Investigaciones

El acervo del archivo histórico, sumado a los trabajos de inventariado e indexación, posibilita producir informes e investigaciones de la más variada índole de la historia local y regional. A través de los fondos y secciones se pueden abordar distintas temáticas que van perfilando la joven historia de Carhué y el distrito.
En esta sección podrás buscar esas investigaciones. A disfrutarlas!

GATO PETERS PARA TODOS, “RUDY PETERS” PARA CARHUE  

El día 15 de septiembre fue un día triste para todo Carhué. Se marchaba de este plano terranal nuestro querido y siempre recordado "Rudy Peters". A modo de homenaje armamos esta reseña biográfica y artística, sumando algunos "decires" de aquellos años en que Rudy daba sus primeros pasos en lo que luego sería su enorme... seguir leyendo

BARRIO VILLA AZUL

Significado del Nombre: Posiblemente una de las primeras familias era de la localidad de Azul.

Fecha de conformación: Años 30s.

Cuartel: 1º

Población:  ¿?

Ctros Educativos: DIEGEP 1056. “Nuestra Señora de los Desamparados” Circ I, Secc E, manzana 201ª, Parcela 1. JARDIN DE INFANTES DIEGEP 1056 ““... seguir leyendo

FECHAS OFICIALES CONMEMORATIVAS DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA

ENERO

21 De Enero (1877)

Fundación del pueblo “Adolfo Alsina” (hoy Carhué). El Tte Crnl Nicolás Levalle, tras haber ocupado militarmente este paraje en el marco de las Campañas al desierto de 1876 encabezadas por el Mtro... seguir leyendo

fasolo hnos empresa constructora carhue

EMPRESA CONSTRUCTORA FASOLO HNOS

 

Los hermanos Luis y Esteban Fasolo fueron importantes emprendedores que, arribados a principios de los años 40, conformaron una empresa constructora que tuvo su apogeo aquí durante los gobiernos del Gral Perón y su amplia obra pública.  En el distrito levantaron varios edificios como el hotel del tipo económico llamado provincial Epecuén,... seguir leyendo

peronismo marcha en carhue 1951

LAS INTENDENCIAS PERONISTAS 1946-1955

1946-1948 RETTORI,  ELISEO. PROFESOR.    

13/02/1946-30/04/1948. Comisionado Municipal. PJ

Datos Biográficos

Proveniente desde la Municipalidad de 4 de Julio (Lanús) arribó como... seguir leyendo

desamparados iglesia carhue postal altigua
Gaston Partarrieu

TEMPLO NUESTRA SRA DE LOS DESAMPARADOS

Hasta la culminación del actual edificio parroquial, hogares particulares como los de Elorriaga, como así la habitación Nro 1 de la fonda La Española de Graciano Eugui, ubicada en la esquina de Colón y Rivadavia (hoy poli rubro La Esquina) sirvieron de espacio para oficiar misa. Fue hacia 1905 cuando se comenzó la construcción de... seguir leyendo

DESAMPARADOS CARHUE IGLESIA

LIBRO BAJO TU AMPARO. 130 AÑOS. PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS CARHUE. 2016. 

CAPITULO 1

PRESENCIA DE LA IGLESIA EN CARHUE

Hace 40 años nuestra parroquia cumplía sus 90 años y en conmemoración, el padre Roglich junto al actual intendente municipal David Abel Hirtz como acopiador, organizador y redactor,  nos... seguir leyendo

PENSION ESLAVA NUMO WERTHEIN CARHUE EPECUEN

LA PENSION ESLAVA

Serie Hoteles y Pensiones Post. Epecuen 1921-1960

Según referencias orales, existió entre 1930 y 1950 una pensión en calle Rivadavia 1353, casi esquina Echeverría. Llamada Pensión Eslava, figura en una guía turismo de 1949-1950, por entonces el negocio propiedad de Juan Carlos Banquero, contando con 14 habitaciones... seguir leyendo

FRACCIONADORA DE VINO COOPERATIVA RIO ATUEL CARHUE

FRACCIONADORA DE VINO COOPERATIVA AGRARIA DEL RIO ATUEL

Hubo en nuestro pueblo una importante cooperativa que fraccionaba vinos y distribuía en una enorme zona, dando trabajo y permitiendo un importante abaratamiento de dicho producto, en épocas que el vino era la bebida más consumida en el país.

Dos son las zonas por... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

 

BIOGRAFÍAS DE LOS INTENDENTES DE ADOLFO ALSINA

1886-2023

 

Hasta 1891 los distritos o partidos estaban dirigidos por una Comisión Municipal conformada por hasta 3 miembros elegidos por el P.E de la pcia.

En 1891 se comienza a aplicar la ley Orgánica de las Municipalidades (aprobada el 28 de octubre de 1890), por lo que el... seguir leyendo

DAVID HIRTZ INTENDENTE ADOLFO ALSINA

INTENDENCIAS DE DAVID A. HIRTZ

2011-2015. 2015-2019.

 

David Abel Hirtz nació un 27 de agosto de 1949, se casó 1976 con Hilda Magdalena Stalldecker. Tuvieron dos hijos: Teresita Paola (1977) y Matías Martín (1982).

Es hijo de Alfredo Hirtz y Ana Noel. De sus abuelos paternos obtuvo la doble nacionalidad... seguir leyendo

RAUL ALFREDO GONZALEZ INTENDENTE CARHUE ALSINA

INTENDENCIA DE RAÚL A. GONZÁLEZ

Primer intendente del retorno a la democracia. Raúl Alfredo Gonzales nació en el año 1929 en Cascada (partido de Coronel Suárez) siendo asentado en Huangelén. En 1948 contando con 18 años se radica en Carhué. Se dedicó a la venta de automotores. Fue integrante de la firma del concesionario General Motors desde 1957 (Camiones Chevrolet) y... seguir leyendo

INTENDENCIAS DE ANTONIO LAPACÓ 

02/04/1971-24/05/1973. Intendente Municipal. 05/05/1976-10/11/1983. Comisionado Municipal.           

Sus padres Abraham Schlapacoff y Ana Katz, junto a sus hermanos llegaron de Rusia en 1905, naciendo Antonio en 1908. A los 22 años, luego de 1930 era ya Delegado Municipal de Rivera. De Profesión martillero y rematador... seguir leyendo

OLGA URRUTIA  SENEPART INTENDENTE MUJER

LISTADO DE INTENDENTES DE ADOLFO ALSINA

El siguiente listado de intendentes fue confeccionado en base a un listado confeccionado en 1978, siendo actualizado, además de ampliado, por el trabajo de investigación llevado a cabo en expedientes del Juzgado de Paz, documentación oficial municipal y semanarios locales. Se consignan quienes fueron “comisionados” por... seguir leyendo

razquin ramon

APUNTES BIOGRÁFICOS

El siguiente es un índice alfabético (puede que incompleto) con apuntes biográficos de los profesionales que trabajaron y trabajan en nuestro medio. También se han incluido a profesinales que nacieron en nuestro medio y que han alcanzado un renombre nacional e internacional.

Para su confección se han utilizado fuentes como el Archivo del Juzgado de Paz,... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

LA RUTA 65

HISTORIA DE UN VIEJO ANHELO

 

Cuando se promediaba la década del 60, se comenzó a hablar de la importancia de la Ruta Provincial Nº 60, vital para el desarrollo distrital, permitiendo unir el sur Argentino con el centro de la pcia de Buenos Aires. Para Adolfo Alsina su concreción permitiría unir mediante pavimento a Rivera con la cabecera Carhué.

Al... seguir leyendo

INFORME ANTECEDENTES

EDIFICIO EX ESCUELA 2 DE NIÑAS (1884-1906).

(CALLE LAPRIDA AL 971)

 

La educación en Carhué tiene sus inicios en 1884 con la apertura de dos escuelas, la Nº 1 (varones) y Nº2 (Niñas) en edificios cedidos o arrendados. Ante esta problemática en 1887 se levantaban los 2 primeros edificios idénticos para escuela en todo el distrito que, por... seguir leyendo

Gastón Partarrieu

APUNTES DE LA LARGA HISTORIA DE RP-60

Dentro del sistema vial de la provincia de Buenos Aires se designa como Ruta 60 al camino que se extiende en sentido este-oeste en coincidencia con el eje transversal geográfico mayor de la provincia. Su extremo este, nace en la Ruta Nacional 2 (Buenos Aires - Mar del Plata) a la altura del km 220 y termina al oeste en el... seguir leyendo

piccinali hector juan levalle san martin camila rolon

CRNL HECTOR JUAN PICCINALI

AUTOR DEL LIBRO BIOGRÁFICO DEL TTE. GRAL NICOLAS LEVALLE

 

Nació en 1932 siendo sus padres Enrique Filiberto Piccinali (38) y María Luisa Cinielo (26).

Se casó con María Nitti Yódice, de cuyo matrimonio nacieron Silvia María, Enrique Eduardo, Jorge Luis (a.).

Falleció el 11 de julio de 2004 a los 73 años en su hogar en... seguir leyendo

FONDO MARIANO ESPINA: POSTALES DE SANTIAGO ALBARRACIN

El fondo documental donado por el hijo del Gral Mariano Espina contiene una decena de postales con escenas militares, tanto de ejército como navales. Todas son obras de Santiago Juan Albarracín que firmaba varias también como NICARR y que testimonian interesantes momentos de la vida militar argentina.

Listado de... seguir leyendo

GRAL MARIANO ESPINA  MANIOBRAS AMIENS 1881
Gastón Partarrieu

En 1963, poco después de fundado el Museo Dr. Adolfo Alsina, se acercó a los miembros de la comisión fundadora el Dr. Mariano Espina, quien donó un interesante fondo documental sobre su padre, el General Mariano Espina, quien fue parte de la plana alcalde quien junto a Nicolás Levalle, ocuparon este paraje en abril de 1876 y fundaron Carhué.  

El Fondo está compuesto por reproducciones... seguir leyendo

Partarrieu, Gaston

DON DOLVEO P. GUEVARA

Bajo el Nro BM-039 tenemos registrado “Episodios del Ejército Viejo”, un rarísimo libro que fuera publicado en 1912y cuyo autor es el quien da título a este trabajo. Don Dolveo Guevara fue un militar de muchos años de carrera, activo desde 1859 hasta 1909. En Adolfo Alsina también desempeñó el cargo de Presidente del Municipio, Juez de Paz y Jefe de... seguir leyendo

LAS PILASTRAS MONUMENTO CAMPAÑA DESIERDO

"LAS PILASTRAS"

Pocos saben el significado y el motivo de este monumento que invoca a otras etapas de nuestra historia.   

“Las Pilastras” fueron inauguradas el 23 de abril de 1976, en oportunidad de conmemorarse el centenario del llamado Avance de Alsina de los procesos de “Campañas al Desierto” que diera origen a los pueblos de Carhué, Guaminí, Puan y Trenque Lauquen.

... seguir leyendo

FRANCISCO V SANCHEZ. EL RURAL PERIODISMO CARHUE DEMOCRATA

EL SEMANARIO EL RURAL (1926-1947)

Este semanario “defensor de los agricultores y ganaderos” nació el 22 de septiembre de 1926. Fue su fundador don Francisco Victorio Sánchez, político local de filiación conservadora que lo administrará hasta su fallecimiento en 1935.

Poco tiempo después es retomado por Joaquina Mutilva White de Casini, familiar política de Sánchez, viaje un... seguir leyendo

BANCO ESPAÑOL DEL RIO DE LA PLATA CARHUE BAVERA

BANCO ESPAÑOL DEL RIO DE LA PLATA

Existen muy pocas referencias de existencia de esta entidad bancaria, la primera que se estableció en Carhué. Las primeras referencias del BANCO ESPAÑOL DEL RIO DE LA PLATA sucursal Adolfo Alsina (Carhué) corresponden a las actas de la Sociedad Española de Socorros Mutuos cuando, en recambio de autoridades, se deja constancia de dinero existente en... seguir leyendo

WETMORE ARGENTINA 1920

UN NATURALISTA NORTEAMERICANO EN CARHUE

 

Una tórrida mañana de diciembre de 1920 arribaba en el Ferrocarril Sud un grupo de ornitólogos americanos que estaban recorriendo Sudamérica, registrando las migraciones de aves zancudas que llegaban desde el norte del continente. Financiados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el ornitólogo Alexander Wetmore junto a... seguir leyendo

LISTADO DE PELICULAS, DOCUMENTALES, SERIES DE TV, VIDEOCLIPS, PROMOCIONES TURISTICAS FILMADAS EN CARHUE Y EPECUEN.

1926-2014

 

1926      PROMOCIÓN TURÍSTICA. Carhué y su Lago Epecuen. Dir Filipini.

1928      DOCUMENTAL. Pelea Box Avellaneda Vs Besares . (Solo Referencia escrita)

1942      PROMOCIÓN TURÍSTICA. Sucesos Argentinos. Archivo Gráfico de la Nación... seguir leyendo

1886 analisis agua epecuen Roberto Boussu.

ESTUDIOS, ANALISIS DE AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO EPECUEN.

1886-2007

  • 2006. Diciembre 15.  Análisis Químico del Agua. IACA. Laboratorios S.A.
  • 2004. Octubre 29. Análisis Químico del Agua y Barros. IACA. Laboratorios S.A.
  • 2004. Noviembre 17. Análisis Químico de Barros. IACA. Laboratorios S.A
  • ... seguir leyendo
AGUSTIN ZAMBRANA LA ALEGRIA HOTEL RESTAURANT CARHUE

EL HOTEL Y RESTAURANT “LA ALEGRIA”

El Hotel y Restaurant “La Alegría” se ubicaba en Pueyrredón 470. Sus orígenes se remontan a una fonda sobre los años de 1915. Un detalle ornamental en su frontis aún deja entrever la fecha de culminación del edificio y su propietario fundador: “A. Zambrana. 1922”. Por entonces el edificio estaba dividido en dos entradas, una al restaurant y la otra... seguir leyendo

SAVONA BONICHI HOTEL CARHUE

HOTEL SAVONA

Por muchos años, su frontis cautivó a cada transeúnte que circulaba por la cale Pueyrredón. Durante décadas y décadas, pasamos por sus paredes derruidas hasta que un día desapareció.  

El Savona Hotel se enmarca en los años en que el turismo, gracias a la laguna de Epecuén, logró un despertar de inversiones en el pueblo. Su constructor y fundador fue el italiano... seguir leyendo

Pages