ROSITA ROVAI

rosa rosita rovai

ROSITA ROVAI

CIUDADADA DESTACADA DEL DISTRITO

Había nacido un 23 de julio de 1912 en Tres Arroyos. Junto a sus padres ambos italianos y 5 hermanos en 1928 se radicaron definitivamente en Carhué.Rosita, como todos la conocíamos, fue Preceptora del Bachillerato Nocturno. Integró junto a Ilda Blanca Uribe Echaverría y Edith  Martínez la Comisión de Cultura. Dedicó su vida a la enseñanza de una de sus pasiones: la costura y que como ejemplo a los 50 años ingresó al Colegio Secundario, obteniendo el título de Bachiller destacándose entre sus compañeros de adolescentes por su solidaridad  y carácter jovial. Estudió cierto tiempo Museología y a los 90 años estudiaba italiano. También por entonces integraba la Comisión de Amigos del Museo y era Socia Honoraria de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Para sus 90 años que se cumplieron en 2002 se le homenajeó con una gran reunión en donde asistieron sus afectos.

Por el decreto 07/2002 se le declaró Ciudadana Destacada y se le entregó una plaqueta en reconocimiento en el acto del aniversario de Carhué. Falleció el 28 de mayo de 2005. 

LA FIDEERIA DE ROVAI

Juan Martín Rovai arriba a Argentina a los 23 años desde su natal Italia en 1903. Su oficio era el de Agricultor. Radicado en Tres Arroyos allí aprende el oficio de hacer fideos. Hacia 1918 se afinca en Villa Maza pero no le va bien  y se traslada a B.Blanca. Buscando nuevos horizontes el 12 de abril de 1928 arriba a Carhué, alquilando la fábrica del Molino Harinero y comenzando a fabricar fideos pero que no pudo comercializar positivamente aquí. Así, montado en un camioncito comenzó a recorrer Villa Maza, Rivera y logró introducir su mercadería. De a poco fue creciendo hasta que en 1938 adquiere a José Triventi el amplio local ubicado en San Martín y Avellaneda, el mismo que aún queda en pie. El edificio contaba en ese momento con 544m2, 4 habitaciones, 1 comedor, 2 cocinas, 1 baño, y 1 depósito. Se había concluido gran parte de su estructura en 1920, aunque también se le debieron efectuar reformas para su nuevo destino.

Don Juan Martín Rovai estaba casado con Asunta Lazzarini, de cuyo matrimonio nacieron Emma, Juan Martín, Pedro J, Rosa (Rosita), Luis, e Ida.

Don Juan Martín Rovai fallece el 3 de octubre de 1942, haciéndose cargo de la Fábrica sus hijos José y Luis Rovai, éste último anexando la fabricación de hielo. La fideería de Rovai durante su existencia abastecía a la gran mayoría de los hoteles de Carhué y Epecuén. Aquella vieja empresa de los Rovai terminó sus días, promediando los 80’, como Almacén de la barriada y a cargo uno de sus nietos.

Una integrante de la familia que mantendrá en alto el recuerdo del apellido en Carhué es la inigualable y entrañable ‘Rosita’, la que fuera declarada por el HCD ‘Personalidad Destacada`  durante 2002. Diez años antes, recordaba lo siguiente sobre su padre: “Parece que quiso trabajar y no pudo. No se si debo decirlo como una característica de nuestro pueblo, porque se nos acusa a los carhuenses que entre sí no somos solidarios. Cuando mi padre tuvo su mercadería la ofreció en los negocios de Carhué y lamentablemente no la quisieron ni probar, porque decían que lo de Carhué no servía.”  

 

Transcripción DECRETO Nº07/02

VISTO:

Que el día 23 de julio de 2002 cumplió 90 años la Señorita  ROSA ROVAI.

Que a pesar dc ser nativa de la ciudad de Tres Arroyos, se radicó en Carhué  en el año 1926 junto  a sus padres, inmigrantes italianos, y cinco hermanos.

Que fue Preceptora del Bachillerato Nocturno; que integró junto a Ilda Blanca Uribe Echaverría y Edith  Martínez la Comisión de Cultura; que dedicó su vida a la enseñanza de una de sus pasiones: la costura y que como ejemplo a los 50 años ingresó al Colegio Secundario, obteniendo el título de Bachiller destacándose entre sus compañeros de 13 y 14 años por su solidaridad  y carácter jovial.

Que luego realizó también un curso de Museología y actualmente, a los 90 años estudia el curso de italiano, digna muestra dc integridad y ejemplo de vida.

Que integra en la actualidad la Comisión de Amigos del Museo y es Socia Honoraria de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y,

CONSIDERANDO:

 Que una larga trayectoria de permanente participación hace que su nombre sea reconocido  y respetado en lodos los ámbitos de la ciudad dc Carhué:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANT DE ADOLFO ALSINA EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES, APRUEBA Y SANCIONA EL SIGUIENTE

DECRETO

Artículo 1º.- Declárese PERSONALIDAD DESTACADA de la ciudad de Carhué a la Señorita ROSA ROVAI.-

Artículo 2º.- Hágase entrega de una plaqueta recordatoria a la homenajeada en ocasión del Aniversario de la Ciudad de Carhué.

Artículo 3º.- Comuníquese al departamento Ejecutivo y entréguese una copia del presente a la homenajeada.

 

DADO Y SELLADO  EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ADOLFO ALSINA, A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE AGOSTO DE DOS MIL DOS.

SERGIO H. SUAREZ

ABEL PABLO SÁNCHEZ

Secretario legislativo H.C.D

Presidente H.C.D.

 

 

 

 

2006. Apuntes sobre Los Rovai en Carhué. Proyecto Biografias Distritales. 

rosa rosita rovai
Fideeria Rovai
rosa rosita rovai ilda uribe
rosa rosita rovai
rosa rosita rovai Zervini odontólogo
Fideería Rovai
rosa rovai Amigos del museo
rosa rovai elena de Orta
rosa rovai elena de Orta

COMPARTILO!

Mas Investigaciones

ESTACION HUERGO ADOLFO ALSINA
Gastón Partarrieu

ESTACIÓN DELFIN HUERGO

 

1907. APERTURA DE LA ESTACION

Fecha apertura ramal: ENERO DE 1907. Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste (FCBBNO)

 

1910. ESTANCIA SAN JOSE SEÑOR JOSE URIBE ECHEVARRIA.

Tomado de Álbum “Carhue 1910”.

Vivimos en un país libre por excelencia; por tanto no es de... seguir leyendo

tunkel eugenio cura sacerdote calzada arcangel espartillar huergo verbo divino
Gastón Partarrieu

R. P. EUGENIO TUNKEL

(1915 Hungria-2001 Argentina)

Sacerdote que en Argentina desarrollado su labor eclesiástica en Rafael Calzada, más tarde en el Seminario de Pueblo San José, pasando San Miguel Arcángel (1966-1984) y en la Iglesia de Espartillar (1985-2001) hasta el final de sus días.

Falleció en funciones sacerdotales el 11 de junio de 2001 como consecuencia de una... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

CENTENARIO DE LA PARTIDA DE LAS TROPAS DE ROCA AL RIO NEGRO

1879-1979

El 29 de abril de 1879, desde Carhué Julio Argentino Roca iniciaba el periplo para llegar al Rio Negro y dar por concluida la “Conquista del Desierto”.

Pasados 100 años y culminando varias conmemoraciones centenarias iniciadas en 1976, se recordaba entonces... seguir leyendo