marchaba de este plano terranal nuestro querido y siempre recordado "Rudy Peters". A modo de homenaje armamos esta reseña biográfica y artística, sumando algunos "decires" de aquellos años en que Rudy daba sus primeros pasos en lo que luego sería su enorme... seguir leyendo

BARRIO VILLA AZUL

Significado del Nombre: Posiblemente una de las primeras familias era de la localidad de Azul.

Fecha de conformación: Años 30s.

Cuartel: 1º

Población:  ¿?

Ctros Educativos: DIEGEP 1056. “Nuestra Señora de los Desamparados” Circ I, Secc E, manzana 201ª, Parcela 1. JARDIN DE INFANTES DIEGEP 1056 ““... seguir leyendo

FECHAS OFICIALES CONMEMORATIVAS DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA

ENERO

21 De Enero (1877)

Fundación del pueblo “Adolfo Alsina” (hoy Carhué). El Tte Crnl Nicolás Levalle, tras haber ocupado militarmente este paraje en el marco de las Campañas al desierto de 1876 encabezadas por el Mtro... seguir leyendo